Mostrando entradas con la etiqueta americanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta americanos. Mostrar todas las entradas

14.12.16

ETC 2017: Camino a Salamanca

El pasado fin de semana, 10 y 11 de diciembre, Alcoy acogió el 4º clasificatorio nacional de Flames of War para el European Team Championship, torneo europe/mundial del juego (entre otros). Para los que nunca han oido hablar del tema, pueden revisar aquí todas las entradas al respecto que hice, para que se hagan una idea de la magnitud del evento.

Básicamente, es un torneo de FoW por equipos de 6 jugadores. Cada equipo debe llevar dos listas de infantería (o una y una forti), dos mecanizadas y dos acorazadas, no pudiendo repetir nación entre tipo de lista, y pudiendo llevar como mucho sólo una lista fortificada o Always Defend. Por sorteo puro o suizo, según ronda, se establecen las misiones y los emparejamientos entre equipos. Luego, entre los capitanes de cada equipo, se establecen las partidas a jugar en base a un sistema propio. El equipo que termina el torneo con más victorias, y en caso de empate más pelotones destruidos, gana el torneo.

Así funciona el ETC y así llevamos jugando el clasificatorio desde que empezáramos en 2013 en Shogun Salamanca. Aquél año nos clasificamos para ir a Serbia, así como en Fuenlabrada en 2014 para visitar Praga. El 2015 el equipo gallego nos superó y fueron quienes tuvieron el honor de ir a Atenas a jugar. Este año, tocaba luchar por ir, ni más ni menos, que a Salamanca.

Y allí se presentó La Brigada de Madrid, con algunos cambios respecto al equipo de Zaragoza 2015. Entraron Jano y Hurkiok, y yo me reincorporaba, por las bajas de Risk, Ard el Rojo y Jotate. Durante el proceso de selección y elaboración de listas decidimos darle un enfoque más agresivo a nuestros ejércitos, y decidimos llevar varias listas Always Attack (yo promulgaba usar 5/6 pero nadie quiso seguir al loco 😛). Así que nuestro roster era el siguiente:
  • Jano, fortificada americana de Battle of the Bulge
  • Tío Sam, infantería japonesa FV (opción de AA)
  • Vatsetis, mecanizada soviética hero
  • Hurkiok, la clásica mecanizada americana CV
  • Raistd, Churchills con Crocodiles AA, CT
  • El Galgo, una Panzer Lehr AA del Ardennes Offensive
Listas a 1625 puntos, variadas, ofensivas, y lo que creo más importante, dominadas por cada uno de nosotros. Cada uno habrá jugado al menos dos o tres torneos con ellas. Por cierto, si queréis, podéis descargaros todas las listas del torneo desde aquí. La mía no era nada del otro mundo. Como se diría, el equipo médico habitual: estandarte en el HQ, dos pelotones a tope con banderas, los morteritos de apoyo, Ho-Nis, recon, avión (a 1625 no me rentaba la artillería pesada) y como novedad, los Chi Ha Sinhoto, por los Stuarts. También podéis consultarla aquí.

Espacio Ágora, con las mesas donde se celebró el clasificatorio
¡Ya sólo quedaba echar kilómetros, llegar, emparejar, y empezar a tirar dados!

Primera ronda: LBM vs VI División (Alcoy)
Vs Legkiy Samokhodno-artillyeriyskiy Pol (Red Bear) de Jordi Espí en un Dust Up
Para empezar, una de las listas tipo que más me miedo me daban, una horda de carros rusos de todo tipo. Con Jordi se dió la circunstancia de repetir emparejamiento, ya que nos enfrentamos en 2014 en Fuenlabrada. Me dijo Hurkiok que me habían sacrificado en el cruce. Normal: mucho carro, mucho tiro, mucho Breakthrough... Tenía mis bazas, como aguantar hasta forzarle que me asaltara, y con suerte achucharle yo a él. Pero entendí que con mi cruce aseguraron algún mejor emparejamiento.

Luego la partida acabó por salirme redonda. Pude declarar la noche, lo que está claro que me beneficiaba. Desplegué el recon para intentar trollearle unidades mientras no se cavaban, un pelotón de infantería y los morteritos. En reserva, los dos pelotones blindados, el segundo de infantería y el 1iC. Él salió con un pelotón pequeño de infantería, hmgs para recibir a mi infantería, los Katys con sus armas AA y 4 IS2.

El primer tercio de partida fue un juego del ratón y el gato entre mi recon y sus IS2, que nunca llegaron a cazarlos, y en un turno el recon se cargó de una tirada afortunada casi medio pelotón de infantería. Llegaban antes mis reservas que las suyas, y sus IS2 no frenaban la hemorragia. Mi Zero se cargó a uno de ellos, los Sinhoto fueron presionando a los Katys, volando una de sus piezas, y siendo estos además pineados y humeados luego por los morteros. De repente todo estaba a mi favor, con 4 pelotones sobre su despliegue y objetivo. Eliminadas las HMGs que me podían disputar el objetivo, él no pudo destruirme ninguno de los pelotones que lo capturaban.

Victoria 6-1 en mi partida. En el global 5 victorias, 1 empate de 6.

Segunda ronda: LBM vs Warbirds (Madrid)
Vs US Mechanised Company (Road to Rome) de Alex Brull en un Fighting Withdrawal
Si con Jordi me enfrenté en Fuenlabrada, mi siguiente rival era otro conocido. Con Alex me enfrenté este verano en el 53 torneo de Quimera, jugando él con una lista de Stuarts y yo con mi primer boceto de infantería japonesa. Entonces fue un No Retreat, así que se puede decir que era una reedición de aquélla partida.

Decidí no atacar de noche, recordando esa partida y la que jugué en Almería, donde probar esa misma misión a la defensiva con mis japoneses y me fue muy bien. Planté mis dos pelotones por objetivo, cubriendo con ambos cada objetivo del flanco y el central, plantando el Regimental Standard entre ambos. Dejé a los Ho Nis detrás de una colina para bombardear a su infantería, lección que aprendí de testear las listas antes del torneo con Jano, los recon en la otra punta para apoyar con fuego de MGs, los battalion guns ('morteros') cerca, y los Sinhotos emboscados.

Alex cometió el error fatal de mandar a su infantería a pie, en una mesa sin apenas protección. Centré todos mis bombardeos ('morteros, Ho Nis y aviación) en destruirle toda la infantería lo antes posible. Logré que un pelotón grande mecanizado se fuera antes de cruzar la mesa, y el otro llegó muy tocado al final a asaltar. Perdí por confiarme mucho los Sinhotos y casi pierdo el recon, que se fue por retirada antes que por moral... y entonces llegó el momento del battalion gun, cazando varios Hellcats de lateral y destruyéndolos, así como baileando algún Stuart delante de mi infantería. Acabaría perdiendo los carros por asaltos, y acabó mandando a la desesperada al asalto a los morteros mecanizados por rascar algún punto debilitando mi infantería, pero con el Standard estaba todo asegurado. Le forcé la moral de compañía al inicio de su turno 7, y falló.

Victoria 5-2 en mi partida. En el global 6 victorias de 6.

Tercera ronda: LBM vs Comando Brávido (Valencia)
Vs SS Westfalen (Bridge at Remagen) de Ignacio Sánchez en un Cauldron
El domingo empezó con otra partida en la que tenía claro qué hacer: atacar de noche a una Westfalen, el primer emparejamiento favorable que veía. Ignacio sacó los dos pelotones Volksturm por obligación, uno de SS con una HMG atacheada, un Königs y con antiaéreos emboscados. Como no sabía por dónde me iba a plantar esos AA, que me podían hacer un roto a mis carros, saqué los dos de infantería y el battalion gun que tan bien funcionó contra Alex. Me salieron los tres pelotones por un flanco esquinado (1 y 4).

La noche me vino de lujo para avanzar con impunidad contra los Volksturm, que no iban a durar mucho en cuanto pudiera meterles mano. Si lo pasé peor en el otro flanco, perdiendo algunos infantes antes de poder lanzar el asalto, lo que me hizo frenar por ahí. En cuanto llegaron los Sinhotos voló una de las LMGs del Volksturm, y con la otra cerca, pero pinned, comencé a asaltar y ganar la partida. Destruí ese pelotón, tuve una potra monumental aguantando 13 impactos a mi infantería sin sufrir una puñetera baja, y él a la desesperada lanzó al Königs al asalto, siendo destruido por los Nikihakus, que le metieron 6 impactos de 8 sin ser destruidos. ¡Terrible turno!

Fueron llegando sus reservas, pero estaban lejos. El segundo Königs llegó moviendo al doble, para ser cazado de flanco por mis Ho Nis, con un afortunado 1 en su salvación de blindaje. Todo sea dicho, acto seguido los Ho Nis fueron despedazados por el segundo pelotón SS llegando desde reserva al asalto.

Con sus tanques destruidos, era cuestión de tiempo la victoria. Destruí sus AA, su segundo pelotón Volksturm, y el lanzó un asalto con su pelotón SS que me frenó al inicio, a la desesperada para al menos rascar un 4-3, muriendo todos los alemanes que había, y pasando mi pelotón, con el 1iC, la moral.

Victoria 5-2 en mi partida. En el global 5 victorias, 1 derrota.

Y nos encontramos con que, al final de la tercera ronda, nuestro equipo sumaba 16 victorias, por las 9 del segundo. Es decir, pasara lo que pasara, el clasificatorio era nuestro. Hubo reunión de capitanes y se acordó no jugar la última ronda, dejando la clasificación final tal y como estaba.

Alcoy 2017Ronda 1Ronda 2Ronda 3Total
Vict.PVVict.PVVict.PVVict.PV
La Brigada de Madrid5326295271688
Marikonos221222529972
Combinado Andaluz011424428863
Comando Brávido216318115649
Warbirds325013214552
VI División09218113340

Así que este año tendremos el privilegio de representar a España en el primer ETC que se se celebra aquí, ¡y la obligación de hacerlo mejor de lo que nunca hemos hecho!

Quiero agradecer, una vez más, a la organización del clasificatorio por el sitio, el curro que se pegaron (sabemos bien lo que cuesta), a Nigakero por venir a apoyarnos desde su puesto árbitro, al Ayuntamiento de Alcoy por cedernos el sitio, y por supuesto a todos y a cada uno mis rivales a título personal, así como a todos los equipos por el gran fin de semana de hobby que vivimos. Un ejemplo del buen rollo que genera este tipo de juegos, y del que debemos estar más que orgullosos.

¡Campeones!
¡Nos vemos, si todo va bien y no se jode el chiringuito con la V4, el año que viene!

1.4.16

Peticiones de los lectores: empezar con infantería americana

Unos días antes de Semana Santa recibí este mail en el 'correo de peticiones'... vamos, el correo de este blog :D


¡Muchas gracias Toni por escribir!

Pues si vamos de lo más genérico a lo más concreto, lo primero que te digo es que como tal no existe una 'guía de usuario' para los ejércitos. Sí que es cierto que en la web de Flames of War ponen, con la salida de sus nuevos productos, análisis que hacen/hacemos los playtesters sobre las nuevas listas que salen en los libros, y recomendaciones sobre su uso.

Por ejemplo Jorge Sancho, aka 'Vatsetsis', hizo para la salida del libro Berlin un análisis sobre la lista de IS2 que puedes leer aquí, y que a su vez generó en el propio foro de Flames of War este hilo debatiendo sobre ello. Y siempre puedes acudir a Wargames Spain para pedir ayuda sobre incluir tal o cual unidad, o sobre sus usos... pero que la información de un foro sea más o menos divulgativa depende de cada uno. He preparado un cuadro en el que, salvo que se me pase alguna de las nuevas que se vayan incluyendo en el Forces of War, están resumidas todas las listas de infantería pura y dura de los americanos en Flames of War


Pero si vamos al hecho concreto de ver qué hacer con infantería americana para empezar, tenemos materia. Y la primera es ver cuáles son sus puntos fuertes:
Artillería americana de 155: ¡esto hace mucho daño!
  1. Pelotones baratos de infantería. Por pocos puntos metes más unidades, debido a que la mayoría suelen llevar rifles. Además por unos puntos más sueles poder poner bazookas, arma imprescindible y que es bueno llevar al menos un par por pelotón.
  2. Una buena artillería, quizás la mejor del juego. Todo o casi todo tiene bombardeo de humo, que aunque muchos lo consideren absurdo puede ser muy necesario. Para determinadas unidades cualquier mando puede observar y en otras ocasiones agrupar y combinar bombardeos (cosa que no todos los ejércitos pueden hacer). La artillería con 'staff team' gana además la regla de 'Time on Target', una de las más temidas del juego, que obliga a repetir salvaciones. Y a esto hay que sumar la posibilidad de poder comprar un avión observador conocido como AOP, que combinado con una buena artillería puede dar más de un dolor de cabeza.
  3. Tank Destroyers. Una de las unidades más detestadas por los alemanes. Son cuatro (meter dos es absurdo) tanques cazacarros que básicamente pueden estar emboscados el tiempo que haga falta hasta que la situación sea propicia. Bien jugados pueden destruir cualquier tanque/pelotón de una tacada.
  4. Tanques potentes. Por un lado, todos o casi todos cuentan con estabilizador, una regla ideal para llegar desde reserva, ya que permite disparar en movimiento el doble de disparos que cualquier otro tanque del juego, aunque con un penalizador de +1. Por otro lado, y a partir del libro Blood, Guts and Glory (no incluido en el gráfico porque no tiene listas de infantería pura y dura), los americanos pueden combinar casi al gusto sus pelotones de tanques, pudiendo usar los potentes 76mm/Easy 8 o los temidos Jumbos, así como Shermans de cañón de 105mm, que niegan salvaciones a infantería o cañones en caso de ser impactados.
Super combo de Shermans al gusto, porque los americanos lo valemos
Así que con estos puntos, una buena y polivalente (en cuanto a periodos/libros/frentes) lista podría ser la siguiente.
  • Rifle Company HQ - 1iC Carbine, 2iC Carbine (15 pts) 
  • Rifle Platoon - Command Rifle, 7 Rifle, 3 Bazooka (210 pts)
  • Rifle Platoon - Command Rifle, 7 Rifle, 3 Bazooka (210 pts)
  • Anti-tank Platoon - Command Carbine, 3x M1 57mm gun, 2 Bazooka  (140 pts)
  • Ammunition and Pioneer Platoon - Command Pioneer Rifle, 6 Pioneer Rifle, 2 Bazooka, Pioneer Supply 3/4-ton truck (230 pts)
  • Intelligence and Recon Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 4 .50cal Recon Jeep (100 pts)
  • Tank Destroyer Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 2 M20 Scout car, 4x M10 3in GMC (late) (405 pts) 
  • Light Tank Platoon - 4 M5A1 Stuart (210 pts)
  • Field Artillery Battery - Command Carbine, Staff, Observer Carbine, Jeep, 4x M2A1 105mm howitzer (185 pts) 
  • Air Observation Post - L4 Grasshopper AOP (40 pts) 

 1745 puntos, 8 pelotones. La lista es del libro Devils Charge, la archiconocida Indianhead, pero que es suficientemente genérica y competitiva para ser usada en varios frentes. Incluso con retoques podrías usarla en Mid, pero en cambio para el Pacífico ya necesitarías muchos más 'retoques'. Incluso podrías usar esta infantería regular como infantería paracaidista o como Rangers, ya que salvo por algunos pequeños detalles el equipamiento es el mismo. Así que por el precio de un ejército tendrías opciones de jugar con todas las opciones que te pongo en el cuadro de arriba.

Parte de un pelotón de Tank Destroyers
Tienes tres pelotones buenos de infantería que sufrirán si son asaltados por infantería alemana, pero que harán que sus Panzers se lo piensen dos veces antes de asaltarlos. Dos buenos pelotones de antitanque para emboscar, con los 57mm y los Tank Destroyers de los que hablábamos antes. Los Stuarts pueden llegar desde reserva para aliviar la presión que la infantería o unidades ligeras puedan estar haciendo, así como el recon con sus ametralladoras del calibre 50, una pasada. Y el gran combo de artillería de 105 veterana con AOP, para bombardear con garantías cualquier posición.

Es una lista eminentemente defensiva, pero si te toca atacar, deberás aprovechar todas las opciones de cobertura que te dé la mesa (sembrados, bosques, casas) para avanzar, o si no cubrir el avance humeando las posiciones enemigas y que les sea más difícil impactarte. Eso lo irás cogiendo poco a poco con las partidas que vayas jugando ;)

¡Espero que todo esto te haya ayudado!

Música inspiradora (XV)

Como la salida de Gung Ho y Banzai, los dos nuevos libros de Battlefront para el frente del Pacífico, está ya a la vuelta de la esquina (o debería) y muchos nos vamos a liar a pintar americanos en las playas, ¿qué mejor motivación que tener de fondo el himno de los marines mientras vamos pintando camuflajes a nuestros cascos? Y si quieres motivarte con los japoneses, pues así vas conociendo a tu enemigo :lol:

14.3.16

[Fubar Podcast] Nos vamos al Pacífico


En este episodio mis buenos amigos de Fubar se centran en los duelos de aeronaves a lo largo de la historia, y, por supuesto, hablan de juegos y miniaturas para recrear estas “peleas de perros” en los cielos: Wings of glory, Blue Max… y también de X-Wing.

Luego aparezco un rato para contar algunas chorradinas del frente del Pacífico, y en ‘El tormento y el éxtasis’ entrevistan a Ángel Giraldez, responsable de todo lo que veis pintado de Infinity (y que vaya envidia da). Y, para rematar, chascarrillos a tutiplen a lo 'Vieja'l visillo'. ¡Espero que os guste!



23.2.16

La 'Shermanada', en Salamanca

Después de muchos años de dientes largos, en esta ocasión pude al fin viajar y estrenarme en los torneos Shogun de Salamanca. Este año contaba, además, con el añadido de agrupar bajo un mismo recinto, el Salamanca Forum - Hotel Santa Brígida, al torneo de FoW, al clasificatorio de uno de los Warhammers para el ETC y a un torneo de X Wing, ¡casi nada! Un mini ETC a dos horas de Madrid, qué gustazo (salvo por el espacio, que el domingo estábamos un poco 'ajustaillos').

Intento regulero de panorámica del local
Como no tenía ganas de experimentos con casera, sino que quería ir con una lista conocida con la que poder hacer un papel digno, me decanté por usar la lista de Shermans de la VI Liga, simplemente aplicado unos ajustes. Bajé la infantería de la Fearless Trained a la Confident Veteran, quité las calibre 50 de los morteros y apañado. Ahora sólo había que esperar a ver qué llevaban los rivales. No pude centrarme mucho en analizar los ejércitos, pero en general fue un torneo con bastante infantería, quizás con alguna lista más de carros en los aliados que en el eje. Así que me iba a tocar atacar, y mucho.

Toma plantación de artillería pesada
Primera partida
Vs infantería rumana (Grey Wolf) de Zenone en un Dust Up
El estreno fue doble. 'Debuté' en Shogun y voy y lo hago contra unos rumanos contra los que creo que jamás he jugado. Húngaros seguro, pero no me suena nada de rumanos. Básicamente llevan unas reglas de moral y entrenamiento a la italiana, con lo que todo se hace un poco aleatorio. Zenone llevaba tres pelotones de infantería, dos baterías de artillería pesada de AT 5  FP 2, Pak 40, tres Panzer y unos recon. Jugué conservador, esperando a cazarle las reservas mientras intentaba, en la medida de lo posible, huir de sus plantillazos. Un asalto suyo desafortunado me despejó todo su flanco de reservas, mientras que en el mío los Chaffees murieron debilitando otro pelotón de infantería, que acabó siendo eliminado. Visto lo visto, pasé de los objetivos y me fui a forzarle la moral de compañía. Victoria 4-3.

Segunda partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier de la Totenkopft (Grey Wolf) de Luis en un Fighting Withdrawal
Fue una partida de iniciación, ya que Luis apenas había jugado y no controlaba bien las reglas. Victoria 6-1.

¡¡Maldito Marder!!
Tercera partida
Vs 1 Div. Fallschrimjagers de Italia (Fortress Italy) de Alvaror en un Counterattack
Un duelo extremo. Yo sólo llevaba un pelotón de infantería y él sólo uno de tanques, 4 Marders. En una de las mejores mesas del torneo, con mucha escenografía y sitios con los que jugar tanto para él como para mí, lancé a mi infantería sobre los Chaffees para capturar el objetivo más lejano mientras que él avanzó con todo lo que tenía disponible. Nos dimos de lo lindo, una partida divertidísima en la que el último de sus Marders se negó a morir pese a la insistencia de mis carros, y su infantería iba asaltando a degüello todo lo que había cerca. En el último turno remontó el Marder, asegurando el objetivo, y eso que su segundo pelotón de paracas (como se ve en la foto) estaba llegando al objetivo después de destruir al Pershing al asalto. Derrota 2-5.

Cuarta partida
Vs Panzerausbildungs CT (Desperate Measures) de Greco en un Hasty Attack
Única partida en la que me tocó defender por la tirada del dado. Si juntamos la mesa, con sitio para cubrir mis tanques y mi infantería en un bosque muy difícil, y con otra zona totalmente descubierta para mi Super Pershing, y con el hecho de que se agruparon los objetivos, lo tenía muy difícil, por no decir imposible. Cuando llegaron los Chaffees desde reserva, por el lado donde tenía sus Panthers trained, y los flanquearon, se acabó la partida. Victoria 6-1.

Aquí no hay quien meta una de Panthers
Quinta partida
Vs KG Arnhem (Bridge by Bridge) de Vatsetis en un Pincer
Llevábamos tiempo sin jugar y ahora nos vamos a ver tres veces seguidas Vatsetis y yo. Si en la anterior se estamparon contra mí, en esta me estampé yo. Plantee mal el ataque, y en dos turnos había perdido dos pelotones. El turno en el que le tuve que matar bastante no maté nada, y le dejé varios pelotones a la mitad, que eso y nada es lo mismo. Me acabó forzando la moral de compañía, que evidentemente fallé siendo reluctant. Derrota aplastante por 1-6.

Así que terminé el torneo en mi línea del +/- 50% de victorias/derrotas, con buenas sensaciones y con el gusto de jugar contra nuevos rivales. Siempre se agradece ver otras formas de jugar a FoW más allá de cómo lo jugamos en Quimera. Y, lo más importante, con ganas de repetirlo. El cuándo ya será otra cosa, pero las ganas haberlas, haylas.

8.2.16

Empezando con Team Yankee


El pasado domingo nuestros buenos amigos de Quimera realizaron una demostración de Team Yankee, el nuevo juego de Battlefront - Flames of War centrado en una hipotética 3ª Guerra Mundial.

Si bien es cierto que nuestro grupo testeó el libro, no es menos cierto que lo dejé un poco abandonado. Al principio no me llamaba mucho... Al principio... Como con Vietnam. O como con el Blood Bowl...

En general se puede decir de Team Yankee que es una versión rápida del Flames of War de 2GM, aportándole 'novedades' de Vietnam y remezclándolo todo para que quede una versión, digamos, 'arcade' del juego que conocemos. Aquí tenéis una charla sobre el manual.

¿Es eso malo? No necesariamente. Todo transcurre bastante más rápido, más allá del hecho de que los tanques van 'volaos' de una punta de la mesa a otra. Es un buen juego para amantes de tanques y amantes del mata-mata. Como ejemplo, en una hora y media más o menos habíamos terminado la partida, y eso que había un par de chicos a los que les íbamos explicando algunas nociones generales del juego. Raistd, por ejemplo, ha jugado ya partidas que finalizan en una hora. Por tanto, si te gusta un desarrollo más estratégico, pausado, planificado, y no quieres darle a natzis vs mundo, quizás te interese algo tipo Vietnam o, siendo muy hardcore, 1GM.

Insisto, la partida del otro día sólo fue el aterrizaje, pero el juego promete. De primeras ya me he agenciado con una caja y media de inicio, los M113 AA, y dos A10, más todas las minis que tengo compatibles de Vietnam. Aquí os dejo algunas fotillos de la partida, ¡espero que os gusten!


Estas dos fotos no son de la partida, sólo estábamos sacando minis, ¡pero quedaba bonico del tó!
La horda soviética avanza amenazando nuestro estilo de vida... ¡protejamos el Burriking!
No fueron los 300 de Leónidas, pero aseguraron el objetivo y la victoria
Los Abrams, expulsando a los malvados soviets de Berlín, o Miraflores de la Sierra, vaya usté a saber...
... después de haber barrido un flanco entero de tanques llegando desde reservas
Lo que no sentó muy bien al komisar Hannibal, que mandó a los Hind a destruirlos
Dicen que en este juego la infantería son meros palmeros... aquí se cepillaron dos T72 al asalto
Los espectaculares A10 llegaron cuando no había ya nada que matar 
... aunque hicimos una prueba de cómo habrían actuado y volaron un T72 sin pestañear 



30.11.15

[VI Liga Quimera] 6ª ronda: As Panzer

Una vez más, algo que nunca me había sucedido y esta vez me ha pasado en todas las partidas de la primera ronda de la Liga, para la partida que tenía que jugar le iba a tocar elegir listas al rival. Antes incluso de perder la partida con Antonio López ya tenía apalabrada la de Javi Arteaga, 'As Panzer'. Él llevaba una derrota cuando lo hablamos, así que decidió invertir los papeles del año pasado.

En la pasada V Liga yo jugaba una lista de Konigstigers Always Defend del Remagen, mientras que él jugaba con una de Shermans del Blood, Guts and Glory, y nos enfrentamos en un Dust Up. Esta vez iba a llevar yo los carros americanos, pero en principio defendería de nuevo ya que él sacó esta Peiper (todo FT) con su Always Attack, como la del Galgo.
Peiper, el pensativo 
  • 1iC Königstiger (Henschel. 2 Ace skills),  
  • 4 Panzer IV J 
  • 4 Panzer IV J 
  • Königstiger (Henschel) 
  • 2 Wirbelwind (Quad 2cm) 
  • 3 leFH18/40 10.5cm,) 
  • Panzerspäh (3x SdKfz 234/1 (2cm). Recon) 
  • Gepanzerte Panzergrenadier: Command SMG Panzerfaust, 6x MG, 4x SdKfz 25
1750 puntos, 7 pelotones.

Como decía su compañía puede atacar siempre, y si lo hace, los pelotones de Gepanzerte y Pz IV pueden hacer un Spearhead deployment. Así que según la mesa y misión que nos tocara me podía enfrentar a un dilema parecido al que tuve con el Galgo: ¿qué hacer con mi recon? ¿Exponerlo y trollearle, o esconderlo y que sobreviviera? Pues al final ni una cosa ni la otra. Nos tocó, como el año pasado, ¡un Dust Up! Encima yo iba a ser el atacante, y de nuevo en la mesa 10, igual que me pasó con el Galgo:

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Recordé lo sucedido en la partida de la V Liga, donde se dedicó a cazarme las reservas, y decidí hacer lo mismo. Mi infantería y mis morteros cubrirían mi zona de despliegue, y mis Shermans y el 1iC se irían a por sus reservas. Por el otro lado, según se dieran las cosas, el Super Pershing y los Chaffees lidiarían con su despliegue. Él colocó también su artillería e infantería en su cuadrante, así como los Panzers y el Konigs 1iC, llegando desde reservas el otro Konigs, los otros 4 Panzers, recon y AA.

¡Calienten motores que salimos a cazar Panzers!
En los dos primeros turnos, lo único destacable fue que mis morteros mataron al segundo una de sus 3 piezas que no se llegaron a cavar, debilitando aún más a un pelotón ya de poco recorrido. En el primer turno de reservas llegaron mis Chaffees, que aprovecharon su despliegue y la ausencia de cobertura de un Panzer, para destruir 3 y bailear otro, pero supero la moral y remontó. A cambio, al siguiente turno él los destruyó de una tacada.

Luego entrarían en acción mi Super Pershing y los recon, que movieron al doble, tratando de alcanzar rápido mi zona de despliegue, y ayudar con sus .50 cal... pero los dos M8 fueron cazados por el Panzer superviviente, que luego se olvido de ir a rematarlos, centrándose en volar de lateral al Super. En enorme duelo de mancos, su 1iC, apoyado por ese Panzer, y mi Super se tiraron toda la partida pegando a mi carro pesado, quedándose el Pershing baileado como tres o cuatro turnos, antes de que su infantería se decidiera a asaltarlo.

Para entonces, el cuadrante de sus reservas era un infierno de tiros cruzados. Salió el Konigs, que se quedó a 40 cm de mis Shermans, sin dañar a nadie. Mis Shermans se lanzaron a por él cual carga de caballería, no sin plantarle una cortina de humo para reducir su efectividad, pero sin llegar a flanquearlo ese turno.

El siguiente sería la clave de la partida. Llegaron sus Panzer y su recon, y su Konigs se movió para pegar limpio. Sólo destruyeron un Easy 8. A mi siguiente turno el Easy 8 de 'Fury' flanqueó y destruyó al Konigs, mientras que mis otros Sherman (Jumbo 75, Jumbo 76 y 105 mm) volaron la mitad de sus Panzers. Visto la que se avecinaba, sus recon salieron de la zona, para amenazar a mi infantería, mientras que sus AA fueron a esconderse al bosque.

Un Königs, algún Panzer, el último recon que forzó la moral de compañía... ¡mató más en mi partida que en la película!
Sus dos Panzers fueron eliminados por los Shermans, mientras que dos de los tres recon fueron presa de los bazookas, que empezaron a avanzar. Sus Mobelwagen decidieron atravesar el bosque para dispararlos, atascándose ambos a distancia de asalto, por lo que fueron capturados y destruidos.

Sólo me quedaba volarle un pelotón para forzarle la moral, y me valía con destruirle al Panzer superviviente a los Chaffees, o al último recon. Sería este último, destruido también por el Easy 8 de 'Fury'. Logrado eso, era cuestión de tiempo maniobrar y esconderme del Konigs 1iC y esperar a que fallara la moral de compañía, lo que sucedió tres turnos después.

Así que victoria 4-3 en la última partida de Late. Una derrota por 6 victorias, algo que ni en el mejor de los escenarios me habría imaginado. A partir de enero, Early ¡con mi nuevo y alocado ejército! :lol:

"We shall not die until we have killed ten of the enemy. (...) We will finally prevail if you make the effort to kill just one man more". General Tadamichi Kuribayashi.

[VI Liga Quimera] 1ª ronda: Antonio López

Costó, ¡pero al fin pude quedar con el bueno de Antonio para jugar la primera partida de Liga! Si la hubiéramos jugado al inicio seguramente habríamos tenido que sortear quién jugaba con qué, pero como él suma una derrota le ha tocado elegir. Una lástima, porque su lista del Eje, de la 1ª Fallschrimjager de Italia tenía muchas cosas con AT que no pasaba de 12/13, ¡ideal para mis Jumbos y Pershing!

Por alguna 'jumbera' razón entiendo que no ha querido ver a mis yankis ni en pintura, y ha elegido un duelo de infanterías. Me enfrentaría a mis muchachos ingenieros contra unos americanos-japonesidos: los Nisei. Sus reglas especiales es que sus motivaciones pasan a ser de 2+ en vez de 3 y si los pinean al asalto pueden intentar lanzar un segundo asalto. Unos cabronazos muy difíciles de parar, vamos. Su lista es la siguiente:

Parecen desgarbaos, ¡pero como dan por saco!
  • Nisei Rifle Company HQ: 2 Carbine, 2 Bazooka FV
  • Nisei Rifle Platoon: Command Rifle, 9 Rifles, Bazooka FV  
  • Nisei Rifle Platoon: Command Rifle, 6 Rifle, Bazooka FV
  • Nisei Anti­tank Platoon: 3 M1 57mm gun (late), 2 Bazooka FV
  • Nisei Intelligence & Recon Platoon: Command Recon Jeep 50cal, 2 Recon Jeep FV
  • Tank Platoon: 4 M4A3 Sherman CV
  • Tank Destroyer Platoon: 2 M10 3in GMC (late) Top Armour 1 CV
  • Nisei Field Artillery Battery: 4 M2A1 105mm howitzer FV
  • Corps Field Artillery Battery: 2 M1 155mm howitzer CV 
  • Air Observation Post
1750 puntos, 8 pelotones. Sería clave ver quién tendría que defender, si es que tendría que hacerlo alguien. Y nos tocó un Total Victory, con lo que ambos tendríamos que atacar, en esta mesa:

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Juntamos demasiado los objetivos, así que quien se hiciera con el control del centro del tablero se haría con la partida. Yo colocaba primero, y puse en primera fila mis infantes con MGs, apoyados por los Panzer, previendo que lanzaría por ahí a toda su infantería. Detrás estaría el pelotón grande de ingenieros, y los NW. Al otro flanco, los 88s con el pelotón pequeño de ingenieros, los Marders y el Kampfgruppe.

Él escondió su artillería Nissei tras la gran colina y sus 155 defendiendo el otro objetivo, con los 57mm en el centro de su zona para cubrir todos los ángulos posibles (carretera y anbos flancos). Los Shermans avanzarían por la zona despejada cerca de los objetivos pero a tiro del Pak 38, mientras su recon y sus Tank Destroyers avanzarían cubiertos por la vía alta. Sus dos pelotones de infantería se colocaron detrás del bosque, a la espera de avanzar y tomarlos, ignorando casi por completo todas las alambradas que le puse.

En el primer turno tomé algo de ventaja, capturando un objetivo y situando mis Panzer junto a otro, a la espera de que avanzara su infantería y ametrallarla. Fui muy cauto con el pelotón de MGs, y pude hber metido más en el bosque, cosa que no hice, y creo que me costó la partida. El comenzó a avanzar con toda su infantería, disputando ese objetivo contra el Panzer, y sin conseguir mucho más... eso llegaría después.

1 AOP + 1 dado a 5= muerte y destrucción
En mi segundo turno decidí ser conservador pese a lo que me decía el instinto, y en vez de avanzar mis MGs hacia donde veía que se acercaban los Nissei, decidí cavarlos. Mis Marder maniobraron mal para tratar de tener algún objetivo, y se quedaron expuestos por un error, pero no sería determinante. La clave de la partida estuvo en su segundo turno: el AOP observó a la primera a un Panzer concealed, y con la combinación de piezas de 105 y 155 me voló tres de los cuatro Panzers de una tacada. Su recon me voló con sus .50 cal un Marder... pero lo peor estaba por llegar.

Como era previsible, sus Nissei asaltaron a mi pelotón MGs sin llegar a pinearlo, y contando con el apoyo del Panzer superviviente que se negó a irse. 16 tiros de MGs a 5+... obteniendo 4 impactos. A partir de ahí, sus Nissei mataron 3 MGs y al Panzer, tomando el objetivo que tuve controlado al inicio de mi turno, y teniendo además el otro ya controlado gracias a la masacre de Panzers.

¡Sus Nissei se motivaban y asaltaban más o menos así! 
Sin Panzers, con sus Shermans intactos pese a los NW y el Pak 38, y con los objetivos perdidos, la partida se ponía muy cuesta arriba. Un error suyo dejó a tiro de lanzallamas dos de sus tres recon, que palmaron. Mis MGs trataron de reducir a sus Nissei, pero no había manera, y estos volvieron a cargar, matando mi pelotón de MGs. Mientras su infantería arrasaba cual carga de Rohirrims, sus Tank Destroyers y sus Shermans iban dando palmas por la mesa. Los primeros no se desplegaban, mientras los segundos se arriesgaban a meterse por el bosque, cosa que pagarían.

Mi 1iC y los ingenieros se apañaron para lanzar un asalto sobre los Shermans, matando 3 de los 4, pero pasando la moral. Por el otro flanco, mis ingenieros se cargaron la sección de seguridad, de forma inútil pues por un error de cálculo no comprobé que tenía distancia para sacarlos Hull Down, pero acabarían cayendo ante mis Marders supervivientes.

¡¡Que se me escapa ese último Sherman!!
Acabándose el tiempo (2 horas y media, pues apenas jugamos 4 o 5 turnos), mis ingenieros se vengaron de los Nissei-Rohirrim, y a tiros de lanzallamas y asalto destruyeron su pelotón grande y su mando. Y con todo y con eso casi le dejo la compañía a la mitad. Mi 1iC se lanzó al asalto en solitario contra el Sherman superviviente, salvando dos o tres impactos (no lo recuerdo)... pero falló. Así pues la primera derrota en Liga, 3-4 en una situación muy difícil y ante un magnífico rival. ¡Mucho tardaba en llegar!

Con esta, sólo faltaría la partida con As Panzer para finalizar el periodo de Late y, pasara lo que pasara, ya llevaba más victorias de las esperadas.

17.11.15

[VI Liga Quimera] 7ª ronda: el Galgo

Después de cuatro victorias de cuatro, lo que nunca antes me había pasado (de hecho la pasada Liga acabe con 5 victorias en total), me tocaba medirme una vez más con el bueno del Galgo, clásico de entre los clásicos del bunker de Quimera. Hayas jugado al juego que hayas jugado, seguramente te lo hayas encontrado. Y, por si fuera poco, era la cuarta vez que nos enfrentábamos este año.

El azar es cuanto menos caprichoso. De esas tres partidas anteriores, en el torneo de enero él me atacó con sus Panzer a mi 101 en un Breakthrough, ganando yo 6-1. Luego nos enfrentamos en el III Torneo de Quimera, atacándolo yo con mis Shermans a su infantería alemana y perdiendo 4-3 en un Counterattack, misión bastante similar. En el XLIX torneo de Quimera él llevaba una acorazada alemana y le hice defender con mi mecanizada americana Always Attack en un Surrounded, ganado yo 4-3. Pues, ¿qué misión nos iba a tocar jugar? Surrounded, llevando él una mecanizada alemana Always Attack y yo una acorazada americana. Tremendo.

Su lista era la siguiente, todo CV:
  • HQ 2 Panzerfaust SMG, 2 Sd Kfz 
  • Gepanzerte Aufklarungs Platoon: 7 MG Panzerfaust, 4 Sd Kfz
  • Gepanzerte Aufklarungs Platoon: 7 MG Panzerfaust, 4 Sd Kfz
  • 3 Panzer IV J
  • Heavy Platoon: Command SMG Panzerfaust, Sd Kfz 250 half­track, 2x Sd Kfz 250/8
  • 2 Sd Kfz 234/2 Puma 
  • Aufklarungs Canon Platoon: 4 Sd Kfz 251/9D (7.5cm) 'Stummels' 
  • Aufklarungs Mortar Platoon: 4 Sd Kfz 251/2 (8cm)
  • 2 Panzer IV/70 (V)
De mesa nos tocó de nuevo una de desierto (y van...), esta

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Tendría que calcular casi al milímetro cómo evitar que sus muchos cañones me cogieran el flanco en poco tiempo, especialmente pensando en mi por ahora poco productivo Super Pershing de lateral 6. Así que protegí al bicho con el único bosque disponible, dejando detrás a toda la infantería cubriendo el objetivo. El otro lo cubrirían mis Shermans pegados a una colina, de forma que en su primer turno sólo pudiera pegarme al culo del Jumbo de 76mm a larga. Los morteros los metí entre los muretes de una casa para ganar concealed y GTG siempre que quisiera/pudiera, con el mando desmontando la .50 cal para ganar tiro tenso ante sus muchos carricoches. Y, lo más importante, mi recon trolleraría en la medida de lo posible todo su Spearhead, vital para su lista. Y lo logró.

Momento importante de la partida: mientras concentra sus fuerzas tras la colina,
deja a sus Panzer a quemarropa del Super Pershing
Él desplegó en un flanco los morteros mecanizados y el heavy platoon para asustar a mis Shermans, mientras que el resto de su fuerza se concentró casi al completo en donde estaba mi recon. Sólo se quedaron alejados los Panzer IV/70, que probarían fortuna con el Jumbo 1iC.

Ante la presencia del Jumbo y el Super Pershing, desplazó todo su ejército hacia la colina que cortaba la mesa, volando por el camino mi Recon, que murió cumpliendo el objetivo de inutilizar su Spearhead, dándome tiempo a reorganizar mis tanques.

Su flanco 'débil' (morteros y Heavy platoon) tardó poco en caer, presa de los tiros de .50 cal y el Smooth Ride de mis Easy 8.

Despreocupado de esa zona, previsiblemente todo se desarrollaría en el flanco y objetivo defendido precisamente por los Shermans, ya que la infantería estaba bien parapetada y apoyada por el Jumbo 1iC y el Super Pershing. Éste por fin se cobró sus primeras piezas: sus Panzer subieron una colina intentando flanquear a larga a un Easy 8, fallando, y fallando el Stormtrooper, quedándose a corta del Pershing. Resultado: uno destruido, y otro que fue baileado por tres ocasiones, pero que se negó a huir.

Sus apoyos de AT se iban limitando, más aún al lanzar sus Stummel a por los Chaffees. Los mataron, pero se habían quedado a un palmo de mi Jumbo de 76, y de los Easy 8 y el 105, que aguardaban detrás de la colina su llegada. En cuanto aparecieron, el Smooth Ride de nuevo fue vital, y apoyados por los tiros de .50 cal de los morteros, los Stummel volaron.

A la desesperada, lanzó un primer asalto hacia el objetivo que había 'ignorado', con la infantería apoyada por el último Panzer superviviente, pero fueron rechazados. Al siguiente turno, el Super Pershing remató al Panzer y mi infantería y el Jumbo 1iC barrieron ese pelotón asaltante.

Toma Dúo Dinámico:
¡Jumbo de 75 mm y Jumbo 76 mm! 
En el otro objetivo, mi Jumbo 76mm mató a larga a un Panzer IV/70, reduciendo aún más sus opciones de lanzar un asalto final potente. Su infantería desmontó para evitar ser destruida en los Sd Kfz, pero fue barrida por mis muchos tiros de ametralladora. En la carga final, su 2iC, que ya había pasado una moral de compañía, cargó contra los morteros y un Easy 8 baileado por el Panzer IV/70, matándolos a todos, pero muriendo poco después por los tiros de MG de mi Jumbo 1iC.

Así que victoria 4-3 para mí, la quinta consecutiva (sigo sin creérmelo), que me acerca al primer objetivo de llegar al periodo de Early con un colchón bueno de victorias para no tener que pelear por la zona baja, sobre todo por la lista que voy a estrenar, y que puede ser un tiro que me salga por la culata y pierda todo lo ganado.

A partir de ahí, aplicando el Cholismo como máxima (¡¡quién me lo iba a decir!!), partida a partida, y el límite sólo estará en el cielo... ¡y los de la 'casta' de Quimera! :lol: