Mostrando entradas con la etiqueta ETC 2015. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ETC 2015. Mostrar todas las entradas

3.9.15

Charla con los amigos de Fubar (II)

El pasado miércoles estuvimos de nuevo con los amigos de Fubar, con los que nos comprometimos a charlar tras el ETC y, fieles a nuestra promesa, volvimos a acudir Raistd y un servidor. Nuestro papel, la polémica con Polonia, el torneo... hablamos un buen rato, ¡y espero que os guste!


Música inspiradora (XI)

En honor a los muchachos que tan bien se portaron en el ETC de Praga, y teniendo en cuenta que vuelven a aparecer para la VI Liga de Quimera, os dejo la marcha de los Panzer Grenadiers.


15.8.15

ETC, parte IV: de mis partidas

Como he comentado en algunos hilos anteriores, mi intención inicial era volver a llevar tanques. Pasé por varias opciones, desde una Leichte Panzer del Afrika Korps, pasando por la compañía de Honey Stuarts que llevé al clasificatorio, una Tankovy de tanques británicos... hasta llegué a pensar en una de Matildas. Pero los diversos reajustes de listas me llevaron a la posición de llevar una mecanizada, y puestos a llevar una llevo la mejor de todas las opciones, de Early a Late: la mecanizada alemana.

La lista es versátil, puede defenderse bien y atacar aceptablemente, aunque deja gran parte del poder antitanque en el apoyo aéreo. La lista, por si no la habéis visto, es la siguiente:

  • Panzerschützen del Barbarossa, todo CV
  • HQ: los dos mandos con Panzerknacker, un Sd Kfz 251 C y una motillo
  • Combat Platoon con mando Panzerknacker, 6 MGs, rifle AT, mortero ligero y 4 Sd Kfz 251 C
  • Combat Platoon con mando Panzerknacker, 6 MGs, rifle AT, mortero ligero y 4 Sd Kfz 251 C
  • 4 Panzer II de frontal 2
  • 3 Pak 38 con camioncitos
  • 2 Sd Kfz de reconocimiento, un 222 y un 221
  • 4 NW 41
  • 7 dados de Stuka bombardero con dos dados para ver cuántos aviones llegan

Muchos tiros de ametralladora para la infantería, buenas armas AT para la infantería, buenos cañones AT, pero si me forzaban a estar en dos puntos lo podía pasar mal. Pero la lista se portó de forma magnífica, ganando tres partidas, y estando a un pelo de rana de ganar otras dos. Aunque no cuente, sé cómo se desempeñaron, lo que me da confianza para el futuro.

Primera partida: Dust Up contra la fortificada de Marcin Nowicki, Polonia.

Primera ronda y primera en la frente. Alambradas, fortificaciones, HMGs, antiaéreos... Todo lo anti que podía haber para mi lista estaba ahí metido. Así que no me comí mucho el tarro. Decidí no lanzarme a lo loco a por él sino esperar a cazar sus reservas, y una vez aclarado el flanco, tratar de atacar. Todo salió del revés. Sus reservas, que llegaron a pares, me cazaron a mí, y ni siquiera mi avión llegando pudo destruirle nada. El rival fue duro, se puso un poco tenso con un error absurdo que hice recolocando un avión que no tenía consecuencia alguna, pero por lo demás no fue el peor polaco de la ronda. Por lo demás una buena partida con una derrota previsible que se confirmó. 1-6 a favor del setero.

Vista general de la mesa, en la recta final de la partida
Cazador cazado: sus reservas aniquilan mi flanco y avanzan impunemente hacia mis objetivos
Segunda partida: Fighting Withdrawal contra una infantería alemana de Suiza.

Para la segunda me tocaba enfrentarme a un muro de armas antitanque. Pelotones de infantería al mínimo, 9 Pak 36 y un 88, teniendo como único apoyo móvil 3 Sf Kfz 221. Una lista divertidísima donde las haya, vamos. Pues tenía que atacar eso, y exploté dos fallos que cometió el rival. Uno, situando su objetivo, el único que no podía retirar, en una de las esquinas de la mesa, con cierta cobertura. Otro, colocando los Paks en primera línea de fuego, en vez de dejarlos detrás de la infantería. Y encima me coloca el 88 en esa zona y en distancia de asalto. Concentré toda mi lista en ese punto, y al segundo turno, gracias al humo, a pinear con mis múltiples MGs y a asaltar con la infantería, ya me había cargado el 88 y dos de los Paks. Y tuvo a bien colocarme la emboscada en el mismo sitio. Pues nada, a repetir la secuencia. Poco a poco fui destruyendo un pelotón tras otro hasta que le forcé la moral de compañía antes de que llegara ni siquiera el sexto turno. Victoria 5-2.

Sintiendo el poder de meter toda una compañía en un solo flanco, ¡avanzando hasta con los Paks! 
Asaltando a través de los pelotones enemigos, incluyendo Pak 36 y demás. ¡Amosya!
Tercera partida: No Retreat contra la mecanizada de reconocimiento francés de Ben Fouche, Suráfrica.

Comenzaba el tercer día y menudo platanazo me encontraba. La compañía de reconocimiento francés ha sido una de las listas más vistas en el torneo. Tiene de todo, tanques, antitanques potentes, artillería... Nos jugábamos a dado atacar, y lamentablemente me tocó atacar. No es que no quisiera, es que me iba a comer un muro de ametralladoras muy curioso. Me la jugué a debilitarle el pelotón grande a base de tiros de Pak pero no pudo ser. Pese a todo, la combinación de aviación, que voló 2 tanques de 3 de un pelotón, los NW 41, así como mis armas AT de infantería y unos Panzers que se negaban a morir dejaron la situación en un asalto final a la desesperada pero que me daba opciones de ganar. Si ganaba el asalto, teniendo yo a mi 1iC involucrado, y el fallaba con sus carros CT, le podía volar un quinto pelotón de Hotchkiss y rematar uno de morteros. Pero los tres asaltantes murieron vilmente de sendos tiros en el fuego defensivo, con lo que no hubo opción. Pero de haber sobrevivido, él comenzaba el último turno chequeando moral de compañía y podía pasar cualquier cosa. La partida fue entretenidísima y el rival, un encanto de tío. Se mosqueó con varios 5 y 6 que sacaba con los chequeos de FP de mis Panzers, pensando que quizás estaban trucados los dados, pero creo que se le pasó cuando le ofrecí a jugar los dos con mis dados. Eso, ¡y cuando me interceptó tres veces mi aviación con un solo dado! Derrota 3-4.

El rival, colocando la emboscada / barrera de tiros de MGs y cañones
Aún cuando todo parece estar perdido, hay una pequeña opción de remontar, ¡y estos muchachos casi lo consiguen!
Tras la lucha, la camaradería y el buen rollo que siempre debe imperar. Aquí, con el bueno de Ben
Cuarta partida: Breakthrough contra la Tankovy Ligera de Tomás Pospisil, República Checa.

Enrabietado por una victoria que podía haber logrado pese a haber tenido todo en contra, voy y me encuentro que tengo que defender ni más ni menos que contra 42 tanques conscript, y encima sin poder usar los Sd Kfz para ir a por los objetivos. Pues lo fié todo a mis Panzers, Paks y al avión, prácticamente ausente hasta esta partida. Él decidió dejar en reserva la superbroza de los ingenieros desarmados y los carros lanzallamas, que se iban a comer los tiros de mis MGs y de mis Paks, que irían maniobrando si podían hacia la zona. Ni falta que hizo. Primer turno, avanza con todos sus carros entre bosques, dejándome una compañía con la mitad de carros a larga, pero a distancia, de los 3 Paks, y de los otros dos pelotones ligeros, uno avanzó hacia los Panzers y otro detrás. Los carros pesados los lanzó hacia los NW 41 ante lo cual estuve encantado. Perdía ese pelotón pero decidió ignorar los importantes de verdad. La partida se desarrolló así: en el primer turno entre los Paks y la aviación vuelan la primera compañía de tanques. Entera. El segundo turno, entre los Panzers, los NW y un Pak, vuelan la segunda compañía de tanques con el 1iC. El tercero, entre tres Panzers, el Pak y el avión, la tercera compañía. En tres turnos, 28 tanques volados. El rival era buena gente, pero se le veía inexperto, algo que luego me corroboró de él y el resto del equipo. Victoria 5-2.

Final de mi segundo turno. En primer plano, la segunda tankovy volada. Detrás, la siguiente que caería. Y detrás del bosque, la primera en caer.
Sus carros pesados volaron mis NW, pero mis Panzers y Rudel asestaron el golpe final
Quinta partida: Counterattack contra la Compagnia Carri de Reddig Nils, Austria.

Con la mala follá de tener que jugar medio a contrarreloj, me tocó defender un Counterattack contra una lista que me superaba en fuego tenso por todos lados. Es bastante peor enfrentarte a 13 M13/40 que a la Tankovy anterior, sin lugar a dudas. Además la jugó bastante bien. Mandó un pelotón de Carris por cada flanco y otros dos por el centro, para obligarme a partir mis tropas. Con suerte pude ir volando poco a poco cada pelotón. Primero cayeron las motos de reconocimiento, luego casi todo un pelotón de Carris que mandó a por los NW, más tarde el que mandó al objetivo más lejano gracias al Rof 3 de mis Panzers, y sus AA. Para el final de la partida le quedaron dos pelotones de Carris y sus artillerías, mientras que yo me quedé con sólo un NW, y las dos de infantería, pero tuvo mejores tiradas y me forzó la moral de compañía por dos veces, la segunda en el último turno a jugar. Derrota 3-4 pero que bien pudo ser del revés, especialmente si, debido al estres del tiempo, no cometo el error de poner un avion con 3 dados de aviación sobre dos M13/40 de un pelotón menguado... a menos de 40cm de mis tropas. Pero pese a todo, fue una partidaza, jugamos como 9/10 turnos en 2 horas. Lo que se demuestra que si se quiere, se puede.

¡Divide y vencerás!
Turnos finales a la desesperada, con asalto a casa con un Panzerknacker esperando incluido
 Sexta y última partida: Free for All contra la Inomarochnikiy Tankovy de Kristian Lyngvald, Dinamarca.

De nuevo enrabietado por una partida que pude haber ganado me tocó cruzarme con una nueva Tankovy, que en nada se parecía a la de la República Checa. Carros de préstamo británicos por doquier (5 Valentines y 2 Matildas), así como una horda de carros ligeros con alto explosivo, todos los Katys disponibles, ingenieros desarmados... Vamos, una horda. Tenía claro mis dos objetivos: evitar o reducir la plantilla devastadora de los Katys y destruir sus carros ligeros, el resto me daba igual. Los Matildas y los Valentines no podían hacer nada o casi nada a mi infantería, y que él avanzara con la infantería sería un suicidio. Así que en cuanto avanzó le contraataque con todo: lancé a mis Panzers e incluso los Paks contra los carros ligeros, el recon y los NW a por sus Katys. Y la jugada funcionó. En 4 turnos había perdido el recon y los Panzers, pero me había llevado puesto todo lo que podía matar mi infantería cavada. Y para rematar, el avión voló la mitad de sus Valentines en un turno. Le tocaba mover ficha y avanzó con sus AA, que fueron erradicados por mis NW. Sólo le quedaba arriesgarse y lanzó sus carros supervivientes a por mi infantería, muriendo todos en el asalto. Victoria 4-3.

Momento clave de la partida, en el que un avión vuela dos Valentines y destruye toda opción de éxito en ese flanco para el danés
Mientras que por el otro flanco mis Paks y Panzers destruyen a sus carros ligeros y su artillería
Después de la partida me felicitó por nuestra agresividad jugando al ataque, ya que no se la esperaba. Ambos coincidimos en la forma de ver el juego y en especial estas partidas que pueden llegar a ser plomizas, y creo que nos tiramos como una hora y media más charlando y compartiendo unas birras a las que su equipo nos invitó.

Un servidor, compartiendo birra, charla friki, humorística y obscena con Kristian, un tío de 10
¡Así da gusto acabar tres días de torneo, con una cerveza y una buena charla con un colega! Al final del torneo, mis resultados a título individual no pueden estar más equilibrados

- 3 victorias: Suiza (atacando, 5-2), República Checa (defendiendo, 5-2), Dinamarca (4-3)
- 3 derrotas: Polonia (1-6), Suráfrica (atacando, 3-4), Austria (defendiendo, 3-4)
- Puntos pequeños a favor: 21
- Puntos pequeños en contra: 21

Claro ejemplo de la teoría de las gallinas que entran por las que salen. Una actuación de la que acabé más que satisfecho, y con la sensación de que de haber arriesgado un pelo más podría haber rascado algún resultado mejor. Quizás en la partida contra Austria podría haber emplazado mejor los Paks, o no mandar al flanco los Panzers y forzarle a un asalto en una casa... Quizás contra Suráfrica podría haber arriesgado antes a asaltar y forzarle la moral de compañía... Pero lo importante no era el riesgo individual sino el resultado en equipo, y creo que aporté bastante más de lo que me esperaba, habida cuenta de que apenas había jugado ni 10 partidas con esta lista antes de ir a Praga. ¡Tanto me ha gustado que va para la Liga de Quimera sí o sí!



Como resumen, pese a algunos factores organizativos penosos, y a algún elemento que poco bien le hace a esta comunidad, fueron 3 días de camaradería friki grandiosos, de los que se aprende mucho y se disfruta aún más. Veo difícil poder ir a Atenas 2016, pero para el futuro trataré de repetir como sea.

14.8.15

ETC 2015, parte III: lo que se pudo ver

El que se junten los principales países que juegan a esto supone que hay un cierto nivel en lo que al detalle y al cuidado de las minis se refiere. Pero algunos van más allá, y aparte de la mesa de Shawn Morris, de la que más abajo podéis ver más cosa, ahí van alguno de los mejores ejércitos que pude ver, dejando a un lado la conocida maravilla de Yllanes pintada por Hidalgo.








Si queréis más fotos de ejércitos o partidas, pasaros por la página de Facebook de Battlefront que en este enlace tiene casi 200 fotos. Y, como decía, luego había que ver la mesa de Morris en persona. ¡Qué maravilla! Pude charlar con él y además es un tío muy majete, así que más razón aún para alabarlo. El vídeo lo grabé a pulso, así que pido perdón por adelantado si la calidad no es del todo buena :P






13.8.15

ETC 2015, parte II. Del equipo y los rivales

A esta edición acudíamos con el grueso del equipo del año pasado. Nos manteníamos Jorge 'Vatsetis' como capitán, David Yllanes, Álvaro 'Raistd' y un servidor, a los que se sumaban Jonathan 'El Galgo' y Juanjo 'Cluso'. Pedro 'Nigakero' también acudió, pero como parte del equipo ONU 2 (mercenarios / voluntarios).

Pese a los torneos, clasificatorio y demás, Early es un periodo que todavía no lo tenemos del todo trillado, y a eso hay que sumar que no todos teníamos una gran experiencia con nuestras listas. Yllanes y Raistd si están más acostumbrados a jugar con listas similares, pero yo llevaba la tira sin tocar una Gepanzerte (en Early Panzerschützen), siendo además por todo el mundo reconocido que no son listas fáciles de jugar. Igual con Vatsetis, quien apenas había probado su lista, si bien tiene el culo 'pelao' de jugar con rusos, y el Galgo también había jugado con muchas Panzers en Mid y Late, pero no tenía una dilatada experiencia con los carros checos.

Y, que recuerde, hasta que no llegó el último cambio de listas, Juanjo nunca se había acercado a una compañía de carros fineses (sí a la infantería)... aunque claro, aquí da un poco igual. Como si le diéramos hordas de ingenieros soviéticos conscript y desarmados, ¡seguro que se apañaba para ganar varias partidas!

Así que la configuración final de las listas fue la siguiente (si pincháis sobre los nombres podéis consultar cada lista):

Infanterías: Yllanes con italianos, Raistd con británicos
Mecanizadas: Vatsetis con soviets, Tío Sam con alemanes
Acorazadas: Cluso con fineses, el Galgo con alemanes

Pese a la experiencia o inexperiencia, lo importante fue que al final cada uno se veía cómodo con sus listas, casi todas con aviación, que a más de uno le sorprendió. Algunos se pensaban que teníamos preparada alguna jugada magistral, y ¡nada más lejos de la realidad! Lo que sucede es que por desuso o desconfianza muchos pasan a creer que es inútil, y no lo es.

Todo ello creo que se reflejó en que al final del torneo nos mantuvimos casi en los mismos números del año pasado, con listas mucho más conocidas. Tras 36 partidas hicimos 18 grandes puntos (es decir, victorias), y 125 puntos menores (es decir, PV de FoW), mientras que el año pasado hicimos 19 de los grandes y 129 de los menores.

El año pasado nos sirvió para ser quintos, pero este año hemos quedado 13ºs. Repasando la tabla a la derecha, se puede ver la tremendísima igualdad que hubo desde el tercero hasta nosotros, que cerramos el pelotón de cabeza. Apenas dos victorias más nos habrían aupado si no al podio a rozarlo, pero en esa situación estábamos 10 equipos, ¡nada menos!

Y los pudimos haber conseguido. Tuvimos algunas partidas con enfrentamientos que nos eran claramente favorables, pero al final esto es un juego y no siempre depende todo de la estrategia, sino de tener la suerte de cara, en contra, o que simplemente se porte bien. Por rondas, nuestros resultados fueron:

- 1ª ronda: Dust Up contra Polonia, 1 victoria, 1 empate, 4 derrotas.
- 2ª ronda: Fighting Withdrawal contra Suiza, 3 victorias, 3 derrotas.
- 3ª ronda: No retreat contra Suráfrica, 3 victorias, 3 derrotas
- 4ª ronda: Breakthrough contra República Checa, 6 victorias, 0 derrotas
- 5ª ronda: Counterattack contra Austria, 2 victorias, 4 derrotas *.
- 6ª ronda: Free for all contra Dinamarca, 3 victorias, 3 derrotas.

* Jugada con menos tiempo como explico más adelante.

En general, acabamos satisfechos con el resultado como equipo. Está claro que cada uno cree que podría haber jugado mejor tal o cual partida, que podría haber ganado alguna más, pero hemos demostrado ser un equipo peleón incluso contra una super potencia como Polonia, con la que bien podríamos haber quedado con 2 victorias, 1 empate y 3 derrotas, pero las partidas son como son.

De izquierda a derecha: un servidor, Yllanes, El Galgo, Raistd, Vatsetis y Cluso
Y aquí aprovecho para hablar de los equipos y su actitud en persona y en la mesa. Con Suiza, Suráfrica, República Checa, Austria y Dinamarca tuvimos grandísimas partidas, que salvo una trampilla absurda que al final no tuvo consecuencias por parte de un jugador checo, el resto fue como la seda. Las partidas fueron tensas, puesto que hay mucho en juego, pero no por ello menos caballerosas. El ambiente en general es excelente, y son mayoría los que recordamos que esto es un hobby, un entretenimiento, no una cuestión de vida o muerte o algo por lo que granjearse estúpidamente la enemistad de una comunidad.

Foto de amistad post partidas con Suráfrica
Hay que decir, por ejemplo, que la partida contra Austria, para la quinta ronda, estaba prevista que se iniciara el domingo a las 10:00 horas. Pero en la reunión de capitanes de la noche anterior a la que no acudimos se acordó adelantarla a las 9:00, sin comunicación alguna ni por correo, teléfono o anuncio en la web del torneo, donde casi se anuncia hasta el tiempo que hará. Por tanto llegamos tarde, pero los austriacos, lejos de cerrarse en banda y pretender ganar 'en los despachos', aceptaron con el mayor fair play jugar pese a todo. Al final se acordó con entre la organización y los capitanes darnos un margen de media hora extra para evitar que se pasaran las dos horas sin jugarse los 6 turnos. Y si no se llegaba a ese turno, aceptamos que la victoria se le daría al jugador austriaco, pero fue algo que en ninguna partida llegó a suceder. Y nos ganaron en buena lid, sin retrasar partidas ni nada por el estilo. Esa actitud honra al jugador, al equipo y al juego.

Cluso, en su partida contra el capitán de los polacos
Polonia, sin embargo, es otra cosa. Hay que decir por adelantado que de las seis partidas, en cuatro no hubo, que recuerde, mayor problema que un "yo creo que esto es así" y "pues yo creo que no". Pero en las otras dos sí que lo hubo. Feo fue lo que le pasó a Cluso, que jugaba contra la Tankovy del capitán, quien se estuvo no menos de 5 minutos discutiendo con Vatsetis sobre la escenografía de cada mesa, y se decidió por tirada de dado que cada colina fuera difícil, lo que obliga a reducir la marcha y tirar para atascarse. Algo que curiosamente él olvidó durante toda la partida, llevando una Tankovy. Como, pese a la trampa, perdió, la cosa no fue a mayores.

Peor fue lo que le pasó al Galgo. Le emparejamos contra una infantería japonesa, y en el Dust Up no vale el Always Attack. Pero si el japonés gana la tirada, puede atacar de noche. Que fue lo que pasó. Y movió al doble durante los dos primeros turnos todo su ejército desde su zona de despliegue hasta la de la zona de reservas del Galgo, y situó sus unidades de tal forma que según su interpretación estaba obligado a meter sus reservas por un pasillo de la muerte lleno de armas AT, tanques y Nikihakus.

El Galgo, antes de que le hicieran la segunda mayor jugarreta del torneo
Si quería mover, tenía que ser por ahí. Si quería asaltar, se comía todo el fuego defensivo de las piezas y los tanques. Nosotros entendíamos, entendemos, entenderemos y por eso hemos escrito a Phil en Battlefront para que estudie lo sucedido, que eso va totalmente en contra del espíritu de las reglas, que dicen que no se pueden bloquear, y que si se bloquean deben empujarse a los que las bloquean para facilitar su acceso. El árbitro dijo que no, que la jugada era legal y que verdes las han 'segao'. Nadie más de todo el torneo al que le contamos la jugada lo entendió así, y alucinaban con la jugarreta.

Claro que el karma es un poquito cabrón, y cuando menos te lo esperas puede devolvértela. Y esta vez no hubo que esperar mucho. Resulta que los polacos, en su esfuerzo de estirar al límite el reglamento, convencieron a un jugador danés de que su lista Always Defend no lo era en misiones móviles, como el Counterattack. Se basaron en la redacción del libro Blitzkrieg, escrito en tiempos de la V2. Defendían que tenía que jugar una misión con la regla de batalla defensiva para defender, cosa que ya no es así pues se reescribió como posiciones preparadas. Y le hicieron atacar, palmando 5-2. Claro que con la misma redacción, el equipo polaco si utilizó a su favor otra regla escrita de la misma forma cuando les interesó, y eso es algo que han reconocido a posteriori en el foro.

Cuando empezó a conocerse tal cosa, se programó una reunión de urgencia con todos los capitanes de los equipos, y decidieron por unanimidad, con la abstención de los USA ya que podían haber conflicto de intereses, invirtiendo el resultado y dándole la partida por ganada 5-2 a los daneses como sanción. Sanción que, a la postre, ayudaría a que los polacos perdieran el torneo precisamente ante los USA. Y como ejemplo de deportividad, y lejos de querer reconocer su error, los polacos se negaron a subir al podio de los ganadores, reprochando a los americanos que no se merecían el triunfo. Lo que provocó no sólo que se les cogiera más tirria, como se puede ver en esta carta abierta del equipo francés, sino que en cuanto subieron los americanos todos los demás equipos, casi al unísono, gritáramos "¡USA, USA!". Un momento inolvidable para todos los que estuvimos allí. Que se lo canten entre los americanos les debe emocionar, pero que se lo canten los extranjeros debe hacerlo aún más.

Y no era para menos. Habían ganado antes a los polacos en el duelo directo y al final del torneo, sin trampas de por medio, habían sumado los mismos puntos grandes y más menores. Así que hay que felicitarlos, por su gran labor. Así como a los australianos, que se quedaron con la tercera plaza.

Podio final, con USA 1ºs, (Polonia) 2ºs y Australia 3ºs
Por último, pero no por ello menos importante, quiero recalcar y agradecer una vez más la ayuda que en todo momento nos han dado nuestros amigos de Quimera. Una ayuda que nos ha sido vital para poder acudir por segunda vez a este torneo, y de la que nunca podremos estar suficientemente agradecidos. Así se cuida y potencia este maravilloso hobby, ¡sí señor!


12.8.15

ETC 2015, parte I: Del viaje y la organización

Después de unos días de margen y descanso desde que finalizara el ETC, es el momento de revisar y comentar qué cosas ha habido buenas, y cuáles malas, en esta pequeña friki-odisea. Es importante diferenciar lo que es la organización de lo que es el torneo en sí, y por eso prefiero separarlos en distintos posts. 

Reloj astronómico de Praga, visita obligada sin duda
El viaje fue bastante sencillo, a diferencia del desastre del año pasado, gracias a Alitalia. Vuelos de ida y vuelta en horarios razonables en Iberia, con la ventaja de haberlos comprado hacia ya tiempo, con el consiguiente ahorro, al saber las fechas en las que se disputaría el ETC. Creo recordar que a una semana del viaje habían incrementado su coste ¡un 50%! 

Al llegar a Praga, y gracias al trabajo previo de documentación del Galgo, nos movimos con suma facilidad, sacando un bono/tarifa plana de 72 horas para usar el tranporte sin límite, y en apenas una hora estábamos llegando al hotel Belvedere, un 4 estrellas con algunas carencias.

Moverse en Praga en bastante sencillo si se controlan los nombres de las estaciones clave de Metro y se tiene un mínimo de orientación espacial. Con el tranvía llegábamos en menos de 10 minutos al centro y desde ahí se puede visitar el 85% de todo lo visitable en la ciudad. Vamos, que en un fin de semana has visto todo lo importante. El reloj astronómico y su plaza, el cementerio judío, el puente de Karlow... 

Todo esta a 5-10 minutos 'no madrileños' de distancia. Con todo, la ciudad gana muchos enteros de noche, y también es recomendable hacer un viajecito en uno de los varios barcos/restaurantes que hay. Eso sí, si se es aracnofóbico, no se puede ir a Praga. La ciudad está repleta de telarañas, con bichos bien gordos en ellas, ya que creen que matarlas da mala suerte. Os invito a buscar en Google "arañas de Praga" y que disfrutéis de la lectura y las fotografías.

Todo lo bueno y bonito de la ciudad, arañas aparte, no compensó el desastre de organización. 

Todo empezó muchos meses atrás. Tras ser elegidos como organizadores, desaparecieron por completo durante no pocos meses del principal canal de comunicación del ETC, el foro de Warhammer. La gente, como no podía ser menos, tenía sus preguntas, sus dudas, sugerencias... y nadie respondía. La única respuesta que hubo en un tiempo fue, más o menos, que estaban muy liados y que no podían responder en ese momento. Extraño cuando menos.

Vista panorámica (hecha a pulso con el móvil) del torneo. En primer plano, la parte de FoW
A un mes vista, ¡un mes tras más de un año! ya empezó a fluir la comunicación. Empezó a moverse la web, que a la postre ha sido totalmente inútil, y empezaron a moverse los equipos y la organización, que de repente un día, con nocturnidad y alevosía, puso en la página de Facebook del torneo que por una serie de errores de cálculo el coste del torneo se aumentaba en 6.000€, entre otras cosas porque no habían contado con el IVA. ¡6.000€! 

Aquella semana ardió Roma, tanto el Facebook como el foro de Warhammer, ya que en los presupuestos que colgaron había conceptos entre absurdos, extraños y algunos que rozaban la tomadura de pelo a la cara. Querían pagar por fotógrafos, cuando en el evento iba a haber no menos de 900 smartphones, querían pagar por cargos duplicados, cargos innecesarios, una aplicación para duplicar el control de resultados a través de móvil de uso obligatorio, un sistema de livestream que nadie seguramente vería (por 1.200€ la gracia) ... Y eso sin contar lo del IVA, que a la gente le quemó definitivamente. 

Esto costaba 4€ en la calle... ¡y habríamos matado
por tener una comida así durante el evento!
Al final, y tras una reunión con los presidentes del ETC, la situación se recondujo y se rebajaron costes y tensiones. La mayoría de equipos de FoW nos negamos a usar esa aplicación, y al final el único sobrecoste que pagamos fueron 5€ cada uno. 

Pero, con todo, lo peor estaba por llegar. El recinto, el clásico recinto ferial, no tenía aire acondicionado operativo. Imaginad mil personas, la mayoría de ellas hombres veteranos y muchos bastante hermosos y no a lo que belleza se refiere, jugando, comiendo, charlando de 9 de la mañana a 7 de la tarde, en agosto, en un recinto así. Y por si fuera poco la comida volvió a ser nefasta. El primer día, higaditos y unas patatas revenidas. Ni un postre, ni siquiera una botella de agua para acompañar. Tampoco había ni una triste fuente de la que beber, o te ibas al baño o pasabas por la caja del puesto de bebidas. 

Las mesas este año fueron mejores que el pasado, pero si lo fueron fue por el esfuerzo que hizo la comunidad, Yllanes incluido, en llevar su escenografía de casa y hacer cosas aceptables. Si no, habríamos tenido las mismas mesas mustias que el año pasado. Y gracias a dios que fueron varios equipos experimentados los que las montaron con cierto criterio, porque si llegan a ser voluntarios "a sueldo" sin idea de lo que puede suponer en una partida, el desastre habría sido épico. Lo único en lo que funcionó la organización fue en la recogida, en la que además colaboraron los jugadores de FoW y que en menos de una hora ya tenían todo empaquetado. Lo que tampoco es que sea para sacar mucho pecho, ¡seamos sinceros!


5.8.15

ETC 2015, D-2

Ya no queda 'ná' para que arranque el ETC, y la organización ya empieza a subir fotos del cristo que tienen que montar. 

¡Esto es tener tableros para jugar...
... y sitio donde poder montarlo!
Aún no sabemos quién será nuestro primer rival, sólo que será uno de los del primer grupo (llamado en el torneo 'nubes'). Los grupos son los siguientes

Uno de los lugares más importantes del evento
Nube 1
Polonia / Alemania / USA / Italia / España / Eslovenia / Francia / Gales / Australia / Inglaterra 

Nube 2
Suiza / Grecia / Dinamarca / Finlandia / Serbia / Portugal / Canadá / Irlanda / Bielorrusia / Austria 

Nube 3
Rusia / Hungría / Rumanía / Irlanda del Norte / República Checa * / Nueva Zelanda * / Escocia * / Sudáfrica * / ONU 1 ** / ONU 2 **

* Nuevos equipos
** Equipos de 'mercenarios'/voluntarios

Tras la primera ronda, donde los emparejamientos vienen predefinidos por los resultados de 2014, el resto de rondas y emparejamientos se harán por el sistema suizo de toda la vida. Las misiones, y el horario, a jugar son

Viernes
Briefing inicial – 8:30
9:00 a 12:30 – Dust Up
Comida: 12:30 a 1:30
1:30 a 5:00 – Fighting Withdrawal - Sin limite de tiempo pero a jugar hasta el turno 8

Sábado
9:00 a 12:30 - No Retreat
Comida: 12:30 a 1:30
1:30 to 5:00 - Breakthrough

Domingo
10:00 a 1:30 – Counter Attack
Comida: 1:30 a 2:30
2:30 a 6:00 – Free-for-All

Si lo deseáis podéis consultar la relación de listas que participan en esta web. Además, podéis visitar el foro del torneo aquí o el perfil de Facebook del torneo.

1.8.15

Música inspiradora (X)

No podía faltar, dentro de una selección de temas inspiradores, el que me ha traído en cierta medida hasta aquí.  En el verano de 1999, con 15 añitos (¡madre mía!) jugaba con mi antiguo amigo Álvaro al Carmageddon II, cuya BSO tenía, entre otros temas de Iron Maiden, éste de Aces High. Ese mismo verano nos compramos a pachas el recopilatorio que la banda sacó, el Ed Hunter. Y yo no paraba de escuchar Aces High. Empecé a buscar información sobre ella, lo que me llevó a la Batalla de Inglaterra, y de ahí empecé a tirar más y más del hilo de la Segunda Guerra Mundial. Y cuando me comentaron que existía este juego, me atrapó entre otras cosas por mi afición al tema. 

Así que este verano, poco más de 15 años después de aquél verano, mandaré a mis tropas y, sobre todo, a mi As en su Stuka a la guerra... Run, live to fly, fly to live, do or die!


11.7.15

Movilizando a las tropas para el ETC

Pues una vez ya se han compartido las listas del ETC, si bien aún están en proceso de revisión para evitar líos, ya puedo publicar lo que llevo.

Inicialmente iba a llevar una de las dos listas acorazadas que el equipo puede llevar. Desde el inicio quedó descartada la opción de llevar una Panzerkompanie, ya que Jonathan ya llevaba tanques alemanes, había que ver qué hacer. En un principio barajamos, porque las decisiones se tienen que tomar como equipo, que llevara una Tankovy de Matildas y Valentines, pero no me convenció en absoluto.

Honey Stuarts, tan bonitos como inútiles atacando a infantería atrincherada y con buenas armas AT
Después probé a recuperar la lista de Honey Stuarts, pero se mostró inútil teniendo que atacar infantería cavada. Gastarse 900 puntos en pelotones sin alto explosivo, en unidades de a 3 carros y siendo Confident Trained dejaba poco margen. ¡Y hacer una lista de Matildas era peor remedio aún!

Así que cambiamos, el polivalente Juanjo 'Cluso' pasó a coger el box de los tanques, en los que llevará una lista acorazada finlandesa que puede dar más de un disguto, y yo me paso a una mecanizada. Alemana, por supuesto, para poder atacar con agresividad. La Gepanzerte de toda la vida, pero que en Early se llama Panzerschützen La cogimos del Barbarossa, donde los mandos pueden llevar Panzerknacker, que es algo muy a tener en cuenta.

El grueso de la lista estaba más o menos claro: HQ con Knackers, dos CP a saco, NW 41 para bombardear y humear barato, un recon... Y quedaban dos puntos importantes. Tanques y armas AT. Tras unas pruebas, el clasificatorio de Fuenlabrada, el torneo de Early que celebramos y tras muchos intentos y reintentos de listas, el mejor combo al que llegamos fue el de meter 4 Panzer II, 3 Pak 38 y el apoyo de 7 dados de Stuka bombardero, quedando la lista tal que así

Deja que tire el del Panzer delante, que ya si eso iremos nosotros
Así tengo movilidad con toda la lista. Infantería en semiorugas para mover y asaltar, o desmontados con sus MGs para repeler asaltos. 4 tanques pequeños pero muy porculeros, con su Rof 3 de AT 5 y su munición protegida. Dos recon también pequeñajos para colarse por cualquier sitio y dedicarse única y exclusivamente a su función. Por movimiento podemos hablar de los Paks, que en una partida, y gracias a sus transportes, se movieron por la tabla achuchando a dos Matildas, de los que consiguieron cargarse a uno y todo en la 'persecución'.

Y por supuesto el avión, con el Schwerpunkt, que permite repetir la tirada para ver cuántos aviones llegan y quedarse con el mejor resultado. ¡Lástima que no haya una regla para representar el uso de la sirena que llevaban los Stukas! Posiblemente más de uno vea todo esto y se plantee si quiere asignar a mi lista una acorazada. Si lo hacen, tengo argumentos para poder volar varios pelotones de carros, desde el primer turno y hasta que lleguen al asalto.

Y si tengo que atacar a infantería, tengo unas tropas excelentes para asaltar y retener objetivos. Pero volvemos a lo de siempre, todo esto no es más que teoría. En un mes veremos si se ha podido llevar a la práctica o no. Mientras tanto, un poco de motivación con un vídeo de unos cuantos Stukas bombardeando al enemigo. ¡Así los quiero yo!


5.7.15

Primeras novedades del ETC 2015

A casi un mes de arrancar (¡qué ganas!) ya vamos conociendo lo que nos vamos a encontrar en esta edición del ETC de Flames of War. Para empezar, la sensacional noticia de que, como juego, el FoW ya empata con Warhammer 40K en cuanto a número de equipos participantes. Quién sabe, ¡quizás un día llegue a ser el más jugado!


Pero lo más sustancioso es que ya tenemos todas -o casi todas- las listas de los equipos que van a jugar el torneo, a excepción de los equipos mercenarios. Como bien ha recopilado el capitán del equipo francés en este hilo del foro oficial de Flames (hay que estar dado de alta para entrar), hay una variedad tremenda en cuanto a listas. Aquí va un desglose por tipo, para que quede bien reflejado

Acorazadas:


Panzerkompanie (ALE): 14 
Tankovy (SOV): 13 
Carri (ITA): 10 
Sensha (JAP): 5 
Panssari (FIN): 3 
Verlastete (ALE): 3 
BAR (UK): 3 
B1 (FRA): 2 
Matilda (UK): 1 
Slovak TK (ESL): 2 

Mecanizadas:

Reconocimiento (FRA): 13 
Panzer Schutzen (ALE): 11 
Divisional Cavalry (UK): 9 
Kavalvry Zmotor (POL): 7 
Armored Cars (UK): 5 
Leichte Pionier (ALE): 5 
Kavalry (POL): 2 
LRDG (UK): 1 
Motociclisti (ITA): 1 
MotoStrelkovy (SOV): 1 
Huszar (HUN): 1 

Infantería:

Strelkovy (SOV): 15 
Infantería en general (GER): 14 
Inf en general (FIN): 5 
Hohei (JAP): 3 
Inf (FRA): 2 
Rifle (UK): 2 
Vanatori (RUM): 2 
Piechoty (SOV): 1 
Gepko (POL?): 1 
Inf (DUT): 1 
Greek (INF): 1 
Bersaglieri (ITA): 1 

Fortificadas:

Fortif (FIN): 3 
Fortif (FRA): 2 
Fortif (ITA): 2 
Fortif (UK): 1 

(En negrita, las listas que llevamos nosotros)

Sinceramente, y a tenor de lo visto el año pasado, me parece toda una sorpresa. Yo me esperaba hordas y hordas de alemanes, rusos, bebtés y japoneses, aderezados con algunas listas menores. Pero no. Resulta que sí, Alemania y los soviéticos parten la pana con 46 y 27 listas respectivamente, pero ahí están las listas francesas empatadas con las británcias, y los japoneses se ven superados por Italia, que tiene buenas listas, y por Polonia, especialmente la mecanizada. El hecho de que sólo haya 8 fortificadas y pocas Always Defend se agradece y bastante.

Venga muchachos, ¡que no queda ná para llegar a Praga!
Por nuestra parte, y tras haber ojeado por encima las listas, tenemos una de las combinaciones de listas más ofensivas y, a la vez, quizás seamos los que menos listas extremas llevemos. Aparte de llevar listas, digamos, 'excepcionales': Quitando las imprescindibles Panzerkompanie de Jonathan y mi Panzer Schutez (mecanizada alemana de las de siempre), el resto son listas poco o nada populares: los tanques finlandeses de Juanjo sólo los llevan dos más; la infantería británica por supuesto de Álvaro, sólo uno más; y la mecanizada soviética de Jorge así como la infantería italiana de David son únicas.

Y a eso hay que sumar que casi ningún equipo lleva tanta aviación como nosotros, que contamos con ella en 5 de las 6 listas, ¡casi nada! El cielo de Praga será nuestro, ahora quedará por ver si las mesas también lo serán

1.7.15

Música inspiradora (IX)

Va quedando menos para el ETC de Praga, para mandar a mis alemanes del Barbarossa a la gran batalla, ¡así que nada mejor que irnos metiendo en materia de lo que nos encontraremos!


7.5.15

Charla con los amigos de Fubar

Ayer estuvimos, mi buen amigo Raistd y un servidor, charlando con Fubar, nuestros compañeros de hobby, sobre FoW y todo su mundillo, wargames, el ETC y unas cuantas cosillas más. Su podcast, más allá del hecho de que habláramos con ellos, merece muy mucho la pena. Os lo recomiendo, ¡y espero que os guste!



1.4.15

ETC 2015, cuenta atrás (I)

Comienza un nuevo mes y entre los varios frentes que tengo abiertos, hay uno cuya cuenta atrás ya ha comenzado. Se trata del ejército alemán que voy a llevar al ETC de Praga 2015. Tengo que pintar, para antes de que empiece agosto, una lista entera. Infantería mecanizada, tanques, artillería y un avión. Ni más ni menos. 5 meses, 6 pelotones. ¿Habrá tiempo para hacer algo notable? ¡Veremos! Como dijo aquél...

Pintaremos entre semana, pintaremos los findes, pintaremos los festivos y en los puentes.
Pintaremos sin descanso... ¡nunca nos rendiremos!

Chacho, le falta por aplicar algunas luces por aquí, ¿no?

17.3.15

III Torneo Quimera ETC


Una vez más, y gracias al increíble apoyo de Quimera, vamos a organizar un torneo ETC. En esta ocasión, el III Torneo ETC vuelve a ser de Late, a 1780 puntos, tal y como fue el torneo de Novi Sad del año pasado, así como nuestro I torneo.

BASES DEL TORNEO

1- No. de participantes: 16. Fecha: sábado 9 de mayo de 2015 a las 10:00

2- Registro, pago y devolución de entradas: El precio de la entrada es de 12€. El pago se podrá hacer por pago en tienda o transferencia bancaria.  El número de cuenta se facilitará por correo electrónico. El coste de la entrada se incrementará en 3€ si el pago se efectúa en mano el día del torneo.

Información sobre el pago de entradas en Quimera y en sanchoelmaspancho@hotmail.com. La inscripción se hará por riguroso orden de pago. Para registrar a un jugador, éste deberá indicar a la organización su nombre completo, número de teléfono y dirección de e-mail.

Sólo se devolverá el dinero de la entrada en caso de no asistencia por causa justificada y aviso previo a la organización con un mínimo de 72 horas antes del comienzo. Deberá entregarse la correspondiente entrada para verificar la devolución. En caso de retraso o ausencia sin justificación no se devolverá el dinero.

3- Reservas y sparrings: Una vez superado el número de participantes máximo pueden registrarse más jugadores como reservas siguiendo el procedimiento descrito más arriba. Las reservas irán cubriendo las bajas el torneo cuando finalice el plazo de inscripción. Es imprescindible que las reservas dejen su número de teléfono móvil para poder avisarles en cualquier momento. En caso de no cubrirse con reservas, serán parte de los jugadores del equipo español del ETC quienes completen el número de participantes.

4- Plazo de inscripción y revisión de listas: La fecha límite para confirmar la plaza
(pago de entrada y entrega de las listas para verificación) es el domingo 3 de mayo de 2015. Las listas deben enviarse por e-mail a sanchoelmaspancho@hotmail.com, indicando el nick, el nombre completo y el número de teléfono.

Las listas deben registrarse en el formato de Battlefront, Fow List, Army Builder o similares para facilitar su revisión.

5- Reglas aplicables: se aplicarán siempre las reglas publicadas en el Reglamento
V3 (febrero de 2012) y todos los suplementos, briefings, pdfs y libros de campaña oficiales del periodo.

6- Organización de los ejércitos: cada jugador debe preparar su lista con hasta un máximo de 1780 puntos del periodo Late War según las reglas de organización, así como cualquier suplemento en papel o electrónico de la web de Battlefront que sean oficiales con fecha anterior a los 15 días previos a la celebración del torneo.
Se permiten guerreros (warriors) sin restricciones.

7- Requisitos y normas generales del torneo: Todos los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos generales:

* Sólo se admiten miniaturas originales de cualquier marca. Las copias ilegales/caseras serán retiradas de la mesa.
* Es preferible que todas las miniaturas estén pintadas, aunque se permite jugar con ejércitos que tengan miniaturas sin pintar. Los jugadores que no tengan su ejército pintado al completo no podrán optar a los premios por clasificación final.
* Todo el equipo de las miniaturas debe estar convenientemente representado, aplicando la regla CLVECE (“Como lo ves es como es”) al máximo posible. Las miniaturas que claramente no cumplan este requisito, a discreción de la organización, serán retiradas de la mesa.
* Cada participante deberá traer dados, cinta métrica, plantillas, marcadores, un bolígrafo, reglamento y suplementos oportunos, así como copias de sus listas de su ejército.
* En caso de discrepancia entre los jugadores durante el transcurso de una partida, deberán ponerse de acuerdo consultando las reglas. Si no llegaran a un consenso, podrán decidir por una tirada de dado (1-3 sí/4-6 no), o bien consultar al árbitro, que será Álvaro. En caso de intervención del árbitro, éste comprobará las reglas oportunas y las aplicará a rajatabla. Si la situación no estuviera contemplada explícitamente en las reglas, el árbitro resolverá en ese momento cómo debe solventarse la disputa. En cualquiera caso las decisiones arbitrales son inapelables. La organización se reserva el derecho de amonestar a los jugadores en casos justificados, aplicando las penalizaciones oportunas.
* Deportividad: Se espera de todos los jugadores un comportamiento deportivo durante el transcurso del torneo. Sin embargo, en casos de comportamiento claramente antideportivo por parte del rival, se marcará como Pagüer Ranger/Oponente difícil de la hoja de resultados, lo que conllevará que la organización intervenga para aclarar el malentendido, reservándose el derecho de tomar las medidas oportunas.

8- Desarrollo del torneo:

El torneo constará de 3 rondas (ver horario). Los emparejamientos serán por sorteo puro en la primera ronda. A partir de la segunda se seguirá el esquema suizo. No se repetirán mesa de juego ni rival a lo largo del torneo, excepto en la última ronda. Al no haber bandos, no se limitará la opción de enfrentarse listas de un mismo país o entre aliados en posible duelo Azul-Azul.

Las mesas de juego tendrán un tamaño oficial de 180 x 120cm y estarán convenientemente dotadas de escenografía que será fijada por la organización del torneo y en ningún caso se podrá variar su posición en la mesa. Los jugadores anotarán en la hoja de registro su nombre y bando, y después de cada ronda, su puntuación y la de su rival. Ningún jugador podrá intervenir de ninguna manera en las partidas del resto (p.ej., dando consejos tácticos).

9- Horario: Por respeto a los demás jugadores se ruega puntualidad.
10:00 Pasar lista y comienzo de la primera partida.
12:30 Fin de la primera partida y comienzo de la segunda partida
14:00 Pausa para comer y puntuar los ejércitos
16:00 Vuelta al bunker
17.00 Fin de la segunda partida y comienzo de la tercera partida
19:30 Fin de la tercera partida y entrega de premios
En caso de ausencias o retrasos de más de 10 minutos respecto a la hora de inicio de
cada ronda, la organización otorgará una Derrota por 1:6 al jugador ausente.

10- Misiones: Siguiendo el esquema de misiones que se jugarán en el ETC 2015, se preestablece el tipo de misión, pero se sorteará la misión en concreto a jugar.
Según el resultado del dado se jugará lo siguiente

1 turno: Fair Fight: 1/2/3 Free-For-All, 4/5/6 Dust Up
2 turno: Defensive Battle: 1/2/3 No Retreat, 4/5/6 Fighting Withdrawal
3 turno: Mobile Battle: 1/2/3 Breakthrough, 4/5/6 Counter Attack

Si se enfrentan dos compañías fortificadas siempre jugarán la misión No Man’s Land aplicando la Nota 1.

En todas las misiones ambos jugadores jugarán siempre el mismo número de turnos completos, y además se podrán aplicar las normas siguientes en las misiones indicadas:

Nota 1: Antes de dar la partida por finalizada, se comprobarán las condiciones de victoria al inicio del turno siguiente a la finalización de la partida por tiempo (es decir, en el turno N + 1 del atacante siendo N el número de turnos completos jugados

Nota 2: Si la partida ha terminado por tiempo y no han transcurrido el mínimo de turnos indicado en la misión (6 turnos en general) se aplicará la regla Fair Fight (y por tanto no gana ninguno de los jugadores) si el atacante está disputando o controla al menos uno de los objetivos colocados en la zona de despliegue del defensor.

11- Puntuaciones: Al ser un torneo abierto, no por bandos, la clasificación final se decidirá por resultados globales. Los criterios para determinar a los ganadores y las respectivas puntuaciones otorgadas por la Organización serán los siguientes:

- Para decidir el ganador se contará primero el número de victorias
- En caso de empate, se contarán el número de puntos de victoria.
- En caso de que persista el empate, se desempatará por el que tenga el mejor resultado en la última ronda, luego en la segunda y por último en la primera.

12- Premios: Las categorías premiadas y la cuantía son las siguientes, no siendo acumulables. La cuantía se hace asumiendo una participación de 16 jugadores. En caso de asistencia menor, se reajustarán proporcionalmente. Además, cada participante se llevará un dado conmemorativo del equipo español del ETC 2015.

- Primer clasificado: 60 quimeuros y diploma.
- Segundo clasificado: 40 quimeuros y diploma.
- Tercer clasificado: 20 quimeuros y diploma.
- Cuarto y quinto clasificados: 10 quimeuros.
- Mejor representado: Regalo de BF y diploma.

Además, entre los jugadores no premiados se sortearán 3 regalos más.

¡¡Os esperamos!!

21.1.15

Quimera, patrocinador del equipo FoW del ETC 2015



La tienda Quimera, toda una institución a nivel nacional en el mundo de los Wargames y los juegos de mesa, será por segundo año consecutivo principal patrocinador del equipo que representará a España en el campeonato de Flames of War en el próximo ETC 2015, que se celebrará este verano en Praga.

Como referente absoluto en Madrid en cuanto a promoción del juego, la tienda ha ofrecido -sus instalaciones para que podamos celebrar los II y II torneos ETC, con lo que poder financiar parte de la expedición del equipo. Asimismo nos aportará las camisetas con las que jugaremos los tres días de torneo, con los colores de nuestra bandera y cada una personalizada con nuestros nombres de guerra.



El primer torneo de los dos ya está en marcha, será el II Torneo ETC (que podéis consultar aquí) tendrá lugar el próximo domingo 15 de Febrero. Como será en el torneo, será a 1550 puntos de Early War.

¡Os esperamos!