¡Por la patria! ¡Por Stalin! ¿Por estrenar minis que tengo aparcadas desde hace tiempo! Tres buenas razones para hacerse una Tankovy para la VII Liga de Quimera.
Si en Late llevaba dos listas de infantería como la canadiense y la japonesa, y en mid llevo una mecanizada alemana, algo de chapa me faltaba. Y para compensar, un exceso:
Puedes descargarte la lista completa aquí. Gracias a que está hecha con el Forces, vienen todas las reglas, arsenal y demás...
¡Y no hay mucho más que añadir! 4 pelotones, todo carros y un biplano dando palmas desde el aire. 22 carros entre reconocimiento, ligeros, medios, pesados y con el añadido de los Tank Escorts. Mis queridos Stuarts, el polivalente T34 y el duro KV. Es tan sencilla que hasta da risa.
La gracia de esta lista es que el HQ se elije antes del inicio de la partida, pero tampoco hay mucho que pensar, así que seguramente sea en la mayoría de partidas o un Stuart o un T34. Veremos qué tal se portan estos soviets, pero no creo que pierdan muchas partidas 6-1. Si mueren, lo harán matando.
Mostrando entradas con la etiqueta KV1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KV1. Mostrar todas las entradas
26.8.16
6.4.16
Girls und Panzer
Como os comenté en el anterior post, con la lista para el II Torneo Nacional, existe una serie que tiene tema y tela. Más aún en nuestro mundillo friki. Se llama ガールズ&パンツァ, que traducido es Girls und Panzer, Chicas y Tanques. La serie, compuesta por 12 capítulos, más algunos extras/OVA que hay por ahí (así que se ve rápido) parte del manga homónimo publicado unos meses antes de que se estrenara la serie.
La idea de la serie, y ya es raro que desde Japón nos sorprendan, es un delirio maravilloso. Parte de la base, en un desarrollo de la Historia alternativo, de que las chicas, en su formación académica, pueden participar en el Sensha-dō, el aprendizaje de las tácticas militares con tanques. Este aprendizaje luego se lleva a la práctica en enfrentamientos amistosos o competiciones, llevadas a cabo bien en ciudad o bien en portaaviones XXXXL, llamados "Barcos Academia"... lo suficientemente grandes como para que dos compañías de carros maniobren con total libertad. Estas academias viajan por el mundo para enfrentarse a otras, y luego hay como una especie de Mundial, todo muy lógico.
¿Y es muy violenta? Pues si partimos de la base que en los enfrentamientos no se destruye un sólo tanque, la respuesta es bastante clara. En vez de eso, cuando se recibe un impacto crítico sale de cada tanque una banderola blanca indicando que ya no está operativo y no participará más en la contienda. Cuando se alcanza y desaloja al tanque del mando, marcado con una banderola roja, se gana el duelo.
Respecto a los tanques, pues se ve de todo. La Academia de las protagonistas empiezan con un Panzer IV, un Panzer 38, un Ha-Go si no recuerdo mal, un StuG y un Lee, al que luego van sumando refuerzos como un Char Bis o un Tiger (P). Luego hay una compañía de tanques americanas cuyo mejor carro es un Firefly (¿¡!?), una con varios Matildas y un Churchill, una soviética con T34/85, KV1 y 2, y un IS2 (por supuesto), hasta el disparate final que es una alemana con Königstiger, Jagdtiger, Elefant... ¡y hasta un Maus!
La protagonista de la historia es Miho Nishizumi, que es parte de una familia de gran tradición en esto del Sensha-dō, y que en una ocasión falla estrepitosamente, deshonrando a su familia (ya sabemos cómo son los japoneses con esto) al abandonar su tanque para ir a salvar a unas compañeras que se habían caído a un río. Ese abandono supone la derrota de su equipo y se marcha de esa academia a otra. Recala en la Academia Ōarai, que no había participado en el Sensha-dō en mucho tiempo... hasta que por su llegada lo vuelven a poner en marcha. Y poco a poco va haciendo nuevas amigas, recuperando la confianza... bla bla bla, ya os imagináis la película.
Dejando a un lado el disparate del argumento, la serie tiene un pase para los frikis de los tanquecitos como nosotros. El nivel del detalle con el que los representan es muy alto, más allá de algunos camuflajes horteras y dibujitos absurdos para un tanque, pero totalmente lógicos para un manga. Hay algunos momentos hasta pegadizos, como cuando las soviéticas entonan el Katyusha, cuando a las japonesas con la horda alemana les ponen el Panzerlied de fondo o, el que más me gustó, utilizan como táctica el movimiento envolvente de... ¡los Violentos de Kelly!
¿Recomendable? Sí, para pasar el rato. Aunque algo tendrá, porque según se puede leer en la Wiki la recpeción fue bastante buena, vendiéndose bien la serie, el manga, el merchandising (faltaría más), hasta el punto que una ciudad nipona llegó a hacer un desfile de tanques por este motivo. Así que si queréis pasar un rato divertido, echadle un ojo. ¡Y luego poneros a pintar un StuG sin querer dejarlo rojo intenso!
La idea de la serie, y ya es raro que desde Japón nos sorprendan, es un delirio maravilloso. Parte de la base, en un desarrollo de la Historia alternativo, de que las chicas, en su formación académica, pueden participar en el Sensha-dō, el aprendizaje de las tácticas militares con tanques. Este aprendizaje luego se lleva a la práctica en enfrentamientos amistosos o competiciones, llevadas a cabo bien en ciudad o bien en portaaviones XXXXL, llamados "Barcos Academia"... lo suficientemente grandes como para que dos compañías de carros maniobren con total libertad. Estas academias viajan por el mundo para enfrentarse a otras, y luego hay como una especie de Mundial, todo muy lógico.
¿Y es muy violenta? Pues si partimos de la base que en los enfrentamientos no se destruye un sólo tanque, la respuesta es bastante clara. En vez de eso, cuando se recibe un impacto crítico sale de cada tanque una banderola blanca indicando que ya no está operativo y no participará más en la contienda. Cuando se alcanza y desaloja al tanque del mando, marcado con una banderola roja, se gana el duelo.
Respecto a los tanques, pues se ve de todo. La Academia de las protagonistas empiezan con un Panzer IV, un Panzer 38, un Ha-Go si no recuerdo mal, un StuG y un Lee, al que luego van sumando refuerzos como un Char Bis o un Tiger (P). Luego hay una compañía de tanques americanas cuyo mejor carro es un Firefly (¿¡!?), una con varios Matildas y un Churchill, una soviética con T34/85, KV1 y 2, y un IS2 (por supuesto), hasta el disparate final que es una alemana con Königstiger, Jagdtiger, Elefant... ¡y hasta un Maus!
La protagonista de la historia es Miho Nishizumi, que es parte de una familia de gran tradición en esto del Sensha-dō, y que en una ocasión falla estrepitosamente, deshonrando a su familia (ya sabemos cómo son los japoneses con esto) al abandonar su tanque para ir a salvar a unas compañeras que se habían caído a un río. Ese abandono supone la derrota de su equipo y se marcha de esa academia a otra. Recala en la Academia Ōarai, que no había participado en el Sensha-dō en mucho tiempo... hasta que por su llegada lo vuelven a poner en marcha. Y poco a poco va haciendo nuevas amigas, recuperando la confianza... bla bla bla, ya os imagináis la película.
Dejando a un lado el disparate del argumento, la serie tiene un pase para los frikis de los tanquecitos como nosotros. El nivel del detalle con el que los representan es muy alto, más allá de algunos camuflajes horteras y dibujitos absurdos para un tanque, pero totalmente lógicos para un manga. Hay algunos momentos hasta pegadizos, como cuando las soviéticas entonan el Katyusha, cuando a las japonesas con la horda alemana les ponen el Panzerlied de fondo o, el que más me gustó, utilizan como táctica el movimiento envolvente de... ¡los Violentos de Kelly!
![]() |
Lo normal... |
Etiquetas:
anime,
Churchills,
Elefant,
Firefly,
Girls und Panzer,
IS2,
Jadgtiger,
Japón,
Königstiger,
KV1,
Lee,
manga,
Matilda,
Maus,
Panzer 38,
StuG,
T34/85
6.10.13
Liga Quimera, 1a jornada: As Panzer
Esta mañana me he estrenado en la IV Liga de Quimera frente al campeón de Overlord del año pasado, Javi Arteaga aka 'As Panzer'. Era una partida hasta cierto punto especial puesto que era la primera partida de torneo en la que As Panzer se estrenaba con el bando aliado. Para su debut llevaba una Parachute Company británica, compuesta tal que así:
Así, con dos flancos más o menos controlados por cada uno, se hizo de día. Para entonces ya contaba con el apoyo de mis Panzers, alejados lo más posible de los 6 pdr. Javi decidió avanzar por arriba con el pelotón recon, pero en el intento (dos bajas de tres en fuego defensivo de los Paks no pineados y otra más durante el asalto) fue destruido. El Pak superviviente y su mando pasaron moral.
Con el otro pelotón de paracas que tenía, algo diezmado por el fuego de ametralladoras de los Panzers, y con los Shermans avanzó entre las casas para rodear y vengarse del pelotón de ingenieros. Lanzó un primer asalto con la infantería del cual fue erradico. Un error absurdo por mi parte le permitió lanzar un segundo asalto con los tanques, matándome 2 peanas de 3 posibles.
Con esas, y ante la llegada inminente de sus refuerzos, necesitaba forzarle la moral de compañía por muy fearless que fuera. El 1iC, que ya se había unido por dos veces a dos pelotones, que por dos veces había perdido a esos pelotones y el muy hijo de la Gran Bretaña había sacado esas morales, estaba a tiro de lanzallamas de mi pelotón de pioniers completito. Así que dado que tenía tres pelotones caídos (los dos de paracas y el recon), y que además tenía a tiro con mi Pak 38 sin pinear a sus 2 6 pdr supervivientes, la jugada era clara: matar al mando a fuego lento, y con los Panzers y el Pak acabar con los 6 pdr. Si no me salía bien, me veía con los Panzers a corta de esos bichos, y con su infantería entrando a matar a mi pelotón pionier debilitado. El Pak cumplió con creces su cometido, matando con sus tres disparos a 4+ a los pdr, pero el lanzallamas falló pese a que eran dos tiradas a 3+. Pero como dice José Mota, las gallinas que van entrando por las que van saliendo. En su primera tirada de moral, un 2.
Así pues victoria 4-3 para mí, sufridísima por el nivel del rival, que jugó con bastante maestría una lista y un ejército completamente nuevos para él. Pero pese a la tensión por la incertidumbre del resultado final fue una auténtica gozada de partida.
![]() |
Emblema de los paracas british |
- Mando de la compañía (Company HQ): 1iC SMG (Captain), 2iC SMG, 2x PIAT 125 puntos
- Pelotón de paracaidistas (Command R/MG, 4 R/MG, 2 SMG) 210 puntos
- Pelotón de paracaidistas (Command R/MG, 4 R/MG, 2 SMG) 210 puntos
- Pelotón de morteros (Command Rifle, observer Rifle, 2x ML 3’’ mortar) 85 puntos
- Batería de artillería ligera (Command Rifle, observer Rifle, Staff, 4x M1A1 75mm pack howitzer) 140 puntos
- 3x Sherman V, 2x .50 cal AA MG (CV) 460 puntos
- Pelotón Airlanding recce (Command MG, 2x MG, 3x Jeep)(recce) 130 puntos
- Pelotón de rifles New Zealand (Command R/MG, 6x R/MG, PIAT, Light mortar)(CV) 200 puntos
- Pelotón AT (Command Rifle, 4x 6 pdr guns) 190 puntos
Una lista de pelotones duros, pero para mi gusto algo cortos. Eso sí, tiene un pelotón salvaje, el de los 4 6 pdr, pero que pierde pegada con el lastre del No HE. Esa lista se tenía que enfrentar a mis ingenieros alemanes. De misión nos tocó el Breakthrough. Servidor defendería, y él atacaría de noche en una mesa tal que así
La disposición permitía maniobrar con cierta holgura en los primeros turnos. Decidí desplegar en el cuadrante superior izquierdo, la zona más despejada, y concentré ahí todo mi fuego de alto explosivo: los flaks que bajarían hacia su zona de salida de reservas, uno de ingenieros y el 1iC, los 4 Paks 38 y el KV1 con los NW al fondo, y por otra tratar de retener a su infantería con las alambradas mientras mis otros ingenieros, junto a las MG42 y morteros se posicionaban en el bosque de los objetivos para poder rechazar su avance.
Situé las alambradas en la zona de nadie de su cuadrante, delante de las casas y haciendo forma de L hacia el paso inferior del tren. Retrasar retrasaron algo su avance, que se beneficio del spearhead junto al concealed del sembrado y la abundancia de casas en las zonas centrales. Gracias a eso, y ya en el primer turno, estaba en condiciones de asaltar con un pelotón de paracas a mis Paks y KV, cosa que no logró por el tank terror. Por el otro cuadrante, su infantería y los Shermans se situaban entre las casas para avanzar hacia mis ingenieros.
En el flanco superior, los paracas se lanzaron raudos a por los Paks y el KV1, que sucumbió en apenas dos turnos ante un PIAT de frontal y un posterior asalto. De todo el frente al final sólo iba a sobrevivir un Pak 38... que me acabaría dando la partida, pero a eso ya llegaremos. En el flanco inferior, una mala disposición del observador de los morteros y de uno de los francotiradores alivió bastante la situación al británico, mientras me veía obligado a retener a mis MGs dado el súbito avance enemigo. Dada la situación debía lanzar un contraataque antes de que se asentara por la zona. Entre el lanzallamas (2 bajas) y el apoyo vital de los NW (otras dos) el pelotón quedó lo suficientemente debilitado para que una avanzadilla de los pioniers acabara con él al asalto. Los otros compañeros ya estaban tomando posiciones en el objetivo más alejado, junto al bosque.![]() |
Mesa nº 2, con una vía baja de tren y mucha casa concentrada |
Situé las alambradas en la zona de nadie de su cuadrante, delante de las casas y haciendo forma de L hacia el paso inferior del tren. Retrasar retrasaron algo su avance, que se beneficio del spearhead junto al concealed del sembrado y la abundancia de casas en las zonas centrales. Gracias a eso, y ya en el primer turno, estaba en condiciones de asaltar con un pelotón de paracas a mis Paks y KV, cosa que no logró por el tank terror. Por el otro cuadrante, su infantería y los Shermans se situaban entre las casas para avanzar hacia mis ingenieros.
Así, con dos flancos más o menos controlados por cada uno, se hizo de día. Para entonces ya contaba con el apoyo de mis Panzers, alejados lo más posible de los 6 pdr. Javi decidió avanzar por arriba con el pelotón recon, pero en el intento (dos bajas de tres en fuego defensivo de los Paks no pineados y otra más durante el asalto) fue destruido. El Pak superviviente y su mando pasaron moral.
Con el otro pelotón de paracas que tenía, algo diezmado por el fuego de ametralladoras de los Panzers, y con los Shermans avanzó entre las casas para rodear y vengarse del pelotón de ingenieros. Lanzó un primer asalto con la infantería del cual fue erradico. Un error absurdo por mi parte le permitió lanzar un segundo asalto con los tanques, matándome 2 peanas de 3 posibles.
Con esas, y ante la llegada inminente de sus refuerzos, necesitaba forzarle la moral de compañía por muy fearless que fuera. El 1iC, que ya se había unido por dos veces a dos pelotones, que por dos veces había perdido a esos pelotones y el muy hijo de la Gran Bretaña había sacado esas morales, estaba a tiro de lanzallamas de mi pelotón de pioniers completito. Así que dado que tenía tres pelotones caídos (los dos de paracas y el recon), y que además tenía a tiro con mi Pak 38 sin pinear a sus 2 6 pdr supervivientes, la jugada era clara: matar al mando a fuego lento, y con los Panzers y el Pak acabar con los 6 pdr. Si no me salía bien, me veía con los Panzers a corta de esos bichos, y con su infantería entrando a matar a mi pelotón pionier debilitado. El Pak cumplió con creces su cometido, matando con sus tres disparos a 4+ a los pdr, pero el lanzallamas falló pese a que eran dos tiradas a 3+. Pero como dice José Mota, las gallinas que van entrando por las que van saliendo. En su primera tirada de moral, un 2.
Así pues victoria 4-3 para mí, sufridísima por el nivel del rival, que jugó con bastante maestría una lista y un ejército completamente nuevos para él. Pero pese a la tensión por la incertidumbre del resultado final fue una auténtica gozada de partida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)