El pasado 1 de octubre se celebró en Collado Villalba el IV Torneo Sierra in Flames, torneo que
poco a poco está adquiriendo un renombre en la comunidad madrileña y española. Lo demuestra el
hecho de que no sólo acudieron jugadores de las dos grandes tiendas de Madrid, sino también
varios viejos conocidos de Salamanca que se pegaron la paliza para estar allí.
Después del empacho se sushi tenía ganas de algo distinto, así que decidí usar el torneo a modo de
pretemporada de la VII Liga de Quimera, y llevé básicamente la misma infantería canadiense que voy a jugar, sólo cambiando un atributo de los M10 ya podía ajustarla a la puntuación de 1725.
Todo CV menos lo indicado, y todo ello con mission tactics, y repitiendo morales para remontar pinneds y baileds. ¡En
buen momento decidí usarlo de prueba! ¡Qué forma de olvidar reglas británicas! Aunque, seamos sinceros, es algo habitual cuando se estrena lista. Pero
con todo, el resultado iba a ser más que satisfactorio.
Primera partida
Vs Schwere Panzerjagerkompanie (Bridge at Remagen) de Pachi en un Encounter
Para empezar, horda de Jadgtigers. Sin ataque nocturno, reservas aleatorias y una mesa desértica.
¡Hurra! Pero, como decía Barney Stinson, podemos remontarlo. Decidí lanzarme a por él pese a la
situación, sufriendo muchísimas bajas. Sus cañones breakthrough fueron un auténtico quebradero
de cabeza, pero poco a poco sus carros pesados fueron cayendo por el fuego de mi artillería (pese a
que 'decidí' no usar la repetición del range-in en todo el torneo) y al asalto.
Mis tropas, tras asaltar y destruir a su infantería, lo que al final me daría la partida
Una jugada afortunada
me permitió colar un Wasp hasta el fondo de su mesa, matando parte de su artillería, rematada
luego por mi infantería. Mi Wasp murió, lo que nos llevó a forzarnos a cada uno la moral de
compañía. Yo la pasé al 4 y él la falló al 5. Victoria 4-3 tras una partida divertidísima.
Segunda partida Vs Panzergrenadier (Grey Wolf) de Nagash en un Surrounded Con una victoria ya en la saca, y como la cabra tira al monte (después de pensármelo un rato, eso sí) decidí atacar de noche a una compañía llena de tiros de MGs. Si a eso le sumamos que seguía sin usar la regla de la artillería, y que después me dí cuenta de que se me olvidó hacer el movimiento spearhead con la infantería... pues hice un pan con unas hostias. Nagash se defendió bien, balanceando con sus unidades móviles por donde trataba de acosarle con mi infantería, con la que traté de atacarle por tres flancos.
Conseguí meter en la disputa a los Commandos, que echaron parcialmente a uno de los pelotones, pero poco a poco fui perdiendo pelotones. Conseguí mandarle a moral varios, pero sólo perdió uno. En un turno perdí a los M10 y los Shermans, con lo que ya pocas opciones tenía, Traté de volarle alguna cosa más, pero la artillería ya había gastado su buena munición con Pachi. Derrota 2-5. Tercera partida Vs Schwere Panzerkompanie (Fortress Italy) de Cazatanques17 en un Hasty Attack
Para la última me esperaba una grata sorpresa. Me enfrentaba a Cazatanques17, a quien conocía... de Instagram (podéis ver su perfil aquí) quien, además, llevaba una compañía de Tigres y, para tocarme más la patata, dijo que se basó en cosas leídas aquí para hacerla.
A la desesperada, todos los Tigres se lanzan a por la infantería.
La partida fue de las más amenas que he tenido en mucho tiempo, ¡incluso uno de los miembros de la organización se soprendió de lo tranquilos que estábamos jugando entre tanto grito! Decidí defender y esperar, consciente de que tenía muchas bazas de destruirle pelotones a nada que tuviera unos dados aceptables. Tardó un poco más de lo previsto, pero mi infantería mató a sus granaderos y los Commandos a su Panzer Crew nada más llegar desde reserva. Perdí un poco a lo tonto algún pelotón, pero mis Shermans remontaron el ataque de 4 Tigres dejándolos atrás, destruyendo a unos StuG, y capturando el objetivo defendido por los NW41. Victoria 4-3.
Dos victorias de tres, que para ser una lista que nunca había jugado y con la que cometí muchos errores, no está nada mal. Y lo que no sólo no está nada mal, sino que es magnífico, es el torneo. No sólo por los asistentes, que también, sino por el completo. Buenas mesas como buena era la escenografía (y muy bien diseñadas), trato muy cercano de los organizadores lleno de pequeños detalles que son los que marcan la diferencia (chuches, agua y regalos para todos), con el añadido de la BBQ...
¡No se me ocurre un 'pero' que ponerle! Sólo puedo recomendaros que, si podéis, estad atentos al torneo del año que viene para ir. Yo lo tengo claro, que si puedo, repito. Y aquí van unas fotillos del día, por si os sirve para que veáis de qué hablaba
El pasado fin de semana se celebró el II Torneo Nacional, organizado por Quimera con el apoyo de Battlefront. A él acudimos 40 jugadores de toda España y hasta uno lo trajimos de vuelta de los EEUU, nada menos. 40 jugadores, 40 listas (que podéis consultar aquí), cada una de su padre y de su madre. Hubo mucha infantería, quizás demasiada para mi gusto, y muchas listas defensivas o Always Defend, entre la que se encontraba la mía, que la podéis revisar aquí.
La escenografía de las mesas se puede evaluar como mínimo con un notable, si no sobresaliente. Mesas elaboradas, con elementos de muy buena calidad. Las de desierto tenían sus lógicas zonas despejadas, pero había de todo. Incluso hubo una mesa con una vía de tren altísima, impresionante en todos los sentidos. Tanto en el enlace del torneo como en el perfil de Quimera en Facebook tenéis fotografías de las mesas. Con la perspectiva de los años y de los sitios por los que he jugado, he de decir que he visto pocos torneos con tanta mesa de tanto nivel.
Algunas de las 20 mesas del torneo
Respecto al torneo en sí, fue igualadísimo. Para aquellos que dicen que hoy en día es imposible ganar con alemanes, no le vendría mal echar un ojo a cómo fueron las cosas. Antonio Corral, 'Jano', fue quien obtuvo más victorias y más PV con una Felderherralle, o como se diga. Más que ningún aliado. En cuanto al total de partidas, tras 100 jugadas, los aliados ganaron más, pero con una diferencia no desequilibrada.
Y yo también gané. Me salió bastante bien el plan. La idea era defender siempre, obligando a listas pensadas para defender a cambiar el chip. Así fueron mis partidas:
Primera partida
Vs Tankovy CT (Red Bear) de Raúl Rey en un Counterattack
El primer cruce no me iba nada mal. Una Tankovy descomunal, pero en una mesa con escenografía que la ralentizaba. Llevaba, contando al 1iC, 17 T34/85, 4 Su100, 2 Panther capturados, unos AA y 4 morteros pesados. La mesa tenía sembrados altos por doquier, una vía baja que cruzaba por la mitad, y varios bosques. Salí con todo menos el Königstiger de pelotón, ya que mi infantería se podría mover bien entre los bosques para ir a defender el objetivo, cubierta por el Jadtiger. Él lanzó su infiltración por la zona despejada, y me dejó un pelotón de 8 T34 delante de los Paks,
Detecté su infiltración y mi avión comenzó a rentar puntos. Primer turno, dos destruidos, 4 baileds. Mis Paks no disparon, esperando a que él se acerca, y ni mi Königs ni el Jadgtiger hicieron nada. La infantería empezó a avanzar. En su primer turno avanzó hacia unos bosques con los Panthers entrando en uno, y los Su-100 por detrás. Sus T34 movieron a corta para ametrallar a mis Paks y pinearlos, sin resultado, como tampoco lo tuvieron sus morteros. Al segundo turno volvió a llegar mi aviación, destruyendo 3 de los 4 Su-100, que se quedaron tras la moral. Los Paks soltaron su andanada, 12 disparos a 4+. 6 T34 destruidos, mando incluido, 2 baileds. Se quedaron por moral. El Jadtiger voló dos del otro pelotón, que aún no chequeaba.
En su tercer turno siguió avanzando con esos T34. El Su-100 superviviente se atascó, y de los otros T34, sólo remontó uno para no impactar a nadie. Sus morteros siguieron sin hacer nada. Llegó mi Königs desde reserva, y lo coloqué para pegar sólo a su 1iC. Lo logré, pero fallé FP, obligando a unirlo al pelotón. El Jadtiger se movió y se cargó otro. Y los Paks remataron a los que tenían delante. Falló la moral de pelotón de T34 y 1iC, y me concedió la partida. Victoria 6-1.
Pensando en cómo meterle mano a esa fotificada en un Free for All...
Segunda partida
Vs 99th Infantry Company (Devils Charge) de Jesús López en un Free for All
Si la primera partida se resolvió rápida, en la segunda llegamos hasta no se cuántos turnos. Nos enfrentábamos una Always Defend y una fortificada trained en una misión bastante aburridilla, pero es lo que tocaba. Llevaba dos pelotones de infantería, dos baterías de 105 y 155, dos de cazacarros (uno de Jacksons y otro de piezas), AA, HMGs, 57mm y el pelotón fortificado. Como intuía que él se movería menos que yo, me lancé al ataque. Metí por un flanco, el que no tenía a los 57mm, una Gepanzerte, el Jadtiger y el 1iC. Por el otro, los otros Gepanzerte un poco olvidados, y por el medio al Königs de pelotón. El repartió sus unidades por objetivo, con lo móvil en medio.
Aproveché que unas casas cortaban línea de visión para avanzar despreocupado por el lateral de mi Jad y 1iC. El primero se fue poniendo las botas, matando media artillería de 105, las HMGs y algunos infantes. Mis Paks lograron matar dos piezas de 155 que no se habían cavado. La pena es que éstas antes habían matado a mi Königs de pelotón. Mi aviación, por cierto, destrozó bastante ese flanco, dejando sólo un 57mm vivo y varias peanas de infantería de ese pelotón destruidas. Así que con el centro despejado, y con la amenaza de mi infantería por ambos flancos, lanzó un contraataque por el centro con los Jacksons, asaltando a mis Paks. Mataron a un par, pero murieron cuando los Gepanzerte llegaron a su auxilio. Sin unidades móviles, era cuestión ya de si podía o no capturarle un objetivo. Y en cuanto eliminé sus cazacarros de piezas y su última pieza de 105 asalté, pero lo hice tarde. Pude haberlo hecho un turno o dos antes, pero pequé de conservador.
Al asalto mi infantería fue demoledora, contraatacando a 5 dos turnos y forzándonos la moral de ambos pelotones. La mía se fue y la suya se quedó con dos o tres teams a tiro del Jadtiger a corta, con lo que de haber jugado un turno más, o haber asaltado un poco antes, podría haber obtenido la victoria. Pero no fue así. Empate/doble derrota 3-3, pero gracias a la actitud de los dos fue una partida, creo, bastante más entretenida de lo que se esperaba a priori, lo que se agradece ¡y mucho!
Tercera partida
Vs 1st Infantry Company (Devils Charge) de Rafa Tortosa en un Surrounded
Segunda partida contra una lista similar, sólo que ésta era veterana y sin fortificar: dos pelotones rifle, dos de cazacarros móviles, recon, AA, y tres de artillería: 4+2 de 105 y 4 de 155, y no sé si me dejo algo más. Aquí funcionó mi idea de obligar a las listas de infantería a salir de sus trincheras y atacarme. Rafa colocó los objetivos de forma que mis pelotones, SdKfz incluidos, podían defenderlos alejados de toda su artillería, lo que me vino muy, muy bien.
Tampoco me vino mal que hubiera tanto bosque para ocultar mis carros pesados, hasta que la partida fue avanzando y decidí sacarlos a pasear. Al Jadtiger me lo cazaba casi todos los turnos, pero en una tarde de tiradas aciagas sólo logró bailearlo un par de veces, pero estaba cerca de mi infantería. Avanzó con uno de sus pelotones para capturarlo, pero fue duramente castigado, perdiéndolo por el bombardeo concentrado de los Paks, los tiros de MGs de la infantería al socorro, y alguna baja al asalto. El Königs de pelotón salió a tratar de cazar algunas piezas, pero en cuanto reveló su emboscada de Hellcats fue cazado de lateral... otra vez para dejarlo sólo bailed. Viendo que sus tiradas lo estaban dejando sin opción, con el enfado que todos tendríamos en esa situación (yo el primero), decidió que termináramos la partida ahí. Victoria 6-1.
Cuarta partida Vs Armored Rifle 7th Company (Blood, Guts and Glory) de David Yllanes en un Cauldron
Una de las partidas que más ganas tenía de jugar, la de Yllanes. Un tío que merece la pena conocer y que juega a esto de maravilla. ¡Y además es que, pase lo que pase, te ríes con el jodío! Llevaba una lista muy buena, la pena es que sea trained, pero no se puede tener todo. Dos pelotones Armored al completo, 57mm, recon, cazacarros, pelotón de Jumbo+2 Easy 8+105mm y dos de artillería, 3 Priest y 4 155... ¡y sin AOP!
Por supuesto me tocó defender, y salí con los 6 gloriosos Paks y las dos de infantería, una por objetivo. Él salió con la 155, las dos de infantería y una de cazacarros. La mesa no me venía del todo mal, porque podía defender los objetivos siempre con un pelotón de infantería y los Paks, y tenía zonas abiertas, mortales para su infantería en campo abierto. Pude retenerlo varios turnos e ir poco a poco reduciendo sus pelotones. Su artillería de 155 tardó como 6 turnos en rangearme al 1iC, y tuvo que esperar a que llegaran los Priest para volarlo.
Para entonces ya había acabado con sus Shermans, y uno de sus pelotones de infantería estaba ya al límite. Mis Paks, de alguna manera, aguantaron lo inaguantable, y fueron los que acabaron por rematar (quedando creo que sólo una pieza) a sus carros. A la desesperada lanzó su ataque final, asaltando primero con su infantería, que logró desplazarme del objetivo, pero no echarme. Al siguiente turno asaltó con Hellcats e infantería. Los primeros lograron acabar (por moral) con los Paks, y los segundos fueron frenados por mis múltiples tiros de Mgs, manteniéndose en el objetivo y asegurando la victoria por 5-2.
Quinta partida Vs Hero Strelkovy Polk - Red Army (Berlin) de Jorge Sancho 'Vatsetis' en un Hold the line
Para la última ronda nos medíamos de nuevo Jorge y yo, cada uno con opciones de ganar no sólo en su bando sino ser incluso el que más PV lograra, aunque yo lo tenía jodidillo con Jano. La lista de Vatsetis era una de esas con un pelotón configurable al gusto, uno de infantería al uso, recon inflitrador, 3 IS2 Hero de esos tan buenos como los que usé, 4 Zis 2, 4 morteros hero pesados de FP 2 y aviación.
Y yo tenía que salir con 3 pelotones y esperar a partir del turno 3 a que llegaran las reservas. Chungo. Así que decidí, pensando en su infiltración y que si mi emboscada eran los Paks tenían que salir a más de 40cm, salir con todo sin emboscadas. La partida fue un rodillo soviético. Coló la infiltración por donde quiso, su recon combinado con los Zis hicieron estragos, y su avión me pineó los Paks. Coloqué mal a mi Königs de 1iC y lo dejé a tiro del avión, que en dos turnos se lo había cepillado.
Poco a poco mis unidades fueron cayendo, y las pocas morales que le forcé las pasó sin problema. Al inicio de mi quinto turno tuvieron a bien llegar mis SdKfz, que pudieron haber retrasado un turno más la derrota, pero no pudo ser. Derrota contundente por 6-1 en una partida jugada con maestría por el que al final iba a ser campeón aliado, revalidando título respecto al año pasado.
Y pese a ese planchazo final, el colchón de puntos que llevaba me dio para ser tercero en la clasificación final del eje, ¡lo que no me esperaba de ninguna manera cuando mandé la lista! Sí que es cierto que luego, vistas las listas, tenía más opciones de las que muchos le daban/mos. Pero lo importante es que fue un torneo sensacional, de lo que se recuerdan, y de los que hay ganas de repetir.
¡Trincando premio con el gran Gaspar 'Hannibal'!
Así que si alguien que lea esto no vino porque tenía sus dudas, espero que el año que viene no se lo pierda, porque merece y mucho la pena. Un gran finde de frikismo y de FoW no se tiene todos los días. ¡Así que estad al loro el año que viene! Ahí van unas fotillos para poner algunos dientes largos...
¡Premios, premios everywhere!
Premio al mejor pelotón
Y como bonus track un vídeo que se ha marcado Yendrel sobre el finde.
Como os comenté en el anterior post, con la lista para el II Torneo Nacional, existe una serie que tiene tema y tela. Más aún en nuestro mundillo friki. Se llama ガールズ&パンツァ, que traducido es Girls und Panzer, Chicas y Tanques. La serie, compuesta por 12 capítulos, más algunos extras/OVA que hay por ahí (así que se ve rápido) parte del manga homónimo publicado unos meses antes de que se estrenara la serie.
La idea de la serie, y ya es raro que desde Japón nos sorprendan, es un delirio maravilloso. Parte de la base, en un desarrollo de la Historia alternativo, de que las chicas, en su formación académica, pueden participar en el Sensha-dō, el aprendizaje de las tácticas militares con tanques. Este aprendizaje luego se lleva a la práctica en enfrentamientos amistosos o competiciones, llevadas a cabo bien en ciudad o bien en portaaviones XXXXL, llamados "Barcos Academia"... lo suficientemente grandes como para que dos compañías de carros maniobren con total libertad. Estas academias viajan por el mundo para enfrentarse a otras, y luego hay como una especie de Mundial, todo muy lógico.
¿Y es muy violenta? Pues si partimos de la base que en los enfrentamientos no se destruye un sólo tanque, la respuesta es bastante clara. En vez de eso, cuando se recibe un impacto crítico sale de cada tanque una banderola blanca indicando que ya no está operativo y no participará más en la contienda. Cuando se alcanza y desaloja al tanque del mando, marcado con una banderola roja, se gana el duelo.
Respecto a los tanques, pues se ve de todo. La Academia de las protagonistas empiezan con un Panzer IV, un Panzer 38, un Ha-Go si no recuerdo mal, un StuG y un Lee, al que luego van sumando refuerzos como un Char Bis o un Tiger (P). Luego hay una compañía de tanques americanas cuyo mejor carro es un Firefly (¿¡!?), una con varios Matildas y un Churchill, una soviética con T34/85, KV1 y 2, y un IS2 (por supuesto), hasta el disparate final que es una alemana con Königstiger, Jagdtiger, Elefant... ¡y hasta un Maus!
La protagonista de la historia es Miho Nishizumi, que es parte de una familia de gran tradición en esto del Sensha-dō, y que en una ocasión falla estrepitosamente, deshonrando a su familia (ya sabemos cómo son los japoneses con esto) al abandonar su tanque para ir a salvar a unas compañeras que se habían caído a un río. Ese abandono supone la derrota de su equipo y se marcha de esa academia a otra. Recala en la Academia Ōarai, que no había participado en el Sensha-dō en mucho tiempo... hasta que por su llegada lo vuelven a poner en marcha. Y poco a poco va haciendo nuevas amigas, recuperando la confianza... bla bla bla, ya os imagináis la película.
Dejando a un lado el disparate del argumento, la serie tiene un pase para los frikis de los tanquecitos como nosotros. El nivel del detalle con el que los representan es muy alto, más allá de algunos camuflajes horteras y dibujitos absurdos para un tanque, pero totalmente lógicos para un manga. Hay algunos momentos hasta pegadizos, como cuando las soviéticas entonan el Katyusha, cuando a las japonesas con la horda alemana les ponen el Panzerlied de fondo o, el que más me gustó, utilizan como táctica el movimiento envolvente de... ¡los Violentos de Kelly!
Lo normal...
¿Recomendable? Sí, para pasar el rato. Aunque algo tendrá, porque según se puede leer en la Wiki la recpeción fue bastante buena, vendiéndose bien la serie, el manga, el merchandising (faltaría más), hasta el punto que una ciudad nipona llegó a hacer un desfile de tanques por este motivo. Así que si queréis pasar un rato divertido, echadle un ojo. ¡Y luego poneros a pintar un StuG sin querer dejarlo rojo intenso!
Cuando el día está que no... es que está que no. El pasado 7 de junio jugamos el XLVIII torneo de FOW en Quimera, centrado en las listas de los libros Bridge at Remagen, NAchtjager y Desperate Measures. Acudía, como en el que organizamos en mayo, con mi lista de la 3ª Acorazada de Remagen. La lista era igual, pero las cosas no iban a salir igual...
Primera partida Vs Westfalen del Bridge at Remagen, de McDudu, en un Dust Up. Primera partida y primera Westfalen, en una mesa de desierto con buenos espacios para que el Super Pershing saliera de caza. Decidí salir con el bicho, los 76mm y el recon, para proteger los flancos del Super Pershing de posibles disgustos provenientes de los Panzerfaust traps. Él salió con sus dos pelotones de infantería, 2 Jagdpanthers y artillería pesada de 155. Lanzó uno de sus pelotones de Westfalen contra mi objetivo más cercano, perdiendo él su infantería y yo el recon. Mi Jumbo de mando fue cazado por la artillería, a la que no pude pinear pese a los intentos de mi aviación, pero no perdí al HQ. A partir de ahí todo se ralentizó demasiado, mis reservas no llegaban ni para Dios, y para cuando llegaron y pude explotar su error de despejar el objetivo más cercano a mi zona de reservas ya era tarde. Doble derrota, 2-3.
¡¡No me jodas!! ¿¿ya ha han volao otro Sherman??
Segunda partida Vs Westfalen del Bridge at Remagen, de Ajsantamaría, en un Pincer. Segunda partida y segunda Westfalen, esta vez atacando con todo en una mesa en la que desde que la ví supe que era imposible ganar. Mesa con un río VDG, con un solo paso, sin apenas cobertura, teniendo que atacar una colina que automáticamente daba +1 para impactar al que estuviese arriba. Eso, contra dos pelotones Westfalen, una artillería de 105 tras la colina y 2 Jagdtigers. Primer turno, mis Shermans 76 tratan de cruzar por el río para flanquear a los Jagd, y por el otro lado avanzaba el Pershing para fijarlos. 3 de los 4 atascados. El resto trató de hacer lo que pudo. Dio igual. Su artillería y sus cazacarros, pese a que no paré de humearlos, destrozaron a toda mi compañía, con un avión que se negó a aparecer. Derrota 6-1.
No es del torneo, pero algo así fue la batallita. Los dos Jagdtigers, a la caza del Sherman
Tercera partida Vs Panzer Ausbildungs Verband Trained del Desperate Measures, de Hurkiok, en un Hasty Attack. Tercera partida y por fin algo de chicha que cazar. 5 Panthers, 4 Stugs, 4 Panzers... todo trained. En menos de una hora entre mi avión, que no solo hizo algo sino que me dio media partida volando 3 Panthers y 2 Panzers, el Super Pershing, el Jumbo y los Chaffees tenía tomado un objetivo, favorecido además por el hecho de que sus reservas sólo llegaron desde la esquina más lejana. Victoria 6-1. Así que dos derrotas y una victoria, que sumadas a las del torneo anterior, hacen 3 por 3, mi promedio del 50%.
Ya llego, ya llego, que se me ha calao el motor, ¡¡cagüentó!!
Algunas conclusiones 1- Los lanzallamas son divertidos, pero poco prácticos. Antes del torneo ya tenía una v 2.0 de la lista, sin ellos pero con infantería CV y mejorando un poco más los tanques. Contra infantería con panzerfausts hasta en el culo son mejor opción, y no atraen tanto fuego como los lanzallamas.
2- El Super Pershing volvió a sufrir por ir sólo. Tan sólo en la última partida hicieron algo práctico. Antes, o bien se escondían de él. Pero eso no es del todo malo, ya que provocó que en la primera y tercera partida se estrujaran el coco evitándolo, y eso puede ser muy útil en el futuro.
3- La aviación apenas hizo ni el huevo, pero cuando llegó se salió. Sigo pensando que es necesaria para ir cazando artillería y carros pesados hasta que logre flanquearlos. La mantendré para futuros torneos y, quizás para la VI Liga.
Después de unos meses de pretemporada ya se han hecho públicos los emparejamientos y listas de la V Liga para ambas divisiones, Zitadelle y Overlord. Toda la información al respecto la podéis encontrar aquí, así como los enlaces para descargaros las bases, listas de Zitadelle y Overlord.
Había bastante interés en ver cómo las nuevas listas podían 'afectar' a las listas de la Liga, y es indudable que el Bridge at Remagen ha supuesto un punto de inflexión en todos los sentidos. Por un lado, en la composición de las listas alemanas, con opciones de Always Defend para hacer listas acorazadas o de infantería. Algunos, esperando este auge, han optado por el otro extremo, de llevar listas alemanas Always Attack, especialmente la Peiper.
Y, por otro lado, si cambia el planteamiento del alemán, el aliado también tiene que cambiar el chip. Tiene que plantearse cómo poder meterle mano a la aparición de varios tanques pesados a la defensiva, así como de tropas cargadas de ametralladoras, panzerfaust... y la aparición de una unidad muy peculiar como es la del panzerfaust trap.
Analizando un poco las listas de Zitadelle, se puede ver que por ahora la Liga va a ser un duelo al sol entre americanos y alemanes en ambos periodos (mid y late), y en cuanto a unidades especialmente de tanques pesados alemanes contra cazacarros americanos. Os dejo unos datos para que cada uno extraiga sus conclusiones (puede que algún dato baile un poco, no son horas pero prometo una revisión mañana con el café)
LATE
Listas
- Americanas: 12
- Británicas: 0
- Soviéticas: 3
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)
Tipo de listas
- Infantería: 13
- Mecanizadas: 3
- Acorazadas: 14
Listas de Remagen: 8, de las que 4 son Westfalen (infantería)
Peipers: 3
Niseis: 3 (infantería americana de Italia)
Unidades más destacadas:
- Panzerfaust traps: 13
- Panthers: 11
- Tigres I: 12
- Königstigers: 10
- Jadgtigers: 5
- Tank Destroyers americanos: 32, entre M10 Wolverine (mayoría) y M18 Hellcat
- Pershings: 0
- Super Pershings: 2
- IS2: 9
- SU100: 3 (su 'fama' se desvanece)
Apoyo aéreo: 6 listas lo llevan
MID
Listas
- Americanas: 9
- Británicas: 2
- Soviéticas: 4
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)
Tipo de listas
- Infantería: 14
- Mecanizadas: 6
- Acorazadas: 10
Unidades más destacadas:
- Tigres I: 10
- Marders: 21
- Panzer III: 11 (mayoría modelo N)
- Panzer IV: 10 (mayoría E/F1)
- StuGs: 7
- Stuarts americanos: ¡48!
- Shermans americanos: 18
- Tank Destroyers americanos: 24 M10 Wolverine
- Crusaders: 12
- Shermans británicos: 9
- T34/41: 15
- Stuarts soviéticos: 17
Apoyo aéreo: 11 listas lo llevan
Así que el rey indiscutible es el Stuart, superando solo en mid a todos los tanques pesado de mid y late en el bando alemán