Mostrando entradas con la etiqueta IS2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IS2. Mostrar todas las entradas

14.12.16

ETC 2017: Camino a Salamanca

El pasado fin de semana, 10 y 11 de diciembre, Alcoy acogió el 4º clasificatorio nacional de Flames of War para el European Team Championship, torneo europe/mundial del juego (entre otros). Para los que nunca han oido hablar del tema, pueden revisar aquí todas las entradas al respecto que hice, para que se hagan una idea de la magnitud del evento.

Básicamente, es un torneo de FoW por equipos de 6 jugadores. Cada equipo debe llevar dos listas de infantería (o una y una forti), dos mecanizadas y dos acorazadas, no pudiendo repetir nación entre tipo de lista, y pudiendo llevar como mucho sólo una lista fortificada o Always Defend. Por sorteo puro o suizo, según ronda, se establecen las misiones y los emparejamientos entre equipos. Luego, entre los capitanes de cada equipo, se establecen las partidas a jugar en base a un sistema propio. El equipo que termina el torneo con más victorias, y en caso de empate más pelotones destruidos, gana el torneo.

Así funciona el ETC y así llevamos jugando el clasificatorio desde que empezáramos en 2013 en Shogun Salamanca. Aquél año nos clasificamos para ir a Serbia, así como en Fuenlabrada en 2014 para visitar Praga. El 2015 el equipo gallego nos superó y fueron quienes tuvieron el honor de ir a Atenas a jugar. Este año, tocaba luchar por ir, ni más ni menos, que a Salamanca.

Y allí se presentó La Brigada de Madrid, con algunos cambios respecto al equipo de Zaragoza 2015. Entraron Jano y Hurkiok, y yo me reincorporaba, por las bajas de Risk, Ard el Rojo y Jotate. Durante el proceso de selección y elaboración de listas decidimos darle un enfoque más agresivo a nuestros ejércitos, y decidimos llevar varias listas Always Attack (yo promulgaba usar 5/6 pero nadie quiso seguir al loco 😛). Así que nuestro roster era el siguiente:
  • Jano, fortificada americana de Battle of the Bulge
  • Tío Sam, infantería japonesa FV (opción de AA)
  • Vatsetis, mecanizada soviética hero
  • Hurkiok, la clásica mecanizada americana CV
  • Raistd, Churchills con Crocodiles AA, CT
  • El Galgo, una Panzer Lehr AA del Ardennes Offensive
Listas a 1625 puntos, variadas, ofensivas, y lo que creo más importante, dominadas por cada uno de nosotros. Cada uno habrá jugado al menos dos o tres torneos con ellas. Por cierto, si queréis, podéis descargaros todas las listas del torneo desde aquí. La mía no era nada del otro mundo. Como se diría, el equipo médico habitual: estandarte en el HQ, dos pelotones a tope con banderas, los morteritos de apoyo, Ho-Nis, recon, avión (a 1625 no me rentaba la artillería pesada) y como novedad, los Chi Ha Sinhoto, por los Stuarts. También podéis consultarla aquí.

Espacio Ágora, con las mesas donde se celebró el clasificatorio
¡Ya sólo quedaba echar kilómetros, llegar, emparejar, y empezar a tirar dados!

Primera ronda: LBM vs VI División (Alcoy)
Vs Legkiy Samokhodno-artillyeriyskiy Pol (Red Bear) de Jordi Espí en un Dust Up
Para empezar, una de las listas tipo que más me miedo me daban, una horda de carros rusos de todo tipo. Con Jordi se dió la circunstancia de repetir emparejamiento, ya que nos enfrentamos en 2014 en Fuenlabrada. Me dijo Hurkiok que me habían sacrificado en el cruce. Normal: mucho carro, mucho tiro, mucho Breakthrough... Tenía mis bazas, como aguantar hasta forzarle que me asaltara, y con suerte achucharle yo a él. Pero entendí que con mi cruce aseguraron algún mejor emparejamiento.

Luego la partida acabó por salirme redonda. Pude declarar la noche, lo que está claro que me beneficiaba. Desplegué el recon para intentar trollearle unidades mientras no se cavaban, un pelotón de infantería y los morteritos. En reserva, los dos pelotones blindados, el segundo de infantería y el 1iC. Él salió con un pelotón pequeño de infantería, hmgs para recibir a mi infantería, los Katys con sus armas AA y 4 IS2.

El primer tercio de partida fue un juego del ratón y el gato entre mi recon y sus IS2, que nunca llegaron a cazarlos, y en un turno el recon se cargó de una tirada afortunada casi medio pelotón de infantería. Llegaban antes mis reservas que las suyas, y sus IS2 no frenaban la hemorragia. Mi Zero se cargó a uno de ellos, los Sinhoto fueron presionando a los Katys, volando una de sus piezas, y siendo estos además pineados y humeados luego por los morteros. De repente todo estaba a mi favor, con 4 pelotones sobre su despliegue y objetivo. Eliminadas las HMGs que me podían disputar el objetivo, él no pudo destruirme ninguno de los pelotones que lo capturaban.

Victoria 6-1 en mi partida. En el global 5 victorias, 1 empate de 6.

Segunda ronda: LBM vs Warbirds (Madrid)
Vs US Mechanised Company (Road to Rome) de Alex Brull en un Fighting Withdrawal
Si con Jordi me enfrenté en Fuenlabrada, mi siguiente rival era otro conocido. Con Alex me enfrenté este verano en el 53 torneo de Quimera, jugando él con una lista de Stuarts y yo con mi primer boceto de infantería japonesa. Entonces fue un No Retreat, así que se puede decir que era una reedición de aquélla partida.

Decidí no atacar de noche, recordando esa partida y la que jugué en Almería, donde probar esa misma misión a la defensiva con mis japoneses y me fue muy bien. Planté mis dos pelotones por objetivo, cubriendo con ambos cada objetivo del flanco y el central, plantando el Regimental Standard entre ambos. Dejé a los Ho Nis detrás de una colina para bombardear a su infantería, lección que aprendí de testear las listas antes del torneo con Jano, los recon en la otra punta para apoyar con fuego de MGs, los battalion guns ('morteros') cerca, y los Sinhotos emboscados.

Alex cometió el error fatal de mandar a su infantería a pie, en una mesa sin apenas protección. Centré todos mis bombardeos ('morteros, Ho Nis y aviación) en destruirle toda la infantería lo antes posible. Logré que un pelotón grande mecanizado se fuera antes de cruzar la mesa, y el otro llegó muy tocado al final a asaltar. Perdí por confiarme mucho los Sinhotos y casi pierdo el recon, que se fue por retirada antes que por moral... y entonces llegó el momento del battalion gun, cazando varios Hellcats de lateral y destruyéndolos, así como baileando algún Stuart delante de mi infantería. Acabaría perdiendo los carros por asaltos, y acabó mandando a la desesperada al asalto a los morteros mecanizados por rascar algún punto debilitando mi infantería, pero con el Standard estaba todo asegurado. Le forcé la moral de compañía al inicio de su turno 7, y falló.

Victoria 5-2 en mi partida. En el global 6 victorias de 6.

Tercera ronda: LBM vs Comando Brávido (Valencia)
Vs SS Westfalen (Bridge at Remagen) de Ignacio Sánchez en un Cauldron
El domingo empezó con otra partida en la que tenía claro qué hacer: atacar de noche a una Westfalen, el primer emparejamiento favorable que veía. Ignacio sacó los dos pelotones Volksturm por obligación, uno de SS con una HMG atacheada, un Königs y con antiaéreos emboscados. Como no sabía por dónde me iba a plantar esos AA, que me podían hacer un roto a mis carros, saqué los dos de infantería y el battalion gun que tan bien funcionó contra Alex. Me salieron los tres pelotones por un flanco esquinado (1 y 4).

La noche me vino de lujo para avanzar con impunidad contra los Volksturm, que no iban a durar mucho en cuanto pudiera meterles mano. Si lo pasé peor en el otro flanco, perdiendo algunos infantes antes de poder lanzar el asalto, lo que me hizo frenar por ahí. En cuanto llegaron los Sinhotos voló una de las LMGs del Volksturm, y con la otra cerca, pero pinned, comencé a asaltar y ganar la partida. Destruí ese pelotón, tuve una potra monumental aguantando 13 impactos a mi infantería sin sufrir una puñetera baja, y él a la desesperada lanzó al Königs al asalto, siendo destruido por los Nikihakus, que le metieron 6 impactos de 8 sin ser destruidos. ¡Terrible turno!

Fueron llegando sus reservas, pero estaban lejos. El segundo Königs llegó moviendo al doble, para ser cazado de flanco por mis Ho Nis, con un afortunado 1 en su salvación de blindaje. Todo sea dicho, acto seguido los Ho Nis fueron despedazados por el segundo pelotón SS llegando desde reserva al asalto.

Con sus tanques destruidos, era cuestión de tiempo la victoria. Destruí sus AA, su segundo pelotón Volksturm, y el lanzó un asalto con su pelotón SS que me frenó al inicio, a la desesperada para al menos rascar un 4-3, muriendo todos los alemanes que había, y pasando mi pelotón, con el 1iC, la moral.

Victoria 5-2 en mi partida. En el global 5 victorias, 1 derrota.

Y nos encontramos con que, al final de la tercera ronda, nuestro equipo sumaba 16 victorias, por las 9 del segundo. Es decir, pasara lo que pasara, el clasificatorio era nuestro. Hubo reunión de capitanes y se acordó no jugar la última ronda, dejando la clasificación final tal y como estaba.

Alcoy 2017Ronda 1Ronda 2Ronda 3Total
Vict.PVVict.PVVict.PVVict.PV
La Brigada de Madrid5326295271688
Marikonos221222529972
Combinado Andaluz011424428863
Comando Brávido216318115649
Warbirds325013214552
VI División09218113340

Así que este año tendremos el privilegio de representar a España en el primer ETC que se se celebra aquí, ¡y la obligación de hacerlo mejor de lo que nunca hemos hecho!

Quiero agradecer, una vez más, a la organización del clasificatorio por el sitio, el curro que se pegaron (sabemos bien lo que cuesta), a Nigakero por venir a apoyarnos desde su puesto árbitro, al Ayuntamiento de Alcoy por cedernos el sitio, y por supuesto a todos y a cada uno mis rivales a título personal, así como a todos los equipos por el gran fin de semana de hobby que vivimos. Un ejemplo del buen rollo que genera este tipo de juegos, y del que debemos estar más que orgullosos.

¡Campeones!
¡Nos vemos, si todo va bien y no se jode el chiringuito con la V4, el año que viene!

6.9.16

[Fubar Podcast] Soviets 'low-cost' para Flames of War

Llegó septiembre, aunque cualquiera lo diría con la que está cayendo, ¡y llegó la nueva temporada de Fubar Podcast!



Para abrir esta temporada, al menos en lo que a 'mi sección' se refiere, hemos empezado por responder a uno de nuestros oyentes, Luis Alberto Galeano. En el Fubar 2x10 nos preguntaba si se podían hacer listas low cost, y si era un concepto compatible con los soviéticos. Ya tratamos de hacer con los IS2 una lista soviet low cost, que la podéis recuperar aquí, pero no es menos cierto que una lista de esos carros es el ejemplo menos soviético que se podría hacer.

Molan un huevo, pero los IS2 no son el mejor ejemplo de lista soviet... por muy low cost que sean
Así que para hacer unas buenas listas de este bando recurrí a uno de los que más saben de él: Jorge Sancho, 'Vatsetis', quien además tiene un blog (http://vatsetisinforma.blogspot.com.es) y sí, es el mismo Jorge Sancho que podéis ver en los créditos del manual y de varios libros de inteligencia.

Partiendo de la base de aprovechar recursos al máximo, con el menor desembolso posible, y siendo lo más competitivo que se pudiera ser, diseñó estas cuatro listas. Parecidas de forma pero de formas muy distintas de jugar:





En teoría, pinchando sobre cada imagen deberías poder acceder a las listas en formato PDF, así como a sus reglas especiales (no las genéricas soviéticas, que están en el manual), y si queréis podeís descargaros las mismas sin ningún problema.

Y para poder jugarlos, la "lista de la compra" es esta:

- 2 o 3 cajas de T34. Por Battlefront, salen a 35€ cada una, calcas incluidas. Por Plastic Soldier, a unos 25€ sin calcas, y estaría bien informarse de si es la caja original (en el que hay que montar toda la oruga) o no.

- 1 caja de infantería soviética. La opción de Battlefront, que recomiendo encarecidamente, son 36€. La de Plastic Soldier, 26,50€ y a la que seguramente tengamos que acabar añadiendo dos paquetes de bases, a 9€ cada uno, 18€ en total.

- 1 caja de Zis 2, que cuesta 27€ por Battlefront, unos 20€ por PS (ya tenemos las bases cubiertas si hemos comprado la opción PS de infantería).

- De 3 a 5 Su-100. Lo más sencillo, la caja de plástico de esos mismos 5 carros de Battlefront. 35€. También podéis buscar las cajas de ampliación del Open Fire, en donde vienen dos, por 13€ cada una, 26€ en total.

- 1 blister de morteros pesados de 160mm. Aquí sólo existe la opción Battlefront, por 17,50€.

Así, con todo comprado, nos quedamos en unos 192€ si cogemos las opciones de Plastic Soldier, contra unos 220,50€ si es todo por Battlefront. ¿Es caro? Depende. Comparado con otras listas, puede. Pero tenemos todo lo necesario para jugar casi cualquier lista soviética de infantería, mecanizada (véase Motostrelkovys o la Peredovoye del Red Bear) o acorazada. Podemos jugar, con unas cuantas unidades, en Mid y Late, e incluso en Early si usamos los T34/76.

¡T34 a destajo por la estepa rusa!
Si tenemos en cuenta las otras listas Low Cost de las que hemos hablado, ninguna permitía variar tanto de un tipo a otro (infantería - acorazada) ni mucho menos jugar de un periodo a otro. A partir de ahí, ¡cada uno que valore hasta que punto 220€ pueden ser low cost con todo lo que se obtiene a cambio!

10.8.16

[VI In Tempo] 3ª ronda: Vatsetis

Un mes ha pasado desde la última partida del In Tempo contra Jano. Un mes que, para algún seguidor del blog, se le ha hecho hasta largo, y me escribía con el ansia viva preguntando que cuándo iba a subir nuevos artículos de japoneses y demás.

Pues mis japoneses volvieron ayer de nuevo a la carga (nunca mejor dicho) en este Banzai Tour. Si en la segunda ronda me tocaba un hueso bien duro, ahora venía otro igual por delante: de nuevo me enfrentaba a mi amigo Vatsetis, quizás el tío que más sabe de FoW de por aquí. Un veterano y simpático jugador de la comunidad, que diría aquél forero (no recuerdo ahora mismo su nombre), y que realmente gana cuando se le conoce. Antes, seamos sinceros, te suelen entrar ganas de darle collejas hasta que sangre... :lol:

Nos enfrentábamos de nuevo cada uno con su lista fetiche. Como sucedió en el último torneo de Quimera, él llevaba su lista de Hero IS2. Somos pocos los que llevamos la lista 'extrema-anti sinérgica' de los Iosef Stalin, pero cuando la llevas, como hice en aquél torneo de Quimera, puedes aplastar a los demás como tengas un buen día. La de Jorge esta vez llevaba

  • HQ 1 Hero IS2 1944 con tank escort
  • 3 Hero IS2 1944 con 3 tank escorts y 3 .50 cal
  • 3 Hero IS2 1944 con 3 .50 cal
  • Hero Strelkovy, con 7 Rifles/mg, 3 SMG, 3 Panzerfaust SMG y 1 HMG
  • 4 Hero Morteros de 160mm con observador
  • 5 dados de IL2
1750 puntos, 4 pelotones. Lista que atacando se desenvuelve sin problema, pero que no está pensada para defender. Y menos aún de noche, y con reservas postergadas. Lo que sucedió al jugar el Cauldron y yo poder elegir atacarle, cosa que por descontado hice. La mesa en este caso tampoco nos ayudó mucho a ninguno de los dos.

Situación aproximada de mesa y objetivos
Él salió con lo previsto: infantería tratando de defender ambos objetivos, ya que no sabíamos por dónde saldría la mía, e IS2 en emboscada inmediata. Yo salí, como diría aquél, con todo lo gordo. Las dos de infantería, que me salieron por el mismo cuadrante, el del objetivo junto a la vía, y la artillería, que la coloqué en el contrario, a tiro de la casa en la que se escondía la infantería... por si acaso tenía que recurrir al bunker buster.

La partida se resume muy rápido: asalté en cuanto pude, y todas las veces que pude, toda vez que en esta misión el defensor inicia la partida y su tercer turno llega antes que el del atacante. Así que al segundo turno ya estaba asaltando con un pelotón, y acercándome con el otro.

En los primeros asaltos me lancé a por dos 'Pepes' y algún infante, dejando los nikihakus un IS2 bailed al segundo intento. Gracias al tipo de la bandera sabía que lo normal es que ese se diera por destruido, y Vatsetis también lo vio así, y al final tuve que retroceder para luchar en otro momento.

- ¡Señor, 4 IS2 y una Strelkovy se han apostado sobre el objetivo! ¿Qué hacemos?
- Avanzar y asaltar
En su tercer turno no se hizo de día, y aguantó la posición. Mis japoneses, cual zombies de Walking Dead, seguían avanzando como una horda por todo el cuadrante. En mi tercer turno sí que se hizo de día, y llegaron los Stuarts, para putear a la sección de la strelkovy apiñada en la casa junto al objetivo, matando a la HMG. La artillería se cobró un IS2 y creo que algún keko, y mis infantes volvieron a la cargar en cuanto pudieron. Cubiertos por el humo de los morteros ligeros, remataron a su pelotón de IS2 gracias a otro bailed.

Coloquial intercambio de opiniones en el último turno
Bien es cierto que todo esto fue mucho más sencillo gracias a una serie de tiradas infames de Vatsetis, como algunos fallos al asalto y, especialmente la de no remontar en toda la partida el pinned de la infantería, pese a repetir con el mando. Lo que, aparte de no permitirle luchar por el objetivo, le provocó perder el apoyo aéreo en el único turno que llegó.

Poco a poco fueron llegando sus reservas, pero al empujar yo a su infantería fuera del objetivo, y dejarle sin pelotón de carros, se vio obligado a asaltarme para echarme del objetivo. Al intentarlo sacó un rotundo 'Snake Eyes' en su tirada para impactar a un pelotón... con 3 Nikihakus vivos y al tipo de la bandera al lado. Se puede imaginar uno el destino del 1iC. Al inicio de mi sexto turno, la victoria era mía por 6-1.

¡Así que a esperar otro mes para ver quién es mi último rival en este In Tempo!

1.8.16

Música inspiradora (XIX)

Nuevo mes, y si todo va bien próximamente, en el próximo ya tendremos una nueva Liga Quimera de FoW arrancando. Este año seguiré en Zitadelle, con doble lista de mid y late. Ando dándole vueltas a la lista aliada: está la opción de llevar a los 'Pepotes' que ya llevé en el pasado con tan buenos resultados, llevar Marines americanos, o la mecanizada Task Force A, que también se comportó muy bien en un torneo de Quimera. O quizás haya una cuarta vía...

Por si acaso acabo volviendo a los USSR, qué mejor motivación que este temazo de los Beatles, que además en verano me suena mejor que en cualquier otro momento. Y si además lo mezclas con un vídeo de fanboy, en el que mezcla imágenes de juegos como Rock Band, Call of Duty y Dead or Alive, pues ya queda hiperfriki la cosa. Y aquí estamos a eso, a llevar ese orgullo friki por bandera.

4.7.16

Banzai Tour 2016: 53 torneo de Quimera

Por fin pude estrenar a los japoneses en 'competición oficial', el 53 torneo de Quimera, con un resultado más que satisfactorio. Aunque la tabla final muestre una victoria por dos derrotas, no es menos cierto que de haber tenido un apoyo antitanque más móvil, y unas mejores plantillas, el resultado final bien podría haber sido al revés o incluso mejor.

Vamos por partes. Lo primero, la lista, que era la siguiente:


Sobre todo quería probar pelotones como los 88 y los morteros de 90mm. Los primeros apenas dispararon nada, bien porque no tenían blancos disponibles o bien porque teniéndolos no podían hacerles nada, como pasó con Vatsetis. Los segundos cumplieron su función, y el alcance de 120 se agradeció y mucho en la segunda partida.

Primera partida
¡Un Thunderbolt coge desprevenido a los 88!
Vs 3rd AD Light Tank Company (Overlord) de Alex Brull en un No Retreat
Al enfrentarme con una acorazada Always Attack me tocó asumir el rol defensivo. Desplegué los dos de infantería metidos en casas, los 88 detrás de otras para cubrir zonas despejadas y en emboscada los 47mm. En dos turnos ya estaba casi encima con el recon, por lo que tuve que desplegar la emboscada antes de lo previsto y sin disparar.

Llegaron sus Stuarts y acribillaron una pieza, pero al siguiente turno entre que el Standard les remontó el pinned y llegaron mis Stuarts la cosa cambió considerablemente. En los últimos turnos, ya sin tiempo, lanzó a su infantería al asalto, pero uno de los pelotones Hohei, reforzado por el Standard, aguantó la posición hasta el final. Victoria 5-2.

Segunda partida
Vs 4th AD Armoured Rifle Company (Blood, Guts and Glory) de Hurkiok en un Pincer
Aquí me pegué el gustazo de atacar de noche... ¡y a punto estuvo de salirme bien la jugada! Desplegué un pelotón de infantería por el centro, apoyado por los Stuarts. Otro por el flanco encarando al objetivo más lejano, para correr y flanquear, esperando que él decidiría que sus tropas salieran por el otro flanco, donde coloqué un objetivo muy cerca del borde para medio obligarle a ello. Y así fue, pero hay que tener en cuenta que sus reservas también eran muy móviles (Stuarts, Hellcats y dos recon), así que se lo podía permitir.

Avancé a degüello con todo, y pese a sufrir varias bajas por un bombardeo en el primer turno, al segundo turno el Sherman OP fue destruido, y los Stuarts y el pelotón del centro estaba asaltando a su infantería (ya pinned gracias al sniper) inflingiendo muchas bajas. El otro pelotón, con la consolidación tras matar al OP, seguía avanzando por el flanco. Su emboscada de 57mm, desplegada delante de ellos, mató dos Stuarts, pero los responsables fueron ajusticiados por mis katanas. El pelotón mecanizado fue quedándose sin tropas hasta que fue aniquilado.

Por suerte para él aún le quedaban los Priests y el otro pelotón de infantería, intacto. Y por desgracia para mí al primer turno se hizo de día y le llegaron las reservas... lo que no impidió que mi infantería acabara asaltando a la infantería de sus Priests y su mando de compañía. Murieron matando, derrota 3-4.

Una LMG, el último equipo de su Armoured Rifle platoon, intentando frenar una carga banzai
Esta partida remarcó la importancia de llevar las piezas autopropulsadas, porque sin los Stuarts, con los 88 donde gira el viento, y sin avión, no tenía forma de parar sus reservas o de destruir a sus Priests en tiro directo.

Tercera partida
Vs Hero Gvardeyskiy Tyazhelyy Tankovy Polk (Berlín) de Vatsetis en un Total Victory
Aquí eché de menos el avión o, al menos, la artillería pesada, que en el pasado ya me demostró el amor que puede dar a los Pepes. Decidimos juntar casi todos los objetivos en un pasillo de la muerte. El que se impusiera ahí, ganaría. Me tocó 'atacar', así que se hizo de noche. De primeras ya me quitaba el dolor de cabeza del IL2.
4 objetivos, ¡uno tras otro! Y el grueso de
nuestras tropas, lanzado a capturarlos
Coloqué los dos pelotones de infantería en el corredor de la muerte, y la artillería detrás para humear sin problema. Mis Stuarts irían de cabeza a por su infantería, como haría el recon saliendo desde reservas.

Y esa parte del plan me salió de lujo. Mi recon llegó el primer turno y asaltó a su infantería, dejándola pinned. Mis Stuarts se acercaban, escondidos detrás de una colina de sus IS2. Mi infantería avanzó napoleonicamente, preparada a enfrentarse a sus Pepes. Esos avanzaron, 4 hacia la infantería, tres por el centro. Sus morteros pesados causaron varias bajas, pero serían pinneados al turno siguiente por el sniper. En el otro flanco, mi recon seguía asaltando, causando más bajas, dejando su pelotón (creo que de 9) en 3 y sin mando. Y a mi me quedaron dos kekos de 4. Y los Stuarts llegaban.

Los siguientes turnos ya fueron asalto tras asalto. Conseguí cargarme un IS2 con los Nikis, la primera de las dos piezas que me cobraría. Asalto tras asalto mis explosivos humanos se empeñaban en morir sin impactar, o sin dañarlos. Los que sí que hicieron fueron los Stuarts, que remataron a la infantería y se lanzaron a por los morteros. En un final surrealista, sus IS2 empujaron a mis dos últimos mandos (1iC y mando de un Hohei platoon) hacia sus morteros. Con los Stuarts asaltándolos por un flanco y las dos katanas por otro, acabé con lo único que ya podía matar. Derrota 3-4.

Si la anterior partida remarcó la necesidad de piezas autopropulsadas, en esta lo que necesité fue o bien el avión o bien la artillería.

La conclusión final de este torneo es que seguramente esta lista funcione mejor a 6 pelotones duros (con o sin avión) que a 8 con pelotones palmeros. Los 88 por ahora los reservaré para la fortificada. Ahora, a probarlos en el In Tempo con la artillería pesada, y según se dé la necesidad, puede que en Almería, o puede que no. Por otro lado, la presencia de la noche es tremenda en cómo jugar con japos. Gracias a ella asalté impunemente a un pelotón mecanizado americano, y mis Stuarts trollearon a muerte a los IS2, ya que en ambos casos de base ya me impactaban al 5+, y gracias al pinned down de la infantería, y al +1 que tenían los IS2 moviéndose el fuego siempre era al 6. Y así es difícil que te paren. 

6.4.16

Girls und Panzer

Como os comenté en el anterior post, con la lista para el II Torneo Nacional, existe una serie que tiene tema y tela. Más aún en nuestro mundillo friki. Se llama ガールズ&パンツァ, que traducido es Girls und Panzer, Chicas y Tanques. La serie, compuesta por 12 capítulos, más algunos extras/OVA que hay por ahí (así que se ve rápido) parte del manga homónimo publicado unos meses antes de que se estrenara la serie.

La idea de la serie, y ya es raro que desde Japón nos sorprendan, es un delirio maravilloso. Parte de la base, en un desarrollo de la Historia alternativo, de que las chicas, en su formación académica, pueden participar en el Sensha-dō, el aprendizaje de las tácticas militares con tanques. Este aprendizaje luego se lleva a la práctica en enfrentamientos amistosos o competiciones, llevadas a cabo bien en ciudad o bien en portaaviones XXXXL, llamados "Barcos Academia"... lo suficientemente grandes como para que dos compañías de carros maniobren con total libertad. Estas academias viajan por el mundo para enfrentarse a otras, y luego hay como una especie de Mundial, todo muy lógico.

¿Y es muy violenta? Pues si partimos de la base que en los enfrentamientos no se destruye un sólo tanque, la respuesta es bastante clara. En vez de eso, cuando se recibe un impacto crítico sale de cada tanque una banderola blanca indicando que ya no está operativo y no participará más en la contienda. Cuando se alcanza y desaloja al tanque del mando, marcado con una banderola roja, se gana el duelo.




Respecto a los tanques, pues se ve de todo. La Academia de las protagonistas empiezan con un Panzer IV, un Panzer 38, un Ha-Go si no recuerdo mal, un StuG y un Lee, al que luego van sumando refuerzos como un Char Bis o un Tiger (P). Luego hay una compañía de tanques americanas cuyo mejor carro es un Firefly (¿¡!?), una con varios Matildas y un Churchill, una soviética con T34/85, KV1 y 2, y un IS2 (por supuesto), hasta el disparate final que es una alemana con Königstiger, Jagdtiger, Elefant... ¡y hasta un Maus!

La protagonista de la historia es Miho Nishizumi, que es parte de una familia de gran tradición en esto del Sensha-dō, y que en una ocasión falla estrepitosamente, deshonrando a su familia (ya sabemos cómo son los japoneses con esto) al abandonar su tanque para ir a salvar a unas compañeras que se habían caído a un río. Ese abandono supone la derrota de su equipo y se marcha de esa academia a otra. Recala en la Academia Ōarai, que no había participado en el Sensha-dō en mucho tiempo... hasta que por su llegada lo vuelven a poner en marcha. Y poco a poco va haciendo nuevas amigas, recuperando la confianza... bla bla bla, ya os imagináis la película.

Dejando a un lado el disparate del argumento, la serie tiene un pase para los frikis de los tanquecitos como nosotros. El nivel del detalle con el que los representan es muy alto, más allá de algunos camuflajes horteras y dibujitos absurdos para un tanque, pero totalmente lógicos para un manga. Hay algunos momentos hasta pegadizos, como cuando las soviéticas entonan el Katyusha, cuando a las japonesas con la horda alemana les ponen el Panzerlied de fondo o, el que más me gustó, utilizan como táctica el movimiento envolvente de... ¡los Violentos de Kelly!

Lo normal...
¿Recomendable? Sí, para pasar el rato. Aunque algo tendrá, porque según se puede leer en la Wiki la recpeción fue bastante buena, vendiéndose bien la serie, el manga, el merchandising (faltaría más), hasta el punto que una ciudad nipona llegó a hacer un desfile de tanques por este motivo. Así que si queréis pasar un rato divertido, echadle un ojo. ¡Y luego poneros a pintar un StuG sin querer dejarlo rojo intenso!

14.3.16

Los Héroes de la URSS

El pasado domingo 13 de marzo se disputó en Quimera su 51 torneo de Flames of War. El periodo, Late, y los puntos, 1820, por variar un poquito las listas, que las podéis consultar aquí. Visto ese margen de maniobra, de 70 puntos más que lo habitual, probé varias opciones, y dos me gustaron mucho. Una, una lista de reconocimiento americana de Remagen, con 8 pelotones, artillería por doquier, cazacarros, Chaffees... una lista muy interesante. La otra, una vieja amiga y conocida, una lista de carros pesados soviéticos IS2 de Berlín.

Cuando salió la V3 acudí al primer torneo de Quimera que se jugó con ese reglamento con una lista de estos carros, del Red Bear. Hice pleno de victorias, y quedé segundo sólo porque mi buen amigo Raistd logró más PV gracias a la regla de los 9 pelotones. Luego recibí una oferta económica más que sugerente por ellos y los vendí. Pero tiempo después me volvió a picar el gusanillo, y como entonces, empecé a reunir IS2 / 'Pepotes' (mote que viene del hecho de que el carro se llame Iosef Stalin) gracias a chollos de aquí y de allá, y me salió esta lista

  • Hero Gvardeyskiy Tyazhelyy Tankovy Polk HQ: IS-2 obr 1944 with .50 cal AA MG, Bed Spring Armour added 1 SMG Tank Escort 
  • Guards Hero Heavy Tank Company: IS-2 obr 1944 with .50 cal AA MG Bed Spring Armour added 3 SMG Tank Escort
  • Guards Hero Heavy Tank Company: IS-2 obr 1944 with .50 cal AA MG Bed Spring Armour added 3 SMG Tank Escort
  • Hero Strelkovy Scout Platoon: 1 Cmd SMG team 2 SMG team Panzerfaust, 2 SMG team (recon)
  • Hero Strelkovy Heavy Mortar Company: Command Rifle team, 1 Observer Rifle team, 6 120-PM-38 mortar
  • Air Support p.67 7 Priority Air Support Il-2 Shturmovik
1820 puntos para 4 pelotones. La idea era atacar, aunque vistas las listas que había en el torneo en algún caso me podría haber comido alguna partida a la defensiva. No fue el caso, ¡por fortuna!

Primera partida
Vs Kampfgruppe Berlin (Berlin, obvio) de Andres46 en un Dust Up
El Volksturm. indefenso ante los IS2
Para empezar, duelo histórico. Los carros que tomaron Berlin contra quienes la defendían. Una lista fortificada con 4 pelotones de infantería (dos grenadiers, Hitlerjugend y Volksturm), Pak 40, 88s, NW 41, morteros y un Königstiger. Colocó mal las fortificaciones y puso a defender el objetivo más cercano a mi zona de reservas con el Volksturm. Si conseguía minimizar al KT sabía que era cuestión de tiempo, como así fue. Mis morteros eliminaron sus 88, mis IS2 desde reservas el Volksturm, y su Königs no pudo hacer más que matar un IS2 y unos morteros. Victoria 6-1.

Segunda partida
Vs Panzerspäh (Grey Wolf) de Ard el Rojo en un Breakthrough
Para la segunda, una de las listas que más temía. Una de reconocimiento alemana, llena de tanquecitos porculeros, 5 Stugs y  ¡4 Hornisse!, aparte de artillería autopropulsada, infantería. Como me tocara una misión con emboscada lo iba a pasar muy, muy mal. La primera dosis de suerte vino en la misión, que le obligaba a salir sólo con 2 de sus 8 pelotones. Sacó los Hornisse a cubierto tras una vía, y los Stugs para flanquear. El que antes volara al otro su pelotón gordo, ganaba. Me acerqué a sus Hornisse, no logré nada, pero la aviación desalojó a uno. En su turno sólo me hizo 3 disparos... sacando 2, 1, 1... Al siguiente turno le volé los Hornisse. Sus Panzer II trataron de destruir mis morteros, pero en mi tercer turno los IS2 llegaron para apoyarlos, y destruirlos junto con su único mando. Victoria 6-1.


Tercera partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier Panzer Lehr (Atlantik Wall) de Raistd en un Hasty Attack.
Por primera vez en mucho tiempo estaba en una partida en la que me jugaba el torneo. Raistd, el que me 'birló' aquél triunfo con los Pepes en el pasado, llevaba una lista carente de AT pesado (7 Panzer IV y 3 Pak 40 eran su mayor apoyo), pero lleno de infantería MG y con Panzerfaust y Tank Hunters. Además la mesa tenía bastantes casas, río y bosques, lo que le permitía cierta ventaja a la hora de defender. Lancé mis IS2 por mi flanco derecho, para fijar un pelotón de infantería en ese objetivo, y cuando llegó desde reservas el otro por el otro flanco, para no descuidar mi objetivo y fijar al segundo pelotón. Los morteros pesados y el Breakthrough gun fueron debilitando su infantería de mi flanco derecho, hasta que estaba en situación de ser asaltada con garantías. Por el otro lado, perdí tontamente un IS2 al dejarle el lateral a un Pak 40, pero los otros dos se ganaron el sueldo matando los Pumas y Panzer IV que aparecieron por allí. El flanco derecho acabó cayendo, gracias al asalto de los Pepotes contra su infantería diezmada, y pese a que perdí otro IS2 por los Paks, acabé con ellos y con los otros Panzer, perdiendo sólo los morteros pesados. Victoria 5-2.

Así que después de muchísimos torneos rozándolo por fin logré ser el campeón absoluto. 3 partidas, 17 puntos de 18, con suerte, pero con una lista que es divertidísima y demoledora. Y eso que apenas conté con apoyo aéreo, y encima lo hice mal tirando 5 dados en vez de 7. Un domingo para el recuerdo, pero espero que vengan más así.

3.12.15

[Fubar Podcast] Listas 'low-cost' para Flames of War (II)


En nuestra búsqueda de listas low cost, esta vez vamos a adentrarnos en las listas ‘concepto’. Una bonita forma de decir: voy a plantarte una compañía/horda de carros basados en el mismo modelo. Esta vez vamos a proponer unas listas a 1750 puntos por cada una de las grandes naciones del juego, véase URSS, Alemania, Estados Unidos y Gran Bretaña. En este podcast hablaremos de las dos primeras. 

SOVIETS

Como se que a Jorge le mola el rollo soviet, empezaremos por ellos. Hace no mucho debatimos en el foro de Wargames Spain sobre la conveniencia y uso de listas extremas de carros pesados soviéticos para un novato. Posiblemente esta primera lista ‘concepto’ sea la más barata de hacer de todo el juego, pero no por ello es necesariamente la más competitiva. Sería una compañía de carros pesados, una Gvardeyskiy Tyazhelyy Tankovy del Red Bear, libro recopilatorio que todo jugador soviet debería tener. La lista sería así, todo Fearless Trained
  • HQ 1 IS-2 obr 1943, con Tank Escort y una calibre 50 arriba
  • Un pelotón de otros 5 IS-2 iguales
  • Otro con 4 IS-2 pero sin calibre 50
  • 7 dados de apoyo aéreo de Il-2, el mítico Shturmovik
Tenemos una lista con 10 tanques IS2 y un avión. Más barata y fácil de transportar, imposible. Además son pelotones duros, con buena chapa, buen cañón, y que al asalto son duros pues el llevar tank escorts les hacen tirar dos dados al asalto, y gracias a la regla especial del Turret-rear MG el rival al asaltarlos tiene que repetir las tiradas exitosas.

Pero volvamos a lo que nos importa, la pasta. Hemos dicho que necesitamos dos cajas de IS-2 y un avión. El avión, sin dudarlo, de Zvedza, por 4,10€ y a escala. Apañado. Los tanques, como hablamos en el anterior episodio, son el gran dilema. ¿Plastic Soldier o Battlefront? Yo tengo clara mi elección, pero estos son los datos:  

Con Plastic Soldier por 25€ más o menos tendríamos una caja de 5 tanques, que bien pueden ser IS2, IS1 o IS85. Dentro vienen también los comandantes, sosos para mi gusto. Con Battlefront, con su nueva caja de plástico para hacerles la competencia precisamente a Plastic Soldier, por 35€ tenemos para montar 5 tanques bien IS85, IS2 de 1943 o IS2 de 1944. Estos últimos salen en los últimos libros soviéticos y su única diferencia es que tiene un punto más de blindaje frontal. También te viene con los comandantes, un poco más estéticos y, muy importante, vienen con las calcas necesarias. No es que comprar calcas suponga una hipoteca, pero es un quebradero menos de cabeza ya que te llevas el pack entero.

Así que por unos 55€ aproximadamente por Plastic Soldier, o 75€ por Battlefront, tenemos lo necesario para esta compañía. Como dije antes, quizás no sea la lista más recomendable para iniciarse, pero con algunos ajustes sí que podemos hacer algo más competitivo. En nuestra VI Liga de Quimera Rafael Jiménez lleva una lista de estos muy interesante, que retocándola un poco para reducir costes saldría así
  • HQ 1 IS-2 obr 1943, con Tank Escort y una calibre 50 arribaalo tenemos
  • Pelotón con 3 IS-2 de 1943, con 3 Tank Escort y 3 50 Cal alos tenemos
  • Pelotón con 3 IS-2 de 1943, con 3 Tank Escort y 3 50 Cal alos tenemos
  • Una compañía de carros lanzallamas, 5 T-34 
  • Un batallón de 8 Katyushas, con el mando, el observador y tripulación adicional que no hace falta representar, lo que cuenta como 16 piezas bombardeando, con lo que se usaría la plantilla devastadora de artillería. Esta, con plástico y maña nos la podemos currar en casa 
  • 7 dados de Il-2 Shturmovikalo tenemos
Estos añadidos nos costarían, por Plastic Soldier de nuevo la caja de cinco de estos 25€ por los T34, y por la caja idéntica de Battlefront, la SBX30, unos 36€, con la diferencia de nuevo de las calcas. Y respecto a los Katyushas, os recomiendo tirar por Zvedza, de lejos la más barata. Los 8 tanques saldrían por unos 33€, salen a 4,10€ cada una de las cajas, y comprando sueltas las minis de mando y observador no debería superar los 37/38€. Si los cogemos por Battlefront te sale por poco más de 50€ la batería, pero sólo con cuatro piezas, luego la broma se iría a unos 100€. Así que por ahí, Zvedza sin dudarlo.

¡¡¡IS2 con tank escorts al asalto!!!
Esta ampliación de la lista se quedaría en unos 63€ o 73€ según las opciones que escojamos, pero tendríamos una lista más amplia en cuanto a opciones que la primera. Con carros ligeros y lanzallamas, y un par de plantillas poderosas para volar Konigstigers o similares e infantería y armas AT. Por tanto, el pack de las dos listas, rondaría entre los 120 y los 150€ aproximadamente.

Esta lista además se puede utilizar con Berlin, el último libro de Late, con el añadido de que las unidades pasan a ser 'Heroes'/Héroes de la Unión Soviética, con lo que pegan al asalto y bombardean, entre muchas otras cosas, a 3+ en vez de a 4+. 

ALEMANES

Si os habéis quedado con ganas de carros pesados, ¡tomad dos tazas! Si hay un carro pesado por antonomasia en la guerra y, por supuesto, en el Flames, ese es el Tiger. Y gracias al libro del frente de Holanda Bridge by Bridge, hay una opción de llevarlos en masa. Se trata del Kampfgruppe Hummel, de la página 101 del libro. Y nos podría quedar una cosa tan graciosa como esta
  • Mando de compañía, 1 Tigre I 
  • Pelóton de 3 Tigres I
  • Pelóton de 3 Tigres I
  • Pelóton de 3 Tigres I
  • Un pelotón de ingenieros CV con 7 rifles ingenieros y camión de suministros, que te permiten poner campos de minas, alambradas y demás.
  • Y un avión FW 190F por si al de delante se le ocurre llevar uno, y ejercer funciones de intercepción o bien bombardear al enemigo
Hay que decir que todos estos tanques son tanques de entrenamiento, luego pierden una serie de reglas, entre ellas la de la habilidad del As de Tigre, y que además son Confident Trained. 

Así que tendríamos que agenciarnos 10 Tigres. Por Plastic Soldier, las dos cajas de a 5 Tiger I saldrían de nuevo por unos 50-55€, que es lo que costaría sólo una caja de Battlefront de 5 tanques. Que sí, son de resina y traen calcas, pero aquí ya es demasiada diferencia.

10 tanques Tigre juntos... ¿es o no es bonito?
Por tanto compramos las dos cajas de Plastic Soldier. Para la infantería, para no comprar más de la necesaria, vamos a tirar por Battlefront. Tenemos la referencia GE726 Pioneer Platoon  que por 11,5€ tienes el pelotón. Para el camión de suministros, tiramos por Zvedza y su Opel Blitz por 4,10€. Y respecto al avión, hablando en plata, si llevas un Stuka y dices que es un Focke, nadie te va a decir nada siempre que apliques las reglas del mismo. Lo digo porque si compramos un Focke deberíamos pasar por Battlefront, pero si compramos un Stuka de Zveda costaría otros 4,1€.

Hay una opción de conseguir no sólo un Focke, sino una gama muy amplia de aviones para la escala de Flames, y es la gama Microwings de Revell. Los podéis encontrar, o al menos yo los he podido encontrar, en la mayoría de tiendas Poly que hay en los grandes centros comerciales, y te cuesta la caja del Focke unos 3,5€ cada uno. Plastico puro y poco detalle, pero el suficiente, y más aún por ese precio.

Así que la lista ‘concepto’ de Tigres nos saldría como mucho por unos 75€ más o menos. Es más competitiva que la primera de IS2 que hemos comentado, y sobre todo debe ser divertido para una partida de gente que empieza decirle a tu rival: llevo 10 Tigres…

27.9.14

Habemus V Liga

Después de unos meses de pretemporada ya se han hecho públicos los emparejamientos y listas de la V Liga para ambas divisiones, Zitadelle y Overlord. Toda la información al respecto la podéis encontrar aquí, así como los enlaces para descargaros las bases, listas de Zitadelle y Overlord.


Había bastante interés en ver cómo las nuevas listas podían 'afectar' a las listas de la Liga, y es indudable que el Bridge at Remagen ha supuesto un punto de inflexión en todos los sentidos. Por un lado, en la composición de las listas alemanas, con opciones de Always Defend para hacer listas acorazadas o de infantería. Algunos, esperando este auge, han optado por el otro extremo, de llevar listas alemanas Always Attack, especialmente la Peiper.

Y, por otro lado, si cambia el planteamiento del alemán, el aliado también tiene que cambiar el chip. Tiene que plantearse cómo poder meterle mano a la aparición de varios tanques pesados a la defensiva, así como de tropas cargadas de ametralladoras, panzerfaust... y la aparición de una unidad muy peculiar como es la del panzerfaust trap. 

Analizando un poco las listas de Zitadelle, se puede ver que por ahora la Liga va a ser un duelo al sol entre americanos y alemanes en ambos periodos (mid y late), y en cuanto a unidades especialmente de tanques pesados alemanes contra cazacarros americanos. Os dejo unos datos para que cada uno extraiga sus conclusiones (puede que algún dato baile un poco, no son horas pero prometo una revisión mañana con el café)

LATE

Listas

- Americanas: 12
- Británicas: 0
- Soviéticas: 3
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 13
- Mecanizadas: 3
- Acorazadas: 14

Listas de Remagen: 8, de las que 4 son Westfalen (infantería)
Peipers: 3
Niseis: 3 (infantería americana de Italia)

Unidades más destacadas:

- Panzerfaust traps: 13
- Panthers: 11
- Tigres I: 12
- Königstigers: 10
- Jadgtigers: 5

- Tank Destroyers americanos: 32, entre M10 Wolverine (mayoría) y M18 Hellcat
- Pershings: 0
- Super Pershings: 2

- IS2: 9
- SU100: 3 (su 'fama' se desvanece)

Apoyo aéreo: 6 listas lo llevan

MID

Listas

- Americanas: 9
- Británicas: 2
- Soviéticas: 4
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 14
- Mecanizadas: 6
- Acorazadas: 10

Unidades más destacadas:

- Tigres I: 10
- Marders: 21
- Panzer III: 11 (mayoría modelo N)
- Panzer IV: 10 (mayoría E/F1)
- StuGs: 7

- Stuarts americanos: ¡48!
- Shermans americanos: 18
- Tank Destroyers americanos: 24 M10 Wolverine

- Crusaders: 12
- Shermans británicos: 9

- T34/41: 15
- Stuarts soviéticos: 17

Apoyo aéreo: 11 listas lo llevan

Así que el rey indiscutible es el Stuart, superando solo en mid a todos los tanques pesado de mid y late en el bando alemán