Mostrando entradas con la etiqueta torneo de Quimera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torneo de Quimera. Mostrar todas las entradas

27.10.19

Hasta siempre, Quimera

Llevaba tiempo con ganas de escribir una entrada en el blog. Al fin y al cabo han pasado más de dos años desde la última, un trabajo que se quedó a medias. Y, desde entonces, siempre que entraba sabía que algo quedaba por cerrar. Hoy es un buen día para volver, para cerrar esa sensación de trabajo a medio hacer, y escribir una última entrada (quién sabe hasta cuándo) que merezca la pena.

Porque hoy, 27/10, Quimera se despide de nosotros. Cierra una tienda que para muchos no era tal, era algo más. Por supuesto que eramos clientes, pero también compañeros de aventuras, confidentes, asesores, guías... Gracias a Quimera muchos nos hicimos compañeros de hobby, colegas de domingos de madrugón pasando frío, de visita al Burri, al gallego o al TGB según gustos... Muchos nos hemos hecho amigos gracias a Quimera.

Y hoy echa el cierre. Termina, al menos para mí, una relación que empezó por 2010, aunque ellos ya llevaban un tiempo existiendo. Fueron Kruschov y Chuspartano los que me convencieron para entrar en un juego llamado 'Flames of War'. Ellos ya habían empezado a darle, fui a verlos una tarde, me gustó lo que vi y ahí empezó mi relación con el juego... y con la tienda

Primera partida de FoW que vi, en el antiguo búnker de Quimera, entre Kruschov y Chuspartano
Kruschov, haciendo honor a su nick, tenía soviéticos. Chuspartano, alemanes. Así que, por 'descarte', entre británicos y americanos me quedé con los segundos. Empecé a leerme el manual, y fui un domingo por la mañana a una de las actividades más importantes que hacía la tienda: las demos que impartía Gaspar 'Hannibal' con la caja básica del juego más algún apoyo añadido... y ahí ya quedé enganchado.

En cuanto tuve apañado un ejército quedé con Kruschov para mi primera partida, mis Shermans del Cobra contra sus Panzers.

Mis M10 CT de AT 12 intentando cazar a puertagayola a un Tigre... se nota que era mi primera partida
Empecé a conocer a más frikis del hobby, jugué con otros como Pejota... y cuando ya tuve un mínimo de noción del conjunto me apunté en febrero de 2011 a mi primer torneo de Quimera, el XXIV Torneo que organizaban.

Repasando el foro, es curioso encontrarse con el primero de ellos...


Si bien el FoW no lo inició Quimera (sólo hay que ver el mismo foro, como las referencias a la también desaparecida TWT), es innegable el apoyo que ésta le dio, y el crecimiento exponencial que tuvo gracias a ella. Desde ese primer torneo al primero al que acudí pasaron como cuatro años y medio. Y en ese tiempo, 24 torneos, una media de 5/6 al año. Casi nada.

De aquél torneo recuerdo, poco, muy poco, más allá de que me llevé tres palizas como mandan los canones. Pero aprendí mucho y me fui con algo más. Recuerdo hablar con Gaspar y comentarme la 'necesidad' de tener un nick. Todos, o casi, tenían uno. En el foro, para aquél torneo, ya aparecían nombres que entonces no me sonaban de nada pero eso iba a cambiar... Raistd, Matsopo, Jajamele, Vatsetis, Aldo Raine, Hammermig, Jano, Fenris... Lo más gracioso fue reconocer a Risk, que fue antiguo compañero del colegio Ramón y Cajal. Necesitaba algo, y ya llevaba tiempo pensándolo. Quería algo simple, sencillo de decir, pero con gancho. Y de ahí surgió el llamarme Tío Sam.

Desde entonces fue un no parar. Torneos cada dos meses hasta llegar ¡¡a los 53!!, 8 ligas, otros tantos In Tempos (torneo/liguilla de verano)... En Quimera se jugó prácticamente todo lo imaginable de FoW, incluidas dos ligas de FoW Vietnam. También se jugó, aunque con menor calado, el Team Yankee. A eso hay que añadir todo el apoyo que nos dieron para recaudar fondos de cara a nuestras tres aventuras en los ETC a los que acudimos, a través de la organización de torneos ad hoc.

Quimera, en el ETC de Praga 2015
Mi experiencia wargamera no se quedó en el FoW. En el antiguo búnker y el nuevo aprendí y también me enganché al Blood Bowl (aún recuerdo esos partidos a la hora de comer/cierre con Álvaro cuando aún curraba allí) por culpa de Cluso; por Raistd y Reiben acabé dándole una oportunidad al Warhammer 40K tanto en su versión habitual como en aquél magnífico juego llamado Shadow War (aviso: pretendía ser sarcástico); por el Galgo hemos empezado con el Epic de 40k; por Josito, al que conocí por el Blood Bowl, probé el de Marvel, el X Wing, Cluso trató de camelarme para el ASL y quise darle una oportunidad al Gaslands, pero ese se quedó en borrajas.

Una de mis primeras partidas de Blood Bowl... buen bukake les esperaba a mis enanos contra los orkos de Álvaro
Como todo en esta vida, las cosas llegan a su fin. Triste pero cierto. Es una pena, a todos los niveles, pero termina nuestro periplo con la satisfacción que intentamos mantener vivo el espíritu del juego hasta donde pudimos, con nuestros torneos de Nueva Era. Tratando de devolver a la tienda, a nuestros amigos de batallas, aquello que nos dieron.

Quimera, amigos, ha sido un placer. No puedo agradeceros lo suficiente por lo bien que lo he pasado con vosotros, gracias a vosotros. Gracias a Paco, Marc, Gaspar, Kike y a todos aquellos que alguna vez fuisteis parte de la tienda, aunque ya no sigáis en ella, a la memoria se me vienen Hugo, Álvaro, David...

Con Paco, la semana pasada
Y para el recuerdo, ahí van algunas de las fotos que más me han gustado de los torneos que jugamos...

En el II Nacional de FoW, organizado por Quimera...
... ¡en el que pillé premio! :D


Algunas mesas del II Nacional, que ha sido a nivel individual el más grande de FoW celebrado en España




Mis Marders emboscando, de una forma 'efectiva' los T34 de Vatsetis en la que fue mi primera victoria contra él
Un Pak 40 finlandés de Cluso espera a mis Shermans


En el Torneo Histórico de las Ardenas, metiéndome en el papel a saco 
Una noche de viernes con Gaspar, planificando nuestro gran pique de Tigres vs Stuarts
Early, Mid, Late... ¡le dábamos a todo!...


... como a Vietnam



Y aunque a la larga no cuajó, también nos faltó tiempo para probar el Team Yankee

30.4.17

Achtung, Tiger!

El pasado 22 de abril celebramos en Quimera el I Torneo V3 - Nueva Era. Básicamente somos unos cuantos veteranos de Madrid, pro V3, y nuestra única intención con esto de la 'Nueva Era' es seguir organizando eventos y torneos de nuestro querido juego y quizás, quizás, ir desarrollando el juego hacia lo que -modestamente- creemos que debería haber sido.

Pero para empezar, el I Torneo queríamos que fuera algo, digamos, 'tradicional'. Un torneo de Late a 1700 puntos. Yo quise probar algo distinto a lo habitual, y decidí recuperar a unos viejos amigos. Como recuerdo a mis inicios, decidí recuperar la, en teoría, defenestrada Schwerekompanie, usease, la lista de tanques Tigres veteranos. Quería verla de nuevo en acción y ver, después de muchas partidas desde la última vez que la jugué, si la experiencia adquirida desde entonces me ayudaba a sacarle más jugo.

Además tenía ganas de probar la lista italiana, que te permite hacer combinaciones curiosas, como la siguiente:


A la mierda la lógica, ¡arre unicornio! Dos Tigres en el HQ, un pelotón de un Tigre...¿Quién dijo miedo? Los apoyos me daban todo lo que noté en el pasado que esta lista necesita: elementos para minimizar emboscadas si me tocaba atacar, más volumen de tiro y una opción anti-infantería. Eso era el teori-fow. Ahora quedaba ponerlo en marcha en la mesa.

Primera ronda
Vs. UK Rifle Company de Raistd en un Fighting Withdrawal
Defendí y gané la partida, 4-3, logrando destruir sus pelotones de Shermans y Fireflys, pero de esta prefiero no hablar mucho. Le dí, sin razón, una pésima partida a un gran amigo que acabó en una bronca, que realmente luego en cinco minutos resolvimos.

Eso no quita que mi actitud no fue ni de lejos la mejor, de hecho creo que nunca le di una partida así a nadie en los 7 años que llevo jugando a esto, algo de lo que me arrepiento profundamente. Como dijo aquel...

Segunda ronda
Vs. UK Rifle Company de Hurkiok en un Dust Up Fighting Withdrawal
Mi 1iC, antes de ser destruido
Con el run-run en la cabeza de cómo me comporté en la primera, me tocaba jugar contra otra lista de bebetés. Otra vez en la que no podía atacar, y tenía que repartir, aún más, mis pocas fuerzas. Tenía dos opciones, mandar a los StuH a reserva y que trabajaran las posiciones enemigas junto con el recon, o al tener más volumen de tiro dejarlos defendiendo uno de los objetivos de mi zona y confiar en la chapa de los Tigres para ir volando cosas. Aposté por esto segundo. Casi me sale, de no haber sido por unos M10 trained inmortales.

El primer objetivo era acabar con ellos, luego ir borrando a los 4 6pdr, y jugármela al asalto. No salió del todo bien. Al tercer turno mi 1iC era destuido por un 6 pdr a corta al avanzar hacia su cuadrante, tras fallar el Stormtrooper. En mi zona de despligue no iban mucho mejor las cosas. Un Tiger del pelotón de 2  carros fue destruido al asalto de un Piat, el otro no duraría mucho más al ser flanqueado desde reservas y cazado por un Firefly. A cambio él perdió sus Shermans.

Por el otro flanco las cosas no iban mucho mejor. Mi pelotón de 1 Tigre era incapaz de acabar, aún con el apoyo del Stuka, con los M10 trained. Eso supuso que al final el cazacarros hiciera honor a su nombre y acabara con él. Los 6 pdr y los 25 pdr dieron buena cuenta del recon. Así que me quedaba el 2iC, con moral a 2+, y los StuH.

El final de la partida fue un delirio. El último Bren Carrier de su pelotón estaba dando por saco en el objetivo de mi zona más cercano al rival. Fui a cazarlo con el Tigre, se evadió y fue corriendo al otro objetivo, que desde el inicio defendían los StuH, pero no en ese momento. Lograron maniobrar con el Sturmtrampas, pero al siguiente turno fueron cazados por la artillería. Aún con dos piezas los mandaron a moral y fallaron (edit: ¡conforme escribo me acabo de acordar de que era de la HG!). Así que de toda la compañía me quedaba 1 Tigre, que no le daba ya para aguantarlo todo. Derrota 5-2.

Tercera ronda
Vs Peredovoye Oytrad de Ajsantamaría en un Counterattack
¿No quería atacar? ¡Pues toma otra Always Attack! Y ojo, no me quejo. Creo que es responsabilidad de cada uno el hacer listas que deban prepararse para defender, sobre todo si eres una acorazada. Así que de nuevo con mis dos pelotones en mesa y dos en reserva, a frenar una horda de mil SMGs, 9 T34/85, 3 Su 100, 8 o 9 Stuarts... Y lo logré. Para empezar, la tirada de Tiger Ace me dio Rof 3 en el
pelotón de dos carros y en el 1iC, malas noticias para sus carros medios. Quedaba ver qué hacer contra su infiltración y su infantería. Así que me la jugué a frenarlo con el recon, y ganar tiempo de que llegaran las reservas.

Me salió bien la jugada, no pudo infiltrar y gané un poco de tiempo. La emboscada logró, de 6 tiros al 3, dos T34 destruidos y dos desalojados. El 2iC se cargó un Su-100 que tenía a tiro, y el recon maniobró. Mi recon fue asaltado por los Spestnaz, siendo diezmados y reducidos al sole survivor. Los T34 se vengaron de los Tigres, desalojando uno, dejándolo en bandeja para el asalto de la infantería. De lo malo que fue perderlo al asalto saqué algo bueno, que fue maniobrar con el otro para coger unos cuantos T34 de flanco sin moverme al siguiente turno. Eso hice, logrando otra baja más (y eso que pegaba al 3). Mi avión destruyó al mando de los Su-100, dejando sólo uno, que pasó moral pero quedó inmovilizado. El recon se cargó, en un turno, al sole survivor, al 1iC que había unido, y al 2iC que se iba por un bosque a nombrar mando al Su-100.

Tras varios turnos, el resultado del duelo entre carros fue de sus T34 destruidos, con el apoyo de mi aviación, mientras que yo perdí el pelotón de 2 carros por fuego directo y asalto, el 2iC por tiro directo y el 1iC... por sacar un doble 1 al estar en un bosque y ser asaltado por SMGs. Pero mi recon seguía en el objetivo, y mis StuH habían dado buena cuenta de los Stuarts. El que le volara un pelotón al otro ganaba, y yo tenía el siguiente turno. Mandé mis StuH a cazar el lateral del Su-100, haciendo bingo al primer intento. Con 4 pelotones de mi rival destruidos, y sin HQ, victoria 5-2.

Así pues dos victorias de tres, y 11 puntos de 18 para una lista que se suponía desahuciada. Pero nada más lejos, y una demostración más de que en este juego cualquier lista puede ganar a cualquiera. Lo que se demuestra también viendo cómo acabamos los bandos:


Tres compañías Panzer, encima Always Attack las tres (¿¡para qué jugarlas existiendo la Westfalen!?), copando el podio. Y luego el loco con los Tigres. Y por el otro lado, el podio aliado con dos rifles británicas arriba. Sea como fuere, fue otro gran día de hobby, ¡y que estoy seguro que se repetirá!

19.9.16

Empacho de sushi

Ayer sabado 18 se celebró el 54 torneo de Quimera. Era de Late, a 1650 puntos, y decidí seguir dando recorrido a mis japoneses, después de la racha 'triunfal' que están teniendo estos muchachos. Ayer me pasó, por primera vez desde que empecé a jugar con ellos, algo que Raistd aka 'Agorer' ya me comentó hace tiempo.

Por eso esta vez no voy a hacer un informe al uso. Esto es una reflexión orientada sobre todo a aquellos que van a empezar a comprar o coquetean con la posibilidad de hacerse japos. Y puede que algo no les guste, por eso...


Antes de nada es importante matizar una cosa: los japoneses son divertidos, no me he cansado de ellos, y por supuesto los voy a seguir jugando, entre otras cosas en la VII Liga de Quimera. Son competitivos y unos cabrones duros de pelar. Lo que me comentó mi buen amigo es que con esta gente llega un punto en que juegas la misma partida una, y otra, y otra vez, salvo que pase algo raro (como tener que defender).

Y cierta sensación de hastío me llegó ayer. Puede que fuera también por el exceso de partidas que llevo con ellos. Desde el 1 de julio hasta ayer llevo 3 torneos 'de domingo' (53 y 54 de Quimera, Wargames de Almería) y el In Tempo jugando, una y otra vez con los mismos, con alguna variación pero en esencia la misma lista y la misma forma de jugar.

Asaltar, asaltar, asaltar y volver a asaltar. Aquí todos los bebetés
murieron sin llegar a eliminar el pelotón japonés
Porque la Hohei, o al menos como yo la veo, no permite muchas florituras. Se trata de volar cosas con el escaso tiro tenso que se tenga, bombardear, humear si es necesario, y asaltar una y otra vez hasta acabar con los enemigos. Y es divertido, sí, y puede hacerte ganar partidas o torneos, por supuesto. Pero puede cansar, el hecho de ser tan repetitivo, unilateral, y que sólo tengas ese Plan A. Otras listas, bien planteadas, te pueden permitir un Plan B, recomponer un ataque. Aquí no. También puede cansar el hecho de depender siempre del extremo entre los extremos que son los Nikihakus. Bien es cierto que ayer se portaron, volando 2 Churchills de 3 en la primera partida, dos Chaffees y un Greyhound en la segunda, y un Jumbo y capturando un par de Shermans desalojados por la artillería en el asalto. Pero sabes que en cuanto pierdes uno por fuego de ametralladoras o bombardeo la cosa empieza a ponerse cuesta arriba. El resto de la infantería cumple con su función estándar, pero sin Nikihakus, y en la zona del enemigo, están más vendidos que el single de la Macarena.

Por eso, ese jugar a lo mismo turno tras turno, partida tras partida, torneo tras torneo, puede acabar cansando si no quemando. Este consejo va para quienes están dudando si comprarlo o no, para que sepan lo que hay, que ya lo experimentó Raistd y ahora lo he vivido yo. Y que se planteen si quieren jugar la misma partida, 9 de cada 10 veces.

Por cierto, sólo para que conste, esto lo escribo tras empatar como primero del eje en el torneo, tras dos victorias (6-1 y 4-3, y una derrota 2-5). Lo dicho, competitivos son, pero pueden acabar siendo como éste...


8.9.16

[VI In Tempo] 4ª ronda: Cluso

En aquella mítica (al menos para mí) serie, 'Me llamo Earl', el origen de la trama se centraba en el Karma. El protagonista, un chorizo de mala muerte, se da cuenta de que tiene que cambiar, pues todo lo que va, acaba volviendo... "Quizás el Karma está detrás de todo este asunto Randy. Me refiero al hombre, finalmente obtuvo lo que se merecía. Tal vez el Karma tomo mi puño prestado para golpearlo".

No descarto que el karma estuviese presente en mi última ronda del In Tempo. Todo hasta entonces había salido rodado, y en general tuve más suerte que mis rivales en los cruces anteriores, aunque no gané por ello, como tampoco puedo decir que la suerte fuera determinante en esta partida. Para empezar, porque quien estaba delante es el mejor jugador de Madrid, según el palmarés y para cualquiera con dos dedos de frente. Y, para seguir, porque sobre todo jugué mal. Muy mal.

Juanjo, 'Cluso', ha ganado 4 Ligas, no sé cuantos torneos, ¡¡si hasta ganó al tramposo capitán de Polonia en el ETC!! Y, además, llevaba un In Tempo casi inmaculado:  6-1, 4-3, 6-1. Así que estaba claro que nos tocaba jugar, y la última ronda, como siempre en este torneo iba a ser un Total Victory. Esta vez, en esta mesa.


Y, por primera vez, no pude atacar de noche. ¿Fue determinante? Quizás para mis Stuarts, pero tampoco fue decisivo. Para su lista, en cambio, fue la vida. Podía verme sin problema y atizarme donde me quería atizar. Su lista, además, tenía de todo, y todo bueno o excelente. Esto llevaba la Rifle Company hindú, todo FV menos los carros y la artillería, CV:
  • HQ Dos rifles
  • Rifle platoon, con mando rifle/mg, 6 rifles/mg, PIAT y mortero ligero
  • Rifle platoon, con mando rifle/mg, 6 rifles/mg, PIAT y mortero ligero 
  • 4 6pdr
  • 2 morteros ML 3"
  • 3 Churchill III or IV
  • US Tank Destroyer platoon, 4 Hellcats 
  • 3 Humber IV
  • Artillería neozelandesa con 4 25pdr, con Time on Target y las reglas propias de los UK
Me superaba en cantidad de pelotones. Y, además, como consiguió atacar, no sólo eligió jugar de día, sino que además empezó antes de la partida con 1 PV más que yo gracias a la regla de la misión. Así que me tocaba remontar. Pero para eso tenía que jugar con cabeza fría, cosa que no hice.

Los puentes sobre el río Manzanares
El colocó un pelotón de infantería por objetivo, en uno reforzado por la artillería, y en otro por los 6 pdr. Los cazacarros por el centro, los recon sobre el objetivo tras la colina, y los Churchill en el flanco derecho. Yo hice algo similar, pero me confié. Y ahí la cagué. Coloqué en cada objetivo un pelotón artillero, y uno de infantería. Obsesionado en dar cobertura a mi batería pesada, agrupé a esta y a un pelotón de infantería. ¡En qué momento lo pensaría! Mis carros irían por el centro, en teoría intentaría evitar su emboscada... en teoría.

Todo se fue al garete en dos turnos. En su primer turno, sus 25 pdr pinearon mi infantería y volaron una de mis piezas de artillería (rangeo al 6, FP 5), pero se superaría con sus morteros, que volaron otra (rangeo al 6, repetir aciertos, FP 6). Así que antes de empezar a jugar, tenía 185 puntos menos en mesa, y uno de mis principales apoyos diezmado y amenazado, ya para toda la partida, con el Range In.

Luego iba a ir yo a rematar la faena. No sé si lo haría a propósito o no, pero por algún motivo me obcequé en destruir sus Humber. No me extrañaría si el lo planteó así. Como dijo Aragorn, "quizá así Frodo lo consiga, si mantenemos el ojo de Sauron fijo en nosotros. Evitar que vea cualquier otro movimiento". No vi como dejaba detrás de un bosque un M20 de la sección de seguridad, ni vi al 6 pdr donde el viento daba la vuelta pero a distancia de fuego. Me calenté y fui a por los Humber con mis dos pelotones blindados. El resultado fue que destruí uno, pero al siguiente turno perdí a efectos prácticos los dos pelotones.

Fui manteniéndome en la partida como podía, más mal que bien. Mi avión llegó varias veces y sólo mato a unas peanas de infantería. Los Churchills se descojonaban de él cada vez que les bombardeaba, así como cuando mis dos piezas les pegaban. No había forma de destruir ese Top 2 esta vez. Tampoco me fue mucho mejor con los Hellcats, teniendo en cuenta que uno se salvó de un ataque de Nikihaku.

Poco a poco mis pelotones se reducían sin conseguir gran cosa. Le forcé la moral de los Humber, de los Hellcats y de un pelotón de infantería, pero las sacó todas. Desesperado, cuando mi infantería pudo avanzar (falló al menos dos veces el despineo con el 1iC al lado) traté de asaltar a sus Churchills, con el resultado de pelotón de infantería masacrado, sin Nikihakus, y sin una sola baja en los carros. Por el otro flanco, su infantería aguantó el ataque de la mía, y luego la asaltó arrasando el flanco, capturando más objetivos, ¡y eso que no lo necesitaba para ganar la partida!

Cada vez que llegaba mi Zero, sus tanques se descojonaban y lo trolleaban, aunque a la infantería le dio un buen susto
No esperé a que mi ejército entrara en Seishin, y le concedí la victoria. Era absurdo seguir jugando más tiempo cuando no le podía hacer nada. Así que derrota 1-6, quizás la primera desde que juego con japoneses. Y ahora sólo queda esperar el desenlace final del torneo. Puedo ganar, ser segundo, tercero... Ya no está en mi mano el lograrlo, pero hice todo lo posible.

A pesar del mal sabor de boca de esta última partida, y más allá de los tres 6-1 a favor (alguno bastante engañoso), en general el comportamiento del ejército y la lista fue magnífico. Lo único que quitaría, y así lo voy a llevar en la lista de la VII Liga de Quimera, es el avión. Bastante tengo con un pelotón 'aleatorio' como es la artillería de 150, como para llevar dos.

Por último, y no por ello menos importante, quiero agradecer a mis 4 rivales, Kront, Jano, Vatsetis y Cluso, por 4 partidas magníficas. Ha sido un placer este In Tempo, independientemente del resultado final. Que el Karma nos ponga en su sitio, que como bien dice la canción de Me llamo Earl... "Todo lo que va, vuelve" :D


10.8.16

[VI In Tempo] 3ª ronda: Vatsetis

Un mes ha pasado desde la última partida del In Tempo contra Jano. Un mes que, para algún seguidor del blog, se le ha hecho hasta largo, y me escribía con el ansia viva preguntando que cuándo iba a subir nuevos artículos de japoneses y demás.

Pues mis japoneses volvieron ayer de nuevo a la carga (nunca mejor dicho) en este Banzai Tour. Si en la segunda ronda me tocaba un hueso bien duro, ahora venía otro igual por delante: de nuevo me enfrentaba a mi amigo Vatsetis, quizás el tío que más sabe de FoW de por aquí. Un veterano y simpático jugador de la comunidad, que diría aquél forero (no recuerdo ahora mismo su nombre), y que realmente gana cuando se le conoce. Antes, seamos sinceros, te suelen entrar ganas de darle collejas hasta que sangre... :lol:

Nos enfrentábamos de nuevo cada uno con su lista fetiche. Como sucedió en el último torneo de Quimera, él llevaba su lista de Hero IS2. Somos pocos los que llevamos la lista 'extrema-anti sinérgica' de los Iosef Stalin, pero cuando la llevas, como hice en aquél torneo de Quimera, puedes aplastar a los demás como tengas un buen día. La de Jorge esta vez llevaba

  • HQ 1 Hero IS2 1944 con tank escort
  • 3 Hero IS2 1944 con 3 tank escorts y 3 .50 cal
  • 3 Hero IS2 1944 con 3 .50 cal
  • Hero Strelkovy, con 7 Rifles/mg, 3 SMG, 3 Panzerfaust SMG y 1 HMG
  • 4 Hero Morteros de 160mm con observador
  • 5 dados de IL2
1750 puntos, 4 pelotones. Lista que atacando se desenvuelve sin problema, pero que no está pensada para defender. Y menos aún de noche, y con reservas postergadas. Lo que sucedió al jugar el Cauldron y yo poder elegir atacarle, cosa que por descontado hice. La mesa en este caso tampoco nos ayudó mucho a ninguno de los dos.

Situación aproximada de mesa y objetivos
Él salió con lo previsto: infantería tratando de defender ambos objetivos, ya que no sabíamos por dónde saldría la mía, e IS2 en emboscada inmediata. Yo salí, como diría aquél, con todo lo gordo. Las dos de infantería, que me salieron por el mismo cuadrante, el del objetivo junto a la vía, y la artillería, que la coloqué en el contrario, a tiro de la casa en la que se escondía la infantería... por si acaso tenía que recurrir al bunker buster.

La partida se resume muy rápido: asalté en cuanto pude, y todas las veces que pude, toda vez que en esta misión el defensor inicia la partida y su tercer turno llega antes que el del atacante. Así que al segundo turno ya estaba asaltando con un pelotón, y acercándome con el otro.

En los primeros asaltos me lancé a por dos 'Pepes' y algún infante, dejando los nikihakus un IS2 bailed al segundo intento. Gracias al tipo de la bandera sabía que lo normal es que ese se diera por destruido, y Vatsetis también lo vio así, y al final tuve que retroceder para luchar en otro momento.

- ¡Señor, 4 IS2 y una Strelkovy se han apostado sobre el objetivo! ¿Qué hacemos?
- Avanzar y asaltar
En su tercer turno no se hizo de día, y aguantó la posición. Mis japoneses, cual zombies de Walking Dead, seguían avanzando como una horda por todo el cuadrante. En mi tercer turno sí que se hizo de día, y llegaron los Stuarts, para putear a la sección de la strelkovy apiñada en la casa junto al objetivo, matando a la HMG. La artillería se cobró un IS2 y creo que algún keko, y mis infantes volvieron a la cargar en cuanto pudieron. Cubiertos por el humo de los morteros ligeros, remataron a su pelotón de IS2 gracias a otro bailed.

Coloquial intercambio de opiniones en el último turno
Bien es cierto que todo esto fue mucho más sencillo gracias a una serie de tiradas infames de Vatsetis, como algunos fallos al asalto y, especialmente la de no remontar en toda la partida el pinned de la infantería, pese a repetir con el mando. Lo que, aparte de no permitirle luchar por el objetivo, le provocó perder el apoyo aéreo en el único turno que llegó.

Poco a poco fueron llegando sus reservas, pero al empujar yo a su infantería fuera del objetivo, y dejarle sin pelotón de carros, se vio obligado a asaltarme para echarme del objetivo. Al intentarlo sacó un rotundo 'Snake Eyes' en su tirada para impactar a un pelotón... con 3 Nikihakus vivos y al tipo de la bandera al lado. Se puede imaginar uno el destino del 1iC. Al inicio de mi sexto turno, la victoria era mía por 6-1.

¡Así que a esperar otro mes para ver quién es mi último rival en este In Tempo!

5.7.16

[VI In Tempo] 1ª ronda: Kront

Como parte del 'Banzai Tour 2016', mis japoneses se van a foguear a lo largo del verano en el VI In Tempo de Quimera. Para este torneo llevo una lista más corta pero más dura que la que llevé al 53 de Quimera y, si hace falta alguien del eje, en el Wargames de Almería (aunque lo más probable es que sea aliado). Mi lista es:

Menos pelotones palmeros, más rock and roll con la artillería pesada y el Zero dando apoyo. Y eso que aún no podía contar con los Ho Nis o los Ho Ros, o, mejor dicho, no debía contar con ellos ya que no se sabía el plazo exacto de su salida... ¡y resulta que ya tengo los dos pelotones!

En general es una lista que la veo mejor atacando, pero que quizás defendiendo con reservas normales pueda sufrir. Van tres plantillas, dos de ellas con opción de humo, y asimismo dos de ellas de artillería pesada. Mis 'fetiches' Stuarts capturados y, como novedad respecto a la lista del 53 torneo, las tanquetas, dos de ellas con cañón de AT 5 FP 4.

El primer rival en enfrentarse iba a ser Kront con una acorazada de la Guardia (repiten morales de pelotón y compañía):


La misión, como todas las de los In Tempos, estaba predefinida. Tocaba jugar un Hasty Attack, sólo faltaba por ver la mesa, y nos tocó esta.

Así que visto que tenía algunas zonas para moverme bien de noche y asaltar, decidí atacar. Lo que, luego me reconoció, dejó un poco desolocado a mi rival.

Decidió salir con los dos pelotones de carros y la artillería. dejando en reserva los Bren Carriers, Stuarts e infantería.

Yo salí con los dos de infantería y la artillería pesada. Coloqué un pelotón encarando cada objetivo, pero el que encaraba al objetivo lateral (en el que iba agazapado el observador de la artillería) lo iba a usar para despistar. Quería fijarle un pelotón de carros ahí, pero me permitía apoyar al otro pelotón asaltando el objetivo central.

La jugada de correr por el bosque y fijar a los Shermans me salió bien, y no se movieron mucho. Mis reservas llegaron al primer turno, y fueron los Stuarts los que avanzaron por el flanco opuesto, donde ya no había objetivo pero sí unos Shermans amenazando a mi otro pelotón de infantería. Perdí un Stuart rápido pero los otros tres llegaron al final. A cambio, mi artillería pesada desalojó al mando de ese pelotón Sherman antes de que llegara el primer asalto triunfal. 3 carros destruidos, dos Nikihakus vivos. El carro superviviente, y sin mando, retrocedería para apoyar a la infantería.

Comenzó a mover a sus carros del otro pelotón, con el 2iC, hacia esa zona, pero no midió bien la colocación ni que se podía hacer de día, y se hizo de día y mi observador estaba por allí. Resultado, en un turno muerto el 2iC, el mando y un Firefly del segundo pelotón. Se nos olvidó que chequeara moral, pero no iba a ser determinante.

Un Firefly despacha un Stuart mientras sus Shermans tratan de acribillar -sin éxito- mi infantería y mi 1iC
Determinante fueron las malas tiradas de sus Stuarts llegando desde reserva, los problemas de los Bren Carriers en expulsar infantería cavada y el fallo de su infantería al tratar de asaltarlos. Al siguiente turno de llegar fueron bombardeados por los 'battalion guns' y ametrallados y asaltados por los Stuarts capturados.

3 carros muertos... Nikihaku power!
Poco a poco fue perdiendo pelotones, hasta que mi artillería desalojó al 1iC y el pelotón que jugaba al despiste se lanzó a por los Bren Carriers. El héroe del día fue un Nikihaku que en dos rondas de asalto metió 8 impactos de 8 a los Bren Carriers (destruyéndolos, claro) y capturando al 1iC desalojado. Sin mandos de compañía y dos pelotones vivos (un Firefly y dos Stuarts) la victoria era mía por 6-1. ¡Un gran inicio, esperemos que no decaiga la cosa!