Mostrando entradas con la etiqueta IV Liga de Quimera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IV Liga de Quimera. Mostrar todas las entradas

24.4.14

Liga Quimera, 14a jornada: Joseva Herrero

El mismo día que me 'jinché' a sacar unos, hablé con Joseva de nuestra partida de Liga. Dado que él llevaba alguna derrota más que yo, le tocaba elegir, y se quedó con mis muchachos de la 7a Acorazada. Tal y como se había puesto la Liga, en donde mis opciones de coger una plaza alta se esfumaban, y que por la parte de abajo tenía un colchón suficiente, pues lo mismo me daba la verdad. Así que nos plantamos ayer, servidor con mis tanques y él con otra acorazada, de húngaros con sus 'locos' Zrinyis. Una composición similar, si no recuerdo mal, a la que me enfrenté en el clasificatorio del ETC.


  • Company HQ 1x Cinc Zrinyi
  • Rohamagyus Platoon 3x Cinc Zrinyi 
  • Rohamagyus Platoon 3x Cinc Zrinyi
  • German Feldherrnhalle Panzer 3x Panzer IV/70 (V)
  • Assault Antitank Platoon 3x 75mm 40M (paks 40)
  • Assault Pioneer Platoon 1xCommand Rifle/MG, 9xCommand Rifle/MG 
  • Armored Car Platoon 3x Fiat Ansaldo
  • Artillery Battery 1xCommand Rifle, 1x Staff, 1x Observed Rifle, 4x 149mm
  • Rocket Launcher Battery 1xCommand Rifle, 1x Observed, 2x 150mm rocket launcher
  • Antiaircraft Platoon 1xCommand Rifle, 2x 40mm 36M

Nos tocó la mesa 6, con una vía alta cruzando media mesa, y una zona densa de casas y bosques. Y de misión, un Breakthrough. Al llevar los dos listas de tanques, y no ser ninguno AA, teníamos que tirar para ver quién defendía. No olvidemos que es una misión con mobile reserves y que yo sólo llevaba tanques. Me sale un 5... y a él un 6. Así que gracias a la regla de los mobile reserves y mi lista, tenía que defender con dos pelotones contra su lista al completo.

Situación aproximada de la mesa
Lo que en un principio pensé que era una desventaja, luego resultó no serlo. Coloqué un pelotón de Shermans por cuadrante, unos lejos detrás de unas acequias, y otros protegidos por un bosque. Él colocó su infantería como punta de la flecha, secundada por sus Panzer IV/70 y con el apoyo por el flanco de los Zrinyi y su HQ. Sus otros Zrinyis llegarían desde reserva para disputar el objetivo más alejado. La idea entonces era mandar corriendo a mis otros dos pelotones con AT a ese objetivo, aguantar con los Shermans su avance, y una vez eliminados esos Zrinyis reforzar en lo posible a los Shermans contra su avance.

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1iC; 1 y 2, Sherman Platoons
Húngaros (en marrón): 1, artillería pesasa; 2, 2 x NW 41; 3, 3 x Pak 40; 4, Zrinyis; 5, Ingenieros; 6, Fiats; 7, Panzer IV 70; 8, AA 
En los primeros turnos fue avanzando con su infantería sobre los bosques. Yo perdí a mi 2iC por una mala decisión y él perdía a sus Fiats de reconocimiento y a uno de sus Panzer IV/70 que apoyaba a sus Zrinyis gracias al poder del Smooth Ride de mi 1iC. Toda vez que estaban aguardando otros dos más detrás de un bosque, decidió retirar sus cañones de asalto. Mis reservas llegaron en los turnos 1 (105mm) y 3 (Stuarts), lo que me permitió correr sin problema para tener controlada la zona del objetivo lejano y esperar a su reserva. Mientras, los Shermans se fueron moviendo para controlar el objetivo.

Trató de lanzar un ataque por dos puntos con sus Panzers y los Zrinyis contra un pelotón de Shermans. Los tanques húngaros se demostraron impotentes a larga distancia (AT 10 vs frontal 7+1), mientras que el E8 se cepilló a dos en dos turnos, forzando su moral que fallaron, llevándose además a su HQ. Sus Panzer trataron de avanzar sobre el bosque. Uno se atascó, el otro llegó y falló. Se encontró entonces con 6 tiros de E8 con Smooth Ride sobre el vivo, y un Jumbo cogiendo el flanco del atascado. Pelotón destruido.

Situación de la mesa en el turno clave, con los Stuarts y Shermans 105mm rodeando a los Zrinyis de reserva, y los Easy 8 moviéndose para destruir a los Panzer IV 70
En la otra punta, los otros Zriynis trataban de debilitar a los 105 en un intercambio de tiros breakthrough. Al final la diferencia se basó en el apoyo de los Stuarts. Sin enemigos que disputaran ese objetivo, mandé a los dos pelotones a reforzar a los Shermans, que sufrían el bombardeo de su artillería pesada, que forzó un chequeo de moral de mis carros que pasaron. Finalmente, un asalto a la desesperada en campo abierto dejó vendidos a sus ingenieros, masacrados por el volumen de tiros de ametralladoras de mis tanques (un pobre keko tuvo que sufrir 9 impactos de los Stuarts).

Situación aproximada en el turno final
Americanos (en azul): 1iC; 1 y 2, Sherman Platoons; 3, Shermans 105mm; 4, Stuarts; 5, Cavalry Recon; 6, Morteros mecanizados
Húngaros (en marrón): 1, artillería pesasa; 2, 2 x NW 41; 3, 3 x Pak 40; 5, Ingenieros; 8, AA
Por tanto victoria 6-1 para mí, y que sirve para cortar la sangría de derrotas que había cosechado en la segunda vuelta. Ya sólo quedan dos partidas más por jugar, Antonio López y Rubén Llorente. ¡De ellas dependerá mi posición final!

23.4.14

Liga Quimera, 11a jornada: Antonio Corral

Más de dos meses después volvía a la Liga. Después de aquella derrota devastadora contra Juanjo, quien ya a es el nuevo campeón, decidí que tenía que desconectar una temporada. Una vez visto que el grueso de la Liga se acercaba a mis números de partidas, creo que el tiempo ya ha sido suficiente. Y para retomarla, qué mejor que jugar contra el aún vigente campeón, Antonio Corral. Cuando cerramos la partida llevaba una derrota más, así que decidí darle una chance a mis ingenieros alemanes, que los tenía muy abandonados y eso que se habían portado bastante bien contra Vatsetis. De hecho me dieron mi única victoria en esta segunda vuelta.

Si en esa partida se enfrentaban a una Rota, para esta ocasión se iban a medir a la tan cacareada Indianhead. Lista dura, que se puede configurar casi al gusto. Antonio la diseñó, visto lo visto, pensando en defender. Si le tocara atacar, tenía la sensación, no lo tendría tan fácil. Su lista se compone de:

    Emblema de la Indianhead
  • HQ: 2 carabine
  • CP: Rifle Platoon. 7 rifles, 1 bazooka
  • CP: Rifle Platoon. 7 rifles, 1 bazooka
  • CP: Weapons Platoon, 3 morteros, 2 LMGs
  • WP: Antitank gun, 3 57mm
  • SP: Tank Destroyer, 4 M10
  • SP: Tank Destroyer, 4 M10
  • SP: Recon Platoon, 1 jeep .50cal, 1 jeep bazooka, 2 jeeps AAMG
  • SP: Field Artillery Battery, 4 piezas 105 CT
  • SP: Antiaircraft Artillery (SP) CT
  • SP: Cavalry Recon CT
  • AOP
Una lista muy dura en defensa, pero con esas unidades traineds podría sufrir en ataque, pese a sus dos pelotones recon. De todas formas todo esto no son más que conjeturas, como siempre la misión (sobre todo por quién atacaría) y la mesa serían decisivas. Y nos tocó un Cauldron en la mesa 3, exactamente igual que en la partida contra Brage, en el que yo tendría que atacar.

Situación aproximada de la mes
Él desplegó su artillería, sus anticarro y uno de sus dos pelotones cazacarros, así como su infantería. Yo tenía que salir con la mitad, así que saqué los dos de ingenieros con la idea de debilitarle a base de lanzallamas y asaltos, para aclarar el camino a los Sturm que llegaran desde reserva por cualquier flanco. Además saqué los NW y el KT, protegido su lateral por una casa.

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1 y 4, Rifle Platoons; 2, Field Artillery Battery; 3, 3 x 57mm; 5, Tank Destroyer Platoon
Alemanes (en gris): 1 y 3, Pionier Platoons; 2, Kingtiger; 4, 3 x NW 41 
Y a partir de ahí... cómo decir lo de mi suerte. Si no quieres arroz, ¡toma dos tazas, Catalina! Un día para el recuerdo de las tiradas fallidas. Primer turno suyo. AOP que avista mis ingenieros veteranos cavados y cuerpo a tierra. Range-in a 6. Pues toma. Y toma aciertos de artillería trained. Y toma dos fallos de salvación de infantería y dos muertos. Se quedan pinned tres turnos. Avanzo con el otro pelotón en mi primer turno. Mi KT vuela con el Rof 3 dos piezas de artillería. Segundo turno, otro TOT sobre la infantería moviéndose, otros tantos muertos. Da igual que sea trained y que repita fallos. No sé qué mano tiene este hombre con la artillería que da gusto. Avanzo con el KT para tratar de volar sus piezas de artillería supervivientes. Sobreviven a todo lo que les tiro. Mis dos pelotones de infantería están pinned y encima se me olvida remontar con el mando. Logra flanquearme con los M10 a mi KT. De tres tiros entran dos, uno salvo y el otro lo fallo. Me deja bailed. Entran desde reserva mis Marders para socorrer al KT, que además se remonta. 3 M10 contra 1 KT de Rof 3 y 4 Marders. Sólo entra un disparo y ni siquiera lo destruye. Acojonante.

Mi KT obviamente cae, como mi infantería bombardeada en el turno 1, que avanza para ser masacrada por los 57mm pese a estar en la casa. Encima calculo mal el número de bajas por un lanzallamas que usé, chequeo moral y la fallo. Consigo volar a su pelotón de M10 pero pierdo en ello al 1iC. Mi otro pelotón de infantería logra avanzar pero va cayendo a ritmo de 2 bajas por turno. Ni Hollywood en sus momentos propagandísticos lo habría logrado así. Llego con un lanzallamas a su infantería, para matar al mando de pelotón y otro keko, doble 1. Olé, olé y olé. Llegan los Sturm sobre el mismo objetivo. Para entonces sus AA ya están masacrando a mis NW. A su vez llegan los míos y los vengan.

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1 y 4, Rifle Platoons; 2, Field Artillery Battery; 3, 3 x 57mm; 6, Cavalry Recon; 7, Tank Destroyer Platoon; 8, Recon Platoon
Alemanes (en gris): 1, Pionier Platoon; 5, Sturm Platoon; 6, Anti Aircraft Platoon; 8, KG 
La partida acaba siendo una agonía. Mi Sturm platoon toma el objetivo como había planeado, pero delante está todo prácticamente enterito. Al final, sin opciones, acabo buscando un 4-3 matando sus pelotones basurilla que hiciera un mínimo de justicia con el mal fario que tuve. Que además Jano lo planteó más que bien, de eso no hay duda. Si a alguien que es mejor que tú, que además se gusta defendiendo, le sale todo (¡esa artillería y esos 57mm por Dios!) y tu infantería es incapaz de salvarse pues estamos arreglaos.

Así que justa victoria para él, 4-3, y otro día para olvidar para mí. Tanto lo quise olvidar que se me pasó subir este post... toda vez que la partida se jugó el pasado día 9. Pero sí, ya está olvidada.

3.2.14

Liga Quimera, 8a jornada: Juanjo Martínez

Hay motes que marcan. Para bien o para mal, un mote que no esté creado con maldad, suelen ser buenos reflejos de sus portadores. Y yo juego con la Lucky Seventh. En su mote cita a la fortuna. Por algo será, para bien o para mal.

Después de dos derrotas seguidas en Liga, contra Marc y Sergio, en donde mi lista (posiblemente la que tenga mayor cantidad de tiro tenso de toda la Liga) había perdido ambas destruyendo tan sólo un pelotón de dos antiaéreos blindados y unos NW (y porque estos fallaron el sole survivor), me planté en el torneo de Quimera de enero con una versión de ésta y resulta que se cargaron dos KT, un pelotón de Panthers, dos de Stugs, otro de Panzers, infantería, antiaéreos, Paks... De todo. Gané las 3 partidas y el torneo. Y hoy volvía a la Liga confiado.

Claro.

He estado leyendo un poco por la Wikipedia las estadísticas de la Lucky Seventh durante toda la guerra. Dispararon 417.960 rondas de cañonazos, de los que 350.027 fueron de calibre 105mm -no diferencia entre la usada por la artillería o por los cañones de asalto-, 19.209 disparos fueron de 76mm mientras que de 75mm emplearon 48.724 proyectiles. De ametralladoras de calibre 50, ¡ni más ni menos que 1.267.128! Con esa munición lograron, entre otras cosas, destruir 621 vehículos blindados, otros 2.653 tipificados como 'varios' y 583 piezas de armamento.

Con esas cantidades, se puede pensar que o bien eran muy torpes disparando o los alemanes muy buenos, o un poco de las dos cosas. Sinceramente, a cada partida de Liga que pasa, o mis unidades son más torpes, o mis dados se descargan, o no sé que pasa, pero creo que cada vez cumplen más los ratios de acierto de la compañía real.

Hoy jugaba contra Juanjo, aka Cluso. Casi ná. Quizás, y sin quizás, uno de los tres mejores de Madrid. Y no sé si por ende podría decir uno de los mejores de España. Seguramente sí. Le da igual americanos, rusos, alemanes, británicos, finlandeses... Gana con todas las listas. Y gana bien. Hoy me sacaba finlandeses, todos ellos FV, algo tal que así
Finlandeses. Tíos duros con el culo pelao

  • HQ: SMGs
  • 2 pelotones de infantería con mando Panzerfaust
  • 2 morteros
  • 2 pelotones de 2 paks
  • 3 Stugs
  • 3 T34/85
  • Artillería de AT 3, FP 6
  • 5 dados de aviación
Lista dura pero que si él salía con reservas iba a tener opciones. Alguna, pero las iba a tener. Mesa llena de casas, árboles, acequias... Cojonudo... Tiramos misión: primera tirada, tipología Fair Fight. No podía salir Defensive ni Mobile, que me favorecían, no. Fair Fight. De esas dos todavía me iban bien (Dust Up, Total Victory), una regulera (Encounter), una tirando a mal (Free For All). Sale el Free For All. Cojonudo. 

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1 y 2, Medium Tank Platoons; 3 Assault Gun Platoon; 4, Cavalry Recon Platoon; 5, Light Tank Platoon; 6, Armored Mortar Platoon
Finlandeses (en gris): 1, Stugs; 2, Artillería; 3 y 4, Paks; 5 y 6, infantería; 7, T 34/85; 8, infantería
Planteo una estrategia tratando de explotar un pequeño error suyo y me explota en la cara el mío. Trato de avanzar aprovechando los bosques y el poder del Jumbo para limpiar su flanco derecho de Stugs y una vez eliminado el Pak detrás de la casa atacar a muerte a una infantería que apenas podría hacerme daño con un Panzerschreck. Resulta que él, a cambio, mueve al doble los T34/85 capturados poniendo en riesgo mi objetivo.

Reorganizo un poco las cosas. Muevo a los Stuarts lejos de los T34, mando allí al 1 y 2iC que podrían lidiar con los 3 T34. Mis 105 junto con mis recon amenazan a corta a los Paks, con estos quitándoles el GTG debería ser fácil matarlos en 2/3 turnos, tengo dos Jumbos contra los Stugs y dos E8 preparados, con los Stuarts listos para flanquearlos...

Uno de los Paks, esperando a uno de los Medium Tank Platoon
... Varios turnos después nos encontramos una mesa, como era previsible después del contraataque de los carros, sin los morteros. Pero también sin los 105mm, destruidos por los mismos Paks que durante 5 turnos han sido incapaces de matar con tiradas de Breakthrough gun a 5+. Los Stuarts, volados. De un pelotón de Shermans, uno está ardiendo por bombardeo de la artillería. Sí. Esa artillería de AT 3 FP 6. El otro, más lógico, por tiro directo de los Stugs. Los mismos que también han volado 2 de los 3 Shermans del otro pelotón. El tercero, el Jumbo, fue destruido por un rifle/mg de Tank Assault 2. Y pese a que le tiré por delante, por detrás, por los lados, con Shermans de 75, Easy 8 y Stuarts, desde el primer turno y a corta, el pelotón de Stug termina la partida con una sola baja. De todo su ejército, apenas tiene que contar ese tanque destruido, un Pak destruido por un cañonazo de 105, y otro por un tiro de ametralladora (tiene cojones el tema) de un Stuart. A cambio yo pierdo toda la compañía.

Situación aproximada de la mesa al inicio del último turno
Americanos (en azul): 1 Medium Tank Platoon (1 Sherman y 1 Jumbo); 2 Medium Tank Platoon (Easy 8 inmóvil); 4, Cavalry Recon Platoon (M8 y MG jeep)
Finlandeses (en gris): 1, Stugs; 2, Artillería; 3 y 4, Paks; 5 y 6, infantería; 7, T 34/85; 8, infantería
Así que otro 6-1 que me llevo en contra, con otra derrota de las que duelen y mucho. Porque mi error lo llegué a subsanar, ya que al final perdí la partida porque mi Jumbo se quedó baileado en el objetivo, pero en condiciones normales no sólo habría tenido que matarle algo más sino llegar a disputarle el objetivo de su zona y la victoria.

Pero está claro que esta lista ha dejado la fortuna de su mote para otros momentos, otros torneos. Voy a darme un tiempo sin jugar con ellos, sin jugar Liga. Vamos a descansar y esperar que sople un poco la suerte a favor.

28.1.14

Liga Quimera, 13a jornada: Sergio Carrera

El pasado miércoles, una semana después de la derrota con Marc y a unos días del XLI torneo de Quimera, mis Shermans de la 7ª seguían con ganas de dar guerra, y cuando hablé con Sergio aka 'Chronos', de la partida pactamos que él fuera con su 150 Panzerbrigade y yo con mis tanques, en un duelo de carros locos.  Nos tocó jugar un Cauldron en la mesa 10, y le tocó defender a él con esta lista

  • HQ: 2 SMG 
  • CP: 4 Ersatz Panther
  • CP: 4 Ersatz Stug
  • CP: Fallschrimkommando, command SMG Panzerfaust
  • WP: 2 Heavy Mortar
  • SP: 3 Pumas
  • SP: 2 Heavy Mortar

Situó sus Fallschrimjagers y sus Stugs defendiendo el objetivo más cubierto por las acequias, y a los Panthers en emboscada inmediata. Yo decidí salir con un pelotón de Shermans, los morteros para humear mi avance y el recon para tratar de reconocer rápidamente sus tropas. La cosa es que todo salió por el mismo flanco.

Situación aproximada de la mesa en el primer turno
Alemanes (en gris): 1, Fallschrimkommando; 2, 4 Ersatz Stugs; 3, 4 Ersatz Panthers
Americanos: 1, Cavalry Recon; 2, Morteros mecanizados; 3, 4 Shermans
En el primer turno me entraron las primeras reservas, y dado que tenía un pelotón enemigo por flanco, decidí concentrar todo el fuego sobre sus más débiles Stugs, lo que teóricamente le forzaría a avanzar con los Panthers, debilitando así ese flanco para que llegaran los Stuarts. Con los 105 podría reforzar a éstos bombardeando a los Panthers o cubriendo su flanco. Ese fue mi plan de ataque. Cualquier parecido con lo que pasó, mera coincidencia.

En su primer turno se quedó quieto con los Stugs y empezó a recolocar Panthers. Logré identificarle a los Stugs con mis morteros, y probé suerte con mis dos Jumbos a corta. Sin éxito. Al siguiente turno lanzó una andanda con sus tanques, eliminando un Easy 8. Yo le metí 5 tiros a corta sus Stugs, 2 ellos de Easy 8 sobre un mismo Stug. De lo que en teoría tendría que haber sido al menos un pelotón a moral de compañía quedó tan sólo un Stug destruido, el que se comió dos de Easy 8 sólo fue baileado… Y a partir de ahí todo empezó a ir cuesta abajo.

Sus Pantheras acabaron en dos turnos con el pelotón que ya había perdido un E8, mientras que los Stugs seguían en unas tablas virtuales con los otros Shermans. Viendo que no salía la cosa como quería, decidí mandar a los 105 para ese flanco para apoyar y bombardear la zona. Lograron un bombardeo sobre los 4 Panthers, pero sólo bailearon uno. Sus gatos seguían a lo suyo, volando tanques. Hasta que llegó un turno en el que pudo cambiar la cosa. Sus Stugs decidieron quedarse quietos y que sus primos de zumosol hicieran el trabajo duro. Con mis recon a 40, le quitaría el GTG, y con 6 tiros a 5 de los E8 acabaría con los Stugs y ya se vería forzado a dividir tiros entre Shermans y 105mm. Saqué los 5, claro que los saqué, pero mi recon, de 3 dados, no sacaron un solo 4. Así que no sirvió de nada.

Situación aproximada de la mesa en el primer turno
Alemanes (en gris): 1, Fallschrimkommando; 2, 2 Ersatz Stugs; 3, 4 Ersatz Panthers; 4, Pumas; 5, 2 Heavy Mortars
Americanos: 1, Cavalry Recon; 2, Morteros mecanizados; 3, Jumbo de los Shermans; 5, 2 Sherman 105mm; 6, 1 Stuart
Desmoralizado, mis Stuarts llegaron sobre la zona del otro objetivo. Un asalto, quizás con la suerte que no había tenido hasta entonces, sobre su 2iC defendiendo en una casa el objetivo más lejano me catapultaba al objetivo, y si él fallaba alguna tirada de cruzar bosque o stormtrooper me daba la victoria. Lancé el asalto, metiendo 4 tanques en una casa contra un solo tío. De todo eso sólo necesitaba en realidad un 4 que lo matara. Se atascaron dos, algo lógico. Llegaron dos a pegar. No pegó nadie. Se motivó. Pegó. Fallé motivación, y se atascó un tercero más. Así que el 2iC sobrevivió con su SMG y perdí en eso 3 Stuarts. Al menos en la consolidación del mando llegué al objetivo… claro que allí seguía su 2iC y dos de sus Stugs que se lo cepillaron al siguiente turno. Sólo por tratar de adecentar la derrota, lancé todo lo que me quedaba sobre sus Fallschrimjagers, debilitados por los tiros que no podía meterle a los Panthers con los 105mm y demás. Asalté con los Jumbos, perdí a mi 2iC, y luego traté de asaltar con el recon, atascándose el mando y el mortero en las acequias (sí, a 1s).

Aquello ya fue demasiado, y como era virtualmente imposible matarle nada más, decidí que la partida ya había acabado, felicitando a Sergio por una más que merecida victoria por 6-1.

Ha sido una de las derrotas más desmoralizadoras que he tenido en mucho tiempo. Porque dolió la derrota con Marc, que jugó muy bien y además tuvo el factor X del avión, que es más o menos aleatorio, y además tuve algunos errores de mucho bulto. Pero en esta, en la que tenía delante a uno de los mejores jugadores que he visto en una mesa, tan caballero como calculador cual ajedrecista, que creo que fui haciendo lo que debía (aunque quizás pude haber hecho algunas cosas mucho mejor), y que los dados me fueron tirando atrás todas mis jugadas, me destrozó el no rascar nada. Al menos unos días después iba a cambiar la suerte... y es que al fin y al cabo se llama la Lucky 7th :P

19.1.14

Liga Quimera, 10a jornada: Marc Moreno

Después del parón invernal, más centrado en el turrón que en otra cosa, toca volver a la Liga. Aún sin las listas publicadas, pero siendo validadas poco a poco he cerrado ya un par de partidas. Esta semana, contra Marc Moreno... ¡y una fortificada! Una rara avis por ahora en Quimera, pero que poco a poco se van dejando ver. Marc configuró su lista pensando más en defender contra infantería que contra una horda de tanques como mi lista de Shermans, quedándole una cosa tal que así:

  • Feldherrnhalle Panzergrenadier HQ: 2 SMG Panzerfausts, 1 Panzerschreck
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Mortar Platoon: 2 mortar section
  • Feldherrnhalle Anti-tank gun Platoon: 3 Pak 40
  • Feldherrnhalle Panzer Platoon: 3 Panzer IV/70 (V)
  • Rocket-launcher Platoon: 3 NW 41
  • Anti-aircraft Platoon: 2 Sd Kfz 7/2 (3,7cm)
  • Fortificaciones: 2 campos de minas, 2 barricadas, 2 alambradas
  • Sporadic Air Support: HS129B3

Con todo una lista dura aún a pesar de estar orientada a echar atrás infantería. Al menos me iba a ahorrar la regla de Street Brawlers, donde sus mandos pegan a 2+... si no hay tanques cerca, cosa que de ningún modo iba a pasar.

Si me tocaba una misión defensiva podría hasta bloquearme todo el ancho con sus fortificaciones. Una mobile o una fair fight me daría más opciones, y la que tocó fue el siempre poco interesante Free For All en la mesa 5. La mesa me limitaba bastante, teniendo en cuenta el añadido de sus fortificaciones, y la misión le permitía salir con todo su AT directo, aunque a cambio yo también salía con todo. Él situó, en mi flanco derecho, el lado más despejado, un campo de minas y una barricada. Antes de un puente, otro campo de minas. Después de un vado, otra barricada. Y dos alambradas más en las zonas en las que podía tener más libertad de movimiento para limitarme.

Y, analizándolo después de la partida, yo desplegué mal. Mi idea era lanzar a los 105 en la zona abierta para erradicar a la infantería y asegurar el objetivo de ese flanco apoyando con los Shermans. Debí hacerlo al revés. Además los morteros los situé mal. Lo único bien desplegado fueron los Stuarts, que se encargarían de eliminar a su pelotón más débil, los AA, y luego tratar de lidiar con sus Paks, que bien jugado podría haber ido acabando uno por uno. Pero tampoco lo jugué bien. Por si todo esto fuera poco confié en que, como es habitual, con 3 dados de aviación tendría a lo sumo uno o dos turnos de apoyos. ¡Qué error!

Como una mala película, el trailer prometía más de lo que fue luego
En el primer turno avancé con todo, pasando con cuidado de no ser visto por tanques ni Paks, y ralentizándome y concentrando mis tanques por el centro por culpa de las alambradas. Logré un par de bajas de infantería no atrincherada, y recoloqué los morteros, para tener mejor linea de visión con toda la zona "abierta" de mi flanco derecho. Él, que recibió dos aviones de apoyo, me baileó todo el pelotón de morteros y me destruyó dos Shermans de 105 con sus Panzer IV/70. El segundo turno fue devastador. Conseguí, con el 1iC, destruir tan sólo un Panzer IV (pese a tirar con el Smooth Ride). A cambio él consiguió, con sus Panzer, volarme al Easy 8 y con un sólo avión que tambiéen había llegado... Bueno, con el avión logró hacer el Range In (lógico siendo trained), pero acertó los 4 Shermans en las dos tiradas a 4+. A "cambio" sólo me destruyó uno, baileó los otros tres y por culpa de eso se fueron por moral. 420 puntos erradicados por un sólo avión de 115, que ya había baileado dos morteros dejándome sin la mitad de mi apoyo de humo.

Ante el shock de ese turno entré en lo que algunos llaman brainfart. Me obcequé en erradicar los Panzers como fuera y al coste que fuera para intentar remontar la situación. En realidad sólo necesitaba matar uno para forzarle la moral y darle la vuelta por completo a la partida. Me arriesgué (ahora lo veo, entonces no) lanzando los dos Easy 8 a través de un bosque sin poder apoyarlos por su Jumbo... y también podría haber humeado a posteriori los Panzers con el Jumbo del 2iC que ahora era el 1iC. El resultad de esa mala decisión fue que con 4 tiros de E8 no entró ninguno y que los 4 de sus Panzers entraron todos y me dejó sin AT directo con el que matarle. Probé a bombardearle con los 105 al siguiente turno, y pese a que entró y a la primera también sobrevivió. Dada la situación, y que la victoria ya no era posible en ese flanco, traté de adecentar la situación. Me llevó unos 4 turnos poder matar el pelotón de los 3 NW41 (y eso que le tiraba con todo, hasta con el recon), y probé a lanzar un ataque suicida por el otro con los Stuarts.

Situación aproximada al inicio de mi último turno
Alemanes (en gris): 1, Paks; 2, 3 y 5, Feldherrnhalle Panzergrenadiers; 4, Feldherrnhalle Mortars; 6, Feldherrnhalle Panzer Platoon
Americanos (en azul): 1, Stuarts; 2, Cavalry Recon; 3, Assault Gun Platoon (1 Sherman 105mm); 4, Sherman Platoon (1 Jumbo y un 75mm); 5, Armored Mortar (mando y 1 mortero)
Ese flanco se había desarrollado según lo previsto, jugando los Stuarts y los AA al ratón y al gato. Me mató uno de frontal, tras sacar otro 1 en una salvación crítica (así iba a perder también al Jumbo ahora 1iC), pero me los acabé llevando puestos. Con la honra del 3-4, sólo quedaba ver si en un día aciago lograba la machada. Traté de pinear a los Paks, situados a menos de 20cm de uno de sus pelotones de infantería, pero no conseguí ni un impacto pese a 15 tiros de ametralladoras, y al asalto fueron volados. Entre eso, el avión que ya había rematado a los morteros y los Panzers que acabaron por erradicar los Shermans, acabó la partida.

Así que, como diría Felipe II, entre que "no mandé mis naves a luchar contra los elementos", porque menudo elemento su avioncito, y mis numerosos errores de táctica, bastante casi que saqué perdiendo por 3-4. Cuando una unidad de 115 puntos elimina 505 del rival es que algo se ha hecho muy mal, más allá de la suerte. Eso sí, si alguien se merecía una victoria así, en la que te sale todo y tienes suerte, aparte de Gaspar ese es Marc, al que le he visto unas cuantas partidas demenciales de constantes tiradas de 1 con sus rusos. Y como siempre digo, lo que la suerte te quita luego la suerte te lo devuelve. Veremos qué pasa el miércoles, que me mido de nuevo con los Shermans a la 150 Panzer Division de Sergio Carrera en lo que promete ser todo un duelo de 'autos locos'.

20.12.13

Liga Quimera, 9a jornada: Jorge Sancho

Tras acabarse la primera ronda, y con ella la parte de Mid, la Liga se mueve a Late para la segunda ronda. Y aunque no estén las listas publicadas, adelanté la partida con Jorge a petición suya y nos hemos intercambiado las listas validadas para esta tanda. Él, que sumaba tres derrotas, tenía que elegir. Y como no podía ser menos eligió su Rota Razvedki, lista clásica entre las clásicas de las Ligas de Quimera:

- Winter is coming, Dimitri
- No me toques los huevoskis...
  • HQ Rota  Razvedki, 1iC M3A1 .50 cal., 2iC M3A1 FT
  • Razvedki Platoon, 1x Command Rifle/MG, 8x Rifle/MG, 5x M3A1 .50 cal FT
  • Razvedki Platoon, 1x Command SMG, 8x SMG, 5x M3A1 .50 cal FT
  • Gvardeskiy Platoon, 8x T34/85 obr 1943 CT
  • Tank Killer Company, 3x SU-100 CT
  • Heavy Mortar Company, 1x Command Rifle, 6x 120-PM-38, 1x Observer Rifle CT
  • Spetsnaz Platoon, 1x Command SMG, 4x SMG, 3x Captured Half-track (Recon, Infiltración & Decoy) FV
  • Limited Air Support, Sturmovik

Una lista siempre dura por la lista en sí misma y porque quien la maneja está más que acostumbrado a llevarla y a ganar con ella. Infantería dura aún sin el Quantity. Una tankovy de 8 T34/85 que para mi sigue siendo el mejor carro medio del juego, apoyados por un pelotón de moda (aunque no lo lleva por eso, seguro) demoledor ante carros medios (y Tigers también) como son los SU-100. Sólo por esto ya me voy alegrando de llevar el KT, pero claro, teniendo en cuenta que también lleva aviación ¡pues lo llevamos claro!

Y ante esa mecanizada iba a defender con mi lista de ingenieros, que no me tenía porqué dar ningún tipo de ventaja de antemano. Como siempre misión y mesa serían clave, y nos tocó la mesa 10 y un Pincer.

Situación aproximada de los objetivos, y de las alambradas y campos de minas
Quizás me obcequé en intentar anular su infiltración y expandí más de lo aconsejable mi infantería. Para contrarrestar sus tanques tuve claro que tenía que dejar los Marder emboscados. Y la duda era si usar artillería para anular sus Su-100 con humo y luego trabajar a la infantería a riesgo de recibir hostias de sus morteros pesados a relación de posible baja potencial por turno, o bien ir a lo burro y sacar el KT para apoyar al segundo pelotón de infantería, teniendo así dos pelotones de infantería apoyados por un pelotón AT. Aposté por lo segundo.

Situación aproximada del despliegue
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, Spetsnaz; 3, Tankovy; 4, Su-100; 5 y 6, Rota Platoons
Alemanes (en gris): 1 y 2, Pioniers; 3, KT
Y pese a todo me infiltró. Tanto que al primer turno, y a pesar de las alambradas y las minas, sus T34 ya me estaban asaltando, mientras cubría su flanco derecho con sus dos pelotones de Rota. Logró pinearme a la infantería y entró a matar con tres tanques... siendo dos de ellos destruidos por mi infantería a cambio de una sola baja. Ante tal avance tuve que sacar antes de lo previsto la emboscada. 8 tiros de Marder... ¡con 100% de efectividad!

Y así es como se embosca. Ni teorifow ni leches. 8 tiros a 3+, los 8 que entran
Los Marders acabaron con otros 3 tanques antes de esconderse 3 de ellos en el bosque. Eso provocó su primer chequeo, al dejarle 1 operativo y dos baileds. Pero lo sacó (de todas formas tenía el mando al lado). Ante tal andanada y sin mando de T34 su 1iC, que echó más kilómetros en la partida que Alonso en el mundial, fue corriendo a nombrar un mando. En el otro flanco, sus Rotas avanzaron y se quedaron muy cerca de mis ingenieros, demasiado. Los morteros volaron un Marder, mientras sus Su-100 echaban la tarde sin matar nada. Ni Cat Killer ni leches.

Así que ante la invitación de acercar sus semiorugas a mis ingenieros, mis muchachos encendieron los mecheros y se fueron a darle la bienvenida. Dos lanzallamas volaron 4 M3, y otro uno más de otro pelotón. Así que con esas reduje una Rota a dos kekos (uno de ellos lanzallamas), y a la otra la empecé a dejar tocada. Su lanzallamas se vengaría al siguiente turno, pero eso provocó que se quedara en un sole survivor que falló. Mientras la otra Rota ablandaba lo que quedaba de pelotón, sus T34 avanzaron hacia el otro, tratando de volar los Marders antes de lanzar un asalto. No lo lograron y lo iban a pagar.

Situación aproximada a mitad de partida
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, Spetsnaz; 3, Tankovy; 4, Su-100
Alemanes (en gris): 1 y 2, Pioniers; 3, KT; 4, Marders
Mis dos pelotones de infantería decidieron que de ceder ante los soviets, nada de nada, y se quedaron en mesa. Así que al siguiente turno se pusieron de nuevo las pilas. Los Marders volaron a los supervivientes de la Tankovy y el que quedaba se fue por moral. La MG42 del pelotón pionier más débil forzó su moral que también fallaron. Así que le dejé con los estáticos Su-100 y su Spetsnaz.

En un acto heroico, su Spetsnaz asaltó a los Marders y a la infantería. Los Marders siguieron dándolo todo, pero la infantería ya no pudo más y se retiró. Claro que acto seguido iba a llegar mi Sturm Platoon en esa misma zona, así que donde perdí un pelotón reforcé la zona con uno aún mejor para la situación. Como no quería esperar, mis Marders, aunque sólo quedaba uno operativo porque el otro se atascó, acabó con su recon al asalto.

Ya era cuestión de tiempo el lograr la victoria, así que las reservas que me iban entrando a razón de una por turno buscaba más esconderlas que otra cosa. Sobre todo porque su aviación, que llegó todos los turnos, logró matar al KT y sus .50 cal de sus mandos dieron la puntilla a mis valientes Marders. Dado que le quedaban los morteros y los Su-100, que a los últimos no tenía con qué matarlos y los primeros estaban muy lejos, centré todo el fuego de mi último turno en sus mandos, que los había juntado. Los NW41 mataron al 1iC y los Sd Kkz al 2iC... aunque por si acaso el Sturm Platoon estaba en distancia de asalto.

Sus mandos de compañía, aguantando el fuego que les acabaría eliminando
Así que tras una partida más que intensa, victoria 4-3 para mis ingenieros. Empiezo el periodo de Late igual que el de Mid, 4-3 de mis alemanes ante un jugador 'top'. ¡¡Firmo acabar de la misma forma!!

PD: Para los escépticos. El Cat Killer no hizo NADA más que matar una HMG a larga. No mató más. En un duelo entre Su-100 y KT, el resultado fue que mataron más los morteros pesados y los Marders que estas unidades. Los soviets porque apenas tuvieron objetivos al tener que quedarse estáticos, y el segundo porque tuvo que moverse varias veces y al final el IL2 lo voló.

8.12.13

Fin de la 1a vuelta, fin de Mid

Pues para mí ya ha llegado el final de la primera vuelta de la IV Liga de Quimera, tras la partida con Miguel Ángel García. Lo que significa que se acaba Mid para dar paso a Late. Unos datos para ver cómo ha ido la cosa:

¿Ha acabado ya?

Partidas jugadas, 7 / Victorias, 5 / Derrotas, 2 / Puntos a favor, 28 / Puntos en contra, 21

Partidas jugadas, 3 / Victorias, 2 / Derrotas, 1 / Puntos a favor, 12 / Puntos en contra, 9 

Partidas jugadas, 4 / Victorias, 3 / Derrotas, 1 / Puntos a favor, 16 / Puntos en contra, 12

Lo que me ha resultado más interesante ha sido el uso de la infantería alemana. Poco a poco voy adentrándome en las listas de infantería, que las tenía completamente abandonadas pero que dado el 'seterismo' que suele haber en el juego es importante dominarlas para combatirlo. Tanto es así que voy a dejar a un lado la lista Panzer ultraofensiva que tenía diseñada para insistir con los ingenieros en Late. Y para un futuro cercano, el proyecto de Fallschrimjägers de Italia. 

Los Stuarts lo pasaron un poco mal. Decidí reemplazar de mi lista habitual de Mid los M10 por unos Shermans, y cuando se encontraron con un Tiger no tuvieron muchas opciones. Por suerte sólo fue una partida. A cambio los Shermans se mostraron más polivalentes y útiles. 5 bichos de estos son muy fuertes en Mid, y de echo apenas tuvieron bajas en las dos partidas sin Tiger, y a cambio se llevaron por delante muchos Panzers. Por lo demás, los Stuarts se mostraron tan demoledores como siempre cuando tienen opción de moverse con libertad como sucedió con Miguel Ángel y Manuel.

Y comparando con las otras dos Ligas, ando en la misma línea. En la 2a Liga tuve 5 victorias por 4 derrotas, y en la 3a, 4 victorias por 3 derrotas. Así que mejoro algo el objetivo de la línea del 50%. Ahora me queda el 'Everest', en donde me voy a medir con tres campeones de Liga (Rubén Llorente, Antonio Corral, Juanjo Martinez), a dos ganadores habituales de torneos (Jorge Sancho y Sergio Carrera) y otros tantos rivales tan duros.

¡Esperemos que los Shermans y los ingenieros se porten!

6.12.13

Liga Quimera, 7a jornada: Miguel Ángel García

Después de un par de meses ya he acabado la primera vuelta de la IV Liga de Quimera, todo el periodo de Mid. Cuatro victorias por dos derrotas antes de la partida de hoy, con Miguel Ángel García. Esas dos derrotas además me permitían elegir, otra vez, listas. Dado que su lista aliada llevaba una ingente cantidad de infantería y artillería, sumando ¡10! pelotones, y dado que apenas he jugado con mis Stuarts, decidí apostar por un cabezazo acorazado entre mi Light Tank Company y su Panzer (o mejor dicho StuG) Kompanie, compuesta tal que:

  • HQ 2 StuG G + Schürzen  
  • Panzer Platoon: 3 2 StuG G + Schürzen  
  • Panzer Platoon: 4 Panzer III L, 2 con Schürzen   
  • Gepanzerte Panzergrenadier Platoon: 1x Command MG, 6x MG, 4x Sd Kfz 251/1C Half-track 
  • Light Anti-aircraft Platoon: 1x Command Sd Kfz 10/5 (2cm) Half-track, 1x Sd Kfz 10/5 (2cm) Half-track 
  • Light Panzerspah Platoon: 1x Command Sd Kfz 223 (radio), 2x Sd Kfz 222 (2cm)
Así que en duelo -creo- bastante igualado, había que ver si la misión podría desequilibrarlo. Y no fue así. Total War, misión que me encanta ya que obliga a ambas partes a maniobrar para ganar. Y de mesa, una nevada con una vía de tren que la partía en dos.

Situación aproximada de la mesa, con los 6 objetivos colocados
Empezó desplegando él, situando un pelotón Panzer a cada flanco, con los granaderos en el centro y los AA apoyando los Panzer III y al 2iC, dejando los recon en reserva de las que salen por cualquier parte. Visto lo visto, decidí plantarle a mi Armored Rifle en el flanco de los Stug, junto con los morteros desmontados gracias a la regla del portee, prolongando así sus opciones de supervivencia. Al otro, todos los tanques, con el objetivo de arrasar a los Panzers aprovechando mi mayor alcance con los Shermans, flanqueando con los M3A1 y jugando al despiste con los M5A1. Estos último tenían que distraer si fuera posible a los Stugs para aliviar la presión sobre mi infantería. Sólo logró hacer maniobrar a su 1iC y concentró fuego de su 2iC y sus Panzers, fuego que no iría a los tanques que se abalanzaban sobre él.

Situación de la mesa en el despliegue
Alemanes (en gris): 1, Panzer III L; 2, Sd Kfz AA; 3, Panzergrenadiers; 4, StuGs
Americanos (en azul): 1, M3A1 Stuarts; 2, Shermans 75mm; 3, M5A1 Stuarts; 4, morteros desmontados; 5 Armored Rifle Platoon
Visto lo que se le avecinaba, decidió maniobrar con los Panzers ganando cobertura y esperarme, mientras que avanzó con los Stugs. Yo avancé aprovechando la misma cobertura de los bosques, quedándome fuera de su alcance, y esperando a dar el zarpazo. Al tercer turno, mientras su recon llegaba por "sorpresa" por mi retaguardia ya preparada para su llegada, decidió mostrar un poco dos Panzers, y uno se quedó en el bosque. Suficiente para que me saliera la jugada redonda. Llegó mi recon para también cogerle la espalda, mis Shermans y M3A1 Stuarts dejaron tiritando a los Panzers (2 destruidos, uno bailed), mientras que el recon baileaba al 2iC de un bazookazo, destruyó con su .50 cal un Sd Kfz AA, y al final de la fase de asalto se fueron... llevándose puestos al 2iC y a los Panzers, que se fueron por moral.

Momento clave de la partida, cuando todo su flanco izquierdo cae
Con ese flanco despejado, quedaba reforzar el otro. Mi 1iC fue corriendo a la zona en cuanto vio a los recon, que se obcecaron en disparar a los dos pelotones en vez de quitarles el GTG y favorecer el fuego de los Stugs. A la desesperada, al ver caer su flanco izquierdo, Miguel Ángel mandó a sus granaderos por el campo abierto, y lanzó sendos asaltos con sus recon y Stugs. El primero fue rechazado por 5 impactos y el segundo entró a saco, causando 5 bajas en dos turnos de asalto. Dado que sólo necesitaba matarle un pelotón para forzarle la moral de compañía, me centré en su recon y su infantería. Los Stuarts mataron a un par de kekos, y la aviación, que no había hecho nada en ninguna partida... tampoco mató mucho pese a llegar tres aviones, creo recordar que un keko. Quien mató fue mi 1iC, que se cepilló de un zapatazo dos recon de los tres, que se quedaron en la mesa.

Situación de la mesa al inicio de mi último turno
Alemanes (en gris): 3, Panzergrenadiers; 4, StuGs, 5, Recon
Americanos (en azul): 1, M3A1 Stuarts; 2, Shermans 75mm; 3, M5A1 Stuarts; 4, morteros desmontados; 5 Armored Rifle Platoon
En el último turno, trató de rematar a mi infantería, y casi lo consigue. Me dejó el pelotón, asaltando con 4 Stugs, en sólo un bazooka y un rifle, pero eran demasiado valientes para ceder y se quedaron. Su infantería, acojonada por los 6 Stuarts y 5 Shermans que se acercaban, se montaron en sus vehículos y huyeron hacia un bosque para resguardarse de la aviación. Pero tenía que suceder. Tres partidas después mi Warhawk ¡al fin hizo algo! matando a 2 de los 4 kekos supervivientes, fallando estos su moral, y fallando al final la moral de compañía, dándome la victoria por 5-2.

Así que se acaba Mid ¡y apenas tengo queja! 5 victorias por 2 derrotas, muchísimo más lejos de mis mejores expectativas. Ahora queda descansar un poco y esperar a que se publiquen las nuevas listas para arrancar la segunda ronda de la Liga.

2.12.13

La 'nueva' carga de los Shermans

"Just drive down that road, until you get blown up" 
George S. Patton, about reconnaissance troops

Estuve dudando. Bien sabe Dios que estuve dudando en dejar de lado mi lista original de los Shermans de la 7a Acorazada, la lista tan salvaje que me dió el triunfo en Lisboa. Los nuevos Stuarts de Overlord, bajados de puntos, con apoyos bestiales, una lista capaz de hacer 8 pelotones con dos plantillas de artillería. Ahí tengo la lista, confeccionada, 1750 puntos, con 15 Stuarts, infantería, cazacarros, artillería cominanada, recon, always attack, spearhead... Una lista más sensata que presentar para la segunda vuelta de la IV Liga de Quimera, como ya cambié la alemana...

Creo que un Pak40 ha disparado por ahí, no sé si habéis notado algo...
Pero no he podido resistirme. Como pensé desde el principio, por cuestión de orgullo, quiero ver si esta lista es competente o no. Pero para aumentar sus posibilidades de éxito, he decidido hacer un pequeño retoque a la lista que envié la primera vez. Bajando un Stuart y dejando el pelotón a 4 y bajando el recon de veterano a trained, puedo meter 5 Easy 8 (en vez de 3 Easy 8 + 2 Shermans 76mm) y añadir el AOP.

¿Y para qué quiero un AOP si no lleva artillería? Pues por la regla americana especial de estas unidades, el Column Security. Si el AOP no observa para un bombardeo de una batería con staff, cosa que no llevo, donde lo coloque aleja las emboscadas a 30 cm en su ángulo de visión, lo que trazándolo como un radio da 60cm sin emboscadas. Si a eso le añadimos al pelotón recon, podemos encontrarnos con que sea un frente de al menos 100cm. Echemos cuentas: 60cm del AOP, más al menos 20 de alguno de los teams del recon platoon... y existe la posibilidad de que sean otros dos teams, lo que daría, en el mejor de los casos, 180cm, ¡todo el ancho de la mesa! Pero eso sería demasiado, con los 60/100 voy teniendo más que de sobra.

¡¡Arded Marders, arder!!
Por si el alejar las emboscadas fuera poco, la función del recon es vital para el apoyo para erradicar armas cazacarro y ayudar a los 105mm a destruir infantería cavada. Lo malo será como me toque defender, pero creo que será una situación poco habitual. Eso sí, si me toca defender no me gustaría ser quien se comiera una emboscada de 3 Easy 8 (dos de un pelotón más el 1iC, por poner un ejemplo). Eso sí, como esta lista tiene que funcionar es atacando. Jumbos para aguantar trallazados de Paks y Marders, y hasta de Tigres y Panthers, Easy 8 para llevarme puesto de frontal casi cualquier cosa que me saquen, Shermans 105mm para masacrar infantería y gun teams atrincherados, Stuarts para atacar a piezas de artillería alejadas y flanquear, morteros por si sale algo gordaco como un KT, JT o similar, y el combo ya indicado del recon + AOP.

Así que la lista final queda tal que así, todo CT

  • HQ 2 Shermans, 1iC Easy 8 + 2iC Jumbo 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Assault Tank Platoon, 6 M4 105mm Late  
  • Light Tank Platoon, 4 Stuarts 
  • Armoured Mortar Platoon, 3 Morteros mecanizados
  • Cavalry Recon Platoon 
  • Air Observation Post
¡Veremos cómo se comportan los pupilos de Patton y Abrams!

I bring you fire

Al pasar las 6 primeras jornadas de la IV Liga de Quimera, como ha sido mi caso, uno puede cambiar sus listas. Cosa que ya he hecho y ya han sido publicadas por Gaspar. Eso sí, por deferencia voy a esperar a que todos mis rivales las actualicen para empezar a jugar con ellas.

Vamos con los alemanes. Dada la predominancia de listas 'seteras' que tienen los jugadores de la , en el bando de aliados en Late, he decidido dejar -por ahora- aparcada la lista de los Panzers to the Meuse, y seguir apostando por los ingenieros. Tras cuatro partidas en mid, con 3 victorias, le estoy cogiendo el gusto a estos muchachos del lanzallamas que llevan fuego a quienes no lo tienen.

Verás qué risa como pisen un campo lleno de esto
Tanto la lista genérica, que se puede descargar en el briefing oficial de la web de Flames, como la del Grey Wolf presentan varias diferencias respecto a la lista del Eastern Front. En primer lugar pierdo a los Snipers, que tampoco es que me hayan dado un gran resultado, pero les tengo cariño. Como mejoría, se puede jugar con las secciones de ametralladoras y morteros desde el HQ, cosa que el EF no dejaba al tener un Weapons Platoon no atacheable. Es decir, el KG es mucho más sencillo. No hay apoyos de baterías de armas antiáereas ligeras o medias, sólo los pesados 88 o los blindados. 

En cuanto a apoyo de carros y cazacarros, andan a la par en cuanto a sus respectivas épocas. Del Panzer III al Panzer IV/Stug o incluso StuH. He sufrido en alguna de las partidas de mid con algunas malas colocaciones de los Pak38, así que en vez de pasarlos a Pak40 voy a reemplazarlos por Marders. Mismo AT pero más movilidad. Y como apoyo pesado, dado que existe una amplia posibilidad de medirme a tres listas rusas, podía elegir entre 4 Panzer IV, 2 Tigers o 1 KT. Me he decantado por el último, más aún si tenemos en cuenta la salida del Desperate Measures y la introducción como regla del Cat Killer, algo que podía acortar y mucho la esperanza de vida de mis Tigers o Panzers. Al KT lo mismo le da, o casi. Tendré que tratar de explotar su alcance de 100 para evitar que los aliados lo flanqueen. Seguramente le caerán casi todas las plantillas que tenga el rival, pero lo bueno es que serán plantillas que no le caerán a los demás.

Es braust unser Panzer im Sturmwind dahin!

Y como complementos, mantengo el siempre polivalente NW 41 en ataque y en defensa, y el medio inasaltable Sturm Platoon, compuesto por 7 kekos, todos Panzerfaust y 6 de ellos MG. Un pelotón para defender perfectamente un objetivo de infantería y tanques. Con lo cual queda algo tal que así, todo CV
  • HQ, Both SMG Panzerfaust, 2 HMG 42, 2 Mortars 
  • Pionier Platoon: 3 Squads, Command SMG Panzerfaust, 9 Pionier Rifle, Supply 
  • Pionier Platoon: 3 Squads, Command SMG Panzerfaust, 9 Pionier Rifle, Supply 
  • Schwere Panzer Platoon, 1 Königstiger (Henschel), Tiger Ace 
  • Sturm Platoon: 3 Squads, Command SMG Panzerfaust, 6 MG Panzerfaust 
  • Tank Hunter Platoon: 4 Marder III M 
  • Anti-aircraft Platoon: 2 Armored Sd Kfz 10/5 
  • Rocket-launcher artillery Battery: Command SMG, 1 Rifle observer, 3 NW 41
Veremos cómo funciona la cosa, ¡pero firmo ya un resultado como el de la primera ronda!

27.11.13

Liga Quimera, 4a jornada: Gaspar Baleriola

Tras la resaca del torneo histórico de Stalingrado había que retomar la IV Liga de Quimera. Ya sólo me quedaban dos rivales de la primera ronda, Gaspar y Miguel Ángel. Hoy he jugado contra el primero, aka Hannibal. Al llevar yo dos derrotas (Álvaro y Jaime) por una de él, me tocaba elegir. Dado que su lista alemana es una oda al AT directo, decidí no exponer a mis pequeñines Stuarts a una muerte probable y decidí que fuera él quien jugara con Stuarts mientras que yo lo haría con mis ingenieros. Su lista es bastante completita, todo CT.
  • HQ Platoon 2 M5A1 Stuarts 
  • Combat Platoons 5 M5A1 Stuarts 
  • Combat Platoons 5 M5A1 Stuarts 
  • Armored Mortar Platoon, 3 sections 
  • Recon Platoon 2 M3A1 Armored Car, 1x Mortar Jeep, 1x Recon Jeep
  • Tank Destroyer Platoon, 4 M10
  • Engineer Platoon with HQ Squad, Weapons Squad and 2 Operating Squads (Command Pioneer Rifle team, 1x Jeep with .50cal AAMG, 2x Pioneer M1917 HMG teams, 4x Pioneer Rifle teams, 3x 2 1/2 ton trucks)
  • Armored Field Artillery Battery with 1 Gun Section (Command Carbine team, Staff team, 1x Observer Carbine team, 2x Jeeps, 1x M2 Halftrack with .50cal AAMG, 3x M7 Priest HMC
Aparte de eso estaba 'emperrao' en llevar un AOP... hasta que se acordó de que estábamos jugando en Mid! De mesa tocó (otra vez para mí) la mesa 1 y de misión una completamente nueva para mí defendiendo: Fighting Withdrawal. 


Gaspar confiaba en su brutal movilidad para asaltarme y desalojarme del último objetivo, el que no iba a poder quitar hasta el último turno. Yo confié en bloquearle, o ralentizarle al menos, todo su avance con alambradas en las zonas más abiertas, dejando tan sólo un pequeño tramo de carretera libre. El resto, o eran alambradas, o sembrados que atascaban. Y al final de esa carretera había 3 Paks esperando.

Sabiendo que su grueso del ejército se iba a lanzar a por uno de los dos objetivos de los lados, teóricamente más asequibles, dejé al primer pelotón de ingenieros defendiendo el objetivo central y disputando el de la izquierda, al segundo pelotón centrado en el de la derecha con opciones de moverse hacia el central. Ambos tenían algo de AT que protegerles en tiro tenso, los Paks en el centro y los AA en el de la derecha. El KV podía apoyar a ambos. El weapons platoon lo dejé mas adelantado con el objetivo de ralentizar a su infantería, y los Panzer emboscados para ver por dónde iban a ir los Stuarts. Repasando errores y aciertos, creo que debí haber dejado un Pak más en la derecha, así como situar 'mi' objetivo en el centro.

Él concentró casi todo sobre el flanco de mi objetivo izquierdo, el que coloqué yo y que sería el último que quedaría en mesa. Salvo unos Stuarts 'independientes', toda su fuerza tendría que pasar por un par de bosques y zonas descubiertas, donde mis Paks esperaban. Creo que se confío en la debilidad de los NW para bombardear, ya que juntó a sus Priests, sus Recon y demás. 

Situación de la mesa en el despliegue
Alemanes (en gris): 1 y 2, Pioniers; 3, Flaks; 4, NW 41; 5, Pak 38; 6, KV 1; 7, Waepons Platoon
Americanos (en azul): 1, Priests; 2, Recon platoon; 3, Engineer Platoon; 4, Tank Destroyers; 5 y 7, Stuarts; 6, Mortars 
En su primer turno logró matarme con los Stuarts al mando de los Flaks. Avanzó con todo lo demás, dejando los recon detrás de las alambradas, a los Stuarts teniendo a tiro al weapons platoon pero lejos de mis Paks y avanzando con la infantería sobre el bosque. Ahí comenzó el festival. de los NW 41. En el primer turno reventaron dos Priests, inutilizando de facto toda capacidad artillería de su lista. Tras el shock de ver cómo ardían decidió darle otro uso al Priest superviviente y emplearlo como arma de asalto. Juntó en el bosque lo que quedaba de la artillería, los recons bloqueados por las alambradas y la infantería avanzando. 

Ante esa oferta, en mi siguiente turno los NW volaron medio pelotón recon, y un par de infantes. La infantería, en una misión en la que es vital moverse cada turno, se tiró varios pinned. Una ralentización vital de cara a la victoria. Los M10 no salían a la espera de los Panzers, y los Stuarts seguían jugando con el weapons, al que le hicieron dos bajas antes de que se retiraran. En los turnos siguientes comenzaría el pim pam pum de los tanques. Salió mi emboscada de Panzers, rematando la labor de los NW destruyendo el pelotón recon y el de artillería. Eso provocó que Gaspar revelara emboscada de los M10, causando una baja en los Panzers. Por el flanco 'olvidado', sus Stuarts murieron en un asalto a la desesperada sobre los ingenieros del objetivo central. Dos destruidos, uno bailed y dos bogged.

Poco a poco logró reponerse a las alambradas, los pinned y sus cientos de fallos de FP, especialmente con los Stuarts para acabar dominando la zona del objetivo de la izquierda. Es más, pese a su mala suerte, especialmente salvaje hoy, pudo haber ganado la partida. Al inicio de su turno 7, a uno del final, logró volarme un Pak, destruirme el pelotón Panzer, y con sendos asaltos destruirme al 2iC y alejarme a la infantería que disputaba el objetivo. Tenía el objetivo tomado pero era inútil, porque con que avanzara con el mando de los pioniers volvería a disputar el objetivo al inicio de su 8o turno, suficiente para que él no cumpliera sus condiciones de victoria y era imposible que me forzara la moral de compañía. Pero, y quizás por darse el gusto, lanzó un asalto final en el que perdió al 1iC (al segundo lo había perdido unos turnos antes) y al otro pelotón de Stuarts. Luego tampoco iba a poder pasar moral de compañía, dándome la victoria por 5-2.

Situación de la mesa en el asalto final
Alemanes (en gris): 1, Pioniers; 4, NW 41; 5, Pak 38;
Americanos (en azul): 3, Engineer Platoon; 4, Tank Destroyers; 5, Stuarts; 6, Mortars

Como dije el día con Jaime Brage, hay días que los 1 y los 2 te visitan para no irse, así como hay veces que esos días los tienen los rivales. Hoy lo tuvo Gaspar, que ya lo tenía bastante difícil ante la que se le avecinaba (y a cierto emperramiento en concentrarlo todo). De la misma forma que en el tenis se pide perdón cuando la bola toca la red y se gana el punto, hoy he ganado a un jugador y hamijo que ha estado completamente gafado. Y hay testigos. Sólo le deseo que el dios del dado le recompense en el futuro. Se lo merece.

A mí ya sólo me queda una partida más de mid, con Miguel Ángel... y a maquinar y repensar las listas de Late

7.11.13

Liga Quimera, 5a jornada: Álvaro Ortega

Tal y como me pasó en la partida de la 6a jornada con Jonathan Dómbriz, en la partida de la 5a jornada con mi buen hamijo Álvaro Ortega, aka Raistd, le tocó al él decidir con qué lista iríamos, ya que cuando pactamos la partida él sumaba dos derrotas y yo sólo una. Y tal y como me pasó con Dómbriz, me tocó ir con alemanes. Esta vez mis ingenieros se las tendrían que ver con algo muy distinto a esos cosacos soviéticos. De la estepa rusa saltaron al abrasador desierto, en donde esperaba una rifle británica compuesta por

Emblema del ejército neozelandés
  • HQ 1x CinC Rifle, 1x 2iC Rifle CV + Sticky Bombs 
  • Combat Rifle Platoon 1x Command Rifle/MG, 6x Rifle/MG CV + Sticky Bombs all Rifle/MG + Light Mortar + Anti-tank Rifle  
  • Combat Rifle Platoon 1x Command Rifle/MG, 6x Rifle/MG CV + Sticky Bombs all Rifle/MG + Light Mortar + Anti-tank Rifle 
  • Combat Rifle Platoon 1x Command Rifle/MG, 6x Rifle/MG CV + Sticky Bombs all Rifle/MG + Light Mortar + Anti-tank Rifle 
  • Carrier Platoon 3x Universal Carrier CV 100 
  • Heavy Armoured Platoon 3x Sherman CT 340 
  • Light Armoured Platoon 1x Command Crusader II CS 2x Crusader III  
  • Anti-tank Platoon, Royal Artillery 1x Command Rifle, 4x 6 pdr portee CV  
  • Field Battery, Royal Artillery 1x Independent Command Rifle, 1x Independent Staff, 1x Command Rifle, 1x Observer Rifle, 4x OQF 25 pdr gun CV 225 
  • Air Support (Africa) Limited Hurricane IIB
Dos listas que, a primera vista, me parecen muy equilibradas entre ellas. Donde una tiene tres pelotones de infantería la otra saca dos tan potentes como esos. Donde una tiene 6 tanques medios la otra saca 4 y uno pesado. Donde una tiene aviación, la otra tiene antiaéreos. Como siempre, sería vital la mesa y la misión, y nos tocó un No Retreat en la mesa 3, de recuerdo infame por la derrota con Brage. Y me volvía a tocar atacar, otra vez sin apenas protección.

Situación de la mesa y los objetivos (O)
Alemanes (en gris): 1, 3 NW 41; 2, Weapons Platoon; 3, AA; 4 y 5, Pioniers; 6, 4 Panzer III; 7, KV-1; 8, 4 Pak 38.
Británicos (en azul): 1 y 2, rifle platoons; 3, 4 25pdr (en emboscada los 6 pdr)
Así desplegué, intentando separar pelotones por el miedo a su artillería y aviación. Tenía que hacer un ataque frontal sobre una zona completamente abierta, sin más cobertura que un sembrado alto. Después de la partida, analizando los errores que me llevaron a la derrota, uno de ellos fue -o eso creo- la colocación de los Panzers, que los usé de avanzadilla y los dejé demasiado expuestos a los potentísimos 6 pdr. En su lugar debí haber colocado el KV-1 para usarlo como apoyo a la infantería y los Paks. Pero lo hecho, hecho está.

Avancé con los Panzers por la zona abierta entre el sembrado y el final de la tabla, para darle espacio a mi infantería para que avanzara por ese sembrado con cobertura hasta el objetivo. Un pelotón logró entrar, pero el otro, en un turno en el que sólo saqué su stormtrooper y el de los Panzers, se quedó expuesto. En el primer turno británico, la emboscada reventó dos Panzers, baileó otro (pasaron moral) y la artillería dejó pinned a ese pelotón expuesto que tardaría unos cuatro turnos en remontar, dejando sin apoyo al otro pelotón de infantería.

Situación de la mesa tras el tercer turno
Alemanes (en gris): 1, 3 NW 41; 2, Weapons Platoon; 3, AA; 4 y 5, Pioniers; 7, KV-1; 8, 4 Pak 38.
Británicos (en azul): 1 y 2, rifle platoons; 3, 4 25pdr; 4, 4 6 pdr)
Ese pelotón fue avanzando metros poco a poco, como en el rugby, y al cuarto turno, y apoyados por el KV (todos los Panzers para entonces ya ardían gracias a la artillería) acabó lanzando un asalto sobre el primer pelotón que defendía el objetivo. Apoyados por los Shermans, el asalto fue rechazado y el KV baileado (y mira que era difícil). Y por si fuera poco, sufrí varias bajas que me costarían un disgusto al siguiente turno, cuando el británico se lanzó sobre esos ingenieros al asalto, destruyendo en ese único movimiento al pelotón y a los dos mandos de compañía. 

Así que me encontré sin la mitad de mis pelotones en apenas dos turnos, sin mandos de compañía y un pelotón parado desde el primer turno. Al menos tuvo a bien remontar ese turno y asaltar al pelotón británico, vengando así a sus compañeros. Pero en el proceso sufrieron también numerosas bajas, cosa de la que los Shermans, apoyados encima por los Crusaders, se aprovecharían, masacrando a unos cuantos ingenieros. Pasaron moral, pero no durarían un turno más. Eso sí, murieron con las botas puestas, estando el mando disputando el objetivo marcado.

Situación de la mesa al inicio del último turno británico
Alemanes (en gris): 1, 3 NW 41; 2, Weapons Platoon; 3, AA; 4 y 5, Pioniers; 6, 4 Panzer III; 7, KV-1; 8, 4 Pak 38.
Británicos (en azul): 1 y 2, rifle platoons; 3, 4 25pdr (en emboscada los 6 pdr)
Así que pese a dejar la artillería en un solo gun team, lanzar varios bombardeos sobre los 6 pdr sin ningún éxito y los Shermans, al final no pasé de un 5-2 en contra, merecedísimo por otra parte por el buen planteamiento de mi hamijo y rival. Primera derrota con los ingenieros, pero seguimos en la línea del 50% de victorias y derrotas. Próxima parada, previsiblemente, Gaspar