Mostrando entradas con la etiqueta finlandeses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta finlandeses. Mostrar todas las entradas

26.2.16

Peticiones de los lectores: empezar con fineses

Unos días antes del torneo de Salamanca recibí una nueva petición en el 'correo de los lectores', además se trataba de un nuevo reto tras los italianos. Decía así

¡Gracias Fran por escribir!

Pues sí, como bien dices Late es lo más popular del juego. Quizás porque haya más variedad, quizás porque estén todos los tanques y unidades más emblemáticas de la guerra, quizás porque se puede jugar con cualquier país... Sea por lo que sea, Late es lo más popular, y si digo que 9 de cada 10 torneos son de ese periodo creo que no me quedaría muy lejos. Además, con las compras que ya tienes, es la mejor opción. 

Partiendo de tu base podríamos adaptar incluso a tus alemanes del Open Fire para que sean fineses. Y no me refiero solo a los Stugs (con éste buen enlace para pintarlos) y a los dos Pak, sino incluso a la infantería regular. Lo comentaron en algún hilo del foro Wargames Spain, como en éste. Siempre y cuando estén pintados de forma similar, nadie debería darte ningún problema. O, lo que también podrías hacer, es mezclar minis de fineses con las alemanas, y así cuelan al 100%.

Con lo que tienes, e intentando hacer una lista competitiva con el menor desembolso posible, se me ha ocurrido esto para Late:

Finnish Jaakari Infantry Company, del Grey Wolf, p. 242
  • JaakariKomppania HQ - CinC SMG, 2iC SMG (50 pts) y 2 x Panzerschrek (60 pts)
  • Jaakari Platoon (p.243) - Mando y 8 SMG (235 pts). Mando mejorado a Panzerfaust SMG (10 pts), pelotón convertido en recon (60 pts). 
  • Jaakari Platoon (p.243) - Mando Rifle, 8x Rifle (175 pts). Mando mejorado a Panzerfaust SMG (10 pts) 
  • Jaakari Tank-Hunter Platoon (p.245) - Command SMG, 4x Lahti anti-tank rifle (75 pts). Reemplazamos el Mando SMG con el Close-defence SMG (5 pts), y los 4x Lahti anti-tank rifle con otros 4 Close-defence Rifle (40 pts). 
  • Jaakari Heavy Tank-Hunter Platoon (p.245) - Mando SMG y 2 PaK40 (120 pts) 
  • Jaakari Heavy Tank-Hunter Platoon (p.245) - Mando SMG y 2 PaK40 (120 pts) 
  • German StuG Platoon (p.59) - 3 StuG G (285 pts) (se puede cambiar uno por un StuH).  
  • Panssarii Platoon (p.239) - 3 T-34/85 (355 pts) 
  • Artillery Battery (p.253) - Command SMG, Staff, Observer Rifle, 4x 76 K/02 gun (135 pts) y añadimos camiones 3-ton por cada pieza (5 pts) 
1740 puntos, 8 pelotones.

Y con esto, y si no me fallan las cuentas de tus minis, tienes un poco de todo. Dos grandes y resistentes pelotones de infantería, de 9 peanas FV de inicio, 10 al añadirle a cada uno los Panzerschrecks del HQ. Y uno cumpliendo las funciones de pelotón recon, que siempre ayuda. Tienes un tercer pelotón, el de los Close-defence, ideal para llegar desde reservas a donde pueda haber más tanques enemigos, y destruirlos al asalto con Tank Assault de 4.

Además tienes dos pelotones AT buenos como son los dos de Pak40 para cubrir cada uno de esos pelotones o emboscar, con la ventaja añadida de que un pelotón ya lo tienes con el Open Fire, con lo que sólo tienes que conseguir la referencia GE520 (Paks alemanes) o la FI520 (Paks fineses), ambos cuestan 16,5€.

Para completar la lista tienes cubiertos los StuG con el Open Fire, aunque si vas a meter el StuH tendrías que o bien retocar el cañón de uno de esos StuG o bien comprarlo por separado (9,5€). Los 3 T34/85 parecen débiles, pero siempre que me he enfrentado a ellos, y siempre o casi siempre con carros, me han dado muchísima guerra, más aún siendo FV. Al ser un tanque tan popular tienes muchas opciones de conseguir varios T34/8 a un precio muy competitivo, ya sea por Battlefront, Zvedza, Plastic Soldier...


Y para rematar la faena, un pelotón de artillería como es el de las 4 piezas de artillería. Parecen débiles comparado con otras, pero son baratas, pueden pinear como cualquier otra y, lo más importante, te hacen un bombardeo de humo muy útil por si te toca avanzar con la infantería. Y más aún, te sirven tal cual para partidas de Early, como ahora veremos. La referencia de estas piezas es la FI570. Como con los Paks vienen dos piezas por blister, y cuestan lo mismo, 16,5€ cada blister. Si eres mañoso el mando, el staff team y el observador podrías apañarlos con soldados sueltos. Si lo ves difícil, me temo que vas a tener que pasar por caja, y pedir la referencia FSO112 Finnish Artillery Group, que son 17,5€ y tienes lo necesario para representarlos.

Ahora bien, ¿podríamos readaptar esto a Early? Pues una vez más, intentando maximizar lo que ya tendrías una vez comprado todo esto, veamos qué se puede hacer:

Finnish Jaakari Infantry Company, del Rising Sun, page 102
  • Jaakari Komppania HQ (p.103) - CinC Rifle, 2iC Rifle (35 pts) y un Sniper (50 pts) 
  • Jaakari Platoon (p.103) - Mando SMG, 8x SMG (230 pts) - Mando mejorado a Close-defence SMG (5 pts) 
  • Jaakari Platoon (p.103) - Command Rifle, 8x Rifle (170 pts) - Mando mejorado a Close-defence Rifle (5 pts) 
  • Jaakari Scout Platoon (p.104) - Mando Rifle, 4x Rifle (130 pts) - Mando mejorado a Close-defence Rifle (5 pts) 
  • Panssarii Christie Platoon (p.109) - 5 BT-5 (255 pts) 
  • Panssarii Platoon (p.109) - 2 T-28 (300 pts) 
  • Artillery Battery (p.110) - Command Rifle, Staff, Observer Rifle, 4x 76 K/02 gun (275 pts) 
  • Air Support (p.111) - Sporadic Fokker CX (90 pts) 
1550 puntos, 6 pelotones. Por desgracia ninguno de los tanques de Late, ni las piezas AT te sirven. Así que al menos mantenemos la misma estructura de dos pelotones grandes, uno pequeño que deja de ser pelotón de asalto para serlo de reconocimiento (puedes usar las mismas minis, nadie te dirá nada), y mantenemos la artillería, que puede hacer las funciones también de pelotón AT con gran efectividad. Sólo necesitas los tanques del periodo, y la buena noticia es que Zvedza los fabrica los BT (el modelo 5, pero podrías usarlos como el 7) con una calidad bastante buena por el precio que cuestan, 4,1€. A cambio, para los T28 tienes que tirar sí o sí por Battlefront, referencia SU040, a 11,5€ cada uno. Zvedza distribuye el T35, similar y también por 4,1€, pero ya depende de ti y tu círculo de juego el que acepten uno por el otro. Pero son tan bestias que merece la pena tenerlos, incluso para usarlos como pelotón raro en Late.

T28 finés... '¡qué miedito!
Espero que todo esto te haya ayudado para que empieces con este gran juego, y más aún si puedes jugar a Early, ¡un periodo muy divertido y que sorprende a los que lo juegan por primera vez!  

15.8.15

ETC, parte IV: de mis partidas

Como he comentado en algunos hilos anteriores, mi intención inicial era volver a llevar tanques. Pasé por varias opciones, desde una Leichte Panzer del Afrika Korps, pasando por la compañía de Honey Stuarts que llevé al clasificatorio, una Tankovy de tanques británicos... hasta llegué a pensar en una de Matildas. Pero los diversos reajustes de listas me llevaron a la posición de llevar una mecanizada, y puestos a llevar una llevo la mejor de todas las opciones, de Early a Late: la mecanizada alemana.

La lista es versátil, puede defenderse bien y atacar aceptablemente, aunque deja gran parte del poder antitanque en el apoyo aéreo. La lista, por si no la habéis visto, es la siguiente:

  • Panzerschützen del Barbarossa, todo CV
  • HQ: los dos mandos con Panzerknacker, un Sd Kfz 251 C y una motillo
  • Combat Platoon con mando Panzerknacker, 6 MGs, rifle AT, mortero ligero y 4 Sd Kfz 251 C
  • Combat Platoon con mando Panzerknacker, 6 MGs, rifle AT, mortero ligero y 4 Sd Kfz 251 C
  • 4 Panzer II de frontal 2
  • 3 Pak 38 con camioncitos
  • 2 Sd Kfz de reconocimiento, un 222 y un 221
  • 4 NW 41
  • 7 dados de Stuka bombardero con dos dados para ver cuántos aviones llegan

Muchos tiros de ametralladora para la infantería, buenas armas AT para la infantería, buenos cañones AT, pero si me forzaban a estar en dos puntos lo podía pasar mal. Pero la lista se portó de forma magnífica, ganando tres partidas, y estando a un pelo de rana de ganar otras dos. Aunque no cuente, sé cómo se desempeñaron, lo que me da confianza para el futuro.

Primera partida: Dust Up contra la fortificada de Marcin Nowicki, Polonia.

Primera ronda y primera en la frente. Alambradas, fortificaciones, HMGs, antiaéreos... Todo lo anti que podía haber para mi lista estaba ahí metido. Así que no me comí mucho el tarro. Decidí no lanzarme a lo loco a por él sino esperar a cazar sus reservas, y una vez aclarado el flanco, tratar de atacar. Todo salió del revés. Sus reservas, que llegaron a pares, me cazaron a mí, y ni siquiera mi avión llegando pudo destruirle nada. El rival fue duro, se puso un poco tenso con un error absurdo que hice recolocando un avión que no tenía consecuencia alguna, pero por lo demás no fue el peor polaco de la ronda. Por lo demás una buena partida con una derrota previsible que se confirmó. 1-6 a favor del setero.

Vista general de la mesa, en la recta final de la partida
Cazador cazado: sus reservas aniquilan mi flanco y avanzan impunemente hacia mis objetivos
Segunda partida: Fighting Withdrawal contra una infantería alemana de Suiza.

Para la segunda me tocaba enfrentarme a un muro de armas antitanque. Pelotones de infantería al mínimo, 9 Pak 36 y un 88, teniendo como único apoyo móvil 3 Sf Kfz 221. Una lista divertidísima donde las haya, vamos. Pues tenía que atacar eso, y exploté dos fallos que cometió el rival. Uno, situando su objetivo, el único que no podía retirar, en una de las esquinas de la mesa, con cierta cobertura. Otro, colocando los Paks en primera línea de fuego, en vez de dejarlos detrás de la infantería. Y encima me coloca el 88 en esa zona y en distancia de asalto. Concentré toda mi lista en ese punto, y al segundo turno, gracias al humo, a pinear con mis múltiples MGs y a asaltar con la infantería, ya me había cargado el 88 y dos de los Paks. Y tuvo a bien colocarme la emboscada en el mismo sitio. Pues nada, a repetir la secuencia. Poco a poco fui destruyendo un pelotón tras otro hasta que le forcé la moral de compañía antes de que llegara ni siquiera el sexto turno. Victoria 5-2.

Sintiendo el poder de meter toda una compañía en un solo flanco, ¡avanzando hasta con los Paks! 
Asaltando a través de los pelotones enemigos, incluyendo Pak 36 y demás. ¡Amosya!
Tercera partida: No Retreat contra la mecanizada de reconocimiento francés de Ben Fouche, Suráfrica.

Comenzaba el tercer día y menudo platanazo me encontraba. La compañía de reconocimiento francés ha sido una de las listas más vistas en el torneo. Tiene de todo, tanques, antitanques potentes, artillería... Nos jugábamos a dado atacar, y lamentablemente me tocó atacar. No es que no quisiera, es que me iba a comer un muro de ametralladoras muy curioso. Me la jugué a debilitarle el pelotón grande a base de tiros de Pak pero no pudo ser. Pese a todo, la combinación de aviación, que voló 2 tanques de 3 de un pelotón, los NW 41, así como mis armas AT de infantería y unos Panzers que se negaban a morir dejaron la situación en un asalto final a la desesperada pero que me daba opciones de ganar. Si ganaba el asalto, teniendo yo a mi 1iC involucrado, y el fallaba con sus carros CT, le podía volar un quinto pelotón de Hotchkiss y rematar uno de morteros. Pero los tres asaltantes murieron vilmente de sendos tiros en el fuego defensivo, con lo que no hubo opción. Pero de haber sobrevivido, él comenzaba el último turno chequeando moral de compañía y podía pasar cualquier cosa. La partida fue entretenidísima y el rival, un encanto de tío. Se mosqueó con varios 5 y 6 que sacaba con los chequeos de FP de mis Panzers, pensando que quizás estaban trucados los dados, pero creo que se le pasó cuando le ofrecí a jugar los dos con mis dados. Eso, ¡y cuando me interceptó tres veces mi aviación con un solo dado! Derrota 3-4.

El rival, colocando la emboscada / barrera de tiros de MGs y cañones
Aún cuando todo parece estar perdido, hay una pequeña opción de remontar, ¡y estos muchachos casi lo consiguen!
Tras la lucha, la camaradería y el buen rollo que siempre debe imperar. Aquí, con el bueno de Ben
Cuarta partida: Breakthrough contra la Tankovy Ligera de Tomás Pospisil, República Checa.

Enrabietado por una victoria que podía haber logrado pese a haber tenido todo en contra, voy y me encuentro que tengo que defender ni más ni menos que contra 42 tanques conscript, y encima sin poder usar los Sd Kfz para ir a por los objetivos. Pues lo fié todo a mis Panzers, Paks y al avión, prácticamente ausente hasta esta partida. Él decidió dejar en reserva la superbroza de los ingenieros desarmados y los carros lanzallamas, que se iban a comer los tiros de mis MGs y de mis Paks, que irían maniobrando si podían hacia la zona. Ni falta que hizo. Primer turno, avanza con todos sus carros entre bosques, dejándome una compañía con la mitad de carros a larga, pero a distancia, de los 3 Paks, y de los otros dos pelotones ligeros, uno avanzó hacia los Panzers y otro detrás. Los carros pesados los lanzó hacia los NW 41 ante lo cual estuve encantado. Perdía ese pelotón pero decidió ignorar los importantes de verdad. La partida se desarrolló así: en el primer turno entre los Paks y la aviación vuelan la primera compañía de tanques. Entera. El segundo turno, entre los Panzers, los NW y un Pak, vuelan la segunda compañía de tanques con el 1iC. El tercero, entre tres Panzers, el Pak y el avión, la tercera compañía. En tres turnos, 28 tanques volados. El rival era buena gente, pero se le veía inexperto, algo que luego me corroboró de él y el resto del equipo. Victoria 5-2.

Final de mi segundo turno. En primer plano, la segunda tankovy volada. Detrás, la siguiente que caería. Y detrás del bosque, la primera en caer.
Sus carros pesados volaron mis NW, pero mis Panzers y Rudel asestaron el golpe final
Quinta partida: Counterattack contra la Compagnia Carri de Reddig Nils, Austria.

Con la mala follá de tener que jugar medio a contrarreloj, me tocó defender un Counterattack contra una lista que me superaba en fuego tenso por todos lados. Es bastante peor enfrentarte a 13 M13/40 que a la Tankovy anterior, sin lugar a dudas. Además la jugó bastante bien. Mandó un pelotón de Carris por cada flanco y otros dos por el centro, para obligarme a partir mis tropas. Con suerte pude ir volando poco a poco cada pelotón. Primero cayeron las motos de reconocimiento, luego casi todo un pelotón de Carris que mandó a por los NW, más tarde el que mandó al objetivo más lejano gracias al Rof 3 de mis Panzers, y sus AA. Para el final de la partida le quedaron dos pelotones de Carris y sus artillerías, mientras que yo me quedé con sólo un NW, y las dos de infantería, pero tuvo mejores tiradas y me forzó la moral de compañía por dos veces, la segunda en el último turno a jugar. Derrota 3-4 pero que bien pudo ser del revés, especialmente si, debido al estres del tiempo, no cometo el error de poner un avion con 3 dados de aviación sobre dos M13/40 de un pelotón menguado... a menos de 40cm de mis tropas. Pero pese a todo, fue una partidaza, jugamos como 9/10 turnos en 2 horas. Lo que se demuestra que si se quiere, se puede.

¡Divide y vencerás!
Turnos finales a la desesperada, con asalto a casa con un Panzerknacker esperando incluido
 Sexta y última partida: Free for All contra la Inomarochnikiy Tankovy de Kristian Lyngvald, Dinamarca.

De nuevo enrabietado por una partida que pude haber ganado me tocó cruzarme con una nueva Tankovy, que en nada se parecía a la de la República Checa. Carros de préstamo británicos por doquier (5 Valentines y 2 Matildas), así como una horda de carros ligeros con alto explosivo, todos los Katys disponibles, ingenieros desarmados... Vamos, una horda. Tenía claro mis dos objetivos: evitar o reducir la plantilla devastadora de los Katys y destruir sus carros ligeros, el resto me daba igual. Los Matildas y los Valentines no podían hacer nada o casi nada a mi infantería, y que él avanzara con la infantería sería un suicidio. Así que en cuanto avanzó le contraataque con todo: lancé a mis Panzers e incluso los Paks contra los carros ligeros, el recon y los NW a por sus Katys. Y la jugada funcionó. En 4 turnos había perdido el recon y los Panzers, pero me había llevado puesto todo lo que podía matar mi infantería cavada. Y para rematar, el avión voló la mitad de sus Valentines en un turno. Le tocaba mover ficha y avanzó con sus AA, que fueron erradicados por mis NW. Sólo le quedaba arriesgarse y lanzó sus carros supervivientes a por mi infantería, muriendo todos en el asalto. Victoria 4-3.

Momento clave de la partida, en el que un avión vuela dos Valentines y destruye toda opción de éxito en ese flanco para el danés
Mientras que por el otro flanco mis Paks y Panzers destruyen a sus carros ligeros y su artillería
Después de la partida me felicitó por nuestra agresividad jugando al ataque, ya que no se la esperaba. Ambos coincidimos en la forma de ver el juego y en especial estas partidas que pueden llegar a ser plomizas, y creo que nos tiramos como una hora y media más charlando y compartiendo unas birras a las que su equipo nos invitó.

Un servidor, compartiendo birra, charla friki, humorística y obscena con Kristian, un tío de 10
¡Así da gusto acabar tres días de torneo, con una cerveza y una buena charla con un colega! Al final del torneo, mis resultados a título individual no pueden estar más equilibrados

- 3 victorias: Suiza (atacando, 5-2), República Checa (defendiendo, 5-2), Dinamarca (4-3)
- 3 derrotas: Polonia (1-6), Suráfrica (atacando, 3-4), Austria (defendiendo, 3-4)
- Puntos pequeños a favor: 21
- Puntos pequeños en contra: 21

Claro ejemplo de la teoría de las gallinas que entran por las que salen. Una actuación de la que acabé más que satisfecho, y con la sensación de que de haber arriesgado un pelo más podría haber rascado algún resultado mejor. Quizás en la partida contra Austria podría haber emplazado mejor los Paks, o no mandar al flanco los Panzers y forzarle a un asalto en una casa... Quizás contra Suráfrica podría haber arriesgado antes a asaltar y forzarle la moral de compañía... Pero lo importante no era el riesgo individual sino el resultado en equipo, y creo que aporté bastante más de lo que me esperaba, habida cuenta de que apenas había jugado ni 10 partidas con esta lista antes de ir a Praga. ¡Tanto me ha gustado que va para la Liga de Quimera sí o sí!



Como resumen, pese a algunos factores organizativos penosos, y a algún elemento que poco bien le hace a esta comunidad, fueron 3 días de camaradería friki grandiosos, de los que se aprende mucho y se disfruta aún más. Veo difícil poder ir a Atenas 2016, pero para el futuro trataré de repetir como sea.

14.8.14

La experiencia ETC III: El torneo

El torneo es distinto a todos los que se organizan. En todo. En primer lugar hay que abstraerse y pensar que no es un "uno contra todos" sino un equipo contra otro. Con, en teoría, el mismo tipo de listas (dos de infantería, dos mecanizadas, dos acorazadas) que podían enfrentarse de cualquier manera. Y la clave estaba en ver qué emparejar, y qué suponía eso para los demás compañeros. Una lista del equipo rival podía ser demasiado mala para varios jugadores, y a cambio esos jugadores sí tendrían más opciones contra el resto de listas. Ahí radica el saber jugar las bazas y usar alguna lista de forma disuasoria o como ariete. Una función que me tocó desempeñar en varias rondas, que hizo que me tocaran huesazos delante y que me iba a ser mucho más difícil ganar, pero cuando se juega en equipo uno aprende a aceptar esos sacrificios.

El equipo, debatiendo emparejamientos antes de jugar con Serbia

Mi lista era mi 'clásica' 7ª acorazada pero con un ligero retoque

  • HQ George S. Patton con 1 Jumbo 1iC
  • CP de Jumbo, 2 Easy 8, 1 M4A3 Late
  • CP de Jumbo, 2 Easy 8, 1 M4A3 Late
  • 3 Morteros mecanizados con dos extra calibre 50
  • 5 Stuarts
  • 6 Shermans M4A3 Late 105mm
  • Cavalry Recon Platoon veterano

Como decía lo más característico es el juego en equipos, sin duda, pero para que los equipos jueguen hay que organizar las partidas. Y para organizarlas, qué mejor sistema que poner en la base de un chupito un símbolo, hacer que 10 personas con una pegatina con el nombre de un país beban a la vez ¡y emparejar a los que tengan el mismo símbolo!

US power!

De ese sistema nos tocó el primer rival, Austria. La primera ronda era un Dust Up, misión que me suele gustar por facilitar flanqueos y obligar a la movilidad a ambos bandos. Y lo que me encontré delante fue la antítesis de la movilidad de mi lista: una Walkürekompanie CT

  • HQ con Von Saucken y un Panzerschreck
  • CP de 5 rifle/MG CT
  • CP de 7 rifle/MG CT
  • 4 morteros CT
  • 4 Pak 40 CT
  • 3 Panzer IV H CV
  • 3 Hornisses CV
  • 3 Pak 40 RSO
  • 7 pioneros CV
  • 2 88mm sin extra crew RT
  • 2 88mm sin extra crew RT

Mi problema en esta partida fue no ser yo mismo. El debut en el torneo, el no hacer ninguna cagada, fallar a los compañeros... me cohibió en cierta medida. Vi una jugada clarísima: mandar al doble por mi cuadrante de despliegue en los primeros turnos a mi Jumbo de 1iC y que el sólo se comiera a los 4 Paks y 4 88 desplegados, ya que tal y como estaban podía entrar a matar gracias a su frontal de 12 y su ausencia de artillería. Pero decidií hacer una partida más ortodoxa, reforzando mis flancos y esperando la llegada del recon para reventar aquella ensalada de gun teams. Cosa que logré, y tomé el objetivo reventando todos los guns que había, pero era tarde ya que llegó su infantería para disputar el objetivo. Hay que reconocer, y fue la tónica del torneo, que mi rival, pese a llevar una lista setera, no cejó de tratar de lanzarme un contraataque con lo que tuviera. Una actitud más que loable por su parte y que gusta de ver. Al final, 2-2.

Situación al inicio de la partida

Destruyo: 2 pelotones de 88s, 1 peloton de Paks, 2 Panzers, 2 Hornisses, reducidos 3 pelotones infanteria.
Me destruyen: Pelotón de Stuarts, mando del recon, Jumbo y 75mm de un pelotón.

La primera ronda acabó 4-1 para España, lo que nos situaba en el top 10, del cual no nos íbamos a mover. Lo bueno y lo malo de eso es que al ser suizo te obliga a jugar contra equipos de tu 'entorno', con lo que evitas a los cocos pero te quedas sin las peritas en dulce. Desde entonces todos los rivales que tendríamos delante nos pondrían las cosas más que difíciles, y en muchas victorias hubo que sudar sangre.

En la segunda ronda, la partida del viernes por la tarde, nos tocaba jugar un Surrounded. Y si lo de antes tuvo tela, esto era un telar. Me tocó comerme al capitán danés que llevaba una Ersatz Pionierkompanie. Hay que echarle valor para asaltar eso, ingenieros de AT 5. CT sí, pero AT, campos de mina y más juguetitos:

  • HQ con Von Saucken (¡otra vez!), 2 mandos SMG CT y dos Supply
  • CP con 10 ingenieros CT
  • CP con 7 ingenieros (de los que quitó 3 para hacer un Kampfgruppe) CT
  • 2 Tigres con Otto Carius y Kerscher (sí, se podían llevar héroes al gusto) CV
  • 3 Pak RSO CV
  • 2 Pak RSO CV (olé, olé y olé)
  • 1 88 RT
  • 3 Flak Nests fortificadas
  • Apoyo aéreo de HS 129B3

Conociendo el poder destructor de Carius y su asociado planto un pelotón de Shermans por flanco, uno con el apoyo de los Stuarts y el Recon, y en el otro de los 105 y los morteros. Patton les daría Spearhead a todos. La idea era hacer una pinza y forzarle a sacar a los Tigres de su zona de confort. La clave era volar rápido a los 105 y dejar que Tigres e Easy 8 se zurraran mientras los Stuarts trabajaban los pelotones pequeños de infantería y los 105 les apoyaban. Al final la jugada salió a medias, y sobre la bocina y con los dos objetivos disputados (¡¡en uno tuvo que mandar a Carius a peleárselo a mis Recon!!) le forcé a chequear moral, pero la pasó y en ese turno del defensor se acabó la partida. 3-4 en contra, que bien pudo haber sido 4-3 pero la puñetera manía de supervivencia de sus RSO más allá de lo normal le dio la 'victoria'.

Situación al inicio de la partida

Destruyo: 2 pelotones de RSO, peloton de pioneros grande, peloton de 1 88, kampfgruppe, 3 bunkers.
Me destruyen: 2 pelotones de Shermans, peloton de 105, mando de los Stuarts

La ronda acaba 3-3, pero al tener en el global más PV que Dinamarca la victoria es nuestra, que diría Stewie. Ya éramos novenos. Para la mañana del sábado esperaría Grecia, que había hecho algún gran resultado y estaba en la pomada. Yo personalmente estaba algo enrabietado por haber perdido esas dos partidas por el foto finish, pero la actuación general del equipo estaba siendo notable y eso era lo más importante. Esa mañana me esperaba algo más 'agradable', atacando en un Counterattack contra una lista de cañones de asalto soviéticos:

  • HQ 1 T70 CT
  • 4 pelotones de 4 SU-122 CT
  • 9 Rifles/MG CT
  • 9 T35/85 lanzallamas CT
  • 4 piezas de 122mm
  • 4 piezas de 152mm
  • 5 dados de IL2

Al ser mobile battle y yo Always Attack lo tuve claro: entrar a degüello a matar toda su compañía antes de que le llegaran las reservas. El único pero que podía tener eran dos muros que recorrían todo el maldito centro de la mesa y que me podían (y lo harían) ralentizar. La ausencia de zonas de cobertura para sus cañones me facilitó las cosas, mientras que se me quedaron 3 tanques atascados en esos muros de difficult going (guarda cojones el tema). En tres turnos había reventado su compañía y su mando, y sus T34 comenzaron a caer, pero demasiado lento (pese a repetir FPs), lo que le permitió que llegaran sus SU contra mi lateral. Aquello acabó siendo una orgía destructiva que acabó con 24 tanques destruidos por ambos bandos, pero en la masacre reventé más de la mitad de su compañía, y con el objetivo controlado por mí y él sin mando automáticamente gané 4-3.

Situación al final de la partida
http://www.youtube.com/watch?v=y-f3rTIBwSg&sns=em

Destruyo: 1iC, pelotón de 122mm, pelotón de 152mm, pelotón de infantería, pelotón de T34/85, 1 pelotón de SU-122.

Me destruyen: 1 pelotón de Shermans, mando y mortar jeep (pasan moral), 2 Stuarts, 5 Shermans 105 (pasan moral), 1 mortero

La ronda acabó 3-3, con empate a todo, con lo que al tener Grecia más puntos en el total en caso de haber empatado al final nos habrían adelantado. Con ese resultado nos manteníamos donde estábamos. Había cambios por abajo, por arriba, pero nosotros éramos constantes. Lo siguiente por venir era Serbia, y otra vez me tocaba comerme al capitán. En misión 'escudo humano' tuve que enfrentarme en un Hasty Attack a una Indianhead bien pertrechada:

  • HQ CV
  • 2 CP de 6 rifles y 2 bazookas CV
  • 1 CP de 7 rifles y 1 bazooka CV
  • 2 pelotones de 3 57mm CV
  • 4 Jeeps recon CV
  • 6 piezas de cañones 105mm CV
  • 4 M10 CT
  • Scrapyard Platoon con 1 M10, 1 M36, 1 Sherman 105 y 1 Priest CT
  • 4 piezas de 155mm CV

La partida empieza con altibajos. Me vuela con los 75mm y a larga un Easy 8 y un M4A3 (¡toma peazo unos!) y se estabiliza la cosa mientras que por el otro lado llegan con el pie a fondo mis reservas de 105 y Stuarts que moviendo al doble se plantan a tiro de piedra de sus 155 y su infantería. Consigo volarle sus 57mm y trato de pinearle para asaltarle con los Jumbos pero no hay manera. Despliega sus M10 en ese flanco y me remata un pelotón de Shermans, mientras su artillería me vuela el 1iC. Mis 105 dejan tiritando sus 155 con una sola pieza pero no va a moral. Mis Stuarts ablandan a su infantería que también los dejan tocados de muerte. Al segundo asalto yo pierdo mis tanques y él pasa las dos morales con su artillería e infantería. Llegan desde reserva sus dos pelotones con AT y destrozan mis 105mm que disputaban un objetivo. Reviento sus M10 y disputo el otro objetivo al asalto con mis Jumbos pero es tarde. Para más inri, y por un error estúpido, pierdo a Patton. Pese a los destrozos, por su compañía de 10 pelotones y la pérdida de Patton, la cosa pasa a ser un 1-6 para el serbio.

Situación al final de la partida

Destruyo: 2iC, pelotón de 57mm, pelotón de M10, más del 50% de los 155 (pasan moral), más del 50% de un CP (pasa moral)

Me destruyen: Patton, 1iC, 1 pelotón de Shermans, pelotón de Stuarts, pelotón de 105mm, pelotón de morteros, 2 Easy 8.

Asi que una nueva derrota, de lejos la mas merecida y eso a pesar de que le dispute los dos objetivos. Por suerte el grupo seguía con la mecánica de las tres victorias por turno, lo que nos permitía segyir en la pomada. Polonia estaba lejos, pero no el podio. La siguiente ronda sería definitiva para auparnos o mandarnos lejos. Era un Encounter, y jugábamos contra Suecia. En esta ronda quienes más empataran más lastrados se verían. Me tocó una Panzergrenadier de la Herman Goering, una lista más asequible que las anteriores. Con todo llevaba AT para asustar

  • HQ con panzerfausts y un par de Panzerschrecks 
  • Dos CP con mando panzerfaust 
  • Pelotón de 4 Panzer III, dos con cañones cortos y dos con largos 
  • Pelotón de dos StuG y dos StuH 
  • Dos pelotones de 88 CV con extra crew 
  • Pelotón recon de dos 8-rad 
  • 3 NW 41 

Todo CV. Gano la tirada de atacante y empiezo desplegando antes, colocando los morteros, Shermans y recon. El coloco sus dos pelotones de 88, cada uno en un objetivo, uno de los panzergranaderos en el mas descubierto y sus StuG, al final del todo, en el extremo opuesto a mis Shermans para contraatacar el objetivo cubierto por mis recon. Evidentemente desplacé allí a mi Jumbo de mando que debería soportar a los StuGs hasta las reservas. Y eso sucedio. Se lanzo a por el objetivo y al inicio del quinto turno, con mi Jumbo flanqueado, llegaron los Stuarts y los Shermams para relevarlo, destruir los StuGs y lanzar un contra-contraataque. Por el otro flanco los 105 empezaron a trabajarse la infantería, los Shermans a sus Panzer y Recon, y los morteros desde un bosque volaron dos 88 en tiro tenso. La partida fue poco a poco cayendo de mi lado, hasta que en el ultimo turno los 105 arrasaron al asalto a su infanteria y mandos de compañía, y por el otro los Shermans mataron a los NW y los otros 88. Con 1 pelotón en mesa de 8 y sin HQ, victoria para mi 4-3.

Situación al poco de empezar, ¡StuGs avanzando!

Me destruye: Stuarts y uno de Shermans.
Destruyo: 1iC, 2iC, dos pelotones de 88, peloton de Panzer III, peloton de Stugs, peloton de 8 rads, peloton de infantería y de NW.

Una buena victoria que servía para mantener el ritmo del equipo. 3 victorias, 2 derrotas y un empate, lo que nos aupó a la 7a posición gracias a los empates en masa que hubo en esa ronda. Quedaba una y teniamos opciones reales de podio, nos las veríamos con Eslovenia en un Hold the Line. Me iba a enfrentar a una lista de infantería finlandesa muy peleona

  • HQ 
  • CP con el infame Torni al mando 
  • CP reducido 
  • Pelotón de 3 panzerfausts 
  • 3 morteros 
  • 2 pelotones de un Pak 
  • Artillería pesada 
  • Recon con carricoches 
  • 2 KVs 
  • 4 T28 

Todo FV.  En vez de aprovechar la doble emboscada decide salir con todo en mesa (luego me diría que fue un error por verme con un AOP para Yllanes en la mano). Coloca el pelotón grande con Torni en un objetivo con un Pak y la artilleria pesada con la infantería pequeña en otro. Los Panzerfaust estarían en una casa en medio para maniobrar en caso de necesidad. En los primeros turnos se impone mi jugada, y consigo llegar al objetivo mas lejano con los Shermans, acoso a su artilleria con los Stuarts, y debilito a su infanteria grande con los 105. Tambien mato al Pak. Su artilleria sobrevive todos los disparos de Stuart que hago y empieza a debilitarme, hasta que en el objetivo mas cercano queda Torni contra los 105 y en el mas lejano mi Jumbo de mando se queda solo. Lanzo un asalto tras otro a Torni que se niega a morir, lo que le da tiempo al jugador para mandar su recon, disputarme de nuevo el objetivo y ganar al acabarse el tiempo. Una partida tensa no por el rival, sino por el puñetero héroe que se negaba a morir y que de haberlo logrado habría ganado. Pero las partidas se dan como se dan, y esta fue un 5-2 para él.

Situación al acabar la partida y el torneo

Me destruye: Stuarts, 1 de Shermans, recon
Destruyo: infantería grande menos Torni, peloton de 1 pak, 2/3 BAs, 2/4 piezas de artillera, medio pelotón de infantería, mando de los 3 Panzerfaust. Por suerte la derrota no fue trascendente. Una vez más ganamos tres partidas, lo que nos dejó en la quinta posición final gracias al sistema suizo.

Todo un exitazo, totalmente por encima de nuestras expectativas reales (firmaba un top 10). Fuimos el unico equipo en ganar siempre al menos la mitad de las partidas, y con un poco de suerte habriamos alcanzado a los USA. En lo personal acabe satisfecho, con dos victorias y al menos otras dos que pudieron ser, y que ademas sirvieron para allanar el camino al resto del equipo.

 El ETC es toda una experiencia, totalmente recomendable y ¡que si puedo repetiría sin dudarlo!

3.2.14

Liga Quimera, 8a jornada: Juanjo Martínez

Hay motes que marcan. Para bien o para mal, un mote que no esté creado con maldad, suelen ser buenos reflejos de sus portadores. Y yo juego con la Lucky Seventh. En su mote cita a la fortuna. Por algo será, para bien o para mal.

Después de dos derrotas seguidas en Liga, contra Marc y Sergio, en donde mi lista (posiblemente la que tenga mayor cantidad de tiro tenso de toda la Liga) había perdido ambas destruyendo tan sólo un pelotón de dos antiaéreos blindados y unos NW (y porque estos fallaron el sole survivor), me planté en el torneo de Quimera de enero con una versión de ésta y resulta que se cargaron dos KT, un pelotón de Panthers, dos de Stugs, otro de Panzers, infantería, antiaéreos, Paks... De todo. Gané las 3 partidas y el torneo. Y hoy volvía a la Liga confiado.

Claro.

He estado leyendo un poco por la Wikipedia las estadísticas de la Lucky Seventh durante toda la guerra. Dispararon 417.960 rondas de cañonazos, de los que 350.027 fueron de calibre 105mm -no diferencia entre la usada por la artillería o por los cañones de asalto-, 19.209 disparos fueron de 76mm mientras que de 75mm emplearon 48.724 proyectiles. De ametralladoras de calibre 50, ¡ni más ni menos que 1.267.128! Con esa munición lograron, entre otras cosas, destruir 621 vehículos blindados, otros 2.653 tipificados como 'varios' y 583 piezas de armamento.

Con esas cantidades, se puede pensar que o bien eran muy torpes disparando o los alemanes muy buenos, o un poco de las dos cosas. Sinceramente, a cada partida de Liga que pasa, o mis unidades son más torpes, o mis dados se descargan, o no sé que pasa, pero creo que cada vez cumplen más los ratios de acierto de la compañía real.

Hoy jugaba contra Juanjo, aka Cluso. Casi ná. Quizás, y sin quizás, uno de los tres mejores de Madrid. Y no sé si por ende podría decir uno de los mejores de España. Seguramente sí. Le da igual americanos, rusos, alemanes, británicos, finlandeses... Gana con todas las listas. Y gana bien. Hoy me sacaba finlandeses, todos ellos FV, algo tal que así
Finlandeses. Tíos duros con el culo pelao

  • HQ: SMGs
  • 2 pelotones de infantería con mando Panzerfaust
  • 2 morteros
  • 2 pelotones de 2 paks
  • 3 Stugs
  • 3 T34/85
  • Artillería de AT 3, FP 6
  • 5 dados de aviación
Lista dura pero que si él salía con reservas iba a tener opciones. Alguna, pero las iba a tener. Mesa llena de casas, árboles, acequias... Cojonudo... Tiramos misión: primera tirada, tipología Fair Fight. No podía salir Defensive ni Mobile, que me favorecían, no. Fair Fight. De esas dos todavía me iban bien (Dust Up, Total Victory), una regulera (Encounter), una tirando a mal (Free For All). Sale el Free For All. Cojonudo. 

Situación aproximada de la mesa al inicio de la partida
Americanos (en azul): 1 y 2, Medium Tank Platoons; 3 Assault Gun Platoon; 4, Cavalry Recon Platoon; 5, Light Tank Platoon; 6, Armored Mortar Platoon
Finlandeses (en gris): 1, Stugs; 2, Artillería; 3 y 4, Paks; 5 y 6, infantería; 7, T 34/85; 8, infantería
Planteo una estrategia tratando de explotar un pequeño error suyo y me explota en la cara el mío. Trato de avanzar aprovechando los bosques y el poder del Jumbo para limpiar su flanco derecho de Stugs y una vez eliminado el Pak detrás de la casa atacar a muerte a una infantería que apenas podría hacerme daño con un Panzerschreck. Resulta que él, a cambio, mueve al doble los T34/85 capturados poniendo en riesgo mi objetivo.

Reorganizo un poco las cosas. Muevo a los Stuarts lejos de los T34, mando allí al 1 y 2iC que podrían lidiar con los 3 T34. Mis 105 junto con mis recon amenazan a corta a los Paks, con estos quitándoles el GTG debería ser fácil matarlos en 2/3 turnos, tengo dos Jumbos contra los Stugs y dos E8 preparados, con los Stuarts listos para flanquearlos...

Uno de los Paks, esperando a uno de los Medium Tank Platoon
... Varios turnos después nos encontramos una mesa, como era previsible después del contraataque de los carros, sin los morteros. Pero también sin los 105mm, destruidos por los mismos Paks que durante 5 turnos han sido incapaces de matar con tiradas de Breakthrough gun a 5+. Los Stuarts, volados. De un pelotón de Shermans, uno está ardiendo por bombardeo de la artillería. Sí. Esa artillería de AT 3 FP 6. El otro, más lógico, por tiro directo de los Stugs. Los mismos que también han volado 2 de los 3 Shermans del otro pelotón. El tercero, el Jumbo, fue destruido por un rifle/mg de Tank Assault 2. Y pese a que le tiré por delante, por detrás, por los lados, con Shermans de 75, Easy 8 y Stuarts, desde el primer turno y a corta, el pelotón de Stug termina la partida con una sola baja. De todo su ejército, apenas tiene que contar ese tanque destruido, un Pak destruido por un cañonazo de 105, y otro por un tiro de ametralladora (tiene cojones el tema) de un Stuart. A cambio yo pierdo toda la compañía.

Situación aproximada de la mesa al inicio del último turno
Americanos (en azul): 1 Medium Tank Platoon (1 Sherman y 1 Jumbo); 2 Medium Tank Platoon (Easy 8 inmóvil); 4, Cavalry Recon Platoon (M8 y MG jeep)
Finlandeses (en gris): 1, Stugs; 2, Artillería; 3 y 4, Paks; 5 y 6, infantería; 7, T 34/85; 8, infantería
Así que otro 6-1 que me llevo en contra, con otra derrota de las que duelen y mucho. Porque mi error lo llegué a subsanar, ya que al final perdí la partida porque mi Jumbo se quedó baileado en el objetivo, pero en condiciones normales no sólo habría tenido que matarle algo más sino llegar a disputarle el objetivo de su zona y la victoria.

Pero está claro que esta lista ha dejado la fortuna de su mote para otros momentos, otros torneos. Voy a darme un tiempo sin jugar con ellos, sin jugar Liga. Vamos a descansar y esperar que sople un poco la suerte a favor.