Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

19.9.16

Empacho de sushi

Ayer sabado 18 se celebró el 54 torneo de Quimera. Era de Late, a 1650 puntos, y decidí seguir dando recorrido a mis japoneses, después de la racha 'triunfal' que están teniendo estos muchachos. Ayer me pasó, por primera vez desde que empecé a jugar con ellos, algo que Raistd aka 'Agorer' ya me comentó hace tiempo.

Por eso esta vez no voy a hacer un informe al uso. Esto es una reflexión orientada sobre todo a aquellos que van a empezar a comprar o coquetean con la posibilidad de hacerse japos. Y puede que algo no les guste, por eso...


Antes de nada es importante matizar una cosa: los japoneses son divertidos, no me he cansado de ellos, y por supuesto los voy a seguir jugando, entre otras cosas en la VII Liga de Quimera. Son competitivos y unos cabrones duros de pelar. Lo que me comentó mi buen amigo es que con esta gente llega un punto en que juegas la misma partida una, y otra, y otra vez, salvo que pase algo raro (como tener que defender).

Y cierta sensación de hastío me llegó ayer. Puede que fuera también por el exceso de partidas que llevo con ellos. Desde el 1 de julio hasta ayer llevo 3 torneos 'de domingo' (53 y 54 de Quimera, Wargames de Almería) y el In Tempo jugando, una y otra vez con los mismos, con alguna variación pero en esencia la misma lista y la misma forma de jugar.

Asaltar, asaltar, asaltar y volver a asaltar. Aquí todos los bebetés
murieron sin llegar a eliminar el pelotón japonés
Porque la Hohei, o al menos como yo la veo, no permite muchas florituras. Se trata de volar cosas con el escaso tiro tenso que se tenga, bombardear, humear si es necesario, y asaltar una y otra vez hasta acabar con los enemigos. Y es divertido, sí, y puede hacerte ganar partidas o torneos, por supuesto. Pero puede cansar, el hecho de ser tan repetitivo, unilateral, y que sólo tengas ese Plan A. Otras listas, bien planteadas, te pueden permitir un Plan B, recomponer un ataque. Aquí no. También puede cansar el hecho de depender siempre del extremo entre los extremos que son los Nikihakus. Bien es cierto que ayer se portaron, volando 2 Churchills de 3 en la primera partida, dos Chaffees y un Greyhound en la segunda, y un Jumbo y capturando un par de Shermans desalojados por la artillería en el asalto. Pero sabes que en cuanto pierdes uno por fuego de ametralladoras o bombardeo la cosa empieza a ponerse cuesta arriba. El resto de la infantería cumple con su función estándar, pero sin Nikihakus, y en la zona del enemigo, están más vendidos que el single de la Macarena.

Por eso, ese jugar a lo mismo turno tras turno, partida tras partida, torneo tras torneo, puede acabar cansando si no quemando. Este consejo va para quienes están dudando si comprarlo o no, para que sepan lo que hay, que ya lo experimentó Raistd y ahora lo he vivido yo. Y que se planteen si quieren jugar la misma partida, 9 de cada 10 veces.

Por cierto, sólo para que conste, esto lo escribo tras empatar como primero del eje en el torneo, tras dos victorias (6-1 y 4-3, y una derrota 2-5). Lo dicho, competitivos son, pero pueden acabar siendo como éste...


12.7.16

Banzai Tour 2016: Wargames Almería


El pasado día 9 se celebró el Torneo FoW Wargames Almería 2016, al que tuve la fortuna de poder acudir. Para los que no lo conocen, lo primero les recomiendo visitarlo si hay (eso espero) próximas ediciones. Señores organizadores, que sepan que intentaré fomentar expediciones madrileñas, ¡más aún si tengo disponible la casa!

De izquierda a derecha: mesas de Warhammer, FoW, Magic y Blood Bowl
Lo organizaron en el pabellón municipal de deportes de Huercal de Almería, a 5 minutos en coche desde Almería. Vino a ser un ETC local, con torneos de todo: Blood Bowl (con muchísimos jugadores), Magic, X Wing, Krosmater, FoW, ví a unos dándole a Warhammer, así como hubo una exposición de modelismo, tiendas, asociaciones que aportaban su granito de arena... Todo un festival friki al que, además, acudió gente a ojear y preguntar.

Respecto al torneo de FoW, pues sólo puedo decir que acabé encantado. No por el resultado, que también, sino por el ambiente y la gente magnífica que conocí y algunos a los que además les puse cara. Fuimos 16 los jugadores, un tamaño creo que perfecto para un torneo de un día, con gente de Almería, Andalucía, Alcoy... y un servidor desde Madrid.

Acudí al final con mis entrañables japoneses, que seguían con su tour veraniego, y fueron la sorpresa para muchos. Con una variante de lista respecto a la del 53 torneo de Quimera. Este torneo tenía una regla especial interesante, y es que se iba a decidir el atacante de cada ronda según los resultados generales que obtuviese el bando en la ronda anterior. Eje o Aliado, quien tuviese más victorias atacaría. La primera misión sería Fair Fight, muy apropiada para el desarrollo del torneo, seguido de una Defensive Battle en la segunda y una Mobile en la tercera.

Y como podía tener que defender contra cualquier cosa (que me preocupaba más que el atacar) quería probar una lista con apoyo, sobre todo, de ametralladoras pesadas. Como tampoco tenía claro si tendría las piezas autopropulsadas, tiré por esta combinación:


Sigo pensando, por las pruebas que estoy haciendo, que estos japoneses funcionan mejor a 6 pelotones 'duros' que a 8 blandos, pero no es menos cierto que esta lista se portó.

Primera partida
Vs 3rd AD Tank Company (Bridge at Remagen) de Chalao en un Free for All
El torneo arrancó con la misión que menos me gusta, pero como iba por sorteo pues había que tirar pa'lante. Y para empezar, carros americanos. Una lista con pocos carros (Jumbo/E8/Super Pershing) pero buenos, y con mucha, muchísima artillería: 3 Priests y 4 piezas de 155. No me tocó atacar así que esperé hasta que le pudiera debilitar los Shermans para avanzar a por él.

El sniper fue el héroe del día, dejando pinned casi toda la partida la artillería de 155. Mis unidades móviles palmaron rápido, pero el Zero se cargó al Super Pesrhing tras dos intentos. Los 88 dieron cuenta de un Easy 8, y por un fallo suyo al colocar, dejó el resto de Shermans a distancia de asalto. Los morteros ligeros y los battalion gun los humearon, y, junto al Standard, el pelotón pequeño de infantería acabó con ellos. Sin más apoyo móvil que el Sherman OP, lancé a mis dos pelotones de infantería a por su artillería, ganando por moral 4-3 en el último turno.


Segunda partida
Vs 3rd ID Rifle Company (Road to Rome) en un Fighting Withdrawal
En la primera ronda sólo ganamos dos del Eje, así que tocaba defender. Y me tocó delante una Rifle muy bien equilibrada. Un pelotón de asalto, uno rifle, Stuarts, cazacarros, HMGs, dos baterías de artillería... Si la hubiese tenido que atacar posiblemente lo hubiera pasado mal.

¡Muere cabrón!
Pero me tocaba defender, y aquí las HMGs rentaron. Mientras él reducía poco a poco a mis pelotones de gun teams, yo hacía lo mismo con su infantería, tirando con las ametralladoras y los battalion gun en cuanto había opción. El sniper dio buena cuenta de las piezas de 155, mientras que sus cazacarros se cargaron a mi recon y Stuarts. Al inicio de mi turno 7 de 8 la victoria estaba asegurada, gracias a la regla No Surrender, ya que tenía mi pelotón grande de infantería casi intacto sobre mi objetivo, y aunque me forzara y fallara la moral de compañía iba a disputarlo. Por tema de desempate de puntos al final del torneo, y por darse el gusto, asaltó impunemente a mi 1iC, matándolo, pero terminó ahí la partida. Victoria 4-3.

Tercera partida
Vs 3rd AD Tank Company (Bridge at Remagen) en un Cauldron
Si en la primera partida me crucé con una lista corta de carros, esta sería su némesis. 9 Shermans, Chaffees, Calliopes... pero me tocaba atacar. Así que se hizo de noche y me lancé a por él. Puse los objetivos en sendos bosques, para darme un poco más de chance al asalto. Los Stuarts y los 88 me salieron por los cuadrantes contrarios, 1 y 4, pero por desgracia los dos pelotones de infantería me salieron por el mismo cuadrante. el 2. Por suerte había opción de lanzar un ataque a ambos sin problema.

Bosque+tanques en fila+Nikihakus... diversión garantizada (para el japonés, claro)
Me costó más asaltar con el pelotón grande, y de hecho por primera vez tuve que usar la regla de carga Banzai y la de Human Bullet, pero de alguna forma incomprensible (y para desesperación de mi rival), los Nikihakus sobrevivieron a todos los tiros de MG, a sus propios explosivos, y se cargaron tres Shermans de una tacada. Por el otro flanco, los 47mm entraron y al siguiente turno desalojaron, disparando por el lateral, un Calliope. El otro, junto con el 1iC, fueron asaltos por mi pelotón pequeño, también con otra carga de Nikihakus inmortales. El pelotón de Calliopes pasó la moral pero no remontó al desalojado, con lo que no pudo ir a disputar el objetivo capturado. Victoria 6-1.

Así que, en mi segundo torneo con esta muchachada, pleno de victorias, 14 puntos de 18. Un resultado inmejorable para el poco tiempo que llevo con ellos, y con ganas de seguir. Pero insisto, lo mejor del torneo no fue el resultado, fue el torneo en sí. Buena organización, buena gente, buenas mesas... ¿qué más se puede pedir? Bueno, quizás matar al DJ que puso de fondo música de dudoso gustoso, pero poco más.

Y como muestra de cómo se lo curran, en la foto os muestro el botín que me llevé del torneo: una caja de munición (una por jugador) donde mucho me temo que me cabe todo lo que tengo de Team Yankee, el trofeo curradísimo, una caja de Panzer IV y la medalla del Ranking Nacional. Y, como guinda del pastel, un campo de Blood Bowl con el logo de la asociación que lo organizaba, pagado a un precio magnífico, y que luciré con orgullo siempre que pueda, empezando por el II In Tempo de Quimera.

Sólo diré una cosa: a la que pueda ir, repito. Y una vez más, os recomiendo que vayáis. Merece la pena.

1.7.16

Banzai Tour 2016

Un veterano jugador me ha comentado, en coña, que no paro de llevar listas de japoneses. Curioso, toda vez que el libro Banzai salió hace nada, el Rising Sun hace mucho, y va a ser este verano cuando empiece a jugar con ellos en Late. Así que, en honor a este veterano jugador de nombre Álvaro O. ... no, es demasiado obvio, mejor diré A. Ortega. Mejor. Bien, pues ahí va el... ¡¡Banzai Tour 2016!!


Mis japoneses, ¡listos para llevar el amor y el sushi a base de catanas por donde sea! Este es el calendario: 
  1. Para empezar hoy tengo una pachanga con Andrés Rosa. 
  2. El domingo 3 jugamos el 53 Torneo de Quimera, al que voy con una Hohei Chutai de 8 pelotones a 1650 puntos. Podéis consultar tanto mi lista como todas las demás aquí.
  3. El lunes 4 juego por la tarde la primera ronda del VI In Tempo de Quimera, con otra Hohei Chutai FV a 6 pelotones, a 1750 puntos. Juego contra una acorazada británica en un Hasty Attack.
  4. Y, si todo va bien, el siguiente finde tenemos el torneo de Wargames Almería, al que quizás (en función de las necesidades de bando eje/aliado, vaya con otra Hohei Chutai de 8 pelotones a 1750 puntos.
  5. Y después, otras tres rondas del In Tempo. No sé contra quién jugaré, pero sé que serán, y en este orden, Hold the line (del 11 de julio al 7 de agosto), Cauldron (del 8 de agosto al 4 de septiembre) y Total Victory (del 5 de septiembre al 25).
  6. Y luego, ¿quién sabe? ¿Más torneos? ¿La VII Liga?...
De uno a otro torneo iré introduciendo variaciones en las listas, para ver cómo se van desenvolviendo los pelotones y los muchachotes. De primeras ya tengo como refuerzos los Ho-Ni, los morteros, los 47mm y las HMGs. Iremos probando, a ver si lo que decía en el artículo sobre la infantería nipona era mucha locura o no.

Los resultados no han sido, en absoluto, malos. A falta de jugar la última ronda del In Tempo, la cosa va:

7 victorias, 4 a 6-1, 1 a 5-2, 2 a 4-3
2 derrotas por 4-3

Os dejo un breve resumen del desempeño de mis japoneses en las partidas, y como siempre luego tenéis un informe de cada torneo. ¡Espero que os guste! ;)

-------------------------------------------

Sobre la pachanga con Andrés, un breve resumen. Él llevaba 2 Shermans de mando, Super Pershing, 4 Shermans (Jumbo, 2 E8, 75mm), 2 morteros, infantería mecanizada, 4 Stuarts y 3 Priests. Yo jugaba con una Hohei de 8 pelotones con regimental standard, sniper, 2 de infantería (un pelotón reducido), 4 HMGs, 2 47mm, los battalion gun, 5 Stuarts, 3 recon, 2 88s con extra crew y avión (repitiendo dado).

La misión que nos tocó fue un Pincer. De mesa puse una de las del In Tempo. Decidí defender, visto lo visto. No fue mala decisión, viendo como se dió la partida.


Avanzó con sus Shermans de forma precipitada, aunque aprovechando el mal despliegue que hice de los 88. Pero su ataque precipitado cometió un error de bulto. Había perdido el Jumbo un Sherman por culpa del Zero y tenía el Jumbo bailed. Con todo, lanzó sus cuatro Shermans restantes a por la infantería, sin contemplaciones. Resultado: un Nikihaku muerto, dos Shermans destruidos, y se marchan todos por moral.

Sin Shermans, los Stuarts y la infantería tenían que lidiar con toda mi lista. Con bastante suerte acabaron con los 47mm sin que estos hicieran un disparo, pero esa suerte se le iba a acabar pronto. En un turno llegaron los Stuarts capturados desde reservas, seguidos al siguiente turno de todos los demás pelotones.


Mi infantería reducida, con el apoyo del recon, HMGs, y 'morteros' acabaron con su pelotón mecanizado y se lanzaron a por el Super Pershing, no sin antes recibir el apoyo del Standard, que soportaba estoicamente el objetivo con los restos (mando, rifle y un mortero) del pelotón 'grande'. Los Nikihakus acabaron con el carro pesado. Ya sólo quedaban los Stuarts...


... que en lucha fraticida, fueron superados por los M3 capturados, apoyados en el flanqueo por las tanquetas. Una vez destruidos, y sin mando de compañía, las tropas americanas supervivientes retrocedieron, ¡refrendando la victoria por 4-3 para los aguerridos japoneses!

-------------------------------------------

En el 53 torneo de Quimera gané una partida 5-2, defendiendo, y perdí dos por 3-4, atacando. Corroboré que una lista como la Hohei, más ofensiva que defensiva, va a requerir de todo el apoyo móvil y de AT que se pueda tener, así como una plantilla digna. Ho-nis, Ho-ros, como comenté en la web de Battlefront, son imprescindibles. Y a ser posible, artillería pesada o avión, si se llevan los Ho-nis, aunque eso suponga jugar a 6 pelotones. Podéis leer el informe completo aquí.


-------------------------------------------

La primera partida del VI In Tempo acabó con victoria 6-1 contra una blindada británica de Shermans de la Guardia de Kront. Unas tiradas más normales con los Nikihakus, una mejor colocación de estos al asalto, el impagable apoyo de la artillería pesada y de la noche fueron las claves de la partida. Podéis repasar la partida aquí.


-------------------------------------------

En el torneo Wargames de Almería se enfrentaron a dos acorazadas y una Rifle americana, ganado las tres partidas (4-3 y 6-1 a los tanques, 4-3 a la infantería), llevándome a ganar el torneo. El Zero y el sniper dieron el apoyo necesario, y los Nikihakus se mostraron una vez más como un arma temible, si se prepara bien el asalto... o con suerte incluso sin prepararlo. ¡Incluso los 88 hicieron algo! Tenéis el informe completo aquí.


-------------------------------------------

La segunda partida del In Tempo fue un Hold the Line contra una acorazada de Remagen de Jano. Ataqué de noche, que fue determinante a la hora de impactarme, y los japoneses se impusieron por 6-1. Podéis leer lo que pasó aquí.

-------------------------------------------

La tercera partida del In Tempo fue un Cauldron contra una lista de Hero IS2 de Vatsetis. El ataque nocturno y las reglas de la partida fueron más determinantes que nada, y a eso se sumó unas cuantas malas tiradas de mi rival, como podéis ver aquí.


-------------------------------------------

La cuarta y última partida partida del In Tempo fue un soberano repaso por parte del mejor jugador de Madrid. Un Total Victory en el que me estampé contra unos hindúes, que se vengaron de todo lo que pasó en la guerra en una tarde. El informe, aquí.

-------------------------------------------

Al final el Tour salió bastante bien. De tres torneos, uno ganado, podio en otro y al menos en el In Tempo podio asegurado. Más victorias de las previstas, con un ratio de 4-3 en las partidas, más o menos, según se extrae del resumen de todo lo jugado en los torneos:


Ahora, a por la VII Liga. Y ante eso sólo se me ocurre gritar una cosa (minuto 2:11):