Mostrando entradas con la etiqueta Sherman 105mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sherman 105mm. Mostrar todas las entradas

22.9.16

Las Panteras Negras, ¡a luchar!

Este septiembre Battlefront publica el recopilatorio 'The Battle of the Bulge: Allied Forces on the German border, September 1944 – February 1945'. En él se recogen todas las listas americanas que antes aparecían en los libros 'Blood, Guts and Glory', 'Devil's Charge' y 'Nuts!'. Como novedad, aparecen no sólo listas británicas sino algunas más americanas:
  • La 29 de infantería (CV), ya curtida tras el Día D, ahora con sus cachivaches anfibios
  • El 2º batallón de Rangers (FV), una lista que promete bastante diversión
  • Y el que más me interesa, el 761 batallón de tanques, las 'Panteras Negras'
Estos ‘Black Panthers’ fueron el primer batallón de afro-americanos. Lucharon a través de Francia y Alemania desde noviembre de 1944 apoyando también, cuando fueron requeridos, a la infantería. Para reflejar su evolución en el campo de batalla, pueden jugarse tanto como FT como FV. Y pueden hacerse listas de carros medios, siendo la base el M4A3 de 76mm pero pudiendo personalizar los pelotones (con menos opciones que en otras listas), o se pueden hacer listas de Stuarts. Y como la cabra tira al monte, ¡eso voy a hacer!

Antes de empezar la lista hay que hacer un pequeño inciso sobre sus reglas especiales: las dos opciones (FT y FV) tienen Mission Tactics, los Shermans de 105 repiten el primer intento de Range In, y la opción trained pasa los Skill Tests a 3+, incluyendo el bombardeo. Como los Hero soviéticos, vamos. Además, si se lleva el apoyo de paracaidistas o sus reemplazos (Glider), estos pueden hacer un movimiento extra de 10cm al inicio de la fase de disparo, en vez de disparar.


Una vez visto esto, hay que ver cómo mejorar las listas de Stuarts clásicas. Los mayores problemas con los que me encontré, cada vez que las jugaba, eran los de perder al mando del pelotón, así como carecer de un apoyo AT elevado que no sólo me apoyara contra carros medios y pesados en un ataque frontal o de flanqueo, sino que además concentrara parte del fuego rival.

Todo esto queda solucionado en esta nueva lista. Ser FV y tener el Mission Tactics, más la posibilidad de usar el Improvised Armour, hace que estos muchachos aguanten y presionen como nadie. El apoyo AT queda también resuelto con el apoyo de los carros M4A3 de 76mm. Corren casi como un Stuart (35cm), tienen estabilizador, y un buen frontal de 7. Con este núcleo, ya sólo necesitamos unos buenos apoyos.

Y de eso tiene para elegir. Por ahora, la opción que más me convence es la de meter pelotones Glider y un Recon bien blindado. Sería un pelotón de infantería Glider, reemplazando 3 rifles por 3 bazookas (haciendo un total de 4 de un pelotón de 12 teams), acompañado de tres piezas artilleras de 105mm cortas también de la Glider. Tiene menos disparo tenso que las 105 habituales, pero bombardea igual... y cuenta con Staff team, con lo que eso supone para los americanos. Por supuesto no puede faltar el AOP que le acompañe en el sentimiento.

Y la guinda del pastel, un pelotón de 4 Jeeps blindados para que puedan exponerse más que los no blindados. Partiendo del pelotón de Inteligencia y Reconocimiento, añadimos blindaje al mando, cambiamos uno por un Bazooka Jeep y añadimos dos más blindados. Al final, la lista se quedaría así

  • 2 Stuarts FV, 1iC con Improvised Armour, 125 puntos
  • 4 Stuarts FV 235 puntos
  • 4 Stuarts FV 235 puntos
  • 4 M4A3 76mm FV 640 puntos
  • 3 105mm Glider CV 115 puntos
  • Glider platoon CV + 3 bazooka 240 puntos
  • 4 Jeep Recon (mando armored .50 cal, bazooka, 2 amored) 120 puntos
  • AOP 40 puntos
Una lista redonda, con pelotones potentes cada uno en su materia. ¡Tengo unas ganas locas de probar esta lista!

1.4.16

Peticiones de los lectores: empezar con infantería americana

Unos días antes de Semana Santa recibí este mail en el 'correo de peticiones'... vamos, el correo de este blog :D


¡Muchas gracias Toni por escribir!

Pues si vamos de lo más genérico a lo más concreto, lo primero que te digo es que como tal no existe una 'guía de usuario' para los ejércitos. Sí que es cierto que en la web de Flames of War ponen, con la salida de sus nuevos productos, análisis que hacen/hacemos los playtesters sobre las nuevas listas que salen en los libros, y recomendaciones sobre su uso.

Por ejemplo Jorge Sancho, aka 'Vatsetsis', hizo para la salida del libro Berlin un análisis sobre la lista de IS2 que puedes leer aquí, y que a su vez generó en el propio foro de Flames of War este hilo debatiendo sobre ello. Y siempre puedes acudir a Wargames Spain para pedir ayuda sobre incluir tal o cual unidad, o sobre sus usos... pero que la información de un foro sea más o menos divulgativa depende de cada uno. He preparado un cuadro en el que, salvo que se me pase alguna de las nuevas que se vayan incluyendo en el Forces of War, están resumidas todas las listas de infantería pura y dura de los americanos en Flames of War


Pero si vamos al hecho concreto de ver qué hacer con infantería americana para empezar, tenemos materia. Y la primera es ver cuáles son sus puntos fuertes:
Artillería americana de 155: ¡esto hace mucho daño!
  1. Pelotones baratos de infantería. Por pocos puntos metes más unidades, debido a que la mayoría suelen llevar rifles. Además por unos puntos más sueles poder poner bazookas, arma imprescindible y que es bueno llevar al menos un par por pelotón.
  2. Una buena artillería, quizás la mejor del juego. Todo o casi todo tiene bombardeo de humo, que aunque muchos lo consideren absurdo puede ser muy necesario. Para determinadas unidades cualquier mando puede observar y en otras ocasiones agrupar y combinar bombardeos (cosa que no todos los ejércitos pueden hacer). La artillería con 'staff team' gana además la regla de 'Time on Target', una de las más temidas del juego, que obliga a repetir salvaciones. Y a esto hay que sumar la posibilidad de poder comprar un avión observador conocido como AOP, que combinado con una buena artillería puede dar más de un dolor de cabeza.
  3. Tank Destroyers. Una de las unidades más detestadas por los alemanes. Son cuatro (meter dos es absurdo) tanques cazacarros que básicamente pueden estar emboscados el tiempo que haga falta hasta que la situación sea propicia. Bien jugados pueden destruir cualquier tanque/pelotón de una tacada.
  4. Tanques potentes. Por un lado, todos o casi todos cuentan con estabilizador, una regla ideal para llegar desde reserva, ya que permite disparar en movimiento el doble de disparos que cualquier otro tanque del juego, aunque con un penalizador de +1. Por otro lado, y a partir del libro Blood, Guts and Glory (no incluido en el gráfico porque no tiene listas de infantería pura y dura), los americanos pueden combinar casi al gusto sus pelotones de tanques, pudiendo usar los potentes 76mm/Easy 8 o los temidos Jumbos, así como Shermans de cañón de 105mm, que niegan salvaciones a infantería o cañones en caso de ser impactados.
Super combo de Shermans al gusto, porque los americanos lo valemos
Así que con estos puntos, una buena y polivalente (en cuanto a periodos/libros/frentes) lista podría ser la siguiente.
  • Rifle Company HQ - 1iC Carbine, 2iC Carbine (15 pts) 
  • Rifle Platoon - Command Rifle, 7 Rifle, 3 Bazooka (210 pts)
  • Rifle Platoon - Command Rifle, 7 Rifle, 3 Bazooka (210 pts)
  • Anti-tank Platoon - Command Carbine, 3x M1 57mm gun, 2 Bazooka  (140 pts)
  • Ammunition and Pioneer Platoon - Command Pioneer Rifle, 6 Pioneer Rifle, 2 Bazooka, Pioneer Supply 3/4-ton truck (230 pts)
  • Intelligence and Recon Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 4 .50cal Recon Jeep (100 pts)
  • Tank Destroyer Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 2 M20 Scout car, 4x M10 3in GMC (late) (405 pts) 
  • Light Tank Platoon - 4 M5A1 Stuart (210 pts)
  • Field Artillery Battery - Command Carbine, Staff, Observer Carbine, Jeep, 4x M2A1 105mm howitzer (185 pts) 
  • Air Observation Post - L4 Grasshopper AOP (40 pts) 

 1745 puntos, 8 pelotones. La lista es del libro Devils Charge, la archiconocida Indianhead, pero que es suficientemente genérica y competitiva para ser usada en varios frentes. Incluso con retoques podrías usarla en Mid, pero en cambio para el Pacífico ya necesitarías muchos más 'retoques'. Incluso podrías usar esta infantería regular como infantería paracaidista o como Rangers, ya que salvo por algunos pequeños detalles el equipamiento es el mismo. Así que por el precio de un ejército tendrías opciones de jugar con todas las opciones que te pongo en el cuadro de arriba.

Parte de un pelotón de Tank Destroyers
Tienes tres pelotones buenos de infantería que sufrirán si son asaltados por infantería alemana, pero que harán que sus Panzers se lo piensen dos veces antes de asaltarlos. Dos buenos pelotones de antitanque para emboscar, con los 57mm y los Tank Destroyers de los que hablábamos antes. Los Stuarts pueden llegar desde reserva para aliviar la presión que la infantería o unidades ligeras puedan estar haciendo, así como el recon con sus ametralladoras del calibre 50, una pasada. Y el gran combo de artillería de 105 veterana con AOP, para bombardear con garantías cualquier posición.

Es una lista eminentemente defensiva, pero si te toca atacar, deberás aprovechar todas las opciones de cobertura que te dé la mesa (sembrados, bosques, casas) para avanzar, o si no cubrir el avance humeando las posiciones enemigas y que les sea más difícil impactarte. Eso lo irás cogiendo poco a poco con las partidas que vayas jugando ;)

¡Espero que todo esto te haya ayudado!

17.12.15

[Fubar Podcast] Listas 'low-cost' para Flames of War (III)



Después de hablar de rusos y alemanes en el anterior podcast de Fubar, nos quedaba por tratar de hacer dos listas low-cost para las dos grandes nacionalidades del juego: americanos y británicos.

AMERICANOS

Lo que vamos a hacer es una lista mezclando muchas de las variantes del tanque medio Sherman, que fueron bastantes, y que además es una de las cosas que más molestan a los habituales del eje. Un aviso de antemano: para esta lista hará falta un poco de maña para tunear algunos carros y, sobre todo, saber diferenciarlos bien. Nos vamos al libro Bridge at Remagen, a la 9ª Compañía Acorazada, y seleccionamos lo siguiente, todo CV: 
  • Mando Jumbo de 75mm, 2º al mando M4A3 de 105mm
  • Pelotón de 4 Shermans, con mando Jumbo, dos Shermans serían de 76mm y el cuarto sería un 75mm.
  • Pelotón de 4 Shermans, con mando Jumbo, dos Shermans serían de 76mm y el cuarto sería un 75mm.
  • Pelotón de 3 M4A3 de 105mm, como el 2º al mando.
  • Pelotón de 4 Shermans Crocodile (lanzallamas).
Así tenemos dos pelotones para lidiar contra los carros alemanes, uno para bombardear y otro para quemar vivitos a los malos alemanes que se ponen en el camino. Todo esto lo conseguimos con 4 cajas de Shermans y dos más comprados por separado.  De nuevo volvemos al debate Plastic Soldier / Battlefront. De Plastic Soldier está la caja 15mm WW2 Allied M4A3 (Late) Sherman Tank, que te permite montarlos con los cañones de 75mm, 76mm o 105mm. Como en los otros casos, unos 25€. De Battlefront está la caja UBX44 M4A3 (late) Platoon. Te vienen cinco tanques de plástico también con los cañones de 75mm, 76mm o 105mm, así como blindaje adicional por si quisieras añadirselo (el libro lo permite), aparte de, como siempre, las calcas. Como en otros casos, costaría unos 35€.

El problema aquí está en que nos faltarían dos tanques más por comprar, y cuando antes me refería antes a la maña, lo decía sobre todo por los Jumbos y los Crocodile. Los primeros llevan un refuerzo de chapa por los tres costados que habría que representar, con cartón, cartón pluma o lo que se quisiera. Y la torreta también varía un poco. Los segundos llevan un carro lleno de gasolina detrás para ser quemada, así como un tubo que recorre el lateral del carro. En este caso en concreto, recomendaría comprar las tres cajas de Battlefront y comprar sueltas las referencias del Jumbo y del Sherman Crocodile, con lo que tendríamos todos los carros necesarios y una referencia para poder reproducir los otros dos Jumbos que nos faltan y los otros tres carritos de gasolina. Y todos tendrían el mismo tamaño, cosa que si se mezclan con los de Plastic Soldier puede no suceder.

¡Columna-colección de Shermans en marcha señor!
Por tanto, el total de la lista Sherman-concept, siendo todo por Battlefront, sería de 105 las 3 cajas, más 11,5€ tanto del Crocodile como otros 11,5€ del Jumbo, lo dejaría todo en 128€. Con unos añadidos podemos reutilizar esta lista para el libro Blood, Guts and Glory, donde está la popular 7ª acorazada americana de la que tantas veces os he hablado.

BRITÁNICOS

Y dejo para el final la lista que sería más friki, con personalidad, la más bonita y divertida de todas las que hemos hablado. Sería la lista Churchill-concept. Vamos, meter todos los carros que hay con la base del feote Churchill. No hay una variedad tan radical como con los Shermans, pero sí que hay un poco de todo. Esta la he sacado del libro Overlord, el recopilatorio de Normandía. Nos vamos a tener que rascar un poco más el bolsillo, pero merecerá la pena.
  • HQ, dos Churchill V CS, de frontal 8, lateral 7, top 2, cañón de AT 7 y FP 3, que pueden hacer humo en tiro tenso o bombardeo de humo, que no está nada mal. Aparte le pagamos al 1º al mando una mejora para que su frontal sea de 9.
  • Pelotón de dos Churchill VI y un Churchill III o IV, todos con la subida a frontal de 9. Tienen el mismo blindaje (9/7/2), pero los Churchill VI tienen un cañón de Rof 2, AT 10, FP 3, mientras que el cañón del Churchill III o IV tiene Rof 3, AT 11, FP 4.
  • Pelotón de dos Churchill VI y un Churchill III o IV, todos con la subida a frontal de 9. Tienen el mismo blindaje (9/7/2), pero los Churchill VI tienen un cañón de Rof 2, AT 10, FP 3, mientras que el cañón del Churchill III o IV tiene Rof 3, AT 11, FP 4.
  • 3 tanques Crocodiles, que convierten a la lista en Siempre Ataca, con frontal 13, lo que los hace invulnerables casi a cualquier arma alemana salvo un Konigstiger, Sturmtiger o similar. Aparte de llevar un cañón de Rof 2, AT 10 y FP3, lleva como los Shermans que hemos mencionado antes, un depósito de fuel con Rof 5 de lanzallamas. Cada impacto a 4+, un muerto. ¡Casi nada!
  • Breaching Group. Para cerrar el círculo del Churchill-concept queda por meter la última variante: el AVRE. Entre sus muchas reglas especiales te permiten llevar puentes de asalto, puedes demoler obstáculos, y como un tanque se le ponga a 10cm, si lo impacta le pega con su ‘petardo’ contra su Top, con muchas opciones de destruir a cualquiera. Vamos a llevar 3 subsecciones: una con tres Shermans quitaminas, y dos con dos Avres cada uno. Esto supone que en realidad la lista consta no con un pelotón sino con tres.
  • 3 Bren Carriers, el apoyo clásico
  • 4 M10C de 17 pulgadas 
  • 5 dados de apoyo aéreo de Typhoon, especialista en volar Tigres, Konigstigers y familiares cercanos.
Algo así es la 'horda' que vamos a montar
8 pelotones que nos salen, y la cosa es, ¿por cuánto? Para todos los Churchills, Crocodiles y AVREs nos apañamos con tres cajas de Churchills de Plastic Soldier, que te permite meter todas las variantes. Serían unos 77€, y de nuevo nos tendríamos que currar a mano el depósito de gasolina de los Crocodiles.  Los 3 Shermans quitaminas los cogeríamos sueltos con la referencia BR132 Sherman 'Crab' Flail de Battlefront por 11,5€ cada uno, es decir, 34,50€ (es una corrección a lo que dije en el podcast, que conté dos y por 9,5€, ¡lo siento!), así como los 3 Bren Carriers que serían 11,5€.  Para los M10 vamos a hacer una trampilla, y comprar la caja de 4 M10 americanos de Battlefront por 36€, más que nada por tenerlos todos juntos del tirón y no estar pendientes de si llega o no la referencia. La única diferencia es que el cañón es algo más pequeño, algo que nadie te va a reprochar.

Y por último, el avión, de nuevo por Microwings de Revell, podríamos encontrarlo por 3,5€. Por tanto esta pedazo de lista, que además se puede reconvertir a una lista veterana con el libro de Italia ‘Road to Rome’, saldría por unos 162,50€. Y tenemos una pedazo de acorazada 'siempre ataca' de 8 pelotones, con mucha chapa frontal ¡y con muchos tiros y amor que repartir!

5.9.15

Aliñando de nuevo la ensalada americana

Una de las decisiones de las que más me arrepentí en la V Liga el año pasado fue la de hacer experimentos sin gaseosa. Decidí, envalentonado por el In Tempo, sacar a pasear una lista difícil, extrema, como era la 8ª División de Infantería yanki. Infantería pura y dura, sin apenas más apoyo blindado que el de 4 M10 trained, toda la artillería habida y por haber...

Y fue un desastre absoluto, no ganó ni una partida. Así que para la VI Liga, para el periodo de Late, no podía volver a cometer el mismo error: nada de experimentos raros, nada de infantería (para lo que soy llevo demasiada entre Early y Late). Tanques. Muchos tanques. Más tanques.

Sherman powaaaaa!
Pensé en recuperar mi clásica 7ª Acorazada que tan buenos resultados me ha dado siempre. Pensé en recuperar la 2ª Acorazada de Overlord, de Stuarts, o bien la de Stuarts del Devil's Charge. Y pensé en llevar juguetitos nuevos del Bridge at Remagen. Como recordaréis los habituales, ya llevé a dos torneos la 'ensalada americana' que hice con la 3ª Acorazada, tanto al torneo III ETC como al XLVIII torneo de Quimera. A posteriori, la principal conclusión es que lo pasó mal, sobre todo teniendo que lidiar contra infantería, ya que el rival, con buen criterio, solía centrar todo su poder antitanque en mis carros lanzallamas. Eso había que retocarlo, y me ha quedado lo siguiente

US Tank Company 3rd Armoured Division (acorazada) del Bridge at Remagen
  • HQ: M4A3E2 Jumbo 75mm RV
  • Heavy Tank Platoon: T26E4 Super Pershing, Carbine Tank Escort CV 
  • Tank Platoon: Command M4A3E2 Jumbo 76mm, 2 M4A3E8 Easy Eight, 1 M4A3 (105mm) Sherman. Todos con Improvised Armour. RV 
  • Armoured mortars: 3 morteros M4 81mm MMC RV 
  • Light Tank Platoon:4 M24 Chaffee RV 
  • Provisional Rifle Platoon: Command Rifle, 6 Rifles, 4 Bazookas, 2 M1919 LMG FT 
  • Armored Recon: 2 M8 Mortar Jeep, Recon Jeep RV 
1750 puntos, 6 pelotones

Así me junto con más o menos los puntos fuertes de aquélla lista, como el clásico Jumbo de mando; el Super Pershing que aunque cojea es un gran apoyo contra todo lo que no sea un Konigstiger o Jadgtiger; el ya clásico pelotón configurable de Shermans con la bestia del Jumbo 76mm; los rápidos Chaffees que mejoran a mis queridos Stuarts en cañón (AT 10 por AT 7), FP (3 por 4), ametralladora (calzan una calibre 50) y además tienen humo en tiro tenso; mis eternos morteros mecanizados; el recon de caballería mejorado ya que lleva 4 vehículos; y la gran diferencia con la anterior lista, el Provisional Rifle Platoon, los afroamericanos que salvan a 3+ montados en carros y que querían demostrar a Patton sus aptitudes.

Vale, tu serás un Konigstiger, pero yo soy un Super Pershing y no voy mal calzado
Por ahora los muchachos, con la antigua configuración, llevan 3 victorias por 3 derrotas. Veremos qué tal funcionan con el añadido de la infantería y la pérdida de la aviación y los lanzallamas. A día de hoy, ¡firmo que sigan con ese promedio!

11.5.15

Ensalada americana, primera parte

Como comenté en éste post, iba a probar una nueva lista de tanques americanos, una buena ensalada de toda clase de carros, desde los ligeros Chaffees hasta el Super Pershing. Aquí va el primer análisis, tanto de las partidas como de las unidades, tras estrenarse el pasado sábado en el III Torneo ETC Quimera.

Primera partida
Vs Fallschrimjagerkompanie del Grey Wolf, de Hurkiok, en un Dust Up.
Para estrenarse en un torneo, mis carros empezaron debutando contra un debutante, Hurkiok, un encanto de chaval con muchas ganas de ir aprendiendo. Apenas llevaba recorrido y parte de la partida la pasamos repasando reglas, opciones y demás, pero siempre desde un punto de vista instructivo, lo cual la hizo muy amena. Su lista, más allá de el apoyo aéreo, tenía pocas opciones. FJ, solo con mando panzerfaust en los pelotones, 3 Paks, 4 Stugs, batería 105, NW41, Mgs... que contra otra lista podría haber dado mucho por saco pero que contra la mía tenía pocas opciones. Si encima su avión no hace nada, y mi 105 mata a 6s a su único panzerschreck la victoria era más que posible. Hice el chorras como siempre, y me la jugué y le dejé que me flanqueara al Super Pershing en su último turno (ya tenía ganada la partida) y perdí ese pelotón, que en la clasificación final lo pude echar de menos. Victoria 5-2.


Imagen del primer turno contra Hurkiok, con mis Shermans corriendo hacia su zona antes de que llegaram sus reservas
Segunda partida
Vs Motor Platoon? del Forces of War/Nachtjager Digital, de Raistd, en un Fighting Withdrawal.
Para la segunda partida, mi buen amigo Raistd, desplegando una lista con una de las unidades más 'polémicas' que se han parido en el juego. El famoso Comet. Él defiende que es un mal tanque por los atributos y su coste en puntos. Otros, sin embargo, defienden que es un gran tanque. Sea como fuere, sería un duelo entre los últimos logros armamentísticos de los aliados, con el Comet a un lado y el Super Pershing al otro. La primera ronda fue un griterío de ambos, iniciado por mi reprochándole sus constantes quejas sobre dicho tanque al violarme con ellos sin ninguna piedad y de una tacada mis Chaffees y mi Jumbo. Lo logró combinando sus dos pelotones de a 3 Comets. Al siguiente turno mis lanzallamas flanquearon uno de esos pelotones y vengaron a sus compañeros volando uno de ellos. Y el otro fue destruido por el fuego combinado del Pershing y los 76mm. Su artillería fue eliminada parcialmente por los lanzallamas y los Shermans, que remataron también a uno de sus pelotones de infantería. Victoria por moral de compañía 4-3... en la que creo que es la primera vez que lo gano en 'competición oficial'.


¡Vendetta, vendetta! Mis dos flancos de Shermans acaban con los Comets, ese polémico tanque
Tercera partida
Vs Panzer Lehr mecanizada del Panzers to the Meuse, del Galgo, en un Counterattack.
Si la vida te da segundas oportunidades, aquí hay un ejemplo. Hace unos meses me enfrenté al Galgo con mi 101 en un Breakthrough. Esta vez me tocaría atacarle a él en una misión similar. Y el resultado fue similar. Me estrellé contra su barrera de Panzerfausts, Panzer IV 70 y morteros humeadores. Estuve como 5 turnos para poder acabar, en duelo directo, con mi Super Pershing contra sus dos cazacarros, dándole tiempo para permitir que llegaran sus reservas, llenas de tiro tenso barato, y darle la remontada la lista. Una victoria soberbia por su parte, un merecidísimo 4-3 para él, con lo que me superaba en el foto finish por los puestos finales.

Con lo que acabé mi torneo con mi media habitual de más o menos 50% de victorias/derrotas, con 12 puntos y rozando la gloria una vez más. Al fin y al cabo el segundo acabó con dos victorias y 14 puntos... y yo hice quinto, ¡lo que demuestra lo emparejado del resultado final!


De izquierda a derecha, el Galgo, un servidor y Vatsetis, árbitro y showman del torneo :P
Algunas conclusiones
1- Me quedé con muchas ganas de probar el potencial real de los Chaffees. Cuando no fue por la mesa (partidas 1ª y 3ª) con zonas de paso lento fue porque acabaron demasiado rápido con ellos (2ª partida). De todas formas lo poco que pudieron hacer me gustó, hay que seguir confiando en ellos.

2- El Super Pershing sufre por ir sólo. A diferencia de los KT y similares alemanes, la ausencia de estabilizador y/o de stormtrooper lo lasta. Un sólo tiro en movimiento o dos a larga se hacen escasos. Me decepcionó un poco, pero su poder intimidador sí que hizo bastante, lo cual ya es algo. Hay que probarlo más antes de descartarlo por completo.

3- Cuando los lanzallamas pudieron actuar, se salieron. Cuando se vieron envueltos en el fuego cruzado, sufrieron. Hay que guardarlos y mucho. 

4- La aviación apenas hizo ni el huevo. La mantendré para el próximo torneo, donde se supone que habrá aún más carros pesados. Si no, son muchos puntos con los que poder reforzar otros apartados.

17.10.14

V Liga, 5ª jornada: Jaime Brage

Después de la derrota contra Álvaro pasé por completo del FoW unos días, desconectando con el Blood Bowl del que ya hablaré en otro momento. ¡Hasta que Jaime se puso en contacto conmigo no tenía ni intención alguna de mandar un mail para quedar! Pero ya que se puso en contacto quedamos, y al llevar yo una derrota y él no haberse estrenado me tocaba elegir. Podía sacar a pasear a mis infantes americanos contra una Westfalen o bien darle una segunda oportunidad a los tanques pesados contra una de carros ligeros. Como soy mucho de tropezarme con la misma piedra, insistí con los tanques buscando redimirme de la derrota anterior.

En "teoría" comparando las listas puede parecer muy blandita la de carros ligeros, pero nada más lejos de la realidad. Una lista con tantísimo tiro tenso podía hacerme mucho daño, y además estaba en muy buenas manos.

US Light Tank Company, de la 9ª Armoured Division. Todo CV. Libro: Bridge at Remagen

  • HQ: 2 Stuarts
  • CP: 4 Stuarts
  • CP: 4 Stuarts
  • CP: 4 Chaffees
  • WP: 6 M4A3 Shermans 105mm
  • WP: Recon con dos kekos
  • SP: 4 M10
¡Todo un replay del duelo Tigres vs Stuarts! Una lista que me era más que familiar, y que no podía subestimar de ninguna manera. Estaba claro que el objetivo era erradicar lo antes posible, y en este orden, los cazacarros y los 105. Resuelto eso, se podría ir a cazar Stuarts. Pero una cosa es la teoría y otra la práctica.

De misión nos tocó un Surrounded, ideal para que precisamente me pudiera cazar por mis laterales. Así que me guardé en emboscada inmediata a los Tigres para colocarlos enfrentados al avance de sus Tank Destroyers. Dejé los Stugs apoyando desde un sembrado a un pelotón de Gepanzertes, mientras que el otro estaría apoyado por el KT de mando, orientado también al desplegarlo  hacia su avance. El otro KT lo metí en una casa para poder tener una buena zona de tiro si avanzaba por ahí, ocultar mi lateral de sus T/D y en caso de necesidad maniobrar bien sobre un murete o bordeando la casa. Los NW irían en medio del sembrao.



Hay que decir que, si bien en la partida con Álvaro las tiradas de Tiger Ace fueron infames (la mejor fue la de Schnell!), en esta la cosa fue totalmente distinta. El KT de mando sacó morales a 2+ y luego saqué doble As, con lo que elegí repetir fallos. El KT de pelotón también sacó repetir fallos, y los dos Tigres sacaron As. La primera repetición dio al pelotón repetir fallos y la segunda, la del comandante, Rof 3. La cosa prometía... pero aunque parezca poco creíble no desequilibró la partida.

Él desplegó un pelotón de Stuarts en uno de los lados, y toda su fuerza al otro, avanzando por su derecha los 105, por el centro los Stuarts, y por la derecha los T/D y los Chaffees. Los Stuarts solitarios podían ir a machacar a los Stugs de lateral o bien a por la infantería. Los demás tenían demasiadas opciones disponibles mientras mis carros decidían a quién disparar.



El primer turno no fue nada malo para mí, destruí dos Shermans de 105 y desalojé a otro, pero a cambio el inútil del comandante del KT de pelotón se atascó tratando de pasar un murete a 2+... otra vez. ¡El muy desgraciado tardó 4 turnos en recuperarse! Así que jugué media partida con 300 puntos menos, a los que se iban a sumar otros tantos. Por una señora cagada en mi despliegue y un error de cálculo, Jaime me plató la emboscada de los M10 en mi cara, y además cogiendo de lado el KT de mando, que voló en pedazos. Así que entre la inutilidad del KT y la mía propia, en el segundo turno tenía los dos KT inoperativos.

A partir de ahí sucedieron dos cosas: una, que Jaime comenzó con sus asaltos quirúrgicos, eliminando con los Stuarts mi infantería sin que le hicieran nada, ni en el fuego defensivo. Una jugada que le sale magistralmente, ya me la hizo en el In Tempo con los mismos resultados. Por otro lado, los M10 y los dos Tigres se enzarzaron en un cabezazo de época. A un lado, 8 tiros de At 13 pero con chapa 4. Al otro 5 repitiendo fallos (apenas moví al comandante hasta que no fue totalmente necesario), y con frontal 9. Y a mis Tigres se sumaron los Stugs para aniquilarlos. Tardamos como 5 turnos en resolverlo. Unos turnos por nuestras tiradas, otros por los fallos de FP o porque el comandante del Tigre debía ser una combinación de Carius y Wittman salvando todos los tiros que le entraban, al final sólo quedó en mesa mi Tigre de mando.

Para entonces el resto de su ejército me había debilitado bastante. Sin 1iC, sin un pelotón de infantería, sin artillería ni Stugs, pero con el inútil del tío del KT remontado y operativo. El Tigre y la infantería tenían que aguantar. Él, por su parte, llevaba perdidos los Chaffees y los M10. Y cometió el único fallo de la partida, asaltando a la infantería, pero midiendo resultó que el KT estaba a distancia de apoyar en el asalto. Quedaron dos Stuarts destruidos y otro bailed por un panzerfaust. Al siguiente turno perdió ese pelotón al rematar un panzerfaust al tanque operativo y capturar otro al desalojado. El Tigre, por su parte, remató a los 105 que le habían flanqueado. Tiró moral de compañía y falló.

La partida, como esperaba, pudo ser tanto suya como mía. Los fallos nos crucificaron a ambos, aunque por volumen de fuego es cierto que mi pelotón de Tigres debió haber sido eliminado, lo que le habría dado por completo la partida. Pero, de la misma forma, el KT también debió haber sido más decisivo en la partida de lo que fue. Hipótesis al margen, al final quedó una gran partida, de eso no hay duda.

24.4.14

Liga Quimera, 14a jornada: Joseva Herrero

El mismo día que me 'jinché' a sacar unos, hablé con Joseva de nuestra partida de Liga. Dado que él llevaba alguna derrota más que yo, le tocaba elegir, y se quedó con mis muchachos de la 7a Acorazada. Tal y como se había puesto la Liga, en donde mis opciones de coger una plaza alta se esfumaban, y que por la parte de abajo tenía un colchón suficiente, pues lo mismo me daba la verdad. Así que nos plantamos ayer, servidor con mis tanques y él con otra acorazada, de húngaros con sus 'locos' Zrinyis. Una composición similar, si no recuerdo mal, a la que me enfrenté en el clasificatorio del ETC.


  • Company HQ 1x Cinc Zrinyi
  • Rohamagyus Platoon 3x Cinc Zrinyi 
  • Rohamagyus Platoon 3x Cinc Zrinyi
  • German Feldherrnhalle Panzer 3x Panzer IV/70 (V)
  • Assault Antitank Platoon 3x 75mm 40M (paks 40)
  • Assault Pioneer Platoon 1xCommand Rifle/MG, 9xCommand Rifle/MG 
  • Armored Car Platoon 3x Fiat Ansaldo
  • Artillery Battery 1xCommand Rifle, 1x Staff, 1x Observed Rifle, 4x 149mm
  • Rocket Launcher Battery 1xCommand Rifle, 1x Observed, 2x 150mm rocket launcher
  • Antiaircraft Platoon 1xCommand Rifle, 2x 40mm 36M

Nos tocó la mesa 6, con una vía alta cruzando media mesa, y una zona densa de casas y bosques. Y de misión, un Breakthrough. Al llevar los dos listas de tanques, y no ser ninguno AA, teníamos que tirar para ver quién defendía. No olvidemos que es una misión con mobile reserves y que yo sólo llevaba tanques. Me sale un 5... y a él un 6. Así que gracias a la regla de los mobile reserves y mi lista, tenía que defender con dos pelotones contra su lista al completo.

Situación aproximada de la mesa
Lo que en un principio pensé que era una desventaja, luego resultó no serlo. Coloqué un pelotón de Shermans por cuadrante, unos lejos detrás de unas acequias, y otros protegidos por un bosque. Él colocó su infantería como punta de la flecha, secundada por sus Panzer IV/70 y con el apoyo por el flanco de los Zrinyi y su HQ. Sus otros Zrinyis llegarían desde reserva para disputar el objetivo más alejado. La idea entonces era mandar corriendo a mis otros dos pelotones con AT a ese objetivo, aguantar con los Shermans su avance, y una vez eliminados esos Zrinyis reforzar en lo posible a los Shermans contra su avance.

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1iC; 1 y 2, Sherman Platoons
Húngaros (en marrón): 1, artillería pesasa; 2, 2 x NW 41; 3, 3 x Pak 40; 4, Zrinyis; 5, Ingenieros; 6, Fiats; 7, Panzer IV 70; 8, AA 
En los primeros turnos fue avanzando con su infantería sobre los bosques. Yo perdí a mi 2iC por una mala decisión y él perdía a sus Fiats de reconocimiento y a uno de sus Panzer IV/70 que apoyaba a sus Zrinyis gracias al poder del Smooth Ride de mi 1iC. Toda vez que estaban aguardando otros dos más detrás de un bosque, decidió retirar sus cañones de asalto. Mis reservas llegaron en los turnos 1 (105mm) y 3 (Stuarts), lo que me permitió correr sin problema para tener controlada la zona del objetivo lejano y esperar a su reserva. Mientras, los Shermans se fueron moviendo para controlar el objetivo.

Trató de lanzar un ataque por dos puntos con sus Panzers y los Zrinyis contra un pelotón de Shermans. Los tanques húngaros se demostraron impotentes a larga distancia (AT 10 vs frontal 7+1), mientras que el E8 se cepilló a dos en dos turnos, forzando su moral que fallaron, llevándose además a su HQ. Sus Panzer trataron de avanzar sobre el bosque. Uno se atascó, el otro llegó y falló. Se encontró entonces con 6 tiros de E8 con Smooth Ride sobre el vivo, y un Jumbo cogiendo el flanco del atascado. Pelotón destruido.

Situación de la mesa en el turno clave, con los Stuarts y Shermans 105mm rodeando a los Zrinyis de reserva, y los Easy 8 moviéndose para destruir a los Panzer IV 70
En la otra punta, los otros Zriynis trataban de debilitar a los 105 en un intercambio de tiros breakthrough. Al final la diferencia se basó en el apoyo de los Stuarts. Sin enemigos que disputaran ese objetivo, mandé a los dos pelotones a reforzar a los Shermans, que sufrían el bombardeo de su artillería pesada, que forzó un chequeo de moral de mis carros que pasaron. Finalmente, un asalto a la desesperada en campo abierto dejó vendidos a sus ingenieros, masacrados por el volumen de tiros de ametralladoras de mis tanques (un pobre keko tuvo que sufrir 9 impactos de los Stuarts).

Situación aproximada en el turno final
Americanos (en azul): 1iC; 1 y 2, Sherman Platoons; 3, Shermans 105mm; 4, Stuarts; 5, Cavalry Recon; 6, Morteros mecanizados
Húngaros (en marrón): 1, artillería pesasa; 2, 2 x NW 41; 3, 3 x Pak 40; 5, Ingenieros; 8, AA
Por tanto victoria 6-1 para mí, y que sirve para cortar la sangría de derrotas que había cosechado en la segunda vuelta. Ya sólo quedan dos partidas más por jugar, Antonio López y Rubén Llorente. ¡De ellas dependerá mi posición final!

3.2.14

Liga Quimera, 8a jornada: Juanjo Martínez

Hay motes que marcan. Para bien o para mal, un mote que no esté creado con maldad, suelen ser buenos reflejos de sus portadores. Y yo juego con la Lucky Seventh. En su mote cita a la fortuna. Por algo será, para bien o para mal.

Después de dos derrotas seguidas en Liga, contra Marc y Sergio, en donde mi lista (posiblemente la que tenga mayor cantidad de tiro tenso de toda la Liga) había perdido ambas destruyendo tan sólo un pelotón de dos antiaéreos blindados y unos NW (y porque estos fallaron el sole survivor), me planté en el torneo de Quimera de enero con una versión de ésta y resulta que se cargaron dos KT, un pelotón de Panthers, dos de Stugs, otro de Panzers, infantería, antiaéreos, Paks... De todo. Gané las 3 partidas y el torneo. Y hoy volvía a la Liga confiado.

Claro.

He estado leyendo un poco por la Wikipedia las estadísticas de la Lucky Seventh durante toda la guerra. Dispararon 417.960 rondas de cañonazos, de los que 350.027 fueron de calibre 105mm -no diferencia entre la usada por la artillería o por los cañones de asalto-, 19.209 disparos fueron de 76mm mientras que de 75mm emplearon 48.724 proyectiles. De ametralladoras de calibre 50, ¡ni más ni menos que 1.267.128! Con esa munición lograron, entre otras cosas, destruir 621 vehículos blindados, otros 2.653 tipificados como 'varios' y 583 piezas de armamento.

Con esas cantidades, se puede pensar que o bien eran muy torpes disparando o los alemanes muy buenos, o un poco de las dos cosas. Sinceramente, a cada partida de Liga que pasa, o mis unidades son más torpes, o mis dados se descargan, o no sé que pasa, pero creo que cada vez cumplen más los ratios de acierto de la compañía real.

Hoy jugaba contra Juanjo, aka Cluso. Casi ná. Quizás, y sin quizás, uno de los tres mejores de Madrid. Y no sé si por ende podría decir uno de los mejores de España. Seguramente sí. Le da igual americanos, rusos, alemanes, británicos, finlandeses... Gana con todas las listas. Y gana bien. Hoy me sacaba finlandeses, todos ellos FV, algo tal que así
Finlandeses. Tíos duros con el culo pelao

  • HQ: SMGs
  • 2 pelotones de infantería con mando Panzerfaust
  • 2 morteros
  • 2 pelotones de 2 paks
  • 3 Stugs
  • 3 T34/85
  • Artillería de AT 3, FP 6
  • 5 dados de aviación
Lista dura pero que si él salía con reservas iba a tener opciones. Alguna, pero las iba a tener. Mesa llena de casas, árboles, acequias... Cojonudo... Tiramos misión: primera tirada, tipología Fair Fight. No podía salir Defensive ni Mobile, que me favorecían, no. Fair Fight. De esas dos todavía me iban bien (Dust Up, Total Victory), una regulera (Encounter), una tirando a mal (Free For All). Sale el Free For All. Cojonudo. 

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1 y 2, Medium Tank Platoons; 3 Assault Gun Platoon; 4, Cavalry Recon Platoon; 5, Light Tank Platoon; 6, Armored Mortar Platoon
Finlandeses (en gris): 1, Stugs; 2, Artillería; 3 y 4, Paks; 5 y 6, infantería; 7, T 34/85; 8, infantería
Planteo una estrategia tratando de explotar un pequeño error suyo y me explota en la cara el mío. Trato de avanzar aprovechando los bosques y el poder del Jumbo para limpiar su flanco derecho de Stugs y una vez eliminado el Pak detrás de la casa atacar a muerte a una infantería que apenas podría hacerme daño con un Panzerschreck. Resulta que él, a cambio, mueve al doble los T34/85 capturados poniendo en riesgo mi objetivo.

Reorganizo un poco las cosas. Muevo a los Stuarts lejos de los T34, mando allí al 1 y 2iC que podrían lidiar con los 3 T34. Mis 105 junto con mis recon amenazan a corta a los Paks, con estos quitándoles el GTG debería ser fácil matarlos en 2/3 turnos, tengo dos Jumbos contra los Stugs y dos E8 preparados, con los Stuarts listos para flanquearlos...

Uno de los Paks, esperando a uno de los Medium Tank Platoon
... Varios turnos después nos encontramos una mesa, como era previsible después del contraataque de los carros, sin los morteros. Pero también sin los 105mm, destruidos por los mismos Paks que durante 5 turnos han sido incapaces de matar con tiradas de Breakthrough gun a 5+. Los Stuarts, volados. De un pelotón de Shermans, uno está ardiendo por bombardeo de la artillería. Sí. Esa artillería de AT 3 FP 6. El otro, más lógico, por tiro directo de los Stugs. Los mismos que también han volado 2 de los 3 Shermans del otro pelotón. El tercero, el Jumbo, fue destruido por un rifle/mg de Tank Assault 2. Y pese a que le tiré por delante, por detrás, por los lados, con Shermans de 75, Easy 8 y Stuarts, desde el primer turno y a corta, el pelotón de Stug termina la partida con una sola baja. De todo su ejército, apenas tiene que contar ese tanque destruido, un Pak destruido por un cañonazo de 105, y otro por un tiro de ametralladora (tiene cojones el tema) de un Stuart. A cambio yo pierdo toda la compañía.

Situación aproximada de la mesa al inicio del último turno
Americanos (en azul): 1 Medium Tank Platoon (1 Sherman y 1 Jumbo); 2 Medium Tank Platoon (Easy 8 inmóvil); 4, Cavalry Recon Platoon (M8 y MG jeep)
Finlandeses (en gris): 1, Stugs; 2, Artillería; 3 y 4, Paks; 5 y 6, infantería; 7, T 34/85; 8, infantería
Así que otro 6-1 que me llevo en contra, con otra derrota de las que duelen y mucho. Porque mi error lo llegué a subsanar, ya que al final perdí la partida porque mi Jumbo se quedó baileado en el objetivo, pero en condiciones normales no sólo habría tenido que matarle algo más sino llegar a disputarle el objetivo de su zona y la victoria.

Pero está claro que esta lista ha dejado la fortuna de su mote para otros momentos, otros torneos. Voy a darme un tiempo sin jugar con ellos, sin jugar Liga. Vamos a descansar y esperar que sople un poco la suerte a favor.

28.1.14

Liga Quimera, 13a jornada: Sergio Carrera

El pasado miércoles, una semana después de la derrota con Marc y a unos días del XLI torneo de Quimera, mis Shermans de la 7ª seguían con ganas de dar guerra, y cuando hablé con Sergio aka 'Chronos', de la partida pactamos que él fuera con su 150 Panzerbrigade y yo con mis tanques, en un duelo de carros locos.  Nos tocó jugar un Cauldron en la mesa 10, y le tocó defender a él con esta lista

  • HQ: 2 SMG 
  • CP: 4 Ersatz Panther
  • CP: 4 Ersatz Stug
  • CP: Fallschrimkommando, command SMG Panzerfaust
  • WP: 2 Heavy Mortar
  • SP: 3 Pumas
  • SP: 2 Heavy Mortar

Situó sus Fallschrimjagers y sus Stugs defendiendo el objetivo más cubierto por las acequias, y a los Panthers en emboscada inmediata. Yo decidí salir con un pelotón de Shermans, los morteros para humear mi avance y el recon para tratar de reconocer rápidamente sus tropas. La cosa es que todo salió por el mismo flanco.

Situación aproximada de la mesa en el primer turno
Alemanes (en gris): 1, Fallschrimkommando; 2, 4 Ersatz Stugs; 3, 4 Ersatz Panthers
Americanos: 1, Cavalry Recon; 2, Morteros mecanizados; 3, 4 Shermans
En el primer turno me entraron las primeras reservas, y dado que tenía un pelotón enemigo por flanco, decidí concentrar todo el fuego sobre sus más débiles Stugs, lo que teóricamente le forzaría a avanzar con los Panthers, debilitando así ese flanco para que llegaran los Stuarts. Con los 105 podría reforzar a éstos bombardeando a los Panthers o cubriendo su flanco. Ese fue mi plan de ataque. Cualquier parecido con lo que pasó, mera coincidencia.

En su primer turno se quedó quieto con los Stugs y empezó a recolocar Panthers. Logré identificarle a los Stugs con mis morteros, y probé suerte con mis dos Jumbos a corta. Sin éxito. Al siguiente turno lanzó una andanda con sus tanques, eliminando un Easy 8. Yo le metí 5 tiros a corta sus Stugs, 2 ellos de Easy 8 sobre un mismo Stug. De lo que en teoría tendría que haber sido al menos un pelotón a moral de compañía quedó tan sólo un Stug destruido, el que se comió dos de Easy 8 sólo fue baileado… Y a partir de ahí todo empezó a ir cuesta abajo.

Sus Pantheras acabaron en dos turnos con el pelotón que ya había perdido un E8, mientras que los Stugs seguían en unas tablas virtuales con los otros Shermans. Viendo que no salía la cosa como quería, decidí mandar a los 105 para ese flanco para apoyar y bombardear la zona. Lograron un bombardeo sobre los 4 Panthers, pero sólo bailearon uno. Sus gatos seguían a lo suyo, volando tanques. Hasta que llegó un turno en el que pudo cambiar la cosa. Sus Stugs decidieron quedarse quietos y que sus primos de zumosol hicieran el trabajo duro. Con mis recon a 40, le quitaría el GTG, y con 6 tiros a 5 de los E8 acabaría con los Stugs y ya se vería forzado a dividir tiros entre Shermans y 105mm. Saqué los 5, claro que los saqué, pero mi recon, de 3 dados, no sacaron un solo 4. Así que no sirvió de nada.

Situación aproximada de la mesa en el primer turno
Alemanes (en gris): 1, Fallschrimkommando; 2, 2 Ersatz Stugs; 3, 4 Ersatz Panthers; 4, Pumas; 5, 2 Heavy Mortars
Americanos: 1, Cavalry Recon; 2, Morteros mecanizados; 3, Jumbo de los Shermans; 5, 2 Sherman 105mm; 6, 1 Stuart
Desmoralizado, mis Stuarts llegaron sobre la zona del otro objetivo. Un asalto, quizás con la suerte que no había tenido hasta entonces, sobre su 2iC defendiendo en una casa el objetivo más lejano me catapultaba al objetivo, y si él fallaba alguna tirada de cruzar bosque o stormtrooper me daba la victoria. Lancé el asalto, metiendo 4 tanques en una casa contra un solo tío. De todo eso sólo necesitaba en realidad un 4 que lo matara. Se atascaron dos, algo lógico. Llegaron dos a pegar. No pegó nadie. Se motivó. Pegó. Fallé motivación, y se atascó un tercero más. Así que el 2iC sobrevivió con su SMG y perdí en eso 3 Stuarts. Al menos en la consolidación del mando llegué al objetivo… claro que allí seguía su 2iC y dos de sus Stugs que se lo cepillaron al siguiente turno. Sólo por tratar de adecentar la derrota, lancé todo lo que me quedaba sobre sus Fallschrimjagers, debilitados por los tiros que no podía meterle a los Panthers con los 105mm y demás. Asalté con los Jumbos, perdí a mi 2iC, y luego traté de asaltar con el recon, atascándose el mando y el mortero en las acequias (sí, a 1s).

Aquello ya fue demasiado, y como era virtualmente imposible matarle nada más, decidí que la partida ya había acabado, felicitando a Sergio por una más que merecida victoria por 6-1.

Ha sido una de las derrotas más desmoralizadoras que he tenido en mucho tiempo. Porque dolió la derrota con Marc, que jugó muy bien y además tuvo el factor X del avión, que es más o menos aleatorio, y además tuve algunos errores de mucho bulto. Pero en esta, en la que tenía delante a uno de los mejores jugadores que he visto en una mesa, tan caballero como calculador cual ajedrecista, que creo que fui haciendo lo que debía (aunque quizás pude haber hecho algunas cosas mucho mejor), y que los dados me fueron tirando atrás todas mis jugadas, me destrozó el no rascar nada. Al menos unos días después iba a cambiar la suerte... y es que al fin y al cabo se llama la Lucky 7th :P

27.1.14

Sangre y agallas: la Lucky 7th en el XLI torneo de Quimera

Después de un par de partidas nefastas contra Marc y Sergio (de la que en breve os relataré lo sucedido) con mi lista de la 7ª acorazada, nos plantamos ayer domingo 26 en el XLI torneo de Quimera. Para esta ocasión, listas a 1730 puntos de Late. Como no pude llevar a los chicos de la 101 con la compañía Easy y quería darle más recorrido a mis muchachos de la 7ª de cara a la Liga, retoqué la lista y con ella que me planté:
  • HQ 2 Shermans, 1iC Sherman 76mm + 2iC Jumbo 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A1 105mm  + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Medium Tank Platoon, 2 M4A3 Late + 2 M4A3 76mm 
  • Assault Tank Platoon, 6 M4 105mm Late  
  • Light Tank Platoon, 5 Stuarts 
  • Armoured Mortar Platoon, 3 Morteros mecanizados con 2 extra .50cal
  • Cavalry Recon Platoon 
  • Air Observation Post

Con la reciente salida del Desperate Measures pensaba que el torneo vería unas cuantas listas acorazadas alemanas. No me falló la intuición. Tres listas a las que me enfrenté, tres mecanizadas. Hubo alguna más, y algunas Panzers. La excepción en el eje, una fortificada de Vatsetis.

Primera partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier CV del Grey Wolf de Hannibal atacando un Surrounded
Para empezar me tocaba con el sparring, que lejos de sacar una chorrilista plantó una versión de su lista de la Liga. Dos pelotones de Gepanzertes, dos Pak 40, cuatro Panzer IV, un KT y dos Grille. Suficiente AT para pararme, pero la mesa tenía zonas para que me moviera con cobertura y pudiera ir concentrando disparos para ir matando poco a poco. Lancé casi todo mi ejército por la zona más abierta, mientras que a los Stuarts los usaba de distracción. Perdí a estos en tres turnos, pero para entonces ya había cercado a sus tropas. Sus Panzers fueron cayendo gracias al Smooth Ride y al estabilizador, y su KT fue eliminado por un oportuno 76mm que aprovechó su única oportunidad de flanqueo. Sin AT, un asalto suicida logró matarme el pelotón de Shermans de E8. Pasé la primera moral de compañía y en mi turno le masacré al pelotón suicida, dejándolo con su infantería muy lejos de tomar el objetivo. Victoria 4-3 para mí.

Segunda partida
Vs Panzerspähkompanie (briefing) CV de Jordan atacando un Hasty Attack
Segunda partida, segunda mecanizada. En una mesa con una zona con demasiado campo abierto ideal para un Tigre o KT… y voy y me encuentro con otro. Lista de 10 pelotones, muchos de ellos mínimos, pero que en defensa podían darme algún disgusto. Si no recuerdo mal eran 5 pelotones de reconocimiento, 3 Pak 40, 4 Stugs, 1 KT, 2 NW con Pak y dos AA… Jodido, pero tenía mis opciones. Mi uso agresivo de los E8 me hizo perderlos a las primeras de turno, pero a cambio volé su KT en mi segundo turno tras dejarme su lateral expuesto a las reservas. Poco a poco gracias a los Jumbos y los 76mm eliminé sus Stugs, no antes de que estos mataran mis Stuarts, y los Jumbos de nuevo junto con los 105mm masacraron sus Paks. Con 4 pelotones destruidos, 2 operativos y con el mando bailed, con un objetivo completamente tomando por mis 105, Jumbos y 1iC, victoria para mi 5-2.

Tercera partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier del Desperate Measures CT de Cocorota, atacando en un Total Victory
Para acabar el torneo, una de mis misiones favoritas. Total Victory, que premia la movilidad extrema. Delante, una lista de las nuevas alemanas, con dos pelotones de Gepanzertes, 3 Panthers, 4 Stugs, Wespes y recon con AA, y dejamos nuestros recon en reserva. Desde el primer turno tomé la iniciativa con los objetivos disputados, lo que unos turnos después le iba a obligar a tomar riesgos. En dos turnos volé sus Stugs de nuevo gracias al Smooth Ride y mis 76mm. Él logró dejarme sin los E8 gracias a un Panther y al avión. Así que aguardé a que llegara el momento de flanquear sus Panthers con mis 76mm. Tras humearlo varios turnos, se expuso lo suficiente y fallo el Stormtrooper. En ese turno le volé los 3 Panthers, sin moral, de tiros directos. Con eso ya tenía la partida pues su único tiro tenso que le quedaban eran dos Wespes y un Panzerschreck, aparte de sus Panzerfausts. Fui matándole a todo lo que tenía hasta que ya no tenía sentido jugar más pues la victoria iba a ser mía pasara lo que pasara. Victoria 5-2 para mí.


Algunas conclusiones: 
1- El Cavalry Recon debe ser veterano. Por su habilidad (que en este torneo entre pitos y flautas apenas los he necesitado) y por darles más opciones de salvación.
2- El 76mm es un tanque tan demoledor como el Easy 8. Cierto que el E8 tiene dos ventajas significativas como son el Wide Tracks y el Smooth Ride, pero estos tíos, jugando como siempre he jugado (correr y flanquear) hoy se han llevado puestos 2 Kingtigres, 3 Panthers, al menos dos Panzers, 1 Stug y algunas piezas de menor calibre.
3- El Jumbo es demoledor en reglas y en destrozar la moral del rival, pero un tercero quizás lastre la movilidad de todo el ejército. Me he sentido bastante cómodo con un pelotón para ir de frontal (Jumbos + E8) y otro para moverme y flanquear (M4A3 75 y 76mm).
4- El AOP me lo he comido con patatas por quinta partida seguida

Así que tres victorias, 14 puntos de 18 posibles, ¡lo que me dio la primera posición del bando aliado! Buena forma de empezar el año de torneos, y curiosamente con una lista que no conoce la derrota en torneos (éste y Lisboa) pero que en la Liga ha perdido las dos partidas que ha jugado. ¡Cosa de locos!

19.1.14

Liga Quimera, 10a jornada: Marc Moreno

Después del parón invernal, más centrado en el turrón que en otra cosa, toca volver a la Liga. Aún sin las listas publicadas, pero siendo validadas poco a poco he cerrado ya un par de partidas. Esta semana, contra Marc Moreno... ¡y una fortificada! Una rara avis por ahora en Quimera, pero que poco a poco se van dejando ver. Marc configuró su lista pensando más en defender contra infantería que contra una horda de tanques como mi lista de Shermans, quedándole una cosa tal que así:

  • Feldherrnhalle Panzergrenadier HQ: 2 SMG Panzerfausts, 1 Panzerschreck
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Mortar Platoon: 2 mortar section
  • Feldherrnhalle Anti-tank gun Platoon: 3 Pak 40
  • Feldherrnhalle Panzer Platoon: 3 Panzer IV/70 (V)
  • Rocket-launcher Platoon: 3 NW 41
  • Anti-aircraft Platoon: 2 Sd Kfz 7/2 (3,7cm)
  • Fortificaciones: 2 campos de minas, 2 barricadas, 2 alambradas
  • Sporadic Air Support: HS129B3

Con todo una lista dura aún a pesar de estar orientada a echar atrás infantería. Al menos me iba a ahorrar la regla de Street Brawlers, donde sus mandos pegan a 2+... si no hay tanques cerca, cosa que de ningún modo iba a pasar.

Si me tocaba una misión defensiva podría hasta bloquearme todo el ancho con sus fortificaciones. Una mobile o una fair fight me daría más opciones, y la que tocó fue el siempre poco interesante Free For All en la mesa 5. La mesa me limitaba bastante, teniendo en cuenta el añadido de sus fortificaciones, y la misión le permitía salir con todo su AT directo, aunque a cambio yo también salía con todo. Él situó, en mi flanco derecho, el lado más despejado, un campo de minas y una barricada. Antes de un puente, otro campo de minas. Después de un vado, otra barricada. Y dos alambradas más en las zonas en las que podía tener más libertad de movimiento para limitarme.

Y, analizándolo después de la partida, yo desplegué mal. Mi idea era lanzar a los 105 en la zona abierta para erradicar a la infantería y asegurar el objetivo de ese flanco apoyando con los Shermans. Debí hacerlo al revés. Además los morteros los situé mal. Lo único bien desplegado fueron los Stuarts, que se encargarían de eliminar a su pelotón más débil, los AA, y luego tratar de lidiar con sus Paks, que bien jugado podría haber ido acabando uno por uno. Pero tampoco lo jugué bien. Por si todo esto fuera poco confié en que, como es habitual, con 3 dados de aviación tendría a lo sumo uno o dos turnos de apoyos. ¡Qué error!

Como una mala película, el trailer prometía más de lo que fue luego
En el primer turno avancé con todo, pasando con cuidado de no ser visto por tanques ni Paks, y ralentizándome y concentrando mis tanques por el centro por culpa de las alambradas. Logré un par de bajas de infantería no atrincherada, y recoloqué los morteros, para tener mejor linea de visión con toda la zona "abierta" de mi flanco derecho. Él, que recibió dos aviones de apoyo, me baileó todo el pelotón de morteros y me destruyó dos Shermans de 105 con sus Panzer IV/70. El segundo turno fue devastador. Conseguí, con el 1iC, destruir tan sólo un Panzer IV (pese a tirar con el Smooth Ride). A cambio él consiguió, con sus Panzer, volarme al Easy 8 y con un sólo avión que tambiéen había llegado... Bueno, con el avión logró hacer el Range In (lógico siendo trained), pero acertó los 4 Shermans en las dos tiradas a 4+. A "cambio" sólo me destruyó uno, baileó los otros tres y por culpa de eso se fueron por moral. 420 puntos erradicados por un sólo avión de 115, que ya había baileado dos morteros dejándome sin la mitad de mi apoyo de humo.

Ante el shock de ese turno entré en lo que algunos llaman brainfart. Me obcequé en erradicar los Panzers como fuera y al coste que fuera para intentar remontar la situación. En realidad sólo necesitaba matar uno para forzarle la moral y darle la vuelta por completo a la partida. Me arriesgué (ahora lo veo, entonces no) lanzando los dos Easy 8 a través de un bosque sin poder apoyarlos por su Jumbo... y también podría haber humeado a posteriori los Panzers con el Jumbo del 2iC que ahora era el 1iC. El resultad de esa mala decisión fue que con 4 tiros de E8 no entró ninguno y que los 4 de sus Panzers entraron todos y me dejó sin AT directo con el que matarle. Probé a bombardearle con los 105 al siguiente turno, y pese a que entró y a la primera también sobrevivió. Dada la situación, y que la victoria ya no era posible en ese flanco, traté de adecentar la situación. Me llevó unos 4 turnos poder matar el pelotón de los 3 NW41 (y eso que le tiraba con todo, hasta con el recon), y probé a lanzar un ataque suicida por el otro con los Stuarts.

Situación aproximada al inicio de mi último turno
Alemanes (en gris): 1, Paks; 2, 3 y 5, Feldherrnhalle Panzergrenadiers; 4, Feldherrnhalle Mortars; 6, Feldherrnhalle Panzer Platoon
Americanos (en azul): 1, Stuarts; 2, Cavalry Recon; 3, Assault Gun Platoon (1 Sherman 105mm); 4, Sherman Platoon (1 Jumbo y un 75mm); 5, Armored Mortar (mando y 1 mortero)
Ese flanco se había desarrollado según lo previsto, jugando los Stuarts y los AA al ratón y al gato. Me mató uno de frontal, tras sacar otro 1 en una salvación crítica (así iba a perder también al Jumbo ahora 1iC), pero me los acabé llevando puestos. Con la honra del 3-4, sólo quedaba ver si en un día aciago lograba la machada. Traté de pinear a los Paks, situados a menos de 20cm de uno de sus pelotones de infantería, pero no conseguí ni un impacto pese a 15 tiros de ametralladoras, y al asalto fueron volados. Entre eso, el avión que ya había rematado a los morteros y los Panzers que acabaron por erradicar los Shermans, acabó la partida.

Así que, como diría Felipe II, entre que "no mandé mis naves a luchar contra los elementos", porque menudo elemento su avioncito, y mis numerosos errores de táctica, bastante casi que saqué perdiendo por 3-4. Cuando una unidad de 115 puntos elimina 505 del rival es que algo se ha hecho muy mal, más allá de la suerte. Eso sí, si alguien se merecía una victoria así, en la que te sale todo y tienes suerte, aparte de Gaspar ese es Marc, al que le he visto unas cuantas partidas demenciales de constantes tiradas de 1 con sus rusos. Y como siempre digo, lo que la suerte te quita luego la suerte te lo devuelve. Veremos qué pasa el miércoles, que me mido de nuevo con los Shermans a la 150 Panzer Division de Sergio Carrera en lo que promete ser todo un duelo de 'autos locos'.

2.12.13

La 'nueva' carga de los Shermans

"Just drive down that road, until you get blown up" 
George S. Patton, about reconnaissance troops

Estuve dudando. Bien sabe Dios que estuve dudando en dejar de lado mi lista original de los Shermans de la 7a Acorazada, la lista tan salvaje que me dió el triunfo en Lisboa. Los nuevos Stuarts de Overlord, bajados de puntos, con apoyos bestiales, una lista capaz de hacer 8 pelotones con dos plantillas de artillería. Ahí tengo la lista, confeccionada, 1750 puntos, con 15 Stuarts, infantería, cazacarros, artillería cominanada, recon, always attack, spearhead... Una lista más sensata que presentar para la segunda vuelta de la IV Liga de Quimera, como ya cambié la alemana...

Creo que un Pak40 ha disparado por ahí, no sé si habéis notado algo...
Pero no he podido resistirme. Como pensé desde el principio, por cuestión de orgullo, quiero ver si esta lista es competente o no. Pero para aumentar sus posibilidades de éxito, he decidido hacer un pequeño retoque a la lista que envié la primera vez. Bajando un Stuart y dejando el pelotón a 4 y bajando el recon de veterano a trained, puedo meter 5 Easy 8 (en vez de 3 Easy 8 + 2 Shermans 76mm) y añadir el AOP.

¿Y para qué quiero un AOP si no lleva artillería? Pues por la regla americana especial de estas unidades, el Column Security. Si el AOP no observa para un bombardeo de una batería con staff, cosa que no llevo, donde lo coloque aleja las emboscadas a 30 cm en su ángulo de visión, lo que trazándolo como un radio da 60cm sin emboscadas. Si a eso le añadimos al pelotón recon, podemos encontrarnos con que sea un frente de al menos 100cm. Echemos cuentas: 60cm del AOP, más al menos 20 de alguno de los teams del recon platoon... y existe la posibilidad de que sean otros dos teams, lo que daría, en el mejor de los casos, 180cm, ¡todo el ancho de la mesa! Pero eso sería demasiado, con los 60/100 voy teniendo más que de sobra.

¡¡Arded Marders, arder!!
Por si el alejar las emboscadas fuera poco, la función del recon es vital para el apoyo para erradicar armas cazacarro y ayudar a los 105mm a destruir infantería cavada. Lo malo será como me toque defender, pero creo que será una situación poco habitual. Eso sí, si me toca defender no me gustaría ser quien se comiera una emboscada de 3 Easy 8 (dos de un pelotón más el 1iC, por poner un ejemplo). Eso sí, como esta lista tiene que funcionar es atacando. Jumbos para aguantar trallazados de Paks y Marders, y hasta de Tigres y Panthers, Easy 8 para llevarme puesto de frontal casi cualquier cosa que me saquen, Shermans 105mm para masacrar infantería y gun teams atrincherados, Stuarts para atacar a piezas de artillería alejadas y flanquear, morteros por si sale algo gordaco como un KT, JT o similar, y el combo ya indicado del recon + AOP.

Así que la lista final queda tal que así, todo CT

  • HQ 2 Shermans, 1iC Easy 8 + 2iC Jumbo 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Assault Tank Platoon, 6 M4 105mm Late  
  • Light Tank Platoon, 4 Stuarts 
  • Armoured Mortar Platoon, 3 Morteros mecanizados
  • Cavalry Recon Platoon 
  • Air Observation Post
¡Veremos cómo se comportan los pupilos de Patton y Abrams!