Llevaba tiempo con ganas de escribir una entrada en el blog. Al fin y al cabo han pasado más de dos años desde la última, un trabajo que se quedó a medias. Y, desde entonces, siempre que entraba sabía que algo quedaba por cerrar. Hoy es un buen día para volver, para cerrar esa sensación de trabajo a medio hacer, y escribir una última entrada (quién sabe hasta cuándo) que merezca la pena.
Porque hoy, 27/10, Quimera se despide de nosotros. Cierra una tienda que para muchos no era tal, era algo más. Por supuesto que eramos clientes, pero también compañeros de aventuras, confidentes, asesores, guías... Gracias a Quimera muchos nos hicimos compañeros de hobby, colegas de domingos de madrugón pasando frío, de visita al Burri, al gallego o al TGB según gustos... Muchos nos hemos hecho amigos gracias a Quimera.
Y hoy echa el cierre. Termina, al menos para mí, una relación que empezó por 2010, aunque ellos ya llevaban un tiempo existiendo. Fueron Kruschov y Chuspartano los que me convencieron para entrar en un juego llamado 'Flames of War'. Ellos ya habían empezado a darle, fui a verlos una tarde, me gustó lo que vi y ahí empezó mi relación con el juego... y con la tienda
Primera partida de FoW que vi, en el antiguo búnker de Quimera, entre Kruschov y Chuspartano
Kruschov, haciendo honor a su nick, tenía soviéticos. Chuspartano, alemanes. Así que, por 'descarte', entre británicos y americanos me quedé con los segundos. Empecé a leerme el manual, y fui un domingo por la mañana a una de las actividades más importantes que hacía la tienda: las demos que impartía Gaspar 'Hannibal' con la caja básica del juego más algún apoyo añadido... y ahí ya quedé enganchado.
En cuanto tuve apañado un ejército quedé con Kruschov para mi primera partida, mis Shermans del Cobra contra sus Panzers.
Mis M10 CT de AT 12 intentando cazar a puertagayola a un Tigre... se nota que era mi primera partida
Empecé a conocer a más frikis del hobby, jugué con otros como Pejota... y cuando ya tuve un mínimo de noción del conjunto me apunté en febrero de 2011 a mi primer torneo de Quimera, el XXIV Torneo que organizaban.
Repasando el foro, es curioso encontrarse con el primero de ellos...
Si bien el FoW no lo inició Quimera (sólo hay que ver el mismo foro, como las referencias a la también desaparecida TWT), es innegable el apoyo que ésta le dio, y el crecimiento exponencial que tuvo gracias a ella. Desde ese primer torneo al primero al que acudí pasaron como cuatro años y medio. Y en ese tiempo, 24 torneos, una media de 5/6 al año. Casi nada.
De aquél torneo recuerdo, poco, muy poco, más allá de que me llevé tres palizas como mandan los canones. Pero aprendí mucho y me fui con algo más. Recuerdo hablar con Gaspar y comentarme la 'necesidad' de tener un nick. Todos, o casi, tenían uno. En el foro, para aquél torneo, ya aparecían nombres que entonces no me sonaban de nada pero eso iba a cambiar... Raistd, Matsopo, Jajamele, Vatsetis, Aldo Raine, Hammermig, Jano, Fenris... Lo más gracioso fue reconocer a Risk, que fue antiguo compañero del colegio Ramón y Cajal. Necesitaba algo, y ya llevaba tiempo pensándolo. Quería algo simple, sencillo de decir, pero con gancho. Y de ahí surgió el llamarme Tío Sam.
Desde entonces fue un no parar. Torneos cada dos meses hasta llegar ¡¡a los 53!!, 8 ligas, otros tantos In Tempos (torneo/liguilla de verano)... En Quimera se jugó prácticamente todo lo imaginable de FoW, incluidas dos ligas de FoW Vietnam. También se jugó, aunque con menor calado, el Team Yankee. A eso hay que añadir todo el apoyo que nos dieron para recaudar fondos de cara a nuestras tres aventuras en los ETC a los que acudimos, a través de la organización de torneos ad hoc.
Quimera, en el ETC de Praga 2015
Mi experiencia wargamera no se quedó en el FoW. En el antiguo búnker y el nuevo aprendí y también me enganché al Blood Bowl (aún recuerdo esos partidos a la hora de comer/cierre con Álvaro cuando aún curraba allí) por culpa de Cluso; por Raistd y Reiben acabé dándole una oportunidad al Warhammer 40K tanto en su versión habitual como en aquél magnífico juego llamado Shadow War (aviso: pretendía ser sarcástico); por el Galgo hemos empezado con el Epic de 40k; por Josito, al que conocí por el Blood Bowl, probé el de Marvel, el X Wing, Cluso trató de camelarme para el ASL y quise darle una oportunidad al Gaslands, pero ese se quedó en borrajas.
Una de mis primeras partidas de Blood Bowl... buen bukake les esperaba a mis enanos contra los orkos de Álvaro
Como todo en esta vida, las cosas llegan a su fin. Triste pero cierto. Es una pena, a todos los niveles, pero termina nuestro periplo con la satisfacción que intentamos mantener vivo el espíritu del juego hasta donde pudimos, con nuestros torneos de Nueva Era. Tratando de devolver a la tienda, a nuestros amigos de batallas, aquello que nos dieron.
Quimera, amigos, ha sido un placer. No puedo agradeceros lo suficiente por lo bien que lo he pasado con vosotros, gracias a vosotros. Gracias a Paco, Marc, Gaspar, Kike y a todos aquellos que alguna vez fuisteis parte de la tienda, aunque ya no sigáis en ella, a la memoria se me vienen Hugo, Álvaro, David...
Con Paco, la semana pasada
Y para el recuerdo, ahí van algunas de las fotos que más me han gustado de los torneos que jugamos...
En el II Nacional de FoW, organizado por Quimera...
... ¡en el que pillé premio! :D
Algunas mesas del II Nacional, que ha sido a nivel individual el más grande de FoW celebrado en España
Mis Marders emboscando, de una forma 'efectiva' los T34 de Vatsetis en la que fue mi primera victoria contra él
Un Pak 40 finlandés de Cluso espera a mis Shermans
En el Torneo Histórico de las Ardenas, metiéndome en el papel a saco
Una noche de viernes con Gaspar, planificando nuestro gran pique de Tigres vs Stuarts
Early, Mid, Late... ¡le dábamos a todo!...
... como a Vietnam
Y aunque a la larga no cuajó, también nos faltó tiempo para probar el Team Yankee
En aquella mítica (al menos para mí) serie, 'Me llamo Earl', el origen de la trama se centraba en el Karma. El protagonista, un chorizo de mala muerte, se da cuenta de que tiene que cambiar, pues todo lo que va, acaba volviendo... "Quizás el Karma está detrás de todo este asunto Randy. Me refiero al hombre, finalmente obtuvo lo que se merecía. Tal vez el Karma tomo mi puño prestado para golpearlo".
No descarto que el karma estuviese presente en mi última ronda del In Tempo. Todo hasta entonces había salido rodado, y en general tuve más suerte que mis rivales en los cruces anteriores, aunque no gané por ello, como tampoco puedo decir que la suerte fuera determinante en esta partida. Para empezar, porque quien estaba delante es el mejor jugador de Madrid, según el palmarés y para cualquiera con dos dedos de frente. Y, para seguir, porque sobre todo jugué mal. Muy mal.
Juanjo, 'Cluso', ha ganado 4 Ligas, no sé cuantos torneos, ¡¡si hasta ganó al tramposo capitán de Polonia en el ETC!! Y, además, llevaba un In Tempo casi inmaculado: 6-1, 4-3, 6-1. Así que estaba claro que nos tocaba jugar, y la última ronda, como siempre en este torneo iba a ser un Total Victory. Esta vez, en esta mesa.
Y, por primera vez, no pude atacar de noche. ¿Fue determinante? Quizás para mis Stuarts, pero tampoco fue decisivo. Para su lista, en cambio, fue la vida. Podía verme sin problema y atizarme donde me quería atizar. Su lista, además, tenía de todo, y todo bueno o excelente. Esto llevaba la Rifle Company hindú, todo FV menos los carros y la artillería, CV:
HQ Dos rifles
Rifle platoon, con mando rifle/mg, 6 rifles/mg, PIAT y mortero ligero
Rifle platoon, con mando rifle/mg, 6 rifles/mg, PIAT y mortero ligero
4 6pdr
2 morteros ML 3"
3 Churchill III or IV
US Tank Destroyer platoon, 4 Hellcats
3 Humber IV
Artillería neozelandesa con 4 25pdr, con Time on Target y las reglas propias de los UK
Me superaba en cantidad de pelotones. Y, además, como consiguió atacar, no sólo eligió jugar de día, sino que además empezó antes de la partida con 1 PV más que yo gracias a la regla de la misión. Así que me tocaba remontar. Pero para eso tenía que jugar con cabeza fría, cosa que no hice.
Los puentes sobre el río Manzanares
El colocó un pelotón de infantería por objetivo, en uno reforzado por la artillería, y en otro por los 6 pdr. Los cazacarros por el centro, los recon sobre el objetivo tras la colina, y los Churchill en el flanco derecho. Yo hice algo similar, pero me confié. Y ahí la cagué. Coloqué en cada objetivo un pelotón artillero, y uno de infantería. Obsesionado en dar cobertura a mi batería pesada, agrupé a esta y a un pelotón de infantería. ¡En qué momento lo pensaría! Mis carros irían por el centro, en teoría intentaría evitar su emboscada... en teoría.
Todo se fue al garete en dos turnos. En su primer turno, sus 25 pdr pinearon mi infantería y volaron una de mis piezas de artillería (rangeo al 6, FP 5), pero se superaría con sus morteros, que volaron otra (rangeo al 6, repetir aciertos, FP 6). Así que antes de empezar a jugar, tenía 185 puntos menos en mesa, y uno de mis principales apoyos diezmado y amenazado, ya para toda la partida, con el Range In.
Luego iba a ir yo a rematar la faena. No sé si lo haría a propósito o no, pero por algún motivo me obcequé en destruir sus Humber. No me extrañaría si el lo planteó así. Como dijo Aragorn, "quizá así Frodo lo consiga, si mantenemos el ojo de Sauron fijo en nosotros. Evitar que vea cualquier otro movimiento". No vi como dejaba detrás de un bosque un M20 de la sección de seguridad, ni vi al 6 pdr donde el viento daba la vuelta pero a distancia de fuego. Me calenté y fui a por los Humber con mis dos pelotones blindados. El resultado fue que destruí uno, pero al siguiente turno perdí a efectos prácticos los dos pelotones.
Fui manteniéndome en la partida como podía, más mal que bien. Mi avión llegó varias veces y sólo mato a unas peanas de infantería. Los Churchills se descojonaban de él cada vez que les bombardeaba, así como cuando mis dos piezas les pegaban. No había forma de destruir ese Top 2 esta vez. Tampoco me fue mucho mejor con los Hellcats, teniendo en cuenta que uno se salvó de un ataque de Nikihaku.
Poco a poco mis pelotones se reducían sin conseguir gran cosa. Le forcé la moral de los Humber, de los Hellcats y de un pelotón de infantería, pero las sacó todas. Desesperado, cuando mi infantería pudo avanzar (falló al menos dos veces el despineo con el 1iC al lado) traté de asaltar a sus Churchills, con el resultado de pelotón de infantería masacrado, sin Nikihakus, y sin una sola baja en los carros. Por el otro flanco, su infantería aguantó el ataque de la mía, y luego la asaltó arrasando el flanco, capturando más objetivos, ¡y eso que no lo necesitaba para ganar la partida!
Cada vez que llegaba mi Zero, sus tanques se descojonaban y lo trolleaban, aunque a la infantería le dio un buen susto
No esperé a que mi ejército entrara en Seishin, y le concedí la victoria. Era absurdo seguir jugando más tiempo cuando no le podía hacer nada. Así que derrota 1-6, quizás la primera desde que juego con japoneses. Y ahora sólo queda esperar el desenlace final del torneo. Puedo ganar, ser segundo, tercero... Ya no está en mi mano el lograrlo, pero hice todo lo posible.
A pesar del mal sabor de boca de esta última partida, y más allá de los tres 6-1 a favor (alguno bastante engañoso), en general el comportamiento del ejército y la lista fue magnífico. Lo único que quitaría, y así lo voy a llevar en la lista de la VII Liga de Quimera, es el avión. Bastante tengo con un pelotón 'aleatorio' como es la artillería de 150, como para llevar dos.
Por último, y no por ello menos importante, quiero agradecer a mis 4 rivales, Kront, Jano, Vatsetis y Cluso, por 4 partidas magníficas. Ha sido un placer este In Tempo, independientemente del resultado final. Que el Karma nos ponga en su sitio, que como bien dice la canción de Me llamo Earl... "Todo lo que va, vuelve" :D
Un mes ha pasado desde la última partida del In Tempo contra Jano. Un mes que, para algún seguidor del blog, se le ha hecho hasta largo, y me escribía con el ansia viva preguntando que cuándo iba a subir nuevos artículos de japoneses y demás.
Pues mis japoneses volvieron ayer de nuevo a la carga (nunca mejor dicho) en este Banzai Tour. Si en la segunda ronda me tocaba un hueso bien duro, ahora venía otro igual por delante: de nuevo me enfrentaba a mi amigo Vatsetis, quizás el tío que más sabe de FoW de por aquí. Un veterano y simpático jugador de la comunidad, que diría aquél forero (no recuerdo ahora mismo su nombre), y que realmente gana cuando se le conoce. Antes, seamos sinceros, te suelen entrar ganas de darle collejas hasta que sangre...
Nos enfrentábamos de nuevo cada uno con su lista fetiche. Como sucedió en el último torneo de Quimera, él llevaba su lista de Hero IS2. Somos pocos los que llevamos la lista 'extrema-anti sinérgica' de los Iosef Stalin, pero cuando la llevas, como hice en aquél torneo de Quimera, puedes aplastar a los demás como tengas un buen día. La de Jorge esta vez llevaba
HQ 1 Hero IS2 1944 con tank escort
3 Hero IS2 1944 con 3 tank escorts y 3 .50 cal
3 Hero IS2 1944 con 3 .50 cal
Hero Strelkovy, con 7 Rifles/mg, 3 SMG, 3 Panzerfaust SMG y 1 HMG
4 Hero Morteros de 160mm con observador
5 dados de IL2
1750 puntos, 4 pelotones. Lista que atacando se desenvuelve sin problema, pero que no está pensada para defender. Y menos aún de noche, y con reservas postergadas. Lo que sucedió al jugar el Cauldron y yo poder elegir atacarle, cosa que por descontado hice. La mesa en este caso tampoco nos ayudó mucho a ninguno de los dos.
Situación aproximada de mesa y objetivos
Él salió con lo previsto: infantería tratando de defender ambos objetivos, ya que no sabíamos por dónde saldría la mía, e IS2 en emboscada inmediata. Yo salí, como diría aquél, con todo lo gordo. Las dos de infantería, que me salieron por el mismo cuadrante, el del objetivo junto a la vía, y la artillería, que la coloqué en el contrario, a tiro de la casa en la que se escondía la infantería... por si acaso tenía que recurrir al bunker buster.
La partida se resume muy rápido: asalté en cuanto pude, y todas las veces que pude, toda vez que en esta misión el defensor inicia la partida y su tercer turno llega antes que el del atacante. Así que al segundo turno ya estaba asaltando con un pelotón, y acercándome con el otro.
En los primeros asaltos me lancé a por dos 'Pepes' y algún infante, dejando los nikihakus un IS2 bailed al segundo intento. Gracias al tipo de la bandera sabía que lo normal es que ese se diera por destruido, y Vatsetis también lo vio así, y al final tuve que retroceder para luchar en otro momento.
- ¡Señor, 4 IS2 y una Strelkovy se han apostado sobre el objetivo! ¿Qué hacemos?
- Avanzar y asaltar
En su tercer turno no se hizo de día, y aguantó la posición. Mis japoneses, cual zombies de Walking Dead, seguían avanzando como una horda por todo el cuadrante. En mi tercer turno sí que se hizo de día, y llegaron los Stuarts, para putear a la sección de la strelkovy apiñada en la casa junto al objetivo, matando a la HMG. La artillería se cobró un IS2 y creo que algún keko, y mis infantes volvieron a la cargar en cuanto pudieron. Cubiertos por el humo de los morteros ligeros, remataron a su pelotón de IS2 gracias a otro bailed.
Coloquial intercambio de opiniones en el último turno
Bien es cierto que todo esto fue mucho más sencillo gracias a una serie de tiradas infames de Vatsetis, como algunos fallos al asalto y, especialmente la de no remontar en toda la partida el pinned de la infantería, pese a repetir con el mando. Lo que, aparte de no permitirle luchar por el objetivo, le provocó perder el apoyo aéreo en el único turno que llegó.
Poco a poco fueron llegando sus reservas, pero al empujar yo a su infantería fuera del objetivo, y dejarle sin pelotón de carros, se vio obligado a asaltarme para echarme del objetivo. Al intentarlo sacó un rotundo 'Snake Eyes' en su tirada para impactar a un pelotón... con 3 Nikihakus vivos y al tipo de la bandera al lado. Se puede imaginar uno el destino del 1iC. Al inicio de mi sexto turno, la victoria era mía por 6-1.
¡Así que a esperar otro mes para ver quién es mi último rival en este In Tempo!
Después de la primera partida de este VI In Tempo contra Kront, me tocaba un huesazo para la segunda ronda: Jano, campeón este año en torneos como Salamanca, el II Nacional, así como campeón de la Liga que ha jugado. ¡Casi ná!
Para variar un poquito respecto a lo que me tocó delante en el torneo de Almería llevaba... ¡una acorazada de Remagen! En este caso era algo más equilibrado, ni petada de carros ni de infantería
HQ: 1 Sherman 76mm y 1 Jumbo RV
1 Super Pershing CV
3 Shermans 76mm y 1 Jumbo RV
4 Chaffees RV
Rifle platoon de 8 peanas CV
Armored Recon Platoon con 2 M8, 2 jeeps
3 Priests, Sherman OP
Una lista similar a la que llevé en la VI Liga. Muchos carros, lo que suponían muchos tiros de MGs contra mi infantería si le atacaba. Pero sus Chaffees eran vulnerables a mis Stuarts de frontal y flanco, y todo era vulnerable a mi artillería de 150 siempre que pudiera cazarle. Así que decidí atacarle de noche.
Situación aproximada de la mesa
La misión que nos tocaba jugar era Hold the Line. La mesa había que tirarla, y salió una de desierto. Menos sitio para esconderme, pero menos sitio para sus emboscadas. Con todo, decidió desplegar sólo la infantería, estirada y ocupando los dos objetivos. Los Shermans independientes los colocó en el borde de su zona de despliegue, esperando.
Sin artillería que me pudiera bombardear yo desplegué toda la infantería cual batalla napoleónica. Todos en fila, y los Nikihakus detrás que había que guardarlos. El recon y los Stuarts harían de punta de lanza y bajas asumibles, pero tenían que alejar sus emboscadas y sus tiros de MGs de mi infantería el tiempo que fuera posible mientras llegaba al objetivo.
Con tres Shermans delante no me la jugué a mover al doble. Fui avanzando con normalidad con la infantería, mientras las tanquetas recon avanzaban a fondo e iban alejando sus posibles zonas de emboscada. Por el otro flanco, intentando hacer lo mismo, los Stuarts avanzaban. Hasta su segundo turno no sacó la primera emboscada, los Chaffees, para atizar a mis Stuarts sin gran resultado: uno destruido y uno bailed. Se enzarzarían entre los carros ligeros, y al final se impusieron los Stuarts capturados. Fueron atacados también por la segunda emboscada de Shermans, pero se mantuvieron en la mesa.
Todos en fila avanzando amparados por la noche y el recon trolleando. ¡No había nada mejor que hacer!
Mi artillería se cobró la primera pieza, el 1iC. Y mi infantería seguía avanzando sin que ningún otro Sherman la disparara, ya que iban retrocediendo siempre hasta quedarse a 26 cm (fuera de distancia de asalto). Un par de turnos después mis piezas cazarían al Sherman OP. Así, sin ninguna baja ni impacto alguno, mis dos pelotones completos se plantaron en la zona de objetivos.
El primer pelotón, consolidando tras vencer el primer asalto
Retrocedió con el Jumbo de nuevo a 26, pero ya estaba a distancia de asalto de su infantería. A la primera ocasión que tuvieron asaltaron, reduciendo el pelotón de infantería a la mitad y destruyendo el Jumbo (por doble bailed tras tres impactos de Nikihaku). Al siguiente turno, fuera del objetivo, sin hacerse de día, sin reservas, y con los Shermans enzarzados en destruir los Stuarts, lanzó un asalto a la desesperada contra la infantería, apoyada por el Regimental Standard. Sólo sobrevivió el bazooka pero tuvo que retroceder.
Por intentar rascar algún PV asaltó con el Jumbo del otro pelotón, el emboscado, al battalion gun, que andaba por allí tomando sake y haciendo cosas japonesas, matando a las dos piezas, pero el mando pasó la moral y el sole survivor. Otra victoria, esta vez 6-1, para los japoneses. No va nada mal el tour veraniego que se están pegando. ¡A ver qué pasa en la siguiente ronda!
Como parte del 'Banzai Tour 2016', mis japoneses se van a foguear a lo largo del verano en el VI In Tempo de Quimera. Para este torneo llevo una lista más corta pero más dura que la que llevé al 53 de Quimera y, si hace falta alguien del eje, en el Wargames de Almería (aunque lo más probable es que sea aliado). Mi lista es:
Menos pelotones palmeros, más rock and roll con la artillería pesada y el Zero dando apoyo. Y eso que aún no podía contar con los Ho Nis o los Ho Ros, o, mejor dicho, no debía contar con ellos ya que no se sabía el plazo exacto de su salida... ¡y resulta que ya tengo los dos pelotones!
En general es una lista que la veo mejor atacando, pero que quizás defendiendo con reservas normales pueda sufrir. Van tres plantillas, dos de ellas con opción de humo, y asimismo dos de ellas de artillería pesada. Mis 'fetiches' Stuarts capturados y, como novedad respecto a la lista del 53 torneo, las tanquetas, dos de ellas con cañón de AT 5 FP 4.
El primer rival en enfrentarse iba a ser Kront con una acorazada de la Guardia (repiten morales de pelotón y compañía):
La misión, como todas las de los In Tempos, estaba predefinida. Tocaba jugar un Hasty Attack, sólo faltaba por ver la mesa, y nos tocó esta.
Así que visto que tenía algunas zonas para moverme bien de noche y asaltar, decidí atacar. Lo que, luego me reconoció, dejó un poco desolocado a mi rival.
Decidió salir con los dos pelotones de carros y la artillería. dejando en reserva los Bren Carriers, Stuarts e infantería.
Yo salí con los dos de infantería y la artillería pesada. Coloqué un pelotón encarando cada objetivo, pero el que encaraba al objetivo lateral (en el que iba agazapado el observador de la artillería) lo iba a usar para despistar. Quería fijarle un pelotón de carros ahí, pero me permitía apoyar al otro pelotón asaltando el objetivo central.
La jugada de correr por el bosque y fijar a los Shermans me salió bien, y no se movieron mucho. Mis reservas llegaron al primer turno, y fueron los Stuarts los que avanzaron por el flanco opuesto, donde ya no había objetivo pero sí unos Shermans amenazando a mi otro pelotón de infantería. Perdí un Stuart rápido pero los otros tres llegaron al final. A cambio, mi artillería pesada desalojó al mando de ese pelotón Sherman antes de que llegara el primer asalto triunfal. 3 carros destruidos, dos Nikihakus vivos. El carro superviviente, y sin mando, retrocedería para apoyar a la infantería.
Comenzó a mover a sus carros del otro pelotón, con el 2iC, hacia esa zona, pero no midió bien la colocación ni que se podía hacer de día, y se hizo de día y mi observador estaba por allí. Resultado, en un turno muerto el 2iC, el mando y un Firefly del segundo pelotón. Se nos olvidó que chequeara moral, pero no iba a ser determinante.
Un Firefly despacha un Stuart mientras sus Shermans tratan de acribillar -sin éxito- mi infantería y mi 1iC
Determinante fueron las malas tiradas de sus Stuarts llegando desde reserva, los problemas de los Bren Carriers en expulsar infantería cavada y el fallo de su infantería al tratar de asaltarlos. Al siguiente turno de llegar fueron bombardeados por los 'battalion guns' y ametrallados y asaltados por los Stuarts capturados.
3 carros muertos... Nikihaku power!
Poco a poco fue perdiendo pelotones, hasta que mi artillería desalojó al 1iC y el pelotón que jugaba al despiste se lanzó a por los Bren Carriers. El héroe del día fue un Nikihaku que en dos rondas de asalto metió 8 impactos de 8 a los Bren Carriers (destruyéndolos, claro) y capturando al 1iC desalojado. Sin mandos de compañía y dos pelotones vivos (un Firefly y dos Stuarts) la victoria era mía por 6-1. ¡Un gran inicio, esperemos que no decaiga la cosa!
Un veterano jugador me ha comentado, en coña, que no paro de llevar listas de japoneses. Curioso, toda vez que el libro Banzai salió hace nada, el Rising Sun hace mucho, y va a ser este verano cuando empiece a jugar con ellos en Late. Así que, en honor a este veterano jugador de nombre Álvaro O. ... no, es demasiado obvio, mejor diré A. Ortega. Mejor. Bien, pues ahí va el... ¡¡Banzai Tour 2016!!
Mis japoneses, ¡listos para llevar el amor y el sushi a base de catanas por donde sea! Este es el calendario:
Para empezar hoy tengo una pachanga con Andrés Rosa.
El domingo 3 jugamos el 53 Torneo de Quimera, al que voy con una Hohei Chutai de 8 pelotones a 1650 puntos. Podéis consultar tanto mi lista como todas las demás aquí.
El lunes 4 juego por la tarde la primera ronda del VI In Tempo de Quimera, con otra Hohei Chutai FV a 6 pelotones, a 1750 puntos. Juego contra una acorazada británica en un Hasty Attack.
Y, si todo va bien, el siguiente finde tenemos el torneo de Wargames Almería, al que quizás (en función de las necesidades de bando eje/aliado, vaya con otra Hohei Chutai de 8 pelotones a 1750 puntos.
Y después, otras tres rondas del In Tempo. No sé contra quién jugaré, pero sé que serán, y en este orden, Hold the line (del 11 de julio al 7 de agosto), Cauldron (del 8 de agosto al 4 de septiembre) y Total Victory (del 5 de septiembre al 25).
Y luego, ¿quién sabe? ¿Más torneos? ¿La VII Liga?...
De uno a otro torneo iré introduciendo variaciones en las listas, para ver cómo se van desenvolviendo los pelotones y los muchachotes. De primeras ya tengo como refuerzos los Ho-Ni, los morteros, los 47mm y las HMGs. Iremos probando, a ver si lo que decía en el artículo sobre la infantería nipona era mucha locura o no.
Los resultados no han sido, en absoluto, malos. A falta de jugar la última ronda del In Tempo, la cosa va:
7 victorias, 4 a 6-1, 1 a 5-2, 2 a 4-3
2 derrotas por 4-3
Os dejo un breve resumen del desempeño de mis japoneses en las partidas, y como siempre luego tenéis un informe de cada torneo. ¡Espero que os guste! ;)
-------------------------------------------
Sobre la pachanga con Andrés, un breve resumen. Él llevaba 2 Shermans de mando, Super Pershing, 4 Shermans (Jumbo, 2 E8, 75mm), 2 morteros, infantería mecanizada, 4 Stuarts y 3 Priests. Yo jugaba con una Hohei de 8 pelotones con regimental standard, sniper, 2 de infantería (un pelotón reducido), 4 HMGs, 2 47mm, los battalion gun, 5 Stuarts, 3 recon, 2 88s con extra crew y avión (repitiendo dado).
La misión que nos tocó fue un Pincer. De mesa puse una de las del In Tempo. Decidí defender, visto lo visto. No fue mala decisión, viendo como se dió la partida.
Avanzó con sus Shermans de forma precipitada, aunque aprovechando el mal despliegue que hice de los 88. Pero su ataque precipitado cometió un error de bulto. Había perdido el Jumbo un Sherman por culpa del Zero y tenía el Jumbo bailed. Con todo, lanzó sus cuatro Shermans restantes a por la infantería, sin contemplaciones. Resultado: un Nikihaku muerto, dos Shermans destruidos, y se marchan todos por moral.
Sin Shermans, los Stuarts y la infantería tenían que lidiar con toda mi lista. Con bastante suerte acabaron con los 47mm sin que estos hicieran un disparo, pero esa suerte se le iba a acabar pronto. En un turno llegaron los Stuarts capturados desde reservas, seguidos al siguiente turno de todos los demás pelotones.
Mi infantería reducida, con el apoyo del recon, HMGs, y 'morteros' acabaron con su pelotón mecanizado y se lanzaron a por el Super Pershing, no sin antes recibir el apoyo del Standard, que soportaba estoicamente el objetivo con los restos (mando, rifle y un mortero) del pelotón 'grande'. Los Nikihakus acabaron con el carro pesado. Ya sólo quedaban los Stuarts...
... que en lucha fraticida, fueron superados por los M3 capturados, apoyados en el flanqueo por las tanquetas. Una vez destruidos, y sin mando de compañía, las tropas americanas supervivientes retrocedieron, ¡refrendando la victoria por 4-3 para los aguerridos japoneses!
-------------------------------------------
En el 53 torneo de Quimera gané una partida 5-2, defendiendo, y perdí dos por 3-4, atacando. Corroboré que una lista como la Hohei, más ofensiva que defensiva, va a requerir de todo el apoyo móvil y de AT que se pueda tener, así como una plantilla digna. Ho-nis, Ho-ros, como comenté en la web de Battlefront, son imprescindibles. Y a ser posible, artillería pesada o avión, si se llevan los Ho-nis, aunque eso suponga jugar a 6 pelotones. Podéis leer el informe completo aquí.
-------------------------------------------
La primera partida del VI In Tempo acabó con victoria 6-1 contra una blindada británica de Shermans de la Guardia de Kront. Unas tiradas más normales con los Nikihakus, una mejor colocación de estos al asalto, el impagable apoyo de la artillería pesada y de la noche fueron las claves de la partida. Podéis repasar la partida aquí.
-------------------------------------------
En el torneo Wargames de Almería se enfrentaron a dos acorazadas y una Rifle americana, ganado las tres partidas (4-3 y 6-1 a los tanques, 4-3 a la infantería), llevándome a ganar el torneo. El Zero y el sniper dieron el apoyo necesario, y los Nikihakus se mostraron una vez más como un arma temible, si se prepara bien el asalto... o con suerte incluso sin prepararlo. ¡Incluso los 88 hicieron algo! Tenéis el informe completo aquí.
-------------------------------------------
La segunda partida del In Tempo fue un Hold the Line contra una acorazada de Remagen de Jano. Ataqué de noche, que fue determinante a la hora de impactarme, y los japoneses se impusieron por 6-1. Podéis leer lo que pasó aquí.
-------------------------------------------
La tercera partida del In Tempo fue un Cauldron contra una lista de Hero IS2 de Vatsetis. El ataque nocturno y las reglas de la partida fueron más determinantes que nada, y a eso se sumó unas cuantas malas tiradas de mi rival, como podéis ver aquí.
-------------------------------------------
La cuarta y última partida partida del In Tempo fue un soberano repaso por parte del mejor jugador de Madrid. Un Total Victory en el que me estampé contra unos hindúes, que se vengaron de todo lo que pasó en la guerra en una tarde. El informe, aquí.
-------------------------------------------
Al final el Tour salió bastante bien. De tres torneos, uno ganado, podio en otro y al menos en el In Tempo podio asegurado. Más victorias de las previstas, con un ratio de 4-3 en las partidas, más o menos, según se extrae del resumen de todo lo jugado en los torneos:
Ahora, a por la VII Liga. Y ante eso sólo se me ocurre gritar una cosa (minuto 2:11):