Mostrando entradas con la etiqueta Super Pershing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Super Pershing. Mostrar todas las entradas

12.7.16

Banzai Tour 2016: Wargames Almería


El pasado día 9 se celebró el Torneo FoW Wargames Almería 2016, al que tuve la fortuna de poder acudir. Para los que no lo conocen, lo primero les recomiendo visitarlo si hay (eso espero) próximas ediciones. Señores organizadores, que sepan que intentaré fomentar expediciones madrileñas, ¡más aún si tengo disponible la casa!

De izquierda a derecha: mesas de Warhammer, FoW, Magic y Blood Bowl
Lo organizaron en el pabellón municipal de deportes de Huercal de Almería, a 5 minutos en coche desde Almería. Vino a ser un ETC local, con torneos de todo: Blood Bowl (con muchísimos jugadores), Magic, X Wing, Krosmater, FoW, ví a unos dándole a Warhammer, así como hubo una exposición de modelismo, tiendas, asociaciones que aportaban su granito de arena... Todo un festival friki al que, además, acudió gente a ojear y preguntar.

Respecto al torneo de FoW, pues sólo puedo decir que acabé encantado. No por el resultado, que también, sino por el ambiente y la gente magnífica que conocí y algunos a los que además les puse cara. Fuimos 16 los jugadores, un tamaño creo que perfecto para un torneo de un día, con gente de Almería, Andalucía, Alcoy... y un servidor desde Madrid.

Acudí al final con mis entrañables japoneses, que seguían con su tour veraniego, y fueron la sorpresa para muchos. Con una variante de lista respecto a la del 53 torneo de Quimera. Este torneo tenía una regla especial interesante, y es que se iba a decidir el atacante de cada ronda según los resultados generales que obtuviese el bando en la ronda anterior. Eje o Aliado, quien tuviese más victorias atacaría. La primera misión sería Fair Fight, muy apropiada para el desarrollo del torneo, seguido de una Defensive Battle en la segunda y una Mobile en la tercera.

Y como podía tener que defender contra cualquier cosa (que me preocupaba más que el atacar) quería probar una lista con apoyo, sobre todo, de ametralladoras pesadas. Como tampoco tenía claro si tendría las piezas autopropulsadas, tiré por esta combinación:


Sigo pensando, por las pruebas que estoy haciendo, que estos japoneses funcionan mejor a 6 pelotones 'duros' que a 8 blandos, pero no es menos cierto que esta lista se portó.

Primera partida
Vs 3rd AD Tank Company (Bridge at Remagen) de Chalao en un Free for All
El torneo arrancó con la misión que menos me gusta, pero como iba por sorteo pues había que tirar pa'lante. Y para empezar, carros americanos. Una lista con pocos carros (Jumbo/E8/Super Pershing) pero buenos, y con mucha, muchísima artillería: 3 Priests y 4 piezas de 155. No me tocó atacar así que esperé hasta que le pudiera debilitar los Shermans para avanzar a por él.

El sniper fue el héroe del día, dejando pinned casi toda la partida la artillería de 155. Mis unidades móviles palmaron rápido, pero el Zero se cargó al Super Pesrhing tras dos intentos. Los 88 dieron cuenta de un Easy 8, y por un fallo suyo al colocar, dejó el resto de Shermans a distancia de asalto. Los morteros ligeros y los battalion gun los humearon, y, junto al Standard, el pelotón pequeño de infantería acabó con ellos. Sin más apoyo móvil que el Sherman OP, lancé a mis dos pelotones de infantería a por su artillería, ganando por moral 4-3 en el último turno.


Segunda partida
Vs 3rd ID Rifle Company (Road to Rome) en un Fighting Withdrawal
En la primera ronda sólo ganamos dos del Eje, así que tocaba defender. Y me tocó delante una Rifle muy bien equilibrada. Un pelotón de asalto, uno rifle, Stuarts, cazacarros, HMGs, dos baterías de artillería... Si la hubiese tenido que atacar posiblemente lo hubiera pasado mal.

¡Muere cabrón!
Pero me tocaba defender, y aquí las HMGs rentaron. Mientras él reducía poco a poco a mis pelotones de gun teams, yo hacía lo mismo con su infantería, tirando con las ametralladoras y los battalion gun en cuanto había opción. El sniper dio buena cuenta de las piezas de 155, mientras que sus cazacarros se cargaron a mi recon y Stuarts. Al inicio de mi turno 7 de 8 la victoria estaba asegurada, gracias a la regla No Surrender, ya que tenía mi pelotón grande de infantería casi intacto sobre mi objetivo, y aunque me forzara y fallara la moral de compañía iba a disputarlo. Por tema de desempate de puntos al final del torneo, y por darse el gusto, asaltó impunemente a mi 1iC, matándolo, pero terminó ahí la partida. Victoria 4-3.

Tercera partida
Vs 3rd AD Tank Company (Bridge at Remagen) en un Cauldron
Si en la primera partida me crucé con una lista corta de carros, esta sería su némesis. 9 Shermans, Chaffees, Calliopes... pero me tocaba atacar. Así que se hizo de noche y me lancé a por él. Puse los objetivos en sendos bosques, para darme un poco más de chance al asalto. Los Stuarts y los 88 me salieron por los cuadrantes contrarios, 1 y 4, pero por desgracia los dos pelotones de infantería me salieron por el mismo cuadrante. el 2. Por suerte había opción de lanzar un ataque a ambos sin problema.

Bosque+tanques en fila+Nikihakus... diversión garantizada (para el japonés, claro)
Me costó más asaltar con el pelotón grande, y de hecho por primera vez tuve que usar la regla de carga Banzai y la de Human Bullet, pero de alguna forma incomprensible (y para desesperación de mi rival), los Nikihakus sobrevivieron a todos los tiros de MG, a sus propios explosivos, y se cargaron tres Shermans de una tacada. Por el otro flanco, los 47mm entraron y al siguiente turno desalojaron, disparando por el lateral, un Calliope. El otro, junto con el 1iC, fueron asaltos por mi pelotón pequeño, también con otra carga de Nikihakus inmortales. El pelotón de Calliopes pasó la moral pero no remontó al desalojado, con lo que no pudo ir a disputar el objetivo capturado. Victoria 6-1.

Así que, en mi segundo torneo con esta muchachada, pleno de victorias, 14 puntos de 18. Un resultado inmejorable para el poco tiempo que llevo con ellos, y con ganas de seguir. Pero insisto, lo mejor del torneo no fue el resultado, fue el torneo en sí. Buena organización, buena gente, buenas mesas... ¿qué más se puede pedir? Bueno, quizás matar al DJ que puso de fondo música de dudoso gustoso, pero poco más.

Y como muestra de cómo se lo curran, en la foto os muestro el botín que me llevé del torneo: una caja de munición (una por jugador) donde mucho me temo que me cabe todo lo que tengo de Team Yankee, el trofeo curradísimo, una caja de Panzer IV y la medalla del Ranking Nacional. Y, como guinda del pastel, un campo de Blood Bowl con el logo de la asociación que lo organizaba, pagado a un precio magnífico, y que luciré con orgullo siempre que pueda, empezando por el II In Tempo de Quimera.

Sólo diré una cosa: a la que pueda ir, repito. Y una vez más, os recomiendo que vayáis. Merece la pena.

23.2.16

La 'Shermanada', en Salamanca

Después de muchos años de dientes largos, en esta ocasión pude al fin viajar y estrenarme en los torneos Shogun de Salamanca. Este año contaba, además, con el añadido de agrupar bajo un mismo recinto, el Salamanca Forum - Hotel Santa Brígida, al torneo de FoW, al clasificatorio de uno de los Warhammers para el ETC y a un torneo de X Wing, ¡casi nada! Un mini ETC a dos horas de Madrid, qué gustazo (salvo por el espacio, que el domingo estábamos un poco 'ajustaillos').

Intento regulero de panorámica del local
Como no tenía ganas de experimentos con casera, sino que quería ir con una lista conocida con la que poder hacer un papel digno, me decanté por usar la lista de Shermans de la VI Liga, simplemente aplicado unos ajustes. Bajé la infantería de la Fearless Trained a la Confident Veteran, quité las calibre 50 de los morteros y apañado. Ahora sólo había que esperar a ver qué llevaban los rivales. No pude centrarme mucho en analizar los ejércitos, pero en general fue un torneo con bastante infantería, quizás con alguna lista más de carros en los aliados que en el eje. Así que me iba a tocar atacar, y mucho.

Toma plantación de artillería pesada
Primera partida
Vs infantería rumana (Grey Wolf) de Zenone en un Dust Up
El estreno fue doble. 'Debuté' en Shogun y voy y lo hago contra unos rumanos contra los que creo que jamás he jugado. Húngaros seguro, pero no me suena nada de rumanos. Básicamente llevan unas reglas de moral y entrenamiento a la italiana, con lo que todo se hace un poco aleatorio. Zenone llevaba tres pelotones de infantería, dos baterías de artillería pesada de AT 5  FP 2, Pak 40, tres Panzer y unos recon. Jugué conservador, esperando a cazarle las reservas mientras intentaba, en la medida de lo posible, huir de sus plantillazos. Un asalto suyo desafortunado me despejó todo su flanco de reservas, mientras que en el mío los Chaffees murieron debilitando otro pelotón de infantería, que acabó siendo eliminado. Visto lo visto, pasé de los objetivos y me fui a forzarle la moral de compañía. Victoria 4-3.

Segunda partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier de la Totenkopft (Grey Wolf) de Luis en un Fighting Withdrawal
Fue una partida de iniciación, ya que Luis apenas había jugado y no controlaba bien las reglas. Victoria 6-1.

¡¡Maldito Marder!!
Tercera partida
Vs 1 Div. Fallschrimjagers de Italia (Fortress Italy) de Alvaror en un Counterattack
Un duelo extremo. Yo sólo llevaba un pelotón de infantería y él sólo uno de tanques, 4 Marders. En una de las mejores mesas del torneo, con mucha escenografía y sitios con los que jugar tanto para él como para mí, lancé a mi infantería sobre los Chaffees para capturar el objetivo más lejano mientras que él avanzó con todo lo que tenía disponible. Nos dimos de lo lindo, una partida divertidísima en la que el último de sus Marders se negó a morir pese a la insistencia de mis carros, y su infantería iba asaltando a degüello todo lo que había cerca. En el último turno remontó el Marder, asegurando el objetivo, y eso que su segundo pelotón de paracas (como se ve en la foto) estaba llegando al objetivo después de destruir al Pershing al asalto. Derrota 2-5.

Cuarta partida
Vs Panzerausbildungs CT (Desperate Measures) de Greco en un Hasty Attack
Única partida en la que me tocó defender por la tirada del dado. Si juntamos la mesa, con sitio para cubrir mis tanques y mi infantería en un bosque muy difícil, y con otra zona totalmente descubierta para mi Super Pershing, y con el hecho de que se agruparon los objetivos, lo tenía muy difícil, por no decir imposible. Cuando llegaron los Chaffees desde reserva, por el lado donde tenía sus Panthers trained, y los flanquearon, se acabó la partida. Victoria 6-1.

Aquí no hay quien meta una de Panthers
Quinta partida
Vs KG Arnhem (Bridge by Bridge) de Vatsetis en un Pincer
Llevábamos tiempo sin jugar y ahora nos vamos a ver tres veces seguidas Vatsetis y yo. Si en la anterior se estamparon contra mí, en esta me estampé yo. Plantee mal el ataque, y en dos turnos había perdido dos pelotones. El turno en el que le tuve que matar bastante no maté nada, y le dejé varios pelotones a la mitad, que eso y nada es lo mismo. Me acabó forzando la moral de compañía, que evidentemente fallé siendo reluctant. Derrota aplastante por 1-6.

Así que terminé el torneo en mi línea del +/- 50% de victorias/derrotas, con buenas sensaciones y con el gusto de jugar contra nuevos rivales. Siempre se agradece ver otras formas de jugar a FoW más allá de cómo lo jugamos en Quimera. Y, lo más importante, con ganas de repetirlo. El cuándo ya será otra cosa, pero las ganas haberlas, haylas.

30.11.15

[VI Liga Quimera] 6ª ronda: As Panzer

Una vez más, algo que nunca me había sucedido y esta vez me ha pasado en todas las partidas de la primera ronda de la Liga, para la partida que tenía que jugar le iba a tocar elegir listas al rival. Antes incluso de perder la partida con Antonio López ya tenía apalabrada la de Javi Arteaga, 'As Panzer'. Él llevaba una derrota cuando lo hablamos, así que decidió invertir los papeles del año pasado.

En la pasada V Liga yo jugaba una lista de Konigstigers Always Defend del Remagen, mientras que él jugaba con una de Shermans del Blood, Guts and Glory, y nos enfrentamos en un Dust Up. Esta vez iba a llevar yo los carros americanos, pero en principio defendería de nuevo ya que él sacó esta Peiper (todo FT) con su Always Attack, como la del Galgo.
Peiper, el pensativo 
  • 1iC Königstiger (Henschel. 2 Ace skills),  
  • 4 Panzer IV J 
  • 4 Panzer IV J 
  • Königstiger (Henschel) 
  • 2 Wirbelwind (Quad 2cm) 
  • 3 leFH18/40 10.5cm,) 
  • Panzerspäh (3x SdKfz 234/1 (2cm). Recon) 
  • Gepanzerte Panzergrenadier: Command SMG Panzerfaust, 6x MG, 4x SdKfz 25
1750 puntos, 7 pelotones.

Como decía su compañía puede atacar siempre, y si lo hace, los pelotones de Gepanzerte y Pz IV pueden hacer un Spearhead deployment. Así que según la mesa y misión que nos tocara me podía enfrentar a un dilema parecido al que tuve con el Galgo: ¿qué hacer con mi recon? ¿Exponerlo y trollearle, o esconderlo y que sobreviviera? Pues al final ni una cosa ni la otra. Nos tocó, como el año pasado, ¡un Dust Up! Encima yo iba a ser el atacante, y de nuevo en la mesa 10, igual que me pasó con el Galgo:

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Recordé lo sucedido en la partida de la V Liga, donde se dedicó a cazarme las reservas, y decidí hacer lo mismo. Mi infantería y mis morteros cubrirían mi zona de despliegue, y mis Shermans y el 1iC se irían a por sus reservas. Por el otro lado, según se dieran las cosas, el Super Pershing y los Chaffees lidiarían con su despliegue. Él colocó también su artillería e infantería en su cuadrante, así como los Panzers y el Konigs 1iC, llegando desde reservas el otro Konigs, los otros 4 Panzers, recon y AA.

¡Calienten motores que salimos a cazar Panzers!
En los dos primeros turnos, lo único destacable fue que mis morteros mataron al segundo una de sus 3 piezas que no se llegaron a cavar, debilitando aún más a un pelotón ya de poco recorrido. En el primer turno de reservas llegaron mis Chaffees, que aprovecharon su despliegue y la ausencia de cobertura de un Panzer, para destruir 3 y bailear otro, pero supero la moral y remontó. A cambio, al siguiente turno él los destruyó de una tacada.

Luego entrarían en acción mi Super Pershing y los recon, que movieron al doble, tratando de alcanzar rápido mi zona de despliegue, y ayudar con sus .50 cal... pero los dos M8 fueron cazados por el Panzer superviviente, que luego se olvido de ir a rematarlos, centrándose en volar de lateral al Super. En enorme duelo de mancos, su 1iC, apoyado por ese Panzer, y mi Super se tiraron toda la partida pegando a mi carro pesado, quedándose el Pershing baileado como tres o cuatro turnos, antes de que su infantería se decidiera a asaltarlo.

Para entonces, el cuadrante de sus reservas era un infierno de tiros cruzados. Salió el Konigs, que se quedó a 40 cm de mis Shermans, sin dañar a nadie. Mis Shermans se lanzaron a por él cual carga de caballería, no sin plantarle una cortina de humo para reducir su efectividad, pero sin llegar a flanquearlo ese turno.

El siguiente sería la clave de la partida. Llegaron sus Panzer y su recon, y su Konigs se movió para pegar limpio. Sólo destruyeron un Easy 8. A mi siguiente turno el Easy 8 de 'Fury' flanqueó y destruyó al Konigs, mientras que mis otros Sherman (Jumbo 75, Jumbo 76 y 105 mm) volaron la mitad de sus Panzers. Visto la que se avecinaba, sus recon salieron de la zona, para amenazar a mi infantería, mientras que sus AA fueron a esconderse al bosque.

Un Königs, algún Panzer, el último recon que forzó la moral de compañía... ¡mató más en mi partida que en la película!
Sus dos Panzers fueron eliminados por los Shermans, mientras que dos de los tres recon fueron presa de los bazookas, que empezaron a avanzar. Sus Mobelwagen decidieron atravesar el bosque para dispararlos, atascándose ambos a distancia de asalto, por lo que fueron capturados y destruidos.

Sólo me quedaba volarle un pelotón para forzarle la moral, y me valía con destruirle al Panzer superviviente a los Chaffees, o al último recon. Sería este último, destruido también por el Easy 8 de 'Fury'. Logrado eso, era cuestión de tiempo maniobrar y esconderme del Konigs 1iC y esperar a que fallara la moral de compañía, lo que sucedió tres turnos después.

Así que victoria 4-3 en la última partida de Late. Una derrota por 6 victorias, algo que ni en el mejor de los escenarios me habría imaginado. A partir de enero, Early ¡con mi nuevo y alocado ejército! :lol:

"We shall not die until we have killed ten of the enemy. (...) We will finally prevail if you make the effort to kill just one man more". General Tadamichi Kuribayashi.

17.11.15

[VI Liga Quimera] 7ª ronda: el Galgo

Después de cuatro victorias de cuatro, lo que nunca antes me había pasado (de hecho la pasada Liga acabe con 5 victorias en total), me tocaba medirme una vez más con el bueno del Galgo, clásico de entre los clásicos del bunker de Quimera. Hayas jugado al juego que hayas jugado, seguramente te lo hayas encontrado. Y, por si fuera poco, era la cuarta vez que nos enfrentábamos este año.

El azar es cuanto menos caprichoso. De esas tres partidas anteriores, en el torneo de enero él me atacó con sus Panzer a mi 101 en un Breakthrough, ganando yo 6-1. Luego nos enfrentamos en el III Torneo de Quimera, atacándolo yo con mis Shermans a su infantería alemana y perdiendo 4-3 en un Counterattack, misión bastante similar. En el XLIX torneo de Quimera él llevaba una acorazada alemana y le hice defender con mi mecanizada americana Always Attack en un Surrounded, ganado yo 4-3. Pues, ¿qué misión nos iba a tocar jugar? Surrounded, llevando él una mecanizada alemana Always Attack y yo una acorazada americana. Tremendo.

Su lista era la siguiente, todo CV:
  • HQ 2 Panzerfaust SMG, 2 Sd Kfz 
  • Gepanzerte Aufklarungs Platoon: 7 MG Panzerfaust, 4 Sd Kfz
  • Gepanzerte Aufklarungs Platoon: 7 MG Panzerfaust, 4 Sd Kfz
  • 3 Panzer IV J
  • Heavy Platoon: Command SMG Panzerfaust, Sd Kfz 250 half­track, 2x Sd Kfz 250/8
  • 2 Sd Kfz 234/2 Puma 
  • Aufklarungs Canon Platoon: 4 Sd Kfz 251/9D (7.5cm) 'Stummels' 
  • Aufklarungs Mortar Platoon: 4 Sd Kfz 251/2 (8cm)
  • 2 Panzer IV/70 (V)
De mesa nos tocó de nuevo una de desierto (y van...), esta

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Tendría que calcular casi al milímetro cómo evitar que sus muchos cañones me cogieran el flanco en poco tiempo, especialmente pensando en mi por ahora poco productivo Super Pershing de lateral 6. Así que protegí al bicho con el único bosque disponible, dejando detrás a toda la infantería cubriendo el objetivo. El otro lo cubrirían mis Shermans pegados a una colina, de forma que en su primer turno sólo pudiera pegarme al culo del Jumbo de 76mm a larga. Los morteros los metí entre los muretes de una casa para ganar concealed y GTG siempre que quisiera/pudiera, con el mando desmontando la .50 cal para ganar tiro tenso ante sus muchos carricoches. Y, lo más importante, mi recon trolleraría en la medida de lo posible todo su Spearhead, vital para su lista. Y lo logró.

Momento importante de la partida: mientras concentra sus fuerzas tras la colina,
deja a sus Panzer a quemarropa del Super Pershing
Él desplegó en un flanco los morteros mecanizados y el heavy platoon para asustar a mis Shermans, mientras que el resto de su fuerza se concentró casi al completo en donde estaba mi recon. Sólo se quedaron alejados los Panzer IV/70, que probarían fortuna con el Jumbo 1iC.

Ante la presencia del Jumbo y el Super Pershing, desplazó todo su ejército hacia la colina que cortaba la mesa, volando por el camino mi Recon, que murió cumpliendo el objetivo de inutilizar su Spearhead, dándome tiempo a reorganizar mis tanques.

Su flanco 'débil' (morteros y Heavy platoon) tardó poco en caer, presa de los tiros de .50 cal y el Smooth Ride de mis Easy 8.

Despreocupado de esa zona, previsiblemente todo se desarrollaría en el flanco y objetivo defendido precisamente por los Shermans, ya que la infantería estaba bien parapetada y apoyada por el Jumbo 1iC y el Super Pershing. Éste por fin se cobró sus primeras piezas: sus Panzer subieron una colina intentando flanquear a larga a un Easy 8, fallando, y fallando el Stormtrooper, quedándose a corta del Pershing. Resultado: uno destruido, y otro que fue baileado por tres ocasiones, pero que se negó a huir.

Sus apoyos de AT se iban limitando, más aún al lanzar sus Stummel a por los Chaffees. Los mataron, pero se habían quedado a un palmo de mi Jumbo de 76, y de los Easy 8 y el 105, que aguardaban detrás de la colina su llegada. En cuanto aparecieron, el Smooth Ride de nuevo fue vital, y apoyados por los tiros de .50 cal de los morteros, los Stummel volaron.

A la desesperada, lanzó un primer asalto hacia el objetivo que había 'ignorado', con la infantería apoyada por el último Panzer superviviente, pero fueron rechazados. Al siguiente turno, el Super Pershing remató al Panzer y mi infantería y el Jumbo 1iC barrieron ese pelotón asaltante.

Toma Dúo Dinámico:
¡Jumbo de 75 mm y Jumbo 76 mm! 
En el otro objetivo, mi Jumbo 76mm mató a larga a un Panzer IV/70, reduciendo aún más sus opciones de lanzar un asalto final potente. Su infantería desmontó para evitar ser destruida en los Sd Kfz, pero fue barrida por mis muchos tiros de ametralladora. En la carga final, su 2iC, que ya había pasado una moral de compañía, cargó contra los morteros y un Easy 8 baileado por el Panzer IV/70, matándolos a todos, pero muriendo poco después por los tiros de MG de mi Jumbo 1iC.

Así que victoria 4-3 para mí, la quinta consecutiva (sigo sin creérmelo), que me acerca al primer objetivo de llegar al periodo de Early con un colchón bueno de victorias para no tener que pelear por la zona baja, sobre todo por la lista que voy a estrenar, y que puede ser un tiro que me salga por la culata y pierda todo lo ganado.

A partir de ahí, aplicando el Cholismo como máxima (¡¡quién me lo iba a decir!!), partida a partida, y el límite sólo estará en el cielo... ¡y los de la 'casta' de Quimera! :lol:

12.11.15

[VI Liga Quimera] 5ª ronda: Rafael Jiménez

Para la quinta jornada de la Liga me tocaba un huesazo duro de roer. Rafa, que lleva ya un par de Ligas o tres, no sólo es tan buen rival como el que más, sino que además llevaba dos listas muy extremas que me podían hacer picadillo. Por un lado, una de carros pesados IS2 cargados de tank escorts a los que conozco de sobra, y por otro una Westfalen ni más ni menos que con un pelotón de dos Konigs y 4 Panzerfaust traps. Fuera lo que fuera, menudo panorama. Como ya había jugado varias con los pepotes, y tenía una derrota, eligió sacarme estos alemanes fanáticos:
  • HQ: dos Panzerfaust SMG, 2 Panzerschrek, 4 Panzerfaust Trap
  • Ersatz SS-Aufklarungs Platoon con 7 Panzerfaust Rifle/MG FT
  • Ersatz SS-Aufklarungs Platoon con 7 Panzerfaust Rifle/MG FT
  • 2 MG42 HMG FT 
  • 2 8cm GW34 mortar FT 
  • 2 Konigstiger (Henschel) RV 
  • Ersatz SS-Panzer Platoon con 2 Panzer III L o M, y 2 Panzer IV G o H con 
  • 3 15cm NW41 rocket launcher RT 
  • 2 8.8cm FlaK36 gun con extra crew RT
Ligeramente distinta de la que me sacó Belwar en nuestra primera partida, esta diría que aún más extrema. Aún no he jugado una Westfalen, pero siempre intentaría meter 3 pelotones Ersatz SS-Aufklarungs, que son los que tienen que darte la partida. Sea como fuere, a todo eso tenía que lanzar mi 3ª acorazada, y nos tocó una mesa de desierto y curiosamente un Hasty Attack, la misma misión que jugamos el año pasado, pero con los papeles invertidos.

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Me he comido dos Westfalen, sí, pero el que las dos partidas hayan sido en el desierto me ha beneficiado en el tema de los Panzerfaust traps. Jugando bien el recon, de nuevo podía reducir su impacto. Pero no iba a ser posible. 

Klaus, échale un ojo que ahí falla algo
Él decidió salir con lo previsto: infantería en cada objetivo, los Konigs pegados al fondo de la tabla y aprovechando el bosque, y los 88s con su emboscada inmediata allí. Yo decidí no sacar ninguno de mis pelotones 'potentes', a la espera de ver qué hacía con los Konigs. La infantería avanzaría sobre las casas del centro, los morteros esperarían en la colina junto al objetivo y el recon avanzaría amparado por la cobertura de las acequias. 

Mi ataque inicial se centró en debilitar sus 88s y ahuyentar sus Konigs. Un 88 fue volado por el jeep mortero, mientras que el otro fue presa de la consolidación de un asalto a los Konigs. El ver tanto bazooka cerca los dejaron muy a la defensiva, y cuando llegaron mis reservas lancé un pelotón por cada flanco, para dividirle el uso de los Konigs. Confiaba en que el hecho de impactarme siempre o casi siempre a larga y/o concealed ayudaría. Y ayudó. 

¿Que dice el general que nos sumemos al ataque?
Está de coña, ¿no?
Mientras mis Chaffees, apoyados por los morteros mecanizados cargados de calibres 50, iban barriendo muy poco a poco las 3 traps que los acechaban y a sus reservas que llegaban  por la esquina del 1/2, mis Shermans lidiaban con los Konigs. Mi infantería fue incapaz de hacerles nada y no porque no lo intentaran, lanzando como tres o cuatro asaltos sin éxito. Perdí mis infantes, pero él perdió sus pelotones Panzer, morteros y ametralladoras, que llegaron en las narices de los Shermans (esquina 5/6), muriendo en un periodo breve de tiempo. 

Erradicada la mitad de su ejército, con sus Konigs empeñados en fallar disparos, y cuando los acertaban en fallar FPs, mis tanques se lanzaron a por su pelotón Westfalen, Improvised Armour mediante. Se fueron los dos pelotones, sí, pero en su primer chequeo de moral de compañía falló.

Por tanto victoria 4-3 para mí, tras una partida en la que se demostró que lo más gordo, como eran sus Konigstigers y mi Super Pershing -que no hizo NADA-, no son siempre la mejor opción. 

4.10.15

[VI Liga Quimera] 3ª ronda: Belwar

Por fin llegó el momento de estrenarse de nuevo en la Liga. Aunque ya llevo 5 ligas y media, siempre es especial empezar una nueva temporada, más aún si hay nuevos rivales y nuevas listas jugosas con las que pegarse.

Uno de ellos es Javier López, 'Belwar', aunque ya nos habíamos enfrentado en un torneo de Mid en la que me dio muchísima guerra con sus franceses, y en otro orden de frikismos, en el In Tempo de Blood Bowl. Buen rival para empezar, y una lista que podía hacer bastante daño a mi 3ª Acorazada de Remagen según se dieran la mesa y la misión. Su lista es esta Westfalen, también del libro Bridge at Remagen

Te voy a dar a ti Enjoy the war, 'salao'
  • HQ con dos Panzerfaust, dos Panzerschreck y 4 Panzerfaust traps FT
  • Ersatz SS Aufklarüngs con 7 peanas FT
  • Ersatz SS Aufklarüngs con 7 peanas FT
  • 2 HMGs (atacheadas) FT
  • 4 morteros FT
  • Pelotón recon con 4 rifles FT
  • 3 Panther RT
  • 1 Königstiger RV
  • 3 NW 41 RT
  • 2 Ostwind RV
A toda esa ensalada de panzerfaust se medían mis carros. Tenía auténtico pánico a sus traps, pero si jugaba concentrado y alejándome de sus posibles zonas de emboscada, así como extendiendo todo lo posible el radio de influencia de mi reconocimiento, tenía opciones de anularlo. Pero, una vez más, mesa y misión serían claves.

Y tocó una mesa de desierto, lo que de por sí reducía sus opciones de emboscar con los traps. Y además tocó de misión un Breakthrough, que le obligaba a mover su infantería trained. La cosa pintaba bien, pero quedaba mucho camino por delante.

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Coloqué, como siempre, los objetivos lo más separados posibles, para que estuvieran cerca de mis zonas de despliegue y reserva. Uno junto a la colina central, y otro junto al bosque. Él decidió no salir con todo lo no móvil, supongo que evitando perder los pelotones débiles pronto de cara a una posible moral de compañía. Sacó los dos pelotones de infantería con los panzerschrecks y las HMGs atacheadas, el Königs y los NW41. Yo decidí dejar en reserva los Shermans, para flanquear a su Königs y que, con el Improvised Armour de los mismos, pudieran lidiar con infantería y jugársela a un hipotético asalto sobre su infantería.

Así que los del recon no valemos para nada, ¿eh?
Mi idea era que los Chaffees transportaran rápido a la infantería para que, con la moral de Fearless, se comiera al Königs, colocado junto a la colina central, más aún suponiendo que su infantería se alejaría de él al ir a disputar el objetivo. El Super Pershing lo usaría de Super Sniper, avanzando por el borde de la mesa para cazar en un descuido al KT si dejaba un lateral, o a unas malas cazando a los NW.

Al final, ni una cosa ni la otra. Mis Chaffees se movieron, quedándose al otro lado de la vía, a un turno de asaltar al KT, que además fue humeado. Mi recon anuló durante toda la partida toda zona posible de despliegue de sus traps con riesgo directo, tanto en la fila de palmeras que había, como en la vía de tren y la colina. Él, en su primer turno, movió al doble con toda la infantería disponible. Delante de unos Chaffes, eso era un suicidio. Su KT se quedó donde estaba, a distancia de asalto...

¡Tira 'pa ya', pal Königs, a lo loco!!
Mis Chaffes, ignorando por completo al Königs humeado de nuevo, dejaron que la infantería desmontara y se lanzara a por el bicho, mientras que ellos ametrallaron a su infantería, reduciendo a la mitad uno de los pelotones. Pero el asalto falló, de hecho la infantería se quedó pineada en ese turno por los NW y se quedó así toda la partida pese a repetir siempre con el 1iC. Con todo, su participación era ya algo secundario, ya que la partida se resolvió a tiros entre los Chaffes y la infantería.

Antes de que los mataran los Panthers, los Chaffees acabaron matando a uno de los pelotones de SS y reduciendo al máximo el otro, Enjoy the War mediante, mientras que llegaban los Shermans para volar de lateral al KT. Sin  KT ni infantería suficiente para defender los dos objetivos, y con sus tanques demasiado lejos, la victoria era mía por 5-2.

21.6.15

Ensalada americana, segunda parte

Cuando el día está que no... es que está que no. El pasado 7 de junio jugamos el XLVIII torneo de FOW en Quimera, centrado en las listas de los libros Bridge at Remagen, NAchtjager y Desperate Measures. Acudía, como en el que organizamos en mayo, con mi lista de la 3ª Acorazada de Remagen. La lista era igual, pero las cosas no iban a salir igual...

Primera partida
Vs Westfalen del Bridge at Remagen, de McDudu, en un Dust Up.
Primera partida y primera Westfalen, en una mesa de desierto con buenos espacios para que el Super Pershing saliera de caza. Decidí salir con el bicho, los 76mm y el recon, para proteger los flancos del Super Pershing de posibles disgustos provenientes de los Panzerfaust traps. Él salió con sus dos pelotones de infantería, 2 Jagdpanthers y artillería pesada de 155. 

Lanzó uno de sus pelotones de Westfalen contra mi objetivo más cercano, perdiendo él su infantería y yo el recon. Mi Jumbo de mando fue cazado por la artillería, a la que no pude pinear pese a los intentos de mi aviación, pero no perdí al HQ. A partir de ahí todo se ralentizó demasiado, mis reservas no llegaban ni para Dios, y para cuando llegaron y pude explotar su error de despejar el objetivo más cercano a mi zona de reservas ya era tarde. Doble derrota, 2-3.
¡¡No me jodas!! ¿¿ya ha han volao otro Sherman??


Segunda partida
Vs Westfalen del Bridge at Remagen, de Ajsantamaría, en un Pincer.
Segunda partida y segunda Westfalen, esta vez atacando con todo en una mesa en la que desde que la ví supe que era imposible ganar. Mesa con un río VDG, con un solo paso, sin apenas cobertura, teniendo que atacar una colina que automáticamente daba +1 para impactar al que estuviese arriba. Eso, contra dos pelotones Westfalen, una artillería de 105 tras la colina y 2 Jagdtigers. Primer turno, mis Shermans 76 tratan de cruzar por el río para flanquear a los Jagd, y por el otro lado avanzaba el Pershing para fijarlos. 3 de los 4 atascados. El resto trató de hacer lo que pudo. Dio igual. Su artillería y sus cazacarros, pese a que no paré de humearlos, destrozaron a toda mi compañía, con un avión que se negó a aparecer. Derrota 6-1.

No es del torneo, pero algo así fue la batallita. Los dos Jagdtigers, a la caza del Sherman
Tercera partida
Vs Panzer Ausbildungs Verband Trained del Desperate Measures, de Hurkiok, en un Hasty Attack.
Tercera partida y por fin algo de chicha que cazar. 5 Panthers, 4 Stugs, 4 Panzers... todo trained. En menos de una hora entre mi avión, que no solo hizo algo sino que me dio media partida volando 3 Panthers y 2 Panzers, el Super Pershing, el Jumbo y los Chaffees tenía tomado un objetivo, favorecido además por el hecho de que sus reservas sólo llegaron desde la esquina más lejana. Victoria 6-1. 

Así que dos derrotas y una victoria, que sumadas a las del torneo anterior, hacen 3 por 3, mi promedio del 50%. 

Ya llego, ya llego, que se me ha calao el motor, ¡¡cagüentó!!
Algunas conclusiones
1- Los lanzallamas son divertidos, pero poco prácticos. Antes del torneo ya tenía una v 2.0 de la lista, sin ellos pero con infantería CV y mejorando un poco más los tanques. Contra infantería con panzerfausts hasta en el culo son mejor opción, y no atraen tanto fuego como los lanzallamas. 

2- El Super Pershing volvió a sufrir por ir sólo. Tan sólo en la última partida hicieron algo práctico. Antes, o bien se escondían de él. Pero eso no es del todo malo, ya que provocó que en la primera y tercera partida se estrujaran el coco evitándolo, y eso puede ser muy útil en el futuro.

3- La aviación apenas hizo ni el huevo, pero cuando llegó se salió. Sigo pensando que es necesaria para ir cazando artillería y carros pesados hasta que logre flanquearlos. La mantendré para futuros torneos y, quizás para la VI Liga.

11.5.15

Ensalada americana, primera parte

Como comenté en éste post, iba a probar una nueva lista de tanques americanos, una buena ensalada de toda clase de carros, desde los ligeros Chaffees hasta el Super Pershing. Aquí va el primer análisis, tanto de las partidas como de las unidades, tras estrenarse el pasado sábado en el III Torneo ETC Quimera.

Primera partida
Vs Fallschrimjagerkompanie del Grey Wolf, de Hurkiok, en un Dust Up.
Para estrenarse en un torneo, mis carros empezaron debutando contra un debutante, Hurkiok, un encanto de chaval con muchas ganas de ir aprendiendo. Apenas llevaba recorrido y parte de la partida la pasamos repasando reglas, opciones y demás, pero siempre desde un punto de vista instructivo, lo cual la hizo muy amena. Su lista, más allá de el apoyo aéreo, tenía pocas opciones. FJ, solo con mando panzerfaust en los pelotones, 3 Paks, 4 Stugs, batería 105, NW41, Mgs... que contra otra lista podría haber dado mucho por saco pero que contra la mía tenía pocas opciones. Si encima su avión no hace nada, y mi 105 mata a 6s a su único panzerschreck la victoria era más que posible. Hice el chorras como siempre, y me la jugué y le dejé que me flanqueara al Super Pershing en su último turno (ya tenía ganada la partida) y perdí ese pelotón, que en la clasificación final lo pude echar de menos. Victoria 5-2.


Imagen del primer turno contra Hurkiok, con mis Shermans corriendo hacia su zona antes de que llegaram sus reservas
Segunda partida
Vs Motor Platoon? del Forces of War/Nachtjager Digital, de Raistd, en un Fighting Withdrawal.
Para la segunda partida, mi buen amigo Raistd, desplegando una lista con una de las unidades más 'polémicas' que se han parido en el juego. El famoso Comet. Él defiende que es un mal tanque por los atributos y su coste en puntos. Otros, sin embargo, defienden que es un gran tanque. Sea como fuere, sería un duelo entre los últimos logros armamentísticos de los aliados, con el Comet a un lado y el Super Pershing al otro. La primera ronda fue un griterío de ambos, iniciado por mi reprochándole sus constantes quejas sobre dicho tanque al violarme con ellos sin ninguna piedad y de una tacada mis Chaffees y mi Jumbo. Lo logró combinando sus dos pelotones de a 3 Comets. Al siguiente turno mis lanzallamas flanquearon uno de esos pelotones y vengaron a sus compañeros volando uno de ellos. Y el otro fue destruido por el fuego combinado del Pershing y los 76mm. Su artillería fue eliminada parcialmente por los lanzallamas y los Shermans, que remataron también a uno de sus pelotones de infantería. Victoria por moral de compañía 4-3... en la que creo que es la primera vez que lo gano en 'competición oficial'.


¡Vendetta, vendetta! Mis dos flancos de Shermans acaban con los Comets, ese polémico tanque
Tercera partida
Vs Panzer Lehr mecanizada del Panzers to the Meuse, del Galgo, en un Counterattack.
Si la vida te da segundas oportunidades, aquí hay un ejemplo. Hace unos meses me enfrenté al Galgo con mi 101 en un Breakthrough. Esta vez me tocaría atacarle a él en una misión similar. Y el resultado fue similar. Me estrellé contra su barrera de Panzerfausts, Panzer IV 70 y morteros humeadores. Estuve como 5 turnos para poder acabar, en duelo directo, con mi Super Pershing contra sus dos cazacarros, dándole tiempo para permitir que llegaran sus reservas, llenas de tiro tenso barato, y darle la remontada la lista. Una victoria soberbia por su parte, un merecidísimo 4-3 para él, con lo que me superaba en el foto finish por los puestos finales.

Con lo que acabé mi torneo con mi media habitual de más o menos 50% de victorias/derrotas, con 12 puntos y rozando la gloria una vez más. Al fin y al cabo el segundo acabó con dos victorias y 14 puntos... y yo hice quinto, ¡lo que demuestra lo emparejado del resultado final!


De izquierda a derecha, el Galgo, un servidor y Vatsetis, árbitro y showman del torneo :P
Algunas conclusiones
1- Me quedé con muchas ganas de probar el potencial real de los Chaffees. Cuando no fue por la mesa (partidas 1ª y 3ª) con zonas de paso lento fue porque acabaron demasiado rápido con ellos (2ª partida). De todas formas lo poco que pudieron hacer me gustó, hay que seguir confiando en ellos.

2- El Super Pershing sufre por ir sólo. A diferencia de los KT y similares alemanes, la ausencia de estabilizador y/o de stormtrooper lo lasta. Un sólo tiro en movimiento o dos a larga se hacen escasos. Me decepcionó un poco, pero su poder intimidador sí que hizo bastante, lo cual ya es algo. Hay que probarlo más antes de descartarlo por completo.

3- Cuando los lanzallamas pudieron actuar, se salieron. Cuando se vieron envueltos en el fuego cruzado, sufrieron. Hay que guardarlos y mucho. 

4- La aviación apenas hizo ni el huevo. La mantendré para el próximo torneo, donde se supone que habrá aún más carros pesados. Si no, son muchos puntos con los que poder reforzar otros apartados.

29.4.15

¿¿Quien dijo miedo??


Esta es la lista que voy a llevar tanto para el torneo que vamos a organizar la próxima semana como para el de junio... la diferencia es tan solo de una .50 cal en los morteros. La idea original era llevar un paso más allá la 7ª Acorazada que he jugado ya unas cuantas veces. Aquélla estaba compuesta de la siguiente forma:
  • HQ 1iC Easy 8 + 2iC Jumbo CT 
  • 1 pelotón  1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 M4 76mm CT 
  • 1 pelotón 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 CT 
  • 1 pelotón 6 M4 105mm CT 
  • 1 pelotón 5 Stuarts CT 
  • 1 pelotón 3 Morteros CT 
  • 1 pelotón Cavalry recon CV
Básicamente la idea era tener dos pelotones similares combinando el AT de los 76mm con el Jumbo, un pelotón de carros ligeros, otro anti-infantería, un apoyo de morteros y un recon. Eso era con el Blood, Guts and Glory, que durante ¿un año? pasó a ser el libro de referencia de las fuerzas acorzadas americanas, dejando superado y por mucho mi querida y entrañable 2ª Acorazada del Overlord/Turning Tide.

Pero hace unos meses salió el Bridge at Remagen, posiblemente el último gran libro sobre americanos en Late, a la espera de que salgan los del frente del Pacífico. Y con ellos nuevos juguetitos para nuestros carros, especialmente dos: los Pershings y los carros de ingenieros.

Los primeros, que bien pueden ser uno o varios Pershings o bien el solitario Super Pershing, son la contramedida definitiva para casi cualquier carro alemán. Quizás con la excepción de los supergordos KT y JT, cualquier otro sufre de frontal, y mucho, contra ellos. Especialmente contra el Super, con su frontal de 13.

Hola, soy el Super Pershing, tú mataste a mi padre el Sherman, prepárate a morir
Los segundos, los carros de ingenieros, son un añadido perfecto para nuestras acorazadas, algo cojas cuando se encontraban especialmente con un campo de minas... o con según que infantería cavadita. Eso ya tiene solución, pudiendo llevar los clásicos Shermans Crab británicos, los rodillos como los de los T34, o Shermans Crocodiles, con el mismo lanzallamas que la bestia británica, con el añadido de que siguen siendo Shermans de 75mm de los de siempre. Y además las hacen Always Attack, lo que siempre es un plus, y más para mí, que me encantan esas listas.

Por eso la cuestión era cómo reproducir una lista con la otra, pasando de una original CT a una nueva RV. Así pues los cambios están medio claros:
  • HQ 1iC Jumbo RV de la 3ª por el Jumbo CT de la 7ª
  • 1 pelotón con 3 M4 76mm RV y un 105 RV por los 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 CT 
  • 1 pelotón de 1 Super Pershing con Tank Escorts CV por el de 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 CT 
  • 1 pelotón de 4 Shermans 75mm lanzallamas CT por los 6 M4 105mm CT 
  • 1 pelotón de 4 Chaffees RV por los 5 Stuarts CT 
  • 1 pelotón 2 Morteros RV por el de 3 Morteros CT 
  • 1 pelotón Recon desmontado (que salvan a 3+ montados en tanques) RV por el Cavalry recon CV
  • Y además sumo el avión con cohetes, perfecto para cazar KT y JT que no pueda volar flanqueando.
No llevo malacatone ahí detrá, pero llevo cosita buena para los muchachos de la caaaasaaa
Así me junto con un Jumbo que ir cerquita del Super Pershing y avanzar con ambos a puerta gayola, 3 Sherman 76 y 4 Chaffees para correr y flanquear, aviacion para volar cosas gordas y pinear artillerías, lanzallamas que la hacen AA... No será la más óptima, sin duda, ¡pero puede ser una risa! Y como funcione medianamente bien, ya tengo lista para el futuro, para la VI Liga de Quimera y lo que esté por venir...

27.9.14

Habemus V Liga

Después de unos meses de pretemporada ya se han hecho públicos los emparejamientos y listas de la V Liga para ambas divisiones, Zitadelle y Overlord. Toda la información al respecto la podéis encontrar aquí, así como los enlaces para descargaros las bases, listas de Zitadelle y Overlord.


Había bastante interés en ver cómo las nuevas listas podían 'afectar' a las listas de la Liga, y es indudable que el Bridge at Remagen ha supuesto un punto de inflexión en todos los sentidos. Por un lado, en la composición de las listas alemanas, con opciones de Always Defend para hacer listas acorazadas o de infantería. Algunos, esperando este auge, han optado por el otro extremo, de llevar listas alemanas Always Attack, especialmente la Peiper.

Y, por otro lado, si cambia el planteamiento del alemán, el aliado también tiene que cambiar el chip. Tiene que plantearse cómo poder meterle mano a la aparición de varios tanques pesados a la defensiva, así como de tropas cargadas de ametralladoras, panzerfaust... y la aparición de una unidad muy peculiar como es la del panzerfaust trap. 

Analizando un poco las listas de Zitadelle, se puede ver que por ahora la Liga va a ser un duelo al sol entre americanos y alemanes en ambos periodos (mid y late), y en cuanto a unidades especialmente de tanques pesados alemanes contra cazacarros americanos. Os dejo unos datos para que cada uno extraiga sus conclusiones (puede que algún dato baile un poco, no son horas pero prometo una revisión mañana con el café)

LATE

Listas

- Americanas: 12
- Británicas: 0
- Soviéticas: 3
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 13
- Mecanizadas: 3
- Acorazadas: 14

Listas de Remagen: 8, de las que 4 son Westfalen (infantería)
Peipers: 3
Niseis: 3 (infantería americana de Italia)

Unidades más destacadas:

- Panzerfaust traps: 13
- Panthers: 11
- Tigres I: 12
- Königstigers: 10
- Jadgtigers: 5

- Tank Destroyers americanos: 32, entre M10 Wolverine (mayoría) y M18 Hellcat
- Pershings: 0
- Super Pershings: 2

- IS2: 9
- SU100: 3 (su 'fama' se desvanece)

Apoyo aéreo: 6 listas lo llevan

MID

Listas

- Americanas: 9
- Británicas: 2
- Soviéticas: 4
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 14
- Mecanizadas: 6
- Acorazadas: 10

Unidades más destacadas:

- Tigres I: 10
- Marders: 21
- Panzer III: 11 (mayoría modelo N)
- Panzer IV: 10 (mayoría E/F1)
- StuGs: 7

- Stuarts americanos: ¡48!
- Shermans americanos: 18
- Tank Destroyers americanos: 24 M10 Wolverine

- Crusaders: 12
- Shermans británicos: 9

- T34/41: 15
- Stuarts soviéticos: 17

Apoyo aéreo: 11 listas lo llevan

Así que el rey indiscutible es el Stuart, superando solo en mid a todos los tanques pesado de mid y late en el bando alemán