Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Austria. Mostrar todas las entradas

13.8.15

ETC 2015, parte II. Del equipo y los rivales

A esta edición acudíamos con el grueso del equipo del año pasado. Nos manteníamos Jorge 'Vatsetis' como capitán, David Yllanes, Álvaro 'Raistd' y un servidor, a los que se sumaban Jonathan 'El Galgo' y Juanjo 'Cluso'. Pedro 'Nigakero' también acudió, pero como parte del equipo ONU 2 (mercenarios / voluntarios).

Pese a los torneos, clasificatorio y demás, Early es un periodo que todavía no lo tenemos del todo trillado, y a eso hay que sumar que no todos teníamos una gran experiencia con nuestras listas. Yllanes y Raistd si están más acostumbrados a jugar con listas similares, pero yo llevaba la tira sin tocar una Gepanzerte (en Early Panzerschützen), siendo además por todo el mundo reconocido que no son listas fáciles de jugar. Igual con Vatsetis, quien apenas había probado su lista, si bien tiene el culo 'pelao' de jugar con rusos, y el Galgo también había jugado con muchas Panzers en Mid y Late, pero no tenía una dilatada experiencia con los carros checos.

Y, que recuerde, hasta que no llegó el último cambio de listas, Juanjo nunca se había acercado a una compañía de carros fineses (sí a la infantería)... aunque claro, aquí da un poco igual. Como si le diéramos hordas de ingenieros soviéticos conscript y desarmados, ¡seguro que se apañaba para ganar varias partidas!

Así que la configuración final de las listas fue la siguiente (si pincháis sobre los nombres podéis consultar cada lista):

Infanterías: Yllanes con italianos, Raistd con británicos
Mecanizadas: Vatsetis con soviets, Tío Sam con alemanes
Acorazadas: Cluso con fineses, el Galgo con alemanes

Pese a la experiencia o inexperiencia, lo importante fue que al final cada uno se veía cómodo con sus listas, casi todas con aviación, que a más de uno le sorprendió. Algunos se pensaban que teníamos preparada alguna jugada magistral, y ¡nada más lejos de la realidad! Lo que sucede es que por desuso o desconfianza muchos pasan a creer que es inútil, y no lo es.

Todo ello creo que se reflejó en que al final del torneo nos mantuvimos casi en los mismos números del año pasado, con listas mucho más conocidas. Tras 36 partidas hicimos 18 grandes puntos (es decir, victorias), y 125 puntos menores (es decir, PV de FoW), mientras que el año pasado hicimos 19 de los grandes y 129 de los menores.

El año pasado nos sirvió para ser quintos, pero este año hemos quedado 13ºs. Repasando la tabla a la derecha, se puede ver la tremendísima igualdad que hubo desde el tercero hasta nosotros, que cerramos el pelotón de cabeza. Apenas dos victorias más nos habrían aupado si no al podio a rozarlo, pero en esa situación estábamos 10 equipos, ¡nada menos!

Y los pudimos haber conseguido. Tuvimos algunas partidas con enfrentamientos que nos eran claramente favorables, pero al final esto es un juego y no siempre depende todo de la estrategia, sino de tener la suerte de cara, en contra, o que simplemente se porte bien. Por rondas, nuestros resultados fueron:

- 1ª ronda: Dust Up contra Polonia, 1 victoria, 1 empate, 4 derrotas.
- 2ª ronda: Fighting Withdrawal contra Suiza, 3 victorias, 3 derrotas.
- 3ª ronda: No retreat contra Suráfrica, 3 victorias, 3 derrotas
- 4ª ronda: Breakthrough contra República Checa, 6 victorias, 0 derrotas
- 5ª ronda: Counterattack contra Austria, 2 victorias, 4 derrotas *.
- 6ª ronda: Free for all contra Dinamarca, 3 victorias, 3 derrotas.

* Jugada con menos tiempo como explico más adelante.

En general, acabamos satisfechos con el resultado como equipo. Está claro que cada uno cree que podría haber jugado mejor tal o cual partida, que podría haber ganado alguna más, pero hemos demostrado ser un equipo peleón incluso contra una super potencia como Polonia, con la que bien podríamos haber quedado con 2 victorias, 1 empate y 3 derrotas, pero las partidas son como son.

De izquierda a derecha: un servidor, Yllanes, El Galgo, Raistd, Vatsetis y Cluso
Y aquí aprovecho para hablar de los equipos y su actitud en persona y en la mesa. Con Suiza, Suráfrica, República Checa, Austria y Dinamarca tuvimos grandísimas partidas, que salvo una trampilla absurda que al final no tuvo consecuencias por parte de un jugador checo, el resto fue como la seda. Las partidas fueron tensas, puesto que hay mucho en juego, pero no por ello menos caballerosas. El ambiente en general es excelente, y son mayoría los que recordamos que esto es un hobby, un entretenimiento, no una cuestión de vida o muerte o algo por lo que granjearse estúpidamente la enemistad de una comunidad.

Foto de amistad post partidas con Suráfrica
Hay que decir, por ejemplo, que la partida contra Austria, para la quinta ronda, estaba prevista que se iniciara el domingo a las 10:00 horas. Pero en la reunión de capitanes de la noche anterior a la que no acudimos se acordó adelantarla a las 9:00, sin comunicación alguna ni por correo, teléfono o anuncio en la web del torneo, donde casi se anuncia hasta el tiempo que hará. Por tanto llegamos tarde, pero los austriacos, lejos de cerrarse en banda y pretender ganar 'en los despachos', aceptaron con el mayor fair play jugar pese a todo. Al final se acordó con entre la organización y los capitanes darnos un margen de media hora extra para evitar que se pasaran las dos horas sin jugarse los 6 turnos. Y si no se llegaba a ese turno, aceptamos que la victoria se le daría al jugador austriaco, pero fue algo que en ninguna partida llegó a suceder. Y nos ganaron en buena lid, sin retrasar partidas ni nada por el estilo. Esa actitud honra al jugador, al equipo y al juego.

Cluso, en su partida contra el capitán de los polacos
Polonia, sin embargo, es otra cosa. Hay que decir por adelantado que de las seis partidas, en cuatro no hubo, que recuerde, mayor problema que un "yo creo que esto es así" y "pues yo creo que no". Pero en las otras dos sí que lo hubo. Feo fue lo que le pasó a Cluso, que jugaba contra la Tankovy del capitán, quien se estuvo no menos de 5 minutos discutiendo con Vatsetis sobre la escenografía de cada mesa, y se decidió por tirada de dado que cada colina fuera difícil, lo que obliga a reducir la marcha y tirar para atascarse. Algo que curiosamente él olvidó durante toda la partida, llevando una Tankovy. Como, pese a la trampa, perdió, la cosa no fue a mayores.

Peor fue lo que le pasó al Galgo. Le emparejamos contra una infantería japonesa, y en el Dust Up no vale el Always Attack. Pero si el japonés gana la tirada, puede atacar de noche. Que fue lo que pasó. Y movió al doble durante los dos primeros turnos todo su ejército desde su zona de despliegue hasta la de la zona de reservas del Galgo, y situó sus unidades de tal forma que según su interpretación estaba obligado a meter sus reservas por un pasillo de la muerte lleno de armas AT, tanques y Nikihakus.

El Galgo, antes de que le hicieran la segunda mayor jugarreta del torneo
Si quería mover, tenía que ser por ahí. Si quería asaltar, se comía todo el fuego defensivo de las piezas y los tanques. Nosotros entendíamos, entendemos, entenderemos y por eso hemos escrito a Phil en Battlefront para que estudie lo sucedido, que eso va totalmente en contra del espíritu de las reglas, que dicen que no se pueden bloquear, y que si se bloquean deben empujarse a los que las bloquean para facilitar su acceso. El árbitro dijo que no, que la jugada era legal y que verdes las han 'segao'. Nadie más de todo el torneo al que le contamos la jugada lo entendió así, y alucinaban con la jugarreta.

Claro que el karma es un poquito cabrón, y cuando menos te lo esperas puede devolvértela. Y esta vez no hubo que esperar mucho. Resulta que los polacos, en su esfuerzo de estirar al límite el reglamento, convencieron a un jugador danés de que su lista Always Defend no lo era en misiones móviles, como el Counterattack. Se basaron en la redacción del libro Blitzkrieg, escrito en tiempos de la V2. Defendían que tenía que jugar una misión con la regla de batalla defensiva para defender, cosa que ya no es así pues se reescribió como posiciones preparadas. Y le hicieron atacar, palmando 5-2. Claro que con la misma redacción, el equipo polaco si utilizó a su favor otra regla escrita de la misma forma cuando les interesó, y eso es algo que han reconocido a posteriori en el foro.

Cuando empezó a conocerse tal cosa, se programó una reunión de urgencia con todos los capitanes de los equipos, y decidieron por unanimidad, con la abstención de los USA ya que podían haber conflicto de intereses, invirtiendo el resultado y dándole la partida por ganada 5-2 a los daneses como sanción. Sanción que, a la postre, ayudaría a que los polacos perdieran el torneo precisamente ante los USA. Y como ejemplo de deportividad, y lejos de querer reconocer su error, los polacos se negaron a subir al podio de los ganadores, reprochando a los americanos que no se merecían el triunfo. Lo que provocó no sólo que se les cogiera más tirria, como se puede ver en esta carta abierta del equipo francés, sino que en cuanto subieron los americanos todos los demás equipos, casi al unísono, gritáramos "¡USA, USA!". Un momento inolvidable para todos los que estuvimos allí. Que se lo canten entre los americanos les debe emocionar, pero que se lo canten los extranjeros debe hacerlo aún más.

Y no era para menos. Habían ganado antes a los polacos en el duelo directo y al final del torneo, sin trampas de por medio, habían sumado los mismos puntos grandes y más menores. Así que hay que felicitarlos, por su gran labor. Así como a los australianos, que se quedaron con la tercera plaza.

Podio final, con USA 1ºs, (Polonia) 2ºs y Australia 3ºs
Por último, pero no por ello menos importante, quiero recalcar y agradecer una vez más la ayuda que en todo momento nos han dado nuestros amigos de Quimera. Una ayuda que nos ha sido vital para poder acudir por segunda vez a este torneo, y de la que nunca podremos estar suficientemente agradecidos. Así se cuida y potencia este maravilloso hobby, ¡sí señor!


14.8.14

La experiencia ETC III: El torneo

El torneo es distinto a todos los que se organizan. En todo. En primer lugar hay que abstraerse y pensar que no es un "uno contra todos" sino un equipo contra otro. Con, en teoría, el mismo tipo de listas (dos de infantería, dos mecanizadas, dos acorazadas) que podían enfrentarse de cualquier manera. Y la clave estaba en ver qué emparejar, y qué suponía eso para los demás compañeros. Una lista del equipo rival podía ser demasiado mala para varios jugadores, y a cambio esos jugadores sí tendrían más opciones contra el resto de listas. Ahí radica el saber jugar las bazas y usar alguna lista de forma disuasoria o como ariete. Una función que me tocó desempeñar en varias rondas, que hizo que me tocaran huesazos delante y que me iba a ser mucho más difícil ganar, pero cuando se juega en equipo uno aprende a aceptar esos sacrificios.

El equipo, debatiendo emparejamientos antes de jugar con Serbia

Mi lista era mi 'clásica' 7ª acorazada pero con un ligero retoque

  • HQ George S. Patton con 1 Jumbo 1iC
  • CP de Jumbo, 2 Easy 8, 1 M4A3 Late
  • CP de Jumbo, 2 Easy 8, 1 M4A3 Late
  • 3 Morteros mecanizados con dos extra calibre 50
  • 5 Stuarts
  • 6 Shermans M4A3 Late 105mm
  • Cavalry Recon Platoon veterano

Como decía lo más característico es el juego en equipos, sin duda, pero para que los equipos jueguen hay que organizar las partidas. Y para organizarlas, qué mejor sistema que poner en la base de un chupito un símbolo, hacer que 10 personas con una pegatina con el nombre de un país beban a la vez ¡y emparejar a los que tengan el mismo símbolo!

US power!

De ese sistema nos tocó el primer rival, Austria. La primera ronda era un Dust Up, misión que me suele gustar por facilitar flanqueos y obligar a la movilidad a ambos bandos. Y lo que me encontré delante fue la antítesis de la movilidad de mi lista: una Walkürekompanie CT

  • HQ con Von Saucken y un Panzerschreck
  • CP de 5 rifle/MG CT
  • CP de 7 rifle/MG CT
  • 4 morteros CT
  • 4 Pak 40 CT
  • 3 Panzer IV H CV
  • 3 Hornisses CV
  • 3 Pak 40 RSO
  • 7 pioneros CV
  • 2 88mm sin extra crew RT
  • 2 88mm sin extra crew RT

Mi problema en esta partida fue no ser yo mismo. El debut en el torneo, el no hacer ninguna cagada, fallar a los compañeros... me cohibió en cierta medida. Vi una jugada clarísima: mandar al doble por mi cuadrante de despliegue en los primeros turnos a mi Jumbo de 1iC y que el sólo se comiera a los 4 Paks y 4 88 desplegados, ya que tal y como estaban podía entrar a matar gracias a su frontal de 12 y su ausencia de artillería. Pero decidií hacer una partida más ortodoxa, reforzando mis flancos y esperando la llegada del recon para reventar aquella ensalada de gun teams. Cosa que logré, y tomé el objetivo reventando todos los guns que había, pero era tarde ya que llegó su infantería para disputar el objetivo. Hay que reconocer, y fue la tónica del torneo, que mi rival, pese a llevar una lista setera, no cejó de tratar de lanzarme un contraataque con lo que tuviera. Una actitud más que loable por su parte y que gusta de ver. Al final, 2-2.

Situación al inicio de la partida

Destruyo: 2 pelotones de 88s, 1 peloton de Paks, 2 Panzers, 2 Hornisses, reducidos 3 pelotones infanteria.
Me destruyen: Pelotón de Stuarts, mando del recon, Jumbo y 75mm de un pelotón.

La primera ronda acabó 4-1 para España, lo que nos situaba en el top 10, del cual no nos íbamos a mover. Lo bueno y lo malo de eso es que al ser suizo te obliga a jugar contra equipos de tu 'entorno', con lo que evitas a los cocos pero te quedas sin las peritas en dulce. Desde entonces todos los rivales que tendríamos delante nos pondrían las cosas más que difíciles, y en muchas victorias hubo que sudar sangre.

En la segunda ronda, la partida del viernes por la tarde, nos tocaba jugar un Surrounded. Y si lo de antes tuvo tela, esto era un telar. Me tocó comerme al capitán danés que llevaba una Ersatz Pionierkompanie. Hay que echarle valor para asaltar eso, ingenieros de AT 5. CT sí, pero AT, campos de mina y más juguetitos:

  • HQ con Von Saucken (¡otra vez!), 2 mandos SMG CT y dos Supply
  • CP con 10 ingenieros CT
  • CP con 7 ingenieros (de los que quitó 3 para hacer un Kampfgruppe) CT
  • 2 Tigres con Otto Carius y Kerscher (sí, se podían llevar héroes al gusto) CV
  • 3 Pak RSO CV
  • 2 Pak RSO CV (olé, olé y olé)
  • 1 88 RT
  • 3 Flak Nests fortificadas
  • Apoyo aéreo de HS 129B3

Conociendo el poder destructor de Carius y su asociado planto un pelotón de Shermans por flanco, uno con el apoyo de los Stuarts y el Recon, y en el otro de los 105 y los morteros. Patton les daría Spearhead a todos. La idea era hacer una pinza y forzarle a sacar a los Tigres de su zona de confort. La clave era volar rápido a los 105 y dejar que Tigres e Easy 8 se zurraran mientras los Stuarts trabajaban los pelotones pequeños de infantería y los 105 les apoyaban. Al final la jugada salió a medias, y sobre la bocina y con los dos objetivos disputados (¡¡en uno tuvo que mandar a Carius a peleárselo a mis Recon!!) le forcé a chequear moral, pero la pasó y en ese turno del defensor se acabó la partida. 3-4 en contra, que bien pudo haber sido 4-3 pero la puñetera manía de supervivencia de sus RSO más allá de lo normal le dio la 'victoria'.

Situación al inicio de la partida

Destruyo: 2 pelotones de RSO, peloton de pioneros grande, peloton de 1 88, kampfgruppe, 3 bunkers.
Me destruyen: 2 pelotones de Shermans, peloton de 105, mando de los Stuarts

La ronda acaba 3-3, pero al tener en el global más PV que Dinamarca la victoria es nuestra, que diría Stewie. Ya éramos novenos. Para la mañana del sábado esperaría Grecia, que había hecho algún gran resultado y estaba en la pomada. Yo personalmente estaba algo enrabietado por haber perdido esas dos partidas por el foto finish, pero la actuación general del equipo estaba siendo notable y eso era lo más importante. Esa mañana me esperaba algo más 'agradable', atacando en un Counterattack contra una lista de cañones de asalto soviéticos:

  • HQ 1 T70 CT
  • 4 pelotones de 4 SU-122 CT
  • 9 Rifles/MG CT
  • 9 T35/85 lanzallamas CT
  • 4 piezas de 122mm
  • 4 piezas de 152mm
  • 5 dados de IL2

Al ser mobile battle y yo Always Attack lo tuve claro: entrar a degüello a matar toda su compañía antes de que le llegaran las reservas. El único pero que podía tener eran dos muros que recorrían todo el maldito centro de la mesa y que me podían (y lo harían) ralentizar. La ausencia de zonas de cobertura para sus cañones me facilitó las cosas, mientras que se me quedaron 3 tanques atascados en esos muros de difficult going (guarda cojones el tema). En tres turnos había reventado su compañía y su mando, y sus T34 comenzaron a caer, pero demasiado lento (pese a repetir FPs), lo que le permitió que llegaran sus SU contra mi lateral. Aquello acabó siendo una orgía destructiva que acabó con 24 tanques destruidos por ambos bandos, pero en la masacre reventé más de la mitad de su compañía, y con el objetivo controlado por mí y él sin mando automáticamente gané 4-3.

Situación al final de la partida
http://www.youtube.com/watch?v=y-f3rTIBwSg&sns=em

Destruyo: 1iC, pelotón de 122mm, pelotón de 152mm, pelotón de infantería, pelotón de T34/85, 1 pelotón de SU-122.

Me destruyen: 1 pelotón de Shermans, mando y mortar jeep (pasan moral), 2 Stuarts, 5 Shermans 105 (pasan moral), 1 mortero

La ronda acabó 3-3, con empate a todo, con lo que al tener Grecia más puntos en el total en caso de haber empatado al final nos habrían adelantado. Con ese resultado nos manteníamos donde estábamos. Había cambios por abajo, por arriba, pero nosotros éramos constantes. Lo siguiente por venir era Serbia, y otra vez me tocaba comerme al capitán. En misión 'escudo humano' tuve que enfrentarme en un Hasty Attack a una Indianhead bien pertrechada:

  • HQ CV
  • 2 CP de 6 rifles y 2 bazookas CV
  • 1 CP de 7 rifles y 1 bazooka CV
  • 2 pelotones de 3 57mm CV
  • 4 Jeeps recon CV
  • 6 piezas de cañones 105mm CV
  • 4 M10 CT
  • Scrapyard Platoon con 1 M10, 1 M36, 1 Sherman 105 y 1 Priest CT
  • 4 piezas de 155mm CV

La partida empieza con altibajos. Me vuela con los 75mm y a larga un Easy 8 y un M4A3 (¡toma peazo unos!) y se estabiliza la cosa mientras que por el otro lado llegan con el pie a fondo mis reservas de 105 y Stuarts que moviendo al doble se plantan a tiro de piedra de sus 155 y su infantería. Consigo volarle sus 57mm y trato de pinearle para asaltarle con los Jumbos pero no hay manera. Despliega sus M10 en ese flanco y me remata un pelotón de Shermans, mientras su artillería me vuela el 1iC. Mis 105 dejan tiritando sus 155 con una sola pieza pero no va a moral. Mis Stuarts ablandan a su infantería que también los dejan tocados de muerte. Al segundo asalto yo pierdo mis tanques y él pasa las dos morales con su artillería e infantería. Llegan desde reserva sus dos pelotones con AT y destrozan mis 105mm que disputaban un objetivo. Reviento sus M10 y disputo el otro objetivo al asalto con mis Jumbos pero es tarde. Para más inri, y por un error estúpido, pierdo a Patton. Pese a los destrozos, por su compañía de 10 pelotones y la pérdida de Patton, la cosa pasa a ser un 1-6 para el serbio.

Situación al final de la partida

Destruyo: 2iC, pelotón de 57mm, pelotón de M10, más del 50% de los 155 (pasan moral), más del 50% de un CP (pasa moral)

Me destruyen: Patton, 1iC, 1 pelotón de Shermans, pelotón de Stuarts, pelotón de 105mm, pelotón de morteros, 2 Easy 8.

Asi que una nueva derrota, de lejos la mas merecida y eso a pesar de que le dispute los dos objetivos. Por suerte el grupo seguía con la mecánica de las tres victorias por turno, lo que nos permitía segyir en la pomada. Polonia estaba lejos, pero no el podio. La siguiente ronda sería definitiva para auparnos o mandarnos lejos. Era un Encounter, y jugábamos contra Suecia. En esta ronda quienes más empataran más lastrados se verían. Me tocó una Panzergrenadier de la Herman Goering, una lista más asequible que las anteriores. Con todo llevaba AT para asustar

  • HQ con panzerfausts y un par de Panzerschrecks 
  • Dos CP con mando panzerfaust 
  • Pelotón de 4 Panzer III, dos con cañones cortos y dos con largos 
  • Pelotón de dos StuG y dos StuH 
  • Dos pelotones de 88 CV con extra crew 
  • Pelotón recon de dos 8-rad 
  • 3 NW 41 

Todo CV. Gano la tirada de atacante y empiezo desplegando antes, colocando los morteros, Shermans y recon. El coloco sus dos pelotones de 88, cada uno en un objetivo, uno de los panzergranaderos en el mas descubierto y sus StuG, al final del todo, en el extremo opuesto a mis Shermans para contraatacar el objetivo cubierto por mis recon. Evidentemente desplacé allí a mi Jumbo de mando que debería soportar a los StuGs hasta las reservas. Y eso sucedio. Se lanzo a por el objetivo y al inicio del quinto turno, con mi Jumbo flanqueado, llegaron los Stuarts y los Shermams para relevarlo, destruir los StuGs y lanzar un contra-contraataque. Por el otro flanco los 105 empezaron a trabajarse la infantería, los Shermans a sus Panzer y Recon, y los morteros desde un bosque volaron dos 88 en tiro tenso. La partida fue poco a poco cayendo de mi lado, hasta que en el ultimo turno los 105 arrasaron al asalto a su infanteria y mandos de compañía, y por el otro los Shermans mataron a los NW y los otros 88. Con 1 pelotón en mesa de 8 y sin HQ, victoria para mi 4-3.

Situación al poco de empezar, ¡StuGs avanzando!

Me destruye: Stuarts y uno de Shermans.
Destruyo: 1iC, 2iC, dos pelotones de 88, peloton de Panzer III, peloton de Stugs, peloton de 8 rads, peloton de infantería y de NW.

Una buena victoria que servía para mantener el ritmo del equipo. 3 victorias, 2 derrotas y un empate, lo que nos aupó a la 7a posición gracias a los empates en masa que hubo en esa ronda. Quedaba una y teniamos opciones reales de podio, nos las veríamos con Eslovenia en un Hold the Line. Me iba a enfrentar a una lista de infantería finlandesa muy peleona

  • HQ 
  • CP con el infame Torni al mando 
  • CP reducido 
  • Pelotón de 3 panzerfausts 
  • 3 morteros 
  • 2 pelotones de un Pak 
  • Artillería pesada 
  • Recon con carricoches 
  • 2 KVs 
  • 4 T28 

Todo FV.  En vez de aprovechar la doble emboscada decide salir con todo en mesa (luego me diría que fue un error por verme con un AOP para Yllanes en la mano). Coloca el pelotón grande con Torni en un objetivo con un Pak y la artilleria pesada con la infantería pequeña en otro. Los Panzerfaust estarían en una casa en medio para maniobrar en caso de necesidad. En los primeros turnos se impone mi jugada, y consigo llegar al objetivo mas lejano con los Shermans, acoso a su artilleria con los Stuarts, y debilito a su infanteria grande con los 105. Tambien mato al Pak. Su artilleria sobrevive todos los disparos de Stuart que hago y empieza a debilitarme, hasta que en el objetivo mas cercano queda Torni contra los 105 y en el mas lejano mi Jumbo de mando se queda solo. Lanzo un asalto tras otro a Torni que se niega a morir, lo que le da tiempo al jugador para mandar su recon, disputarme de nuevo el objetivo y ganar al acabarse el tiempo. Una partida tensa no por el rival, sino por el puñetero héroe que se negaba a morir y que de haberlo logrado habría ganado. Pero las partidas se dan como se dan, y esta fue un 5-2 para él.

Situación al acabar la partida y el torneo

Me destruye: Stuarts, 1 de Shermans, recon
Destruyo: infantería grande menos Torni, peloton de 1 pak, 2/3 BAs, 2/4 piezas de artillera, medio pelotón de infantería, mando de los 3 Panzerfaust. Por suerte la derrota no fue trascendente. Una vez más ganamos tres partidas, lo que nos dejó en la quinta posición final gracias al sistema suizo.

Todo un exitazo, totalmente por encima de nuestras expectativas reales (firmaba un top 10). Fuimos el unico equipo en ganar siempre al menos la mitad de las partidas, y con un poco de suerte habriamos alcanzado a los USA. En lo personal acabe satisfecho, con dos victorias y al menos otras dos que pudieron ser, y que ademas sirvieron para allanar el camino al resto del equipo.

 El ETC es toda una experiencia, totalmente recomendable y ¡que si puedo repetiría sin dudarlo!