Mostrando entradas con la etiqueta Bridge at Remagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bridge at Remagen. Mostrar todas las entradas

14.7.16

[VI In Tempo] 2ª ronda: Jano

Después de la primera partida de este VI In Tempo contra Kront, me tocaba un huesazo para la segunda ronda: Jano, campeón este año en torneos como Salamanca, el II Nacional, así como campeón de la Liga que ha jugado. ¡Casi ná!

Para variar un poquito respecto a lo que me tocó delante en el torneo de Almería llevaba... ¡una acorazada de Remagen! En este caso era algo más equilibrado, ni petada de carros ni de infantería
  • HQ: 1 Sherman 76mm y 1 Jumbo RV
  • 1 Super Pershing CV
  • 3 Shermans 76mm y 1 Jumbo RV
  • 4 Chaffees RV
  • Rifle platoon de 8 peanas CV
  • Armored Recon Platoon con 2 M8, 2 jeeps
  • 3 Priests, Sherman OP
Una lista similar a la que llevé en la VI Liga. Muchos carros, lo que suponían muchos tiros de MGs contra mi infantería si le atacaba. Pero sus Chaffees eran vulnerables a mis Stuarts de frontal y flanco, y todo era vulnerable a mi artillería de 150 siempre que pudiera cazarle. Así que decidí atacarle de noche.

Situación aproximada de la mesa
La misión que nos tocaba jugar era Hold the Line. La mesa había que tirarla, y salió una de desierto. Menos sitio para esconderme, pero menos sitio para sus emboscadas. Con todo, decidió desplegar sólo la infantería, estirada y ocupando los dos objetivos. Los Shermans independientes los colocó en el borde de su zona de despliegue, esperando.

Sin artillería que me pudiera bombardear yo desplegué toda la infantería cual batalla napoleónica. Todos en fila, y los Nikihakus detrás que había que guardarlos. El recon y los Stuarts harían de punta de lanza y bajas asumibles, pero tenían que alejar sus emboscadas y sus tiros de MGs de mi infantería el tiempo que fuera posible mientras llegaba al objetivo.

Con tres Shermans delante no me la jugué a mover al doble. Fui avanzando con normalidad con la infantería, mientras las tanquetas recon avanzaban a fondo e iban alejando sus posibles zonas de emboscada. Por el otro flanco, intentando hacer lo mismo, los Stuarts avanzaban. Hasta su segundo turno no sacó la primera emboscada, los Chaffees, para atizar a mis Stuarts sin gran resultado: uno destruido y uno bailed. Se enzarzarían entre los carros ligeros, y al final se impusieron los Stuarts capturados. Fueron atacados también por la segunda emboscada de Shermans, pero se mantuvieron en la mesa.

Todos en fila avanzando amparados por la noche y el recon trolleando. ¡No había nada mejor que hacer!
Mi artillería se cobró la primera pieza, el 1iC. Y mi infantería seguía avanzando sin que ningún otro Sherman la disparara, ya que iban retrocediendo siempre hasta quedarse a 26 cm (fuera de distancia de asalto). Un par de turnos después mis piezas cazarían al Sherman OP. Así, sin ninguna baja ni impacto alguno, mis dos pelotones completos se plantaron en la zona de objetivos.

El primer pelotón, consolidando tras vencer el primer asalto
Retrocedió con el Jumbo de nuevo a 26, pero ya estaba a distancia de asalto de su infantería. A la primera ocasión que tuvieron asaltaron, reduciendo el pelotón de infantería a la mitad y destruyendo el Jumbo (por doble bailed tras tres impactos de Nikihaku). Al siguiente turno, fuera del objetivo, sin hacerse de día, sin reservas, y con los Shermans enzarzados en destruir los Stuarts, lanzó un asalto a la desesperada contra la infantería, apoyada por el Regimental Standard. Sólo sobrevivió el bazooka pero tuvo que retroceder.

Por intentar rascar algún PV asaltó con el Jumbo del otro pelotón, el emboscado, al battalion gun, que andaba por allí tomando sake y haciendo cosas japonesas, matando a las dos piezas, pero el mando pasó la moral y el sole survivor. Otra victoria, esta vez 6-1, para los japoneses. No va nada mal el tour veraniego que se están pegando. ¡A ver qué pasa en la siguiente ronda!

12.7.16

Banzai Tour 2016: Wargames Almería


El pasado día 9 se celebró el Torneo FoW Wargames Almería 2016, al que tuve la fortuna de poder acudir. Para los que no lo conocen, lo primero les recomiendo visitarlo si hay (eso espero) próximas ediciones. Señores organizadores, que sepan que intentaré fomentar expediciones madrileñas, ¡más aún si tengo disponible la casa!

De izquierda a derecha: mesas de Warhammer, FoW, Magic y Blood Bowl
Lo organizaron en el pabellón municipal de deportes de Huercal de Almería, a 5 minutos en coche desde Almería. Vino a ser un ETC local, con torneos de todo: Blood Bowl (con muchísimos jugadores), Magic, X Wing, Krosmater, FoW, ví a unos dándole a Warhammer, así como hubo una exposición de modelismo, tiendas, asociaciones que aportaban su granito de arena... Todo un festival friki al que, además, acudió gente a ojear y preguntar.

Respecto al torneo de FoW, pues sólo puedo decir que acabé encantado. No por el resultado, que también, sino por el ambiente y la gente magnífica que conocí y algunos a los que además les puse cara. Fuimos 16 los jugadores, un tamaño creo que perfecto para un torneo de un día, con gente de Almería, Andalucía, Alcoy... y un servidor desde Madrid.

Acudí al final con mis entrañables japoneses, que seguían con su tour veraniego, y fueron la sorpresa para muchos. Con una variante de lista respecto a la del 53 torneo de Quimera. Este torneo tenía una regla especial interesante, y es que se iba a decidir el atacante de cada ronda según los resultados generales que obtuviese el bando en la ronda anterior. Eje o Aliado, quien tuviese más victorias atacaría. La primera misión sería Fair Fight, muy apropiada para el desarrollo del torneo, seguido de una Defensive Battle en la segunda y una Mobile en la tercera.

Y como podía tener que defender contra cualquier cosa (que me preocupaba más que el atacar) quería probar una lista con apoyo, sobre todo, de ametralladoras pesadas. Como tampoco tenía claro si tendría las piezas autopropulsadas, tiré por esta combinación:


Sigo pensando, por las pruebas que estoy haciendo, que estos japoneses funcionan mejor a 6 pelotones 'duros' que a 8 blandos, pero no es menos cierto que esta lista se portó.

Primera partida
Vs 3rd AD Tank Company (Bridge at Remagen) de Chalao en un Free for All
El torneo arrancó con la misión que menos me gusta, pero como iba por sorteo pues había que tirar pa'lante. Y para empezar, carros americanos. Una lista con pocos carros (Jumbo/E8/Super Pershing) pero buenos, y con mucha, muchísima artillería: 3 Priests y 4 piezas de 155. No me tocó atacar así que esperé hasta que le pudiera debilitar los Shermans para avanzar a por él.

El sniper fue el héroe del día, dejando pinned casi toda la partida la artillería de 155. Mis unidades móviles palmaron rápido, pero el Zero se cargó al Super Pesrhing tras dos intentos. Los 88 dieron cuenta de un Easy 8, y por un fallo suyo al colocar, dejó el resto de Shermans a distancia de asalto. Los morteros ligeros y los battalion gun los humearon, y, junto al Standard, el pelotón pequeño de infantería acabó con ellos. Sin más apoyo móvil que el Sherman OP, lancé a mis dos pelotones de infantería a por su artillería, ganando por moral 4-3 en el último turno.


Segunda partida
Vs 3rd ID Rifle Company (Road to Rome) en un Fighting Withdrawal
En la primera ronda sólo ganamos dos del Eje, así que tocaba defender. Y me tocó delante una Rifle muy bien equilibrada. Un pelotón de asalto, uno rifle, Stuarts, cazacarros, HMGs, dos baterías de artillería... Si la hubiese tenido que atacar posiblemente lo hubiera pasado mal.

¡Muere cabrón!
Pero me tocaba defender, y aquí las HMGs rentaron. Mientras él reducía poco a poco a mis pelotones de gun teams, yo hacía lo mismo con su infantería, tirando con las ametralladoras y los battalion gun en cuanto había opción. El sniper dio buena cuenta de las piezas de 155, mientras que sus cazacarros se cargaron a mi recon y Stuarts. Al inicio de mi turno 7 de 8 la victoria estaba asegurada, gracias a la regla No Surrender, ya que tenía mi pelotón grande de infantería casi intacto sobre mi objetivo, y aunque me forzara y fallara la moral de compañía iba a disputarlo. Por tema de desempate de puntos al final del torneo, y por darse el gusto, asaltó impunemente a mi 1iC, matándolo, pero terminó ahí la partida. Victoria 4-3.

Tercera partida
Vs 3rd AD Tank Company (Bridge at Remagen) en un Cauldron
Si en la primera partida me crucé con una lista corta de carros, esta sería su némesis. 9 Shermans, Chaffees, Calliopes... pero me tocaba atacar. Así que se hizo de noche y me lancé a por él. Puse los objetivos en sendos bosques, para darme un poco más de chance al asalto. Los Stuarts y los 88 me salieron por los cuadrantes contrarios, 1 y 4, pero por desgracia los dos pelotones de infantería me salieron por el mismo cuadrante. el 2. Por suerte había opción de lanzar un ataque a ambos sin problema.

Bosque+tanques en fila+Nikihakus... diversión garantizada (para el japonés, claro)
Me costó más asaltar con el pelotón grande, y de hecho por primera vez tuve que usar la regla de carga Banzai y la de Human Bullet, pero de alguna forma incomprensible (y para desesperación de mi rival), los Nikihakus sobrevivieron a todos los tiros de MG, a sus propios explosivos, y se cargaron tres Shermans de una tacada. Por el otro flanco, los 47mm entraron y al siguiente turno desalojaron, disparando por el lateral, un Calliope. El otro, junto con el 1iC, fueron asaltos por mi pelotón pequeño, también con otra carga de Nikihakus inmortales. El pelotón de Calliopes pasó la moral pero no remontó al desalojado, con lo que no pudo ir a disputar el objetivo capturado. Victoria 6-1.

Así que, en mi segundo torneo con esta muchachada, pleno de victorias, 14 puntos de 18. Un resultado inmejorable para el poco tiempo que llevo con ellos, y con ganas de seguir. Pero insisto, lo mejor del torneo no fue el resultado, fue el torneo en sí. Buena organización, buena gente, buenas mesas... ¿qué más se puede pedir? Bueno, quizás matar al DJ que puso de fondo música de dudoso gustoso, pero poco más.

Y como muestra de cómo se lo curran, en la foto os muestro el botín que me llevé del torneo: una caja de munición (una por jugador) donde mucho me temo que me cabe todo lo que tengo de Team Yankee, el trofeo curradísimo, una caja de Panzer IV y la medalla del Ranking Nacional. Y, como guinda del pastel, un campo de Blood Bowl con el logo de la asociación que lo organizaba, pagado a un precio magnífico, y que luciré con orgullo siempre que pueda, empezando por el II In Tempo de Quimera.

Sólo diré una cosa: a la que pueda ir, repito. Y una vez más, os recomiendo que vayáis. Merece la pena.

3.4.16

Es braust unser Panzer!

Ya queda poco para el II Torneo Nacional de Flames of War, que organiza de nuevo Quimera con la colaboración ni más ni menos que de la propia Battlefront. El torneo se disputará los días 16 y 17 de abril, en el Centro ISM (c/ General Ramírez de Madrid 8, 28020, Madrid). El periodo será, por supuesto, Late War y la puntuación de 1775 puntos.

Por fortuna, salvo que algo de última hora lo impida, este año sí que acudiré. Ya me lo perdí el año pasado, pero de este no pasaba. Tenía claro que quería llevar alemanes, después de muchos torneos llevando aliados. Teniendo en cuenta que se podían meter héroes, pero no todos (los que den 1 punto de victoria por ser destruidos no se pueden usar) ya se me chafó el plan original: meter a Wittman o a Otto Carius. Así que de ahí pasé a la opción de llevar algo friki, y planeé y cerré una lista de la Totenkopft con los dos Sturmtigers. Pero el hecho de ser una mecanizada tan friki (Sturmtigers, Biermeyer, aviación y demás), con la de infanterías seteras que podía haber, no me sedujo mucho.

No me deja Hannibal llevar héroes para mis carros pesados, pero Königs como este se bastan y se sobran
Así que de ahí pasé al pensar en una Always Defend. Me salieron dos listas diría que obscenas. Una, una Westfalen a ocho pelotones, con 3 snipers y 3 panzerfaust traps. Era verla y, como diría Gordo Cabrón, me daba asco a mi mismo. Luego pensé en algo más friki, una lista de Berlín del Volksturm, la mayor chusta que ha perpetrado Battlefront. Fortificaciones, minas, 4 88s, no sé cuántos Pak40, un Königstiger por ahí que no pintaba mucho... No daba asco pero era mala, mala para llevarla a un torneo que me ha costado 25€ la inscripción. Coñe, dudo mucho que lo gane, ¡pero al menos quiero competir!

Así que pensé en aquélla acorazada pesada del Bridge at Remagen que llevé a la Liga pasada. Era mejorable, pero para un torneo donde puedes encontrarte muchas cosas extremas, podría funcionar. Así que, picoteando de aquí y de allá, y tratando de meter algunos bichos que aún no he ni estrenado, me salió esto:


1775 puntos, 6 pelotones. ¿Es buena lista? No. ¿Y por qué carajo la llevo? Pues porque puedo llevar esos juguetitos que quiero estrenar. Para empezar el Jagdgtiger que me regalaron por mi 30 cumpleaños. El avión, el Me 262, igual. Lo compré, empecé a pintarlo y lo dejé a medias, cuando quería hacer algo chulo y bien currado para que la gente se fijara bien en él. Los Volksgrenadiers son perros viejos, los Flak38 los he tenido que comprar y están para lo que están: dar palmas, apoyar un poco y ya.

¡¡Königstiger power!!
Los Königstigers son más viejos que el cagar sentado, pero el pelotón que quiero probar con mucho interés es el de los 6 Pak40 veteranos que además bombardean. Creo que a esta lista le pueden ir de lujo. Partiendo de la base que defiendo siempre, salvo si delante hay una fortificada, si aparecen muchos tanques 6 Paks pueden ser demoledores, más aún apoyados desde el principio por 1 o 2 Königs con sus habilidades de As. Si aparece infantería, puedo bombardearlos con plantilla doble o una sola concentrada, repitiendo mis fallos. Y con el Staff team hasta puedo fijar blancos. Promete el pelotón, otra cosa es ver cómo funcione luego.

Pim, pam, y toma lacasitos, dijo el Jagdtiger al Sherman
Así que me planto sólo con 6 pelotones, pero con 3 tanques pesados, que como ya sabemos sufren mucho al asalto y siendo cazados de flanco, en bombardeo un poco menos salvo que aparezcan artillerías de 155 o aviones. Pero una batalla frontal la tienen ganada a cualquiera, y el Jagdtiger cuenta además con un punto más de AT, alcance 120, y el hecho de ser Breakthrough gun, con lo que puede impactar desde muy lejos a aviesas artillerías y negarles la salvación. La infantería, llena de ametralladoras entre las que llevan ellos y los vehículos, y panzerfausts, deberían coordinarse bien con estos carros y los Paks, para evitar que flanqueen a los carros y echar atrás infanterías.

Ideas, perversas ideas...
Y, los AA y el avión, deberían tener un papel testimonial, pero como aparezca un avión los primeros salen sí o sí a cubrir a mis carros pesados, y el segundo a putear artillerías o bombardear infanterías y carros que avancen. Es mucho teori-fow, lo sé, ¡pero era para demostrar que algún sentido, aunque poco, tenía esta lista!

Así que con esta locura me voy al II Nacional. Iré en la línea 1 camino del torneo golpeando el suelo y cantando el Panzerlied. Y como alguno ya estará cansado de ver el vídeo de la Batalla de las Ardenas, pues os lo cuelo con la serie Girls und Panzer, de la que ya hablaré. ¡Que aquí además salen Königs y Jagdtigers!



Ob's stürmt oder schneit, ob die Sonne uns lacht (Ya truene o nieva o el sol nos sonría)
Der Tag glühend heiß, oder eiskalt die Nacht (el día sea ardiente o la noche helada)
Bestaubt sind die Gesichter, doch froh ist unser Sinn (sucias de polvo están las caras pero alegre el ánimo)
Ja unser Sinn (alegre el ánimo)
Es braust unser Panzer im Sturmwind dahin (nuestros Panzer rugen adelante entre el viento huracanado)

5.9.15

Aliñando de nuevo la ensalada americana

Una de las decisiones de las que más me arrepentí en la V Liga el año pasado fue la de hacer experimentos sin gaseosa. Decidí, envalentonado por el In Tempo, sacar a pasear una lista difícil, extrema, como era la 8ª División de Infantería yanki. Infantería pura y dura, sin apenas más apoyo blindado que el de 4 M10 trained, toda la artillería habida y por haber...

Y fue un desastre absoluto, no ganó ni una partida. Así que para la VI Liga, para el periodo de Late, no podía volver a cometer el mismo error: nada de experimentos raros, nada de infantería (para lo que soy llevo demasiada entre Early y Late). Tanques. Muchos tanques. Más tanques.

Sherman powaaaaa!
Pensé en recuperar mi clásica 7ª Acorazada que tan buenos resultados me ha dado siempre. Pensé en recuperar la 2ª Acorazada de Overlord, de Stuarts, o bien la de Stuarts del Devil's Charge. Y pensé en llevar juguetitos nuevos del Bridge at Remagen. Como recordaréis los habituales, ya llevé a dos torneos la 'ensalada americana' que hice con la 3ª Acorazada, tanto al torneo III ETC como al XLVIII torneo de Quimera. A posteriori, la principal conclusión es que lo pasó mal, sobre todo teniendo que lidiar contra infantería, ya que el rival, con buen criterio, solía centrar todo su poder antitanque en mis carros lanzallamas. Eso había que retocarlo, y me ha quedado lo siguiente

US Tank Company 3rd Armoured Division (acorazada) del Bridge at Remagen
  • HQ: M4A3E2 Jumbo 75mm RV
  • Heavy Tank Platoon: T26E4 Super Pershing, Carbine Tank Escort CV 
  • Tank Platoon: Command M4A3E2 Jumbo 76mm, 2 M4A3E8 Easy Eight, 1 M4A3 (105mm) Sherman. Todos con Improvised Armour. RV 
  • Armoured mortars: 3 morteros M4 81mm MMC RV 
  • Light Tank Platoon:4 M24 Chaffee RV 
  • Provisional Rifle Platoon: Command Rifle, 6 Rifles, 4 Bazookas, 2 M1919 LMG FT 
  • Armored Recon: 2 M8 Mortar Jeep, Recon Jeep RV 
1750 puntos, 6 pelotones

Así me junto con más o menos los puntos fuertes de aquélla lista, como el clásico Jumbo de mando; el Super Pershing que aunque cojea es un gran apoyo contra todo lo que no sea un Konigstiger o Jadgtiger; el ya clásico pelotón configurable de Shermans con la bestia del Jumbo 76mm; los rápidos Chaffees que mejoran a mis queridos Stuarts en cañón (AT 10 por AT 7), FP (3 por 4), ametralladora (calzan una calibre 50) y además tienen humo en tiro tenso; mis eternos morteros mecanizados; el recon de caballería mejorado ya que lleva 4 vehículos; y la gran diferencia con la anterior lista, el Provisional Rifle Platoon, los afroamericanos que salvan a 3+ montados en carros y que querían demostrar a Patton sus aptitudes.

Vale, tu serás un Konigstiger, pero yo soy un Super Pershing y no voy mal calzado
Por ahora los muchachos, con la antigua configuración, llevan 3 victorias por 3 derrotas. Veremos qué tal funcionan con el añadido de la infantería y la pérdida de la aviación y los lanzallamas. A día de hoy, ¡firmo que sigan con ese promedio!

29.4.15

¿¿Quien dijo miedo??


Esta es la lista que voy a llevar tanto para el torneo que vamos a organizar la próxima semana como para el de junio... la diferencia es tan solo de una .50 cal en los morteros. La idea original era llevar un paso más allá la 7ª Acorazada que he jugado ya unas cuantas veces. Aquélla estaba compuesta de la siguiente forma:
  • HQ 1iC Easy 8 + 2iC Jumbo CT 
  • 1 pelotón  1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 M4 76mm CT 
  • 1 pelotón 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 CT 
  • 1 pelotón 6 M4 105mm CT 
  • 1 pelotón 5 Stuarts CT 
  • 1 pelotón 3 Morteros CT 
  • 1 pelotón Cavalry recon CV
Básicamente la idea era tener dos pelotones similares combinando el AT de los 76mm con el Jumbo, un pelotón de carros ligeros, otro anti-infantería, un apoyo de morteros y un recon. Eso era con el Blood, Guts and Glory, que durante ¿un año? pasó a ser el libro de referencia de las fuerzas acorzadas americanas, dejando superado y por mucho mi querida y entrañable 2ª Acorazada del Overlord/Turning Tide.

Pero hace unos meses salió el Bridge at Remagen, posiblemente el último gran libro sobre americanos en Late, a la espera de que salgan los del frente del Pacífico. Y con ellos nuevos juguetitos para nuestros carros, especialmente dos: los Pershings y los carros de ingenieros.

Los primeros, que bien pueden ser uno o varios Pershings o bien el solitario Super Pershing, son la contramedida definitiva para casi cualquier carro alemán. Quizás con la excepción de los supergordos KT y JT, cualquier otro sufre de frontal, y mucho, contra ellos. Especialmente contra el Super, con su frontal de 13.

Hola, soy el Super Pershing, tú mataste a mi padre el Sherman, prepárate a morir
Los segundos, los carros de ingenieros, son un añadido perfecto para nuestras acorazadas, algo cojas cuando se encontraban especialmente con un campo de minas... o con según que infantería cavadita. Eso ya tiene solución, pudiendo llevar los clásicos Shermans Crab británicos, los rodillos como los de los T34, o Shermans Crocodiles, con el mismo lanzallamas que la bestia británica, con el añadido de que siguen siendo Shermans de 75mm de los de siempre. Y además las hacen Always Attack, lo que siempre es un plus, y más para mí, que me encantan esas listas.

Por eso la cuestión era cómo reproducir una lista con la otra, pasando de una original CT a una nueva RV. Así pues los cambios están medio claros:
  • HQ 1iC Jumbo RV de la 3ª por el Jumbo CT de la 7ª
  • 1 pelotón con 3 M4 76mm RV y un 105 RV por los 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 CT 
  • 1 pelotón de 1 Super Pershing con Tank Escorts CV por el de 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 CT 
  • 1 pelotón de 4 Shermans 75mm lanzallamas CT por los 6 M4 105mm CT 
  • 1 pelotón de 4 Chaffees RV por los 5 Stuarts CT 
  • 1 pelotón 2 Morteros RV por el de 3 Morteros CT 
  • 1 pelotón Recon desmontado (que salvan a 3+ montados en tanques) RV por el Cavalry recon CV
  • Y además sumo el avión con cohetes, perfecto para cazar KT y JT que no pueda volar flanqueando.
No llevo malacatone ahí detrá, pero llevo cosita buena para los muchachos de la caaaasaaa
Así me junto con un Jumbo que ir cerquita del Super Pershing y avanzar con ambos a puerta gayola, 3 Sherman 76 y 4 Chaffees para correr y flanquear, aviacion para volar cosas gordas y pinear artillerías, lanzallamas que la hacen AA... No será la más óptima, sin duda, ¡pero puede ser una risa! Y como funcione medianamente bien, ya tengo lista para el futuro, para la VI Liga de Quimera y lo que esté por venir...

27.9.14

Habemus V Liga

Después de unos meses de pretemporada ya se han hecho públicos los emparejamientos y listas de la V Liga para ambas divisiones, Zitadelle y Overlord. Toda la información al respecto la podéis encontrar aquí, así como los enlaces para descargaros las bases, listas de Zitadelle y Overlord.


Había bastante interés en ver cómo las nuevas listas podían 'afectar' a las listas de la Liga, y es indudable que el Bridge at Remagen ha supuesto un punto de inflexión en todos los sentidos. Por un lado, en la composición de las listas alemanas, con opciones de Always Defend para hacer listas acorazadas o de infantería. Algunos, esperando este auge, han optado por el otro extremo, de llevar listas alemanas Always Attack, especialmente la Peiper.

Y, por otro lado, si cambia el planteamiento del alemán, el aliado también tiene que cambiar el chip. Tiene que plantearse cómo poder meterle mano a la aparición de varios tanques pesados a la defensiva, así como de tropas cargadas de ametralladoras, panzerfaust... y la aparición de una unidad muy peculiar como es la del panzerfaust trap. 

Analizando un poco las listas de Zitadelle, se puede ver que por ahora la Liga va a ser un duelo al sol entre americanos y alemanes en ambos periodos (mid y late), y en cuanto a unidades especialmente de tanques pesados alemanes contra cazacarros americanos. Os dejo unos datos para que cada uno extraiga sus conclusiones (puede que algún dato baile un poco, no son horas pero prometo una revisión mañana con el café)

LATE

Listas

- Americanas: 12
- Británicas: 0
- Soviéticas: 3
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 13
- Mecanizadas: 3
- Acorazadas: 14

Listas de Remagen: 8, de las que 4 son Westfalen (infantería)
Peipers: 3
Niseis: 3 (infantería americana de Italia)

Unidades más destacadas:

- Panzerfaust traps: 13
- Panthers: 11
- Tigres I: 12
- Königstigers: 10
- Jadgtigers: 5

- Tank Destroyers americanos: 32, entre M10 Wolverine (mayoría) y M18 Hellcat
- Pershings: 0
- Super Pershings: 2

- IS2: 9
- SU100: 3 (su 'fama' se desvanece)

Apoyo aéreo: 6 listas lo llevan

MID

Listas

- Americanas: 9
- Británicas: 2
- Soviéticas: 4
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 14
- Mecanizadas: 6
- Acorazadas: 10

Unidades más destacadas:

- Tigres I: 10
- Marders: 21
- Panzer III: 11 (mayoría modelo N)
- Panzer IV: 10 (mayoría E/F1)
- StuGs: 7

- Stuarts americanos: ¡48!
- Shermans americanos: 18
- Tank Destroyers americanos: 24 M10 Wolverine

- Crusaders: 12
- Shermans británicos: 9

- T34/41: 15
- Stuarts soviéticos: 17

Apoyo aéreo: 11 listas lo llevan

Así que el rey indiscutible es el Stuart, superando solo en mid a todos los tanques pesado de mid y late en el bando alemán

23.9.14

¡Por la patria de nuestros padres!

Está a punto de iniciarse una nueva Liga en Quimera, ¡la V edición nada menos! Y a diferencia de mis anteriores participaciones, en esta ocasión, salga bien o salga mal, voy a cambiar el chip. Antes trataba de elaborar listas más o menos equilibradas y competitivas. Visto que los resultados no fueron los esperados, voy a cambiarlo por listas que me gusten, independientemente de su supuesta jugabilidad, competitividad y otros adjetivos acabados en -idad. Por ello mis listas pueden ser acusadas, y no sin razón, de demenciales. Aquí va la segunda, los alemanes de late.


Schwere Panzerkompanie del Bridge at Remagen, Always Defend

  • HQ Königstiger (Henschel), 2 Tiger Ace, RV
  • CP Schwere Platoon: Königstiger (Henschel), 1 Tiger Ace, RV
  • CP Schwere Tiger Platoon: 2 Tiger I E, 1 Tiger Ace, RV
  • SP Panzer Platoon: 3 StuG G (late), RV
  • SP Panzergrenadier Platoon: Command Sd Kfz 251/21 (15mm); 3 Sd Kfz 251/1; 7 MG Panzerfaust Teams, RV
  • SP Panzergrenadier Platoon: 4 Sd Kfz 251/1; 7 MG Panzerfaust Teams, RV
  • SP Rocket Launcher Platoon: Command SMG, Rifle Observer, 3 NW 41 RT 
1750 pt, 6 pelotones

La lista es una locura. Tanques pesados defendiendo no suelen ser sinónimo de buenos resultados, pero la gracia de estas listas con el Always Defend, así como la Westfalen (que me temo que se va a ver bastante) es sacar a la infantería aliada, especialmente la americana, de su zona de confort. Por eso a los tanques pesados he decidido dejarme de reforzarlos con los infames Volksturm y sí con dos pelotones poderosos de panzergranaderos llenos de Panzerfaust, difícil de asaltar tanto para infantería por sus ametralladoras como por los tanques por sus juguetitos.

Otra ventaja de estos trastos, a diferencia de otras listas de tanques de desguace, es que pese a ser Reluctant siguen siendo veteranos, con lo que ello implica, y además todos los gatitos llevan habilidades de As, lo que siempre puede ser un puntazo, especialmente esas morales a 2+.

Además, sabiendo que en la mayoría de misiones tendré que jugar con la mitad, es muy importante que las reservas sean lo más móviles posibles, de ahí que lleve un segundo pelotón de Panzergranaderos con sus semiorugas y el clásico pelotón de 3 Stugs que siempre son un buen apoyo.

¿Defenderán la patria? Eso espero