Mostrando entradas con la etiqueta Sherman 75mm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sherman 75mm. Mostrar todas las entradas

8.12.16

¡Fowniversario!

Facebook, o Caralibro según algunos cachondos, te recuerda todos los días eventos tan importantes en tu historial como aquél meme que compartiste hace 1 año, o una canción que subiste hace 4. Eso cuando no te viene con chorradas como "el video de la amistad", o "tu resumen del año". Asuntos de gran calado vamos, pero que hoy sí que me ha sido útil.

Como muchos recién iniciados a los Wargames en general, y al Flames of War en particular, no perdía ocasión para hacer unas cuantas fotos de mis primeros pasos, las partidas que iba viendo, y resulta que un día como hoy jugué mi primera partida. Hice unas cuantas fotos, las subí a Caralibro.

Fue hace 6 años, el 8 de diciembre de 2010, cuando quedé con mi amigo Kruschov en el búnker de Quimera (quién me iba a decir entonces que acabaría echando tantísimas horas ahí abajo). Él llevaba una Panzerkompanie, con un par de pelotones de Panzer IV, un Tigre, infantería y quizás Nebel o Panzerwerfers. Yo llevaba lo que tenía a mano por entonces, una compañía de carros medios americana, del libro Cobra, que luego sería parte del recopilatorio Turning Tide, y éste luego reeditado como el actual Overlord.

La lista, de la 2nd Armoured Division, debía ser algo así:

  • 2 Shermans 75mm de mando
  • 4 Shermans 75mm
  • 4 Shermans 76mm
  • Pelotón recon de infantería
  • 4 M10 CT
  • 4 piezas de 105
  • 4 piezas de 155 CT
  • AOP

La misión que jugamos, por lo que veo en las fotos, debió ser un Free For All, algo sensato para alguien que empieza. Y por lo que veo, y lo que recuerdo, cometí un gambazo tras otro.

No recuerdo, ni veo fotos, usando nada de humo para cubrir mi ataque, desplegué los cazacarros en medio de la nada confiando matar al Tigre, que lo uso casi como ariete, y salieron despedidos. Quise flanquear con unos 75mm desde donde Cristo dió las dos voces, y no sé en qué coño estaba pensando pero no recuerdo que esos dos pelotones de artillería me dieran mucho resultado.







Sea como fuere, aunque palmé (pero no sé por cuanto), lo que es innegable es cómo me ha marcado el juego desde entonces, la cantidad de buena gente que he ido conociendo gracias a él, los muchos buenos ratos que paso (que compensan a los pocos malos que a veces pasan), los viajes que he hecho (Salamanca por dos veces, Lisboa, Novi Sad, Praga, Almería y este finde Alcoy) y sobre todo las nuevas amistades que han surgido gracias a este hobby. 

Así que sí, hoy la chorrada del Caralibro me ha sido útil. Hoy es mi fowniversario, si es que se me permite semejante horror de palabro 😄

26.10.15

Los gatitos del infierno en el XLIX torneo de Quimera

Hacía ya unos cuantos meses que no acudía a un torneo de domingo en Quimera, ¡y no sería por falta de ganas! Desde junio no acudía a uno, y en cuanto se anunció este XLIX torneo no lo dudé, más aún viendo las bases. Un poco de retorno a hace unos cuantos años, limitando las listas a los libros Atlantic Wall/Grey Wolf para el eje, y Overlord/Red Bear para los aliados. Cuando los Tigres lo petaban y los Königstigers ni te cuento, incluso una Panzer era un hueso durillo de roer.

¡¡¡Momento revivaaaaaaaaaaaaaal!!!
En un principio iba a llevar una lista de Bake, el héroe del Grey Wolf, que combina Panthers y Tigres, pero la carencia de un recon de garantías y/o que tuviera disponible de préstamo me la acabó chafando. Así que recuperé la idea de dos proyectos locos: la 9ª de los republicanos españoles, o la Task Force A. La primera suponía pintar y comprar mucho en poco tiempo, y el poco tiempo de pintar que tengo hasta el torneo lo tengo destinado a trabajos a terceros. Así que aposté por la segunda, de la que he hablado con Yllanes bastante últimamente, y de la que tenéis un poco más de su breve historia aquí.

Y a 1900 puntos, que es lo que permiten las bases, da para meter mucha cosa trained. ¡Demasiada creo! Si no, aquí está la lista para que lo valoréis
¿Me explicáis cómo hemos acabado aquí?

  • Compulsory Task Force A HQ - CinC M8 Armoured car, 2iC M8 Armoured car. Recon (70 pts)
  • Compulsory Task Force Cavalry Recon Platoon - Command M8 Armoured car, Mortar Jeep, Recon Jeep. Recon (70 pts) 
  • Compulsory Task Force Tank Destroyer Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 2x M20 Scout car, 2 M4A1 76mm, 2 M18 Hellcat GMC (370 pts) 
  • Compulsory Task Force Engineer Combat Platoon - Command Pioneer Rifle, Jeep equipped with .50cal AA MG, 4x Pioneer Rifle, 2x Pioneer M1917 HMG, 3x 2.5-ton truck (155 pts) - 4x Bazooka (60 pts) 
  • Task Force Tank Destroyer Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 2x M20 Scout car, 2 M4A1 76mm, 2 M18 Hellcat GMC (370 pts) 
  • Task Force Assault Gun Platoon - Command M8 Scott HMC, 3x M8 Scott HMC (140 pts) 
  • Corps Light Tank Platoon - 5 M5A1 Stuart (200 pts) 
  • Corps Tank Platoon - Command M4 or M4A1 Sherman, 3x M4 or M4A1 Sherman (255 pts)
  • Corps Armored Field Artillery Battery - Command Carbine, Staff, M4 Sherman OP, 3x M7 Priest HMC (170 pts) 
  • Air Observation Post (p.295) - L4 Grasshopper AOP (40 pts) 
1900 Puntos, 8 Pelotones. Con las reglas especiales de: Always Attack, spearhead con todo menos Shermans y Priests, y repetir tiradas para recibir refuerzos y en caso de Scattered Reserves, también repetir por dónde llegan. Una locura de lista, sin duda... ¡de las que me gustan, vamos!

Ahora bien, igual de importante serían las listas de los rivales, y sorprendió y mucho la presencia desmesurada de Panther, 14 en total. De las 8 listas, 5 eran Panzerkompanies más o menos a la vieja usanza. Lo que muchos no esperaban es que delante hubiera 5 listas Always Attack que las hicieran defender, cosa que sucedió y mucho. Si tenéis curiosidad, podéis consultar todas esas listas aquí.

Primera partida
Vs German SS Panzergrenadierkompanie (Atlantik Wall) de Gabriel Saiz en un Total Victory
Para la primera misión me tocaba una de las pocas listas seteras en un escenario lleno de recovecos, casas por el centro y colinas por los lados. Sin spearhead, prohibido por la misión, mi lista perdía un poco, pero mi movilidad y mi volumen de fuego debería imponerse a sus valientes SS. Llevaba dos pelotones de granaderos, dos pelotones de a 4 Stugs, uno con dos Paks, dos de morteros y NW Exploté un flanco que dejó descubierto sólo con los NW y nos zurramos de lo lindo en el centro, entre sus muchos Stugs y mis cazacarros. Le dejé sin carros y le fui volando todo lo que no era infantería. Victoria 4-3 para mí por diferencia de puntos de objetivo.

Esta fue la mesa de mi primera partida, ¡aunque esta no era mi partida! (foto del Facebook de Quimera)
Segunda partida
Vs 21 Panzerkompanie (Atlantik Wall) del Galgo, en un Surrounded
En lo que empieza a ser ya un clásico, volví a enfrentarme al bueno del Galgo en un torneo. La tercera vez en lo que va de año, si no me fallan las cuentas. Le iba mal mi lista, ya que una vez más superaba en volumen de fuego a la rival, pero la mesa y la misión le daba alguna opción, llena de casas y bosques por el centro. De la misma manera, eso me servía para aprovechar mi Spearhead. Eliminé con relativa rapidez uno de sus pelotones Panzer, el otro tardó un poco más mientras caían mis Stuarts. Al final le dejé un flanco defendido por un Königstiger y otro por un Kampfgruppe poco ortodoxo (2 Panzers, un AA y un Sdkfz con infantería). Conseguí volar al Königs y al Kampfgruppe, ganando 4-3 por moral de compañía.

El Kampfgruppe extraño y un pelotón Panzer del Galgo defendiendo el objetivo (foto del Facebook de Quimera) 
Tercera partida
Vs Panzerkompanie (Grey Wolf) de Yendrel en un Cauldron
De nuevo atacaba a una lista pensada para atacar, con tres pelotones móviles (3 Panthers, 3 Stugs, 4 motos recon), pero que en esta misión iba a tener que dejarlos todos en reserva al tener otros tres pelotones inmóviles (artillería pesada, dos 88s e infantería CT). Así que dejó lo inmóvil en mesa a la espera de que llegaran las reservas. Yo salí con la infantería, Stuarts y Scotts, para abalanzarme sobre esos pelotones inmóviles o débiles al asalto de infantes, y dejaría lo de más AT en reserva para cazarle las suyas. Conforme escribo esto me acuerdo que no usé la regla de repetir tiradas, aunque no fue necesario. En el primer turno, gracias a una mala colocación de los observadores e infantería, tenía a todos mis ingenieros sobre el objetivo, a tiro de un Panther del HQ. Al segundo turno mi 2iC baileó de lateral al Panther 2iC y a partir de ahí el resto fue esperar a que le llegaran o no las reservas, que siendo Delayed no iban a llegar. Al inicio de mi sexto turno tenía el objetivo asegurado y su compañía reducida a los 88s y menos de la mitad de su infantería sin mando con el que poder moverse. Victoria 6-1.

Así que, por primera vez en muchísimo tiempo, ganaba tres partidas, lo que me aupó a la segunda posición de los aliados y general, con 14 puntos de 18, y a un sólo punto del campeón absoluto, de nuevo Raistd.

Clasificación final del torneo
Algunas conclusiones

Todos callaos, ¡que como no se fijen les damos un susto!
1- La lista merece una oportunidad. Para todos aquéllos carristas americanos que quieran algo diferente, hay que tenerla en cuenta. Es una lista en la que se asume que uno no va a ganar por goleada sin perder pelotones, pero sí se puede ganar por tener tantísima boca de fuego. En carros medios y ligeros hay 21 unidades. A eso hay que sumar los M8 Greyhound que de cuando en cuando pueden dar un susto como le pasó al Panther de Yendrel, o a los recon del Galgo. Y aún quedan los Priests. Y no hemos contado con la infantería llena de bazookas. Cluso llevó también al torneo la lista, con una configuración más ortodoxa, y ganó dos de las tres partidas, siendo la derrota una misión y mesa que lo hacían muy difícil.

2- El poder llevar Shermans de 76 mm como cazacarros es una ventaja abismal. Por chapa, por protected ammo, por estabilizador, ¡por todo! En la primera partida no perdí un pelotón de ellos en la lucha con los Stugs precisamente por esa chapa. Los 40 puntos por carro no son nada.

3- La artillería trained sigue sin gustarme nada. En la primera partida necesitó no menos de 6 turnos para empezar a volar cosas. En la segunda, si bien es cierto que me calenté con el AOP poniéndolo sobre el Königs defendido por los dos AA con la esperanza de volarlos, tardó luego también varios turnos en hacer nada. Y en la tercera sí que hicieron, sí: volaron un 88 llegando desde reserva con su Breakthrough. Si bien es cierto que al final mataron cosas, no es menos cierto que la veterana los habría matado mucho antes. Lástima que la lista no pueda llevarlos.

26.9.15

[Fubar Podcast] Los Violentos de Kelly



Por alguna extraña razón los amigos de Fubar Podcast han querido contar con mi ayuda para su segunda temporada. Fue una oferta que, como diría aquél, no podía rechazar. Así que puntualmente, en algunos de sus podcats, ire participando, aportando lo que pueda de mis conocimientos del Flames of War.

Hemos pensado en que la sección, Los dados del Tío Sam en honor a este blog, trate no tanto de hablar de las listas que parten la pana, y que están a la última y de moda. Buscamos otro enfoque, algo distinto. Y una de las cosas por las que muchos nos metemos en el juego, o por las que empezamos a comprar un nuevo ejército, es porque hemos visto tal película o tal serie que nos ha enganchado tanto que queremos jugar con ella. Por otro lado, hablaremos de listas low cost, que siempre viene bien poder ahorrarse un dinerillo y no quitarnos el gustazo de poder hacernos tal o cual ejército o lista nueva.

Y para el primer capítulo hablamos de Kelly's Heroes, o como la conocemos aquí, Los Violentos de Kelly. Sin pincháis en los enlaces, podéis consultar datos sobre la película en IMDb y la Wiki. Nuestro objetivo es ver cómo llevar ésto la película al tablero del Flames of War.

Empecemos por la compañía de Kelly. Son de la 35 División de Infantería, conocida como Santa Fe, en honor a los hombres que construyeron el 'Camino de Santa Fe', una ruta muy importante de comercio en el siglo XIX. Esta división la podéis encontrar en el PDF oficial Citizen Soldiers: US Infantry Division in Normandy & Brittany, June - August 1944, descargable pinchando aquí. Básicamente se trata de una compañía de infantería normal y corriente Confident Trained de los americanos, salvo por el hecho de que pierden la regla nacional del Trote Truscott y, a cambio, reciben la regla según la cual cuando la infantería va subida en tanques su salvación es de 3+, cuando por lo corriente es de 5+. Algo que nos viene muy bien para representar alguna de las escenas de la película, especialmente cuando logran abrirse paso tras la batalla del puente.

Ahora hay que ver qué pelotones compramos. Podríamos hacer lo siguiente, siempre basándonos en el briefing oficial pero intentando ser fidedingos.
Emblema de la 35 ID

  • HQ, dos mandos con carabina
  • Dos pelotones de Rifles, los obligatorios en la compañía, sin  añadir más bazookas de los que vienen por defecto ya que no salen más en la película. No se usan, pero los menciona Kelly. 
  • Machine Gun Platoon: a falta de poder llevar la calibre 50 de Buscavidas, tendremos que conformarnos con llevar dos ametralladoras pesadas y repartirlas o atachearlas a los dos pelotones. 
  • Ammunition & Pioneer: Hay dos pelotones que se añaden al robo del banco. Uno, el de los ingenieros que llevan el puente, y otro el de los enterradores. Este segundo lo vamos a representar con este pelotón, sin añadir bazookas pero sí el Supply por el hecho de poder repetir la tirada para cavarse. 
  • Independent Tank Platoon: Por supuesto, los tres tanques de Oddball. El pero es que sólo se puede llevar es el M4 o M4A1, con cañón de 75mm, cuando en la película el que llevaban era el de 76mm, y la diferencia es abismal midiéndose a Tigres. 
  • Engineer Combat Platoon: Estos serían los ingenieros de Bellamy, la banda a los que Oddball llama pidiéndoles ayuda, y como los otros irían con el Supply, para representar esos cuantos metros de puente por llevar. 
  • Truck Section: Podríamos usar los camiones para representar todo el convoy que llevan los del pelotón anterior, cuando llegan por la noche con todo el tinglado, pongamos por 15 puntos. 
  • Chemical Mortar Platoon: ¡No podían faltar los morteros de Mulligan! 
  • Air Support: 7 dados de P47 Thunderbolt, por 190. 
Con esto nos apañamos una lista a 1210 puntos, con 6 pelotones. No es la medida más normal, pero es a lo que nos tenemos que adaptar si queremos hacerla fidedigna a la película y jugable. Ahora quedan los malvados alemanes que se interponen entre Kelly y el oro. Vamos a hacer una trampilla. Partimos de la Schwere SS Panzerkompanie del libro Atlantik Wall, el recopilatorio alemán de Normandía. Si alguno no lo tenéis, podéis curiosear la lista, y gratis, aquí.

El Tigre / T34 'to tuneao nene' de la película
La cogemos porque tienen que ser Tigres y SS y no hay muchas donde elegir, y aparte coinciden con el frente donde se desarrolla la película. Vamos a recortar los Combat Platoons, porque si no no hay forma de hacer una compañía con 3 Tigres, dejando la lista así

  • HQ 1 Tigre FV con dos dados de habilidad de Tigre, para representar al tío con el que tienen que negociar. 
  • Dos pelotones de a 1 Tigre FV cada uno, con un dado de habilidad de As. 
  • SS Panzer Pionier; mejorando los transportes a SdKfz 
  • SS Panzer Armoured scout Platoon: con un Panzerfaust por si acaso. 
Esto lo dejaría todo en los mismos 1210 puntos, y la carencia de las muchas unidades de infantería que llevan los americanos se compensa con muchos tiros de ametralladora de los SdKfz. Es importante recordar que, configurada así, la lista no es legal para torneos.

El tanque de Oddball contra el Tigre del 'tío de la plaza', según Battlefront
Ahora bien, en nuestra o vuestra mano está poder corregir o cambiar algunos atributos, reglas y demás. Es más, en la propia web de Battlefront hay un PDF que podéis descargar aquí con unas reglas no oficiales de cuando la V1, para poder reproducir la batalla. Por otro lado, y para lo que seáis fieles lectores de la revista Wargames Illustrated, o para los que podáis echar mano de números antiguos como creo que en alguna tienda como Atlántica o Quimera tienen, en el número 291 de enero de 2012 vienen sugerencias para jugar una campaña entera, aunque más en escala de Bolt Action. Vienen planos de cómo se podía hacer la mesa de la batalla del río y la batalla en la ciudad, que son más que recomendables. Y sugerencias de reglas que se pueden llevar a Flames sin problema.

Y por último, como bonus track, para los auténticos apasionados de la película, quiero recordaros que la propia Battlefront ha sacado a lo largo del tiempo dos objetivos para sus torneos internacionales, con las figuras tanto de Oddball y su Sherman como la del alemán con su Tigre. Es difícil dar con alguna de ellas, en Ebay una se vendió por 41$, pero no imposible. ¡Doy fe! Yo tengo el tanque de Oddball y, comparado con el que yo hice, creo que no desmerece.

Podéis consultar en esta entrada como hice el pelotón de los 3 Shermans, así como el de Big Joe y sus muchachos.

[Perdón por el retraso, he tenido una semana liadísima]

24.4.14

Liga Quimera, 14a jornada: Joseva Herrero

El mismo día que me 'jinché' a sacar unos, hablé con Joseva de nuestra partida de Liga. Dado que él llevaba alguna derrota más que yo, le tocaba elegir, y se quedó con mis muchachos de la 7a Acorazada. Tal y como se había puesto la Liga, en donde mis opciones de coger una plaza alta se esfumaban, y que por la parte de abajo tenía un colchón suficiente, pues lo mismo me daba la verdad. Así que nos plantamos ayer, servidor con mis tanques y él con otra acorazada, de húngaros con sus 'locos' Zrinyis. Una composición similar, si no recuerdo mal, a la que me enfrenté en el clasificatorio del ETC.


  • Company HQ 1x Cinc Zrinyi
  • Rohamagyus Platoon 3x Cinc Zrinyi 
  • Rohamagyus Platoon 3x Cinc Zrinyi
  • German Feldherrnhalle Panzer 3x Panzer IV/70 (V)
  • Assault Antitank Platoon 3x 75mm 40M (paks 40)
  • Assault Pioneer Platoon 1xCommand Rifle/MG, 9xCommand Rifle/MG 
  • Armored Car Platoon 3x Fiat Ansaldo
  • Artillery Battery 1xCommand Rifle, 1x Staff, 1x Observed Rifle, 4x 149mm
  • Rocket Launcher Battery 1xCommand Rifle, 1x Observed, 2x 150mm rocket launcher
  • Antiaircraft Platoon 1xCommand Rifle, 2x 40mm 36M

Nos tocó la mesa 6, con una vía alta cruzando media mesa, y una zona densa de casas y bosques. Y de misión, un Breakthrough. Al llevar los dos listas de tanques, y no ser ninguno AA, teníamos que tirar para ver quién defendía. No olvidemos que es una misión con mobile reserves y que yo sólo llevaba tanques. Me sale un 5... y a él un 6. Así que gracias a la regla de los mobile reserves y mi lista, tenía que defender con dos pelotones contra su lista al completo.

Situación aproximada de la mesa
Lo que en un principio pensé que era una desventaja, luego resultó no serlo. Coloqué un pelotón de Shermans por cuadrante, unos lejos detrás de unas acequias, y otros protegidos por un bosque. Él colocó su infantería como punta de la flecha, secundada por sus Panzer IV/70 y con el apoyo por el flanco de los Zrinyi y su HQ. Sus otros Zrinyis llegarían desde reserva para disputar el objetivo más alejado. La idea entonces era mandar corriendo a mis otros dos pelotones con AT a ese objetivo, aguantar con los Shermans su avance, y una vez eliminados esos Zrinyis reforzar en lo posible a los Shermans contra su avance.

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1iC; 1 y 2, Sherman Platoons
Húngaros (en marrón): 1, artillería pesasa; 2, 2 x NW 41; 3, 3 x Pak 40; 4, Zrinyis; 5, Ingenieros; 6, Fiats; 7, Panzer IV 70; 8, AA 
En los primeros turnos fue avanzando con su infantería sobre los bosques. Yo perdí a mi 2iC por una mala decisión y él perdía a sus Fiats de reconocimiento y a uno de sus Panzer IV/70 que apoyaba a sus Zrinyis gracias al poder del Smooth Ride de mi 1iC. Toda vez que estaban aguardando otros dos más detrás de un bosque, decidió retirar sus cañones de asalto. Mis reservas llegaron en los turnos 1 (105mm) y 3 (Stuarts), lo que me permitió correr sin problema para tener controlada la zona del objetivo lejano y esperar a su reserva. Mientras, los Shermans se fueron moviendo para controlar el objetivo.

Trató de lanzar un ataque por dos puntos con sus Panzers y los Zrinyis contra un pelotón de Shermans. Los tanques húngaros se demostraron impotentes a larga distancia (AT 10 vs frontal 7+1), mientras que el E8 se cepilló a dos en dos turnos, forzando su moral que fallaron, llevándose además a su HQ. Sus Panzer trataron de avanzar sobre el bosque. Uno se atascó, el otro llegó y falló. Se encontró entonces con 6 tiros de E8 con Smooth Ride sobre el vivo, y un Jumbo cogiendo el flanco del atascado. Pelotón destruido.

Situación de la mesa en el turno clave, con los Stuarts y Shermans 105mm rodeando a los Zrinyis de reserva, y los Easy 8 moviéndose para destruir a los Panzer IV 70
En la otra punta, los otros Zriynis trataban de debilitar a los 105 en un intercambio de tiros breakthrough. Al final la diferencia se basó en el apoyo de los Stuarts. Sin enemigos que disputaran ese objetivo, mandé a los dos pelotones a reforzar a los Shermans, que sufrían el bombardeo de su artillería pesada, que forzó un chequeo de moral de mis carros que pasaron. Finalmente, un asalto a la desesperada en campo abierto dejó vendidos a sus ingenieros, masacrados por el volumen de tiros de ametralladoras de mis tanques (un pobre keko tuvo que sufrir 9 impactos de los Stuarts).

Situación aproximada en el turno final
Americanos (en azul): 1iC; 1 y 2, Sherman Platoons; 3, Shermans 105mm; 4, Stuarts; 5, Cavalry Recon; 6, Morteros mecanizados
Húngaros (en marrón): 1, artillería pesasa; 2, 2 x NW 41; 3, 3 x Pak 40; 5, Ingenieros; 8, AA
Por tanto victoria 6-1 para mí, y que sirve para cortar la sangría de derrotas que había cosechado en la segunda vuelta. Ya sólo quedan dos partidas más por jugar, Antonio López y Rubén Llorente. ¡De ellas dependerá mi posición final!

27.1.14

Sangre y agallas: la Lucky 7th en el XLI torneo de Quimera

Después de un par de partidas nefastas contra Marc y Sergio (de la que en breve os relataré lo sucedido) con mi lista de la 7ª acorazada, nos plantamos ayer domingo 26 en el XLI torneo de Quimera. Para esta ocasión, listas a 1730 puntos de Late. Como no pude llevar a los chicos de la 101 con la compañía Easy y quería darle más recorrido a mis muchachos de la 7ª de cara a la Liga, retoqué la lista y con ella que me planté:
  • HQ 2 Shermans, 1iC Sherman 76mm + 2iC Jumbo 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A1 105mm  + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Medium Tank Platoon, 2 M4A3 Late + 2 M4A3 76mm 
  • Assault Tank Platoon, 6 M4 105mm Late  
  • Light Tank Platoon, 5 Stuarts 
  • Armoured Mortar Platoon, 3 Morteros mecanizados con 2 extra .50cal
  • Cavalry Recon Platoon 
  • Air Observation Post

Con la reciente salida del Desperate Measures pensaba que el torneo vería unas cuantas listas acorazadas alemanas. No me falló la intuición. Tres listas a las que me enfrenté, tres mecanizadas. Hubo alguna más, y algunas Panzers. La excepción en el eje, una fortificada de Vatsetis.

Primera partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier CV del Grey Wolf de Hannibal atacando un Surrounded
Para empezar me tocaba con el sparring, que lejos de sacar una chorrilista plantó una versión de su lista de la Liga. Dos pelotones de Gepanzertes, dos Pak 40, cuatro Panzer IV, un KT y dos Grille. Suficiente AT para pararme, pero la mesa tenía zonas para que me moviera con cobertura y pudiera ir concentrando disparos para ir matando poco a poco. Lancé casi todo mi ejército por la zona más abierta, mientras que a los Stuarts los usaba de distracción. Perdí a estos en tres turnos, pero para entonces ya había cercado a sus tropas. Sus Panzers fueron cayendo gracias al Smooth Ride y al estabilizador, y su KT fue eliminado por un oportuno 76mm que aprovechó su única oportunidad de flanqueo. Sin AT, un asalto suicida logró matarme el pelotón de Shermans de E8. Pasé la primera moral de compañía y en mi turno le masacré al pelotón suicida, dejándolo con su infantería muy lejos de tomar el objetivo. Victoria 4-3 para mí.

Segunda partida
Vs Panzerspähkompanie (briefing) CV de Jordan atacando un Hasty Attack
Segunda partida, segunda mecanizada. En una mesa con una zona con demasiado campo abierto ideal para un Tigre o KT… y voy y me encuentro con otro. Lista de 10 pelotones, muchos de ellos mínimos, pero que en defensa podían darme algún disgusto. Si no recuerdo mal eran 5 pelotones de reconocimiento, 3 Pak 40, 4 Stugs, 1 KT, 2 NW con Pak y dos AA… Jodido, pero tenía mis opciones. Mi uso agresivo de los E8 me hizo perderlos a las primeras de turno, pero a cambio volé su KT en mi segundo turno tras dejarme su lateral expuesto a las reservas. Poco a poco gracias a los Jumbos y los 76mm eliminé sus Stugs, no antes de que estos mataran mis Stuarts, y los Jumbos de nuevo junto con los 105mm masacraron sus Paks. Con 4 pelotones destruidos, 2 operativos y con el mando bailed, con un objetivo completamente tomando por mis 105, Jumbos y 1iC, victoria para mi 5-2.

Tercera partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier del Desperate Measures CT de Cocorota, atacando en un Total Victory
Para acabar el torneo, una de mis misiones favoritas. Total Victory, que premia la movilidad extrema. Delante, una lista de las nuevas alemanas, con dos pelotones de Gepanzertes, 3 Panthers, 4 Stugs, Wespes y recon con AA, y dejamos nuestros recon en reserva. Desde el primer turno tomé la iniciativa con los objetivos disputados, lo que unos turnos después le iba a obligar a tomar riesgos. En dos turnos volé sus Stugs de nuevo gracias al Smooth Ride y mis 76mm. Él logró dejarme sin los E8 gracias a un Panther y al avión. Así que aguardé a que llegara el momento de flanquear sus Panthers con mis 76mm. Tras humearlo varios turnos, se expuso lo suficiente y fallo el Stormtrooper. En ese turno le volé los 3 Panthers, sin moral, de tiros directos. Con eso ya tenía la partida pues su único tiro tenso que le quedaban eran dos Wespes y un Panzerschreck, aparte de sus Panzerfausts. Fui matándole a todo lo que tenía hasta que ya no tenía sentido jugar más pues la victoria iba a ser mía pasara lo que pasara. Victoria 5-2 para mí.


Algunas conclusiones: 
1- El Cavalry Recon debe ser veterano. Por su habilidad (que en este torneo entre pitos y flautas apenas los he necesitado) y por darles más opciones de salvación.
2- El 76mm es un tanque tan demoledor como el Easy 8. Cierto que el E8 tiene dos ventajas significativas como son el Wide Tracks y el Smooth Ride, pero estos tíos, jugando como siempre he jugado (correr y flanquear) hoy se han llevado puestos 2 Kingtigres, 3 Panthers, al menos dos Panzers, 1 Stug y algunas piezas de menor calibre.
3- El Jumbo es demoledor en reglas y en destrozar la moral del rival, pero un tercero quizás lastre la movilidad de todo el ejército. Me he sentido bastante cómodo con un pelotón para ir de frontal (Jumbos + E8) y otro para moverme y flanquear (M4A3 75 y 76mm).
4- El AOP me lo he comido con patatas por quinta partida seguida

Así que tres victorias, 14 puntos de 18 posibles, ¡lo que me dio la primera posición del bando aliado! Buena forma de empezar el año de torneos, y curiosamente con una lista que no conoce la derrota en torneos (éste y Lisboa) pero que en la Liga ha perdido las dos partidas que ha jugado. ¡Cosa de locos!

23.1.14

Tank aces!

Hará cosa de más de un mes los chavales de Quimera propusieron una campaña de los Tank Aces. Como no podía ser menos, y con mi historial y mi amor por la chapa en este juego, tenía que participar sí o sí. Y no sólo por ésto, sino por ver la dinámica de este modo de juego de cara a una posible aplicación a un torneo acorazado.




Muy resumido y muy mascadito, los Tank Aces es un modo de juego que elimina cualquier presencia de nada que no sea un tanque para convertirlo en un tiroteo. No es tanto "el que la tenga más gorda", sino más bien el de saber jugar tus cartas. Ayer, sin ir más lejos, nos estrenamos mi 'hamijo' Pejota y yo y aunque él llevaba un Panther no consiguió tanto como lo que logré yo con mis Shermans de 76mm.

Se juega en tres turnos, a 500, 700 y 900 puntos, en misiones cuya única similitud con las estándares de Flames es en algunos casos el despliegue, y en mesa reducida en los primeros turnos. No se juega por objetivos, se juega a destruir hasta el último de los tanques enemigos, y a capturar cartas que permiten hacer repetir (o más bien dicho putear) una tirada determinada. Ayer comprobamos que pueden ser la clave entre la supervivencia de un tanque o no.

 Y todo eso supone que cuanto mejor lo hagas, y más mates, más puntos de experiencia consigues. Y con ellos consigues habilidades de héroes para tus tanques. Todo ello recogido en una hoja de referencia bastante intuitiva como es ésta


Y los resultados, en otra no menos sencilla


Por ahora lo que hemos probado es entretenido. Viene a ser una versión desenfadada del Flames de toda la vida, en donde el que tiene el primer turno parte con relativa ventaja, pero no decisiva, y que te permite hacer cosas que en una partida no podrías, como lanzar un par de 76mm en plan kamikaze contra un Panther y un Stug olvidándote de coherencias y similares, toda vez que en los turnos iniciales no hay pelotones, mandos ni cosas por el estilo.

Promete, ¡veremos como se desarrolla la cosa! 

19.1.14

Liga Quimera, 10a jornada: Marc Moreno

Después del parón invernal, más centrado en el turrón que en otra cosa, toca volver a la Liga. Aún sin las listas publicadas, pero siendo validadas poco a poco he cerrado ya un par de partidas. Esta semana, contra Marc Moreno... ¡y una fortificada! Una rara avis por ahora en Quimera, pero que poco a poco se van dejando ver. Marc configuró su lista pensando más en defender contra infantería que contra una horda de tanques como mi lista de Shermans, quedándole una cosa tal que así:

  • Feldherrnhalle Panzergrenadier HQ: 2 SMG Panzerfausts, 1 Panzerschreck
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Panzergrenadier Platoon: Command SMG Panzerfaust, 6 MG Teams
  • Feldherrnhalle Mortar Platoon: 2 mortar section
  • Feldherrnhalle Anti-tank gun Platoon: 3 Pak 40
  • Feldherrnhalle Panzer Platoon: 3 Panzer IV/70 (V)
  • Rocket-launcher Platoon: 3 NW 41
  • Anti-aircraft Platoon: 2 Sd Kfz 7/2 (3,7cm)
  • Fortificaciones: 2 campos de minas, 2 barricadas, 2 alambradas
  • Sporadic Air Support: HS129B3

Con todo una lista dura aún a pesar de estar orientada a echar atrás infantería. Al menos me iba a ahorrar la regla de Street Brawlers, donde sus mandos pegan a 2+... si no hay tanques cerca, cosa que de ningún modo iba a pasar.

Si me tocaba una misión defensiva podría hasta bloquearme todo el ancho con sus fortificaciones. Una mobile o una fair fight me daría más opciones, y la que tocó fue el siempre poco interesante Free For All en la mesa 5. La mesa me limitaba bastante, teniendo en cuenta el añadido de sus fortificaciones, y la misión le permitía salir con todo su AT directo, aunque a cambio yo también salía con todo. Él situó, en mi flanco derecho, el lado más despejado, un campo de minas y una barricada. Antes de un puente, otro campo de minas. Después de un vado, otra barricada. Y dos alambradas más en las zonas en las que podía tener más libertad de movimiento para limitarme.

Y, analizándolo después de la partida, yo desplegué mal. Mi idea era lanzar a los 105 en la zona abierta para erradicar a la infantería y asegurar el objetivo de ese flanco apoyando con los Shermans. Debí hacerlo al revés. Además los morteros los situé mal. Lo único bien desplegado fueron los Stuarts, que se encargarían de eliminar a su pelotón más débil, los AA, y luego tratar de lidiar con sus Paks, que bien jugado podría haber ido acabando uno por uno. Pero tampoco lo jugué bien. Por si todo esto fuera poco confié en que, como es habitual, con 3 dados de aviación tendría a lo sumo uno o dos turnos de apoyos. ¡Qué error!

Como una mala película, el trailer prometía más de lo que fue luego
En el primer turno avancé con todo, pasando con cuidado de no ser visto por tanques ni Paks, y ralentizándome y concentrando mis tanques por el centro por culpa de las alambradas. Logré un par de bajas de infantería no atrincherada, y recoloqué los morteros, para tener mejor linea de visión con toda la zona "abierta" de mi flanco derecho. Él, que recibió dos aviones de apoyo, me baileó todo el pelotón de morteros y me destruyó dos Shermans de 105 con sus Panzer IV/70. El segundo turno fue devastador. Conseguí, con el 1iC, destruir tan sólo un Panzer IV (pese a tirar con el Smooth Ride). A cambio él consiguió, con sus Panzer, volarme al Easy 8 y con un sólo avión que tambiéen había llegado... Bueno, con el avión logró hacer el Range In (lógico siendo trained), pero acertó los 4 Shermans en las dos tiradas a 4+. A "cambio" sólo me destruyó uno, baileó los otros tres y por culpa de eso se fueron por moral. 420 puntos erradicados por un sólo avión de 115, que ya había baileado dos morteros dejándome sin la mitad de mi apoyo de humo.

Ante el shock de ese turno entré en lo que algunos llaman brainfart. Me obcequé en erradicar los Panzers como fuera y al coste que fuera para intentar remontar la situación. En realidad sólo necesitaba matar uno para forzarle la moral y darle la vuelta por completo a la partida. Me arriesgué (ahora lo veo, entonces no) lanzando los dos Easy 8 a través de un bosque sin poder apoyarlos por su Jumbo... y también podría haber humeado a posteriori los Panzers con el Jumbo del 2iC que ahora era el 1iC. El resultad de esa mala decisión fue que con 4 tiros de E8 no entró ninguno y que los 4 de sus Panzers entraron todos y me dejó sin AT directo con el que matarle. Probé a bombardearle con los 105 al siguiente turno, y pese a que entró y a la primera también sobrevivió. Dada la situación, y que la victoria ya no era posible en ese flanco, traté de adecentar la situación. Me llevó unos 4 turnos poder matar el pelotón de los 3 NW41 (y eso que le tiraba con todo, hasta con el recon), y probé a lanzar un ataque suicida por el otro con los Stuarts.

Situación aproximada al inicio de mi último turno
Alemanes (en gris): 1, Paks; 2, 3 y 5, Feldherrnhalle Panzergrenadiers; 4, Feldherrnhalle Mortars; 6, Feldherrnhalle Panzer Platoon
Americanos (en azul): 1, Stuarts; 2, Cavalry Recon; 3, Assault Gun Platoon (1 Sherman 105mm); 4, Sherman Platoon (1 Jumbo y un 75mm); 5, Armored Mortar (mando y 1 mortero)
Ese flanco se había desarrollado según lo previsto, jugando los Stuarts y los AA al ratón y al gato. Me mató uno de frontal, tras sacar otro 1 en una salvación crítica (así iba a perder también al Jumbo ahora 1iC), pero me los acabé llevando puestos. Con la honra del 3-4, sólo quedaba ver si en un día aciago lograba la machada. Traté de pinear a los Paks, situados a menos de 20cm de uno de sus pelotones de infantería, pero no conseguí ni un impacto pese a 15 tiros de ametralladoras, y al asalto fueron volados. Entre eso, el avión que ya había rematado a los morteros y los Panzers que acabaron por erradicar los Shermans, acabó la partida.

Así que, como diría Felipe II, entre que "no mandé mis naves a luchar contra los elementos", porque menudo elemento su avioncito, y mis numerosos errores de táctica, bastante casi que saqué perdiendo por 3-4. Cuando una unidad de 115 puntos elimina 505 del rival es que algo se ha hecho muy mal, más allá de la suerte. Eso sí, si alguien se merecía una victoria así, en la que te sale todo y tienes suerte, aparte de Gaspar ese es Marc, al que le he visto unas cuantas partidas demenciales de constantes tiradas de 1 con sus rusos. Y como siempre digo, lo que la suerte te quita luego la suerte te lo devuelve. Veremos qué pasa el miércoles, que me mido de nuevo con los Shermans a la 150 Panzer Division de Sergio Carrera en lo que promete ser todo un duelo de 'autos locos'.

6.12.13

Liga Quimera, 7a jornada: Miguel Ángel García

Después de un par de meses ya he acabado la primera vuelta de la IV Liga de Quimera, todo el periodo de Mid. Cuatro victorias por dos derrotas antes de la partida de hoy, con Miguel Ángel García. Esas dos derrotas además me permitían elegir, otra vez, listas. Dado que su lista aliada llevaba una ingente cantidad de infantería y artillería, sumando ¡10! pelotones, y dado que apenas he jugado con mis Stuarts, decidí apostar por un cabezazo acorazado entre mi Light Tank Company y su Panzer (o mejor dicho StuG) Kompanie, compuesta tal que:

  • HQ 2 StuG G + Schürzen  
  • Panzer Platoon: 3 2 StuG G + Schürzen  
  • Panzer Platoon: 4 Panzer III L, 2 con Schürzen   
  • Gepanzerte Panzergrenadier Platoon: 1x Command MG, 6x MG, 4x Sd Kfz 251/1C Half-track 
  • Light Anti-aircraft Platoon: 1x Command Sd Kfz 10/5 (2cm) Half-track, 1x Sd Kfz 10/5 (2cm) Half-track 
  • Light Panzerspah Platoon: 1x Command Sd Kfz 223 (radio), 2x Sd Kfz 222 (2cm)
Así que en duelo -creo- bastante igualado, había que ver si la misión podría desequilibrarlo. Y no fue así. Total War, misión que me encanta ya que obliga a ambas partes a maniobrar para ganar. Y de mesa, una nevada con una vía de tren que la partía en dos.

Situación aproximada de la mesa, con los 6 objetivos colocados
Empezó desplegando él, situando un pelotón Panzer a cada flanco, con los granaderos en el centro y los AA apoyando los Panzer III y al 2iC, dejando los recon en reserva de las que salen por cualquier parte. Visto lo visto, decidí plantarle a mi Armored Rifle en el flanco de los Stug, junto con los morteros desmontados gracias a la regla del portee, prolongando así sus opciones de supervivencia. Al otro, todos los tanques, con el objetivo de arrasar a los Panzers aprovechando mi mayor alcance con los Shermans, flanqueando con los M3A1 y jugando al despiste con los M5A1. Estos último tenían que distraer si fuera posible a los Stugs para aliviar la presión sobre mi infantería. Sólo logró hacer maniobrar a su 1iC y concentró fuego de su 2iC y sus Panzers, fuego que no iría a los tanques que se abalanzaban sobre él.

Situación de la mesa en el despliegue
Alemanes (en gris): 1, Panzer III L; 2, Sd Kfz AA; 3, Panzergrenadiers; 4, StuGs
Americanos (en azul): 1, M3A1 Stuarts; 2, Shermans 75mm; 3, M5A1 Stuarts; 4, morteros desmontados; 5 Armored Rifle Platoon
Visto lo que se le avecinaba, decidió maniobrar con los Panzers ganando cobertura y esperarme, mientras que avanzó con los Stugs. Yo avancé aprovechando la misma cobertura de los bosques, quedándome fuera de su alcance, y esperando a dar el zarpazo. Al tercer turno, mientras su recon llegaba por "sorpresa" por mi retaguardia ya preparada para su llegada, decidió mostrar un poco dos Panzers, y uno se quedó en el bosque. Suficiente para que me saliera la jugada redonda. Llegó mi recon para también cogerle la espalda, mis Shermans y M3A1 Stuarts dejaron tiritando a los Panzers (2 destruidos, uno bailed), mientras que el recon baileaba al 2iC de un bazookazo, destruyó con su .50 cal un Sd Kfz AA, y al final de la fase de asalto se fueron... llevándose puestos al 2iC y a los Panzers, que se fueron por moral.

Momento clave de la partida, cuando todo su flanco izquierdo cae
Con ese flanco despejado, quedaba reforzar el otro. Mi 1iC fue corriendo a la zona en cuanto vio a los recon, que se obcecaron en disparar a los dos pelotones en vez de quitarles el GTG y favorecer el fuego de los Stugs. A la desesperada, al ver caer su flanco izquierdo, Miguel Ángel mandó a sus granaderos por el campo abierto, y lanzó sendos asaltos con sus recon y Stugs. El primero fue rechazado por 5 impactos y el segundo entró a saco, causando 5 bajas en dos turnos de asalto. Dado que sólo necesitaba matarle un pelotón para forzarle la moral de compañía, me centré en su recon y su infantería. Los Stuarts mataron a un par de kekos, y la aviación, que no había hecho nada en ninguna partida... tampoco mató mucho pese a llegar tres aviones, creo recordar que un keko. Quien mató fue mi 1iC, que se cepilló de un zapatazo dos recon de los tres, que se quedaron en la mesa.

Situación de la mesa al inicio de mi último turno
Alemanes (en gris): 3, Panzergrenadiers; 4, StuGs, 5, Recon
Americanos (en azul): 1, M3A1 Stuarts; 2, Shermans 75mm; 3, M5A1 Stuarts; 4, morteros desmontados; 5 Armored Rifle Platoon
En el último turno, trató de rematar a mi infantería, y casi lo consigue. Me dejó el pelotón, asaltando con 4 Stugs, en sólo un bazooka y un rifle, pero eran demasiado valientes para ceder y se quedaron. Su infantería, acojonada por los 6 Stuarts y 5 Shermans que se acercaban, se montaron en sus vehículos y huyeron hacia un bosque para resguardarse de la aviación. Pero tenía que suceder. Tres partidas después mi Warhawk ¡al fin hizo algo! matando a 2 de los 4 kekos supervivientes, fallando estos su moral, y fallando al final la moral de compañía, dándome la victoria por 5-2.

Así que se acaba Mid ¡y apenas tengo queja! 5 victorias por 2 derrotas, muchísimo más lejos de mis mejores expectativas. Ahora queda descansar un poco y esperar a que se publiquen las nuevas listas para arrancar la segunda ronda de la Liga.

2.12.13

La 'nueva' carga de los Shermans

"Just drive down that road, until you get blown up" 
George S. Patton, about reconnaissance troops

Estuve dudando. Bien sabe Dios que estuve dudando en dejar de lado mi lista original de los Shermans de la 7a Acorazada, la lista tan salvaje que me dió el triunfo en Lisboa. Los nuevos Stuarts de Overlord, bajados de puntos, con apoyos bestiales, una lista capaz de hacer 8 pelotones con dos plantillas de artillería. Ahí tengo la lista, confeccionada, 1750 puntos, con 15 Stuarts, infantería, cazacarros, artillería cominanada, recon, always attack, spearhead... Una lista más sensata que presentar para la segunda vuelta de la IV Liga de Quimera, como ya cambié la alemana...

Creo que un Pak40 ha disparado por ahí, no sé si habéis notado algo...
Pero no he podido resistirme. Como pensé desde el principio, por cuestión de orgullo, quiero ver si esta lista es competente o no. Pero para aumentar sus posibilidades de éxito, he decidido hacer un pequeño retoque a la lista que envié la primera vez. Bajando un Stuart y dejando el pelotón a 4 y bajando el recon de veterano a trained, puedo meter 5 Easy 8 (en vez de 3 Easy 8 + 2 Shermans 76mm) y añadir el AOP.

¿Y para qué quiero un AOP si no lleva artillería? Pues por la regla americana especial de estas unidades, el Column Security. Si el AOP no observa para un bombardeo de una batería con staff, cosa que no llevo, donde lo coloque aleja las emboscadas a 30 cm en su ángulo de visión, lo que trazándolo como un radio da 60cm sin emboscadas. Si a eso le añadimos al pelotón recon, podemos encontrarnos con que sea un frente de al menos 100cm. Echemos cuentas: 60cm del AOP, más al menos 20 de alguno de los teams del recon platoon... y existe la posibilidad de que sean otros dos teams, lo que daría, en el mejor de los casos, 180cm, ¡todo el ancho de la mesa! Pero eso sería demasiado, con los 60/100 voy teniendo más que de sobra.

¡¡Arded Marders, arder!!
Por si el alejar las emboscadas fuera poco, la función del recon es vital para el apoyo para erradicar armas cazacarro y ayudar a los 105mm a destruir infantería cavada. Lo malo será como me toque defender, pero creo que será una situación poco habitual. Eso sí, si me toca defender no me gustaría ser quien se comiera una emboscada de 3 Easy 8 (dos de un pelotón más el 1iC, por poner un ejemplo). Eso sí, como esta lista tiene que funcionar es atacando. Jumbos para aguantar trallazados de Paks y Marders, y hasta de Tigres y Panthers, Easy 8 para llevarme puesto de frontal casi cualquier cosa que me saquen, Shermans 105mm para masacrar infantería y gun teams atrincherados, Stuarts para atacar a piezas de artillería alejadas y flanquear, morteros por si sale algo gordaco como un KT, JT o similar, y el combo ya indicado del recon + AOP.

Así que la lista final queda tal que así, todo CT

  • HQ 2 Shermans, 1iC Easy 8 + 2iC Jumbo 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Medium Tank Platoon, 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 
  • Assault Tank Platoon, 6 M4 105mm Late  
  • Light Tank Platoon, 4 Stuarts 
  • Armoured Mortar Platoon, 3 Morteros mecanizados
  • Cavalry Recon Platoon 
  • Air Observation Post
¡Veremos cómo se comportan los pupilos de Patton y Abrams!

7.11.13

Liga Quimera, 5a jornada: Álvaro Ortega

Tal y como me pasó en la partida de la 6a jornada con Jonathan Dómbriz, en la partida de la 5a jornada con mi buen hamijo Álvaro Ortega, aka Raistd, le tocó al él decidir con qué lista iríamos, ya que cuando pactamos la partida él sumaba dos derrotas y yo sólo una. Y tal y como me pasó con Dómbriz, me tocó ir con alemanes. Esta vez mis ingenieros se las tendrían que ver con algo muy distinto a esos cosacos soviéticos. De la estepa rusa saltaron al abrasador desierto, en donde esperaba una rifle británica compuesta por

Emblema del ejército neozelandés
  • HQ 1x CinC Rifle, 1x 2iC Rifle CV + Sticky Bombs 
  • Combat Rifle Platoon 1x Command Rifle/MG, 6x Rifle/MG CV + Sticky Bombs all Rifle/MG + Light Mortar + Anti-tank Rifle  
  • Combat Rifle Platoon 1x Command Rifle/MG, 6x Rifle/MG CV + Sticky Bombs all Rifle/MG + Light Mortar + Anti-tank Rifle 
  • Combat Rifle Platoon 1x Command Rifle/MG, 6x Rifle/MG CV + Sticky Bombs all Rifle/MG + Light Mortar + Anti-tank Rifle 
  • Carrier Platoon 3x Universal Carrier CV 100 
  • Heavy Armoured Platoon 3x Sherman CT 340 
  • Light Armoured Platoon 1x Command Crusader II CS 2x Crusader III  
  • Anti-tank Platoon, Royal Artillery 1x Command Rifle, 4x 6 pdr portee CV  
  • Field Battery, Royal Artillery 1x Independent Command Rifle, 1x Independent Staff, 1x Command Rifle, 1x Observer Rifle, 4x OQF 25 pdr gun CV 225 
  • Air Support (Africa) Limited Hurricane IIB
Dos listas que, a primera vista, me parecen muy equilibradas entre ellas. Donde una tiene tres pelotones de infantería la otra saca dos tan potentes como esos. Donde una tiene 6 tanques medios la otra saca 4 y uno pesado. Donde una tiene aviación, la otra tiene antiaéreos. Como siempre, sería vital la mesa y la misión, y nos tocó un No Retreat en la mesa 3, de recuerdo infame por la derrota con Brage. Y me volvía a tocar atacar, otra vez sin apenas protección.

Situación de la mesa y los objetivos (O)
Alemanes (en gris): 1, 3 NW 41; 2, Weapons Platoon; 3, AA; 4 y 5, Pioniers; 6, 4 Panzer III; 7, KV-1; 8, 4 Pak 38.
Británicos (en azul): 1 y 2, rifle platoons; 3, 4 25pdr (en emboscada los 6 pdr)
Así desplegué, intentando separar pelotones por el miedo a su artillería y aviación. Tenía que hacer un ataque frontal sobre una zona completamente abierta, sin más cobertura que un sembrado alto. Después de la partida, analizando los errores que me llevaron a la derrota, uno de ellos fue -o eso creo- la colocación de los Panzers, que los usé de avanzadilla y los dejé demasiado expuestos a los potentísimos 6 pdr. En su lugar debí haber colocado el KV-1 para usarlo como apoyo a la infantería y los Paks. Pero lo hecho, hecho está.

Avancé con los Panzers por la zona abierta entre el sembrado y el final de la tabla, para darle espacio a mi infantería para que avanzara por ese sembrado con cobertura hasta el objetivo. Un pelotón logró entrar, pero el otro, en un turno en el que sólo saqué su stormtrooper y el de los Panzers, se quedó expuesto. En el primer turno británico, la emboscada reventó dos Panzers, baileó otro (pasaron moral) y la artillería dejó pinned a ese pelotón expuesto que tardaría unos cuatro turnos en remontar, dejando sin apoyo al otro pelotón de infantería.

Situación de la mesa tras el tercer turno
Alemanes (en gris): 1, 3 NW 41; 2, Weapons Platoon; 3, AA; 4 y 5, Pioniers; 7, KV-1; 8, 4 Pak 38.
Británicos (en azul): 1 y 2, rifle platoons; 3, 4 25pdr; 4, 4 6 pdr)
Ese pelotón fue avanzando metros poco a poco, como en el rugby, y al cuarto turno, y apoyados por el KV (todos los Panzers para entonces ya ardían gracias a la artillería) acabó lanzando un asalto sobre el primer pelotón que defendía el objetivo. Apoyados por los Shermans, el asalto fue rechazado y el KV baileado (y mira que era difícil). Y por si fuera poco, sufrí varias bajas que me costarían un disgusto al siguiente turno, cuando el británico se lanzó sobre esos ingenieros al asalto, destruyendo en ese único movimiento al pelotón y a los dos mandos de compañía. 

Así que me encontré sin la mitad de mis pelotones en apenas dos turnos, sin mandos de compañía y un pelotón parado desde el primer turno. Al menos tuvo a bien remontar ese turno y asaltar al pelotón británico, vengando así a sus compañeros. Pero en el proceso sufrieron también numerosas bajas, cosa de la que los Shermans, apoyados encima por los Crusaders, se aprovecharían, masacrando a unos cuantos ingenieros. Pasaron moral, pero no durarían un turno más. Eso sí, murieron con las botas puestas, estando el mando disputando el objetivo marcado.

Situación de la mesa al inicio del último turno británico
Alemanes (en gris): 1, 3 NW 41; 2, Weapons Platoon; 3, AA; 4 y 5, Pioniers; 6, 4 Panzer III; 7, KV-1; 8, 4 Pak 38.
Británicos (en azul): 1 y 2, rifle platoons; 3, 4 25pdr (en emboscada los 6 pdr)
Así que pese a dejar la artillería en un solo gun team, lanzar varios bombardeos sobre los 6 pdr sin ningún éxito y los Shermans, al final no pasé de un 5-2 en contra, merecedísimo por otra parte por el buen planteamiento de mi hamijo y rival. Primera derrota con los ingenieros, pero seguimos en la línea del 50% de victorias y derrotas. Próxima parada, previsiblemente, Gaspar

6.11.13

Liga Quimera, 6a jornada: Jonathan Dómbriz

Tras mis tres primeras partidas sumaba dos victorias por una derrota, en mi media del 50%. El dato, que puede parecer anecdótico, provocaba que por primera vez en mucho tiempo no me tocara elegir lista. Pacté con Jonathan adelantar la partida de la 6a jornada ya que el que debía ser mi siguiente rival en orden de jornadas, Gaspar, estaría liado en el torneo de Salamanca, y a Álvaro (jornada 5) lo veré este viernes. Al tener Jonathan dos derrotas por una victoria, podía elegir entre sacarme una Panzer vs mis Stuarts, o una de Cosacos vs mis ingenieros. Decidió lo segundo. Su lista, que me tendría que atacar al ser mecanizada, es la siguiente



  • HQ Cavalry Rifle, 2iC Cavalry Rifle, Cavalry Kommisar y 4 ingenieros 
  • Compañía montada cosaca 3 Pelotones: Command RMG, 8 RMG, 4 SMG 
  • Compañía desmontada cosaca 3 Pelotones: Command RMG, 8 RMG, 4 SMG, 3 rifles AT 
  • Kazachy Regimental Gun: 4 45mm obr 1942
  • Company Kazachy Scout Platoon (SMG) 
  • Kazachiy Heavy Mortar: 2 Platoon company 
  • Kazachy Tankovy Company: 7 Shermans 75mm
Una compañía netamente ofensiva, con muchísima movilidad (caballería, recon), un fuego tenso demoledor para la época (14 tiros de AT 10/Fp 3 es algo durísimo y que pocas listas pueden llevar en este periodo) y ante la que sabía que iba a sufrir. Más allá de mis juguetes, alambradas, mecheros y demás, iba a ser durísima. Aunque la misión y la mesa podrían decantar la balanza a favor de uno u otro, y nos tocó la mesa 1 y de misión el Hold the Line, que era la primera vez que la jugaba. La doble emboscada podía dar juego...


Situación aproximada de la mesa antes del despliegue, con los objetivos (O) y las alambradas (blanco)
Jonathan decidió concentrar toda su masa en un ataque frontal sobre el objetivo a su lado del río, mientras que desde "arriba" flanquearía con los cosacos e intentaría disputar el objetivo. Mi idea primordial era, antes de nada, eliminar a los Shermans, para luego poder concentrarme sobre cosacos e infantería. Me arriesgué y dejé emboscados los Panzers y los Paks, saliendo de inicio sin una sola plantilla. Lo que la masa ingente de rusos iba a agradecer.

Con su infiltración, los rusos se quedaron a tiro de piedra de mi primer pelotón de ingenieros. Tan a tiro de piedra que la detectaron con un 1. Pero mi primer turno no sirvió más que para acelerar mis reservas, pues ni desplegué emboscada, ni francotiradores ni nada. En su primer turno avanzó con los Shermans sobre las alambradas, trató de quitar otra con la strelkovy infiltrada sin éxito (3 kekos a 4+), y por arriba los cosacos, por ahora desmontados, movían al doble sin oposición para poder levantar otra alambrada. Los dos siguientes turnos nos dedicamos a un toma y daca Shermans vs Paks del que salieron vencedores los Shermans sin bajas y los Paks eliminados. Su infantería logró romper la alambrada y avanzó sobre mis ingenieros, sin bajas por ningún bando.

Situación aproximada de la partida entre los turnos 2 y 3
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, 2 45mm; 3, cosacos; 4, strelkovy de 24 unidades; 5, scout; 6, 7 Shermans 75mm
Alemanes (en gris): 1 y 2, pioniers; 3, 4 Pak 38

En mi cuarto turno decidí desplegar mi segunda emboscada, que unido a la llegada de dos reservas (KV y NW) aliviaron un poco la presión. Los Panzers desplegaron exactamente en el mismo punto que los Paks, con la diferencia que eran tiros a quemarropa a 3+. Dos Shermans destruidos, uno bailed. Al siguiente turno se vio obligado a recolocar sus Shermans para tratar de ablandar la zona, lo que provocó que no lograra ni un solo impacto sobre los Panzers. Su infantería, ante el temor de muchos tiros de ametralladora, no asaltó.

Sería un turno crucial ya que, otra vez a quemarropa, los Panzers dejaron sólo dos Shermans operativos y a tiro de lanzallamas. Por si acaso sacaban la moral, gasté el lanzallamas en quitarles el fuego defensivo a los dos y prepararme un posible asalto sin apenas fuego defensivo de su infantería gracias a la casa, pero fallaron la moral. Sin su gran apoyo blindado, el mando soviético lanzó un asalto kamikaze sobre los ingenieros y Panzers, muriendo unos 7 soviéticos por tres alemanes. Los dos pelotones siguieron en mesa.

Situación aproximada de la partida entre los turnos 4 y 5
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, 2 45mm; 3, cosacos; 4, strelkovy de 24 unidades; 5, scout;
Alemanes (en gris): 1 y 2, pioniers; 4, 4 Panzer III M, 5, KV 1

Los cosacos, por su parte, lanzaron otro asalto furioso sobre mi 1iC, pero al no estar ni él ni el 2o pelotón de ingenieros rechazaron el asalto (no tenía Quantity) logrando además 4 bajas en el fuego defensivo. Por si fuera poco a esa zona habían llegado tanto el KV como los AA para darle más potencia de fuego a mis muchachos. Así pues mi rival se veía en la obligación de tener que asaltar con dos pelotones sobre dos objetivos cubiertos de fuego de ametralladoras, y decidió que no quería mandar más muchachos a una muerte segura, dándome así la victoria por 5-2.

Situación aproximada de la partida al final de la partida
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, 2 45mm; 3, cosacos; 4, strelkovy de 24 unidades; 5, scout
Alemanes (en gris): 1 y 2, pioniers; 4, 4 Panzer III M. 5, KV1; 6, NW 41; 7, Weapons platoon; 8, Flaks
Una partida muy intensa, con una horda que al principio creí que sería incapaz de controlar pero que, en cuanto acabé con los Shermans, vieron muy reducidas sus opciones. Aún con el pelotón pionier debilitado, la presencia de los Panzers y su rof demoledor fue clave. Una victoria muy importante para mí, ya que es la segunda que consigo con infantería esta liga... ¡y es que poco a poco les voy cogiendo cariño a estos chicos del mechero y sus locos juguetitos!