Mostrando entradas con la etiqueta morteros pesados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta morteros pesados. Mostrar todas las entradas

6.9.16

[Fubar Podcast] Soviets 'low-cost' para Flames of War

Llegó septiembre, aunque cualquiera lo diría con la que está cayendo, ¡y llegó la nueva temporada de Fubar Podcast!



Para abrir esta temporada, al menos en lo que a 'mi sección' se refiere, hemos empezado por responder a uno de nuestros oyentes, Luis Alberto Galeano. En el Fubar 2x10 nos preguntaba si se podían hacer listas low cost, y si era un concepto compatible con los soviéticos. Ya tratamos de hacer con los IS2 una lista soviet low cost, que la podéis recuperar aquí, pero no es menos cierto que una lista de esos carros es el ejemplo menos soviético que se podría hacer.

Molan un huevo, pero los IS2 no son el mejor ejemplo de lista soviet... por muy low cost que sean
Así que para hacer unas buenas listas de este bando recurrí a uno de los que más saben de él: Jorge Sancho, 'Vatsetis', quien además tiene un blog (http://vatsetisinforma.blogspot.com.es) y sí, es el mismo Jorge Sancho que podéis ver en los créditos del manual y de varios libros de inteligencia.

Partiendo de la base de aprovechar recursos al máximo, con el menor desembolso posible, y siendo lo más competitivo que se pudiera ser, diseñó estas cuatro listas. Parecidas de forma pero de formas muy distintas de jugar:





En teoría, pinchando sobre cada imagen deberías poder acceder a las listas en formato PDF, así como a sus reglas especiales (no las genéricas soviéticas, que están en el manual), y si queréis podeís descargaros las mismas sin ningún problema.

Y para poder jugarlos, la "lista de la compra" es esta:

- 2 o 3 cajas de T34. Por Battlefront, salen a 35€ cada una, calcas incluidas. Por Plastic Soldier, a unos 25€ sin calcas, y estaría bien informarse de si es la caja original (en el que hay que montar toda la oruga) o no.

- 1 caja de infantería soviética. La opción de Battlefront, que recomiendo encarecidamente, son 36€. La de Plastic Soldier, 26,50€ y a la que seguramente tengamos que acabar añadiendo dos paquetes de bases, a 9€ cada uno, 18€ en total.

- 1 caja de Zis 2, que cuesta 27€ por Battlefront, unos 20€ por PS (ya tenemos las bases cubiertas si hemos comprado la opción PS de infantería).

- De 3 a 5 Su-100. Lo más sencillo, la caja de plástico de esos mismos 5 carros de Battlefront. 35€. También podéis buscar las cajas de ampliación del Open Fire, en donde vienen dos, por 13€ cada una, 26€ en total.

- 1 blister de morteros pesados de 160mm. Aquí sólo existe la opción Battlefront, por 17,50€.

Así, con todo comprado, nos quedamos en unos 192€ si cogemos las opciones de Plastic Soldier, contra unos 220,50€ si es todo por Battlefront. ¿Es caro? Depende. Comparado con otras listas, puede. Pero tenemos todo lo necesario para jugar casi cualquier lista soviética de infantería, mecanizada (véase Motostrelkovys o la Peredovoye del Red Bear) o acorazada. Podemos jugar, con unas cuantas unidades, en Mid y Late, e incluso en Early si usamos los T34/76.

¡T34 a destajo por la estepa rusa!
Si tenemos en cuenta las otras listas Low Cost de las que hemos hablado, ninguna permitía variar tanto de un tipo a otro (infantería - acorazada) ni mucho menos jugar de un periodo a otro. A partir de ahí, ¡cada uno que valore hasta que punto 220€ pueden ser low cost con todo lo que se obtiene a cambio!

4.7.16

Banzai Tour 2016: 53 torneo de Quimera

Por fin pude estrenar a los japoneses en 'competición oficial', el 53 torneo de Quimera, con un resultado más que satisfactorio. Aunque la tabla final muestre una victoria por dos derrotas, no es menos cierto que de haber tenido un apoyo antitanque más móvil, y unas mejores plantillas, el resultado final bien podría haber sido al revés o incluso mejor.

Vamos por partes. Lo primero, la lista, que era la siguiente:


Sobre todo quería probar pelotones como los 88 y los morteros de 90mm. Los primeros apenas dispararon nada, bien porque no tenían blancos disponibles o bien porque teniéndolos no podían hacerles nada, como pasó con Vatsetis. Los segundos cumplieron su función, y el alcance de 120 se agradeció y mucho en la segunda partida.

Primera partida
¡Un Thunderbolt coge desprevenido a los 88!
Vs 3rd AD Light Tank Company (Overlord) de Alex Brull en un No Retreat
Al enfrentarme con una acorazada Always Attack me tocó asumir el rol defensivo. Desplegué los dos de infantería metidos en casas, los 88 detrás de otras para cubrir zonas despejadas y en emboscada los 47mm. En dos turnos ya estaba casi encima con el recon, por lo que tuve que desplegar la emboscada antes de lo previsto y sin disparar.

Llegaron sus Stuarts y acribillaron una pieza, pero al siguiente turno entre que el Standard les remontó el pinned y llegaron mis Stuarts la cosa cambió considerablemente. En los últimos turnos, ya sin tiempo, lanzó a su infantería al asalto, pero uno de los pelotones Hohei, reforzado por el Standard, aguantó la posición hasta el final. Victoria 5-2.

Segunda partida
Vs 4th AD Armoured Rifle Company (Blood, Guts and Glory) de Hurkiok en un Pincer
Aquí me pegué el gustazo de atacar de noche... ¡y a punto estuvo de salirme bien la jugada! Desplegué un pelotón de infantería por el centro, apoyado por los Stuarts. Otro por el flanco encarando al objetivo más lejano, para correr y flanquear, esperando que él decidiría que sus tropas salieran por el otro flanco, donde coloqué un objetivo muy cerca del borde para medio obligarle a ello. Y así fue, pero hay que tener en cuenta que sus reservas también eran muy móviles (Stuarts, Hellcats y dos recon), así que se lo podía permitir.

Avancé a degüello con todo, y pese a sufrir varias bajas por un bombardeo en el primer turno, al segundo turno el Sherman OP fue destruido, y los Stuarts y el pelotón del centro estaba asaltando a su infantería (ya pinned gracias al sniper) inflingiendo muchas bajas. El otro pelotón, con la consolidación tras matar al OP, seguía avanzando por el flanco. Su emboscada de 57mm, desplegada delante de ellos, mató dos Stuarts, pero los responsables fueron ajusticiados por mis katanas. El pelotón mecanizado fue quedándose sin tropas hasta que fue aniquilado.

Por suerte para él aún le quedaban los Priests y el otro pelotón de infantería, intacto. Y por desgracia para mí al primer turno se hizo de día y le llegaron las reservas... lo que no impidió que mi infantería acabara asaltando a la infantería de sus Priests y su mando de compañía. Murieron matando, derrota 3-4.

Una LMG, el último equipo de su Armoured Rifle platoon, intentando frenar una carga banzai
Esta partida remarcó la importancia de llevar las piezas autopropulsadas, porque sin los Stuarts, con los 88 donde gira el viento, y sin avión, no tenía forma de parar sus reservas o de destruir a sus Priests en tiro directo.

Tercera partida
Vs Hero Gvardeyskiy Tyazhelyy Tankovy Polk (Berlín) de Vatsetis en un Total Victory
Aquí eché de menos el avión o, al menos, la artillería pesada, que en el pasado ya me demostró el amor que puede dar a los Pepes. Decidimos juntar casi todos los objetivos en un pasillo de la muerte. El que se impusiera ahí, ganaría. Me tocó 'atacar', así que se hizo de noche. De primeras ya me quitaba el dolor de cabeza del IL2.
4 objetivos, ¡uno tras otro! Y el grueso de
nuestras tropas, lanzado a capturarlos
Coloqué los dos pelotones de infantería en el corredor de la muerte, y la artillería detrás para humear sin problema. Mis Stuarts irían de cabeza a por su infantería, como haría el recon saliendo desde reservas.

Y esa parte del plan me salió de lujo. Mi recon llegó el primer turno y asaltó a su infantería, dejándola pinned. Mis Stuarts se acercaban, escondidos detrás de una colina de sus IS2. Mi infantería avanzó napoleonicamente, preparada a enfrentarse a sus Pepes. Esos avanzaron, 4 hacia la infantería, tres por el centro. Sus morteros pesados causaron varias bajas, pero serían pinneados al turno siguiente por el sniper. En el otro flanco, mi recon seguía asaltando, causando más bajas, dejando su pelotón (creo que de 9) en 3 y sin mando. Y a mi me quedaron dos kekos de 4. Y los Stuarts llegaban.

Los siguientes turnos ya fueron asalto tras asalto. Conseguí cargarme un IS2 con los Nikis, la primera de las dos piezas que me cobraría. Asalto tras asalto mis explosivos humanos se empeñaban en morir sin impactar, o sin dañarlos. Los que sí que hicieron fueron los Stuarts, que remataron a la infantería y se lanzaron a por los morteros. En un final surrealista, sus IS2 empujaron a mis dos últimos mandos (1iC y mando de un Hohei platoon) hacia sus morteros. Con los Stuarts asaltándolos por un flanco y las dos katanas por otro, acabé con lo único que ya podía matar. Derrota 3-4.

Si la anterior partida remarcó la necesidad de piezas autopropulsadas, en esta lo que necesité fue o bien el avión o bien la artillería.

La conclusión final de este torneo es que seguramente esta lista funcione mejor a 6 pelotones duros (con o sin avión) que a 8 con pelotones palmeros. Los 88 por ahora los reservaré para la fortificada. Ahora, a probarlos en el In Tempo con la artillería pesada, y según se dé la necesidad, puede que en Almería, o puede que no. Por otro lado, la presencia de la noche es tremenda en cómo jugar con japos. Gracias a ella asalté impunemente a un pelotón mecanizado americano, y mis Stuarts trollearon a muerte a los IS2, ya que en ambos casos de base ya me impactaban al 5+, y gracias al pinned down de la infantería, y al +1 que tenían los IS2 moviéndose el fuego siempre era al 6. Y así es difícil que te paren. 

14.3.16

Los Héroes de la URSS

El pasado domingo 13 de marzo se disputó en Quimera su 51 torneo de Flames of War. El periodo, Late, y los puntos, 1820, por variar un poquito las listas, que las podéis consultar aquí. Visto ese margen de maniobra, de 70 puntos más que lo habitual, probé varias opciones, y dos me gustaron mucho. Una, una lista de reconocimiento americana de Remagen, con 8 pelotones, artillería por doquier, cazacarros, Chaffees... una lista muy interesante. La otra, una vieja amiga y conocida, una lista de carros pesados soviéticos IS2 de Berlín.

Cuando salió la V3 acudí al primer torneo de Quimera que se jugó con ese reglamento con una lista de estos carros, del Red Bear. Hice pleno de victorias, y quedé segundo sólo porque mi buen amigo Raistd logró más PV gracias a la regla de los 9 pelotones. Luego recibí una oferta económica más que sugerente por ellos y los vendí. Pero tiempo después me volvió a picar el gusanillo, y como entonces, empecé a reunir IS2 / 'Pepotes' (mote que viene del hecho de que el carro se llame Iosef Stalin) gracias a chollos de aquí y de allá, y me salió esta lista

  • Hero Gvardeyskiy Tyazhelyy Tankovy Polk HQ: IS-2 obr 1944 with .50 cal AA MG, Bed Spring Armour added 1 SMG Tank Escort 
  • Guards Hero Heavy Tank Company: IS-2 obr 1944 with .50 cal AA MG Bed Spring Armour added 3 SMG Tank Escort
  • Guards Hero Heavy Tank Company: IS-2 obr 1944 with .50 cal AA MG Bed Spring Armour added 3 SMG Tank Escort
  • Hero Strelkovy Scout Platoon: 1 Cmd SMG team 2 SMG team Panzerfaust, 2 SMG team (recon)
  • Hero Strelkovy Heavy Mortar Company: Command Rifle team, 1 Observer Rifle team, 6 120-PM-38 mortar
  • Air Support p.67 7 Priority Air Support Il-2 Shturmovik
1820 puntos para 4 pelotones. La idea era atacar, aunque vistas las listas que había en el torneo en algún caso me podría haber comido alguna partida a la defensiva. No fue el caso, ¡por fortuna!

Primera partida
Vs Kampfgruppe Berlin (Berlin, obvio) de Andres46 en un Dust Up
El Volksturm. indefenso ante los IS2
Para empezar, duelo histórico. Los carros que tomaron Berlin contra quienes la defendían. Una lista fortificada con 4 pelotones de infantería (dos grenadiers, Hitlerjugend y Volksturm), Pak 40, 88s, NW 41, morteros y un Königstiger. Colocó mal las fortificaciones y puso a defender el objetivo más cercano a mi zona de reservas con el Volksturm. Si conseguía minimizar al KT sabía que era cuestión de tiempo, como así fue. Mis morteros eliminaron sus 88, mis IS2 desde reservas el Volksturm, y su Königs no pudo hacer más que matar un IS2 y unos morteros. Victoria 6-1.

Segunda partida
Vs Panzerspäh (Grey Wolf) de Ard el Rojo en un Breakthrough
Para la segunda, una de las listas que más temía. Una de reconocimiento alemana, llena de tanquecitos porculeros, 5 Stugs y  ¡4 Hornisse!, aparte de artillería autopropulsada, infantería. Como me tocara una misión con emboscada lo iba a pasar muy, muy mal. La primera dosis de suerte vino en la misión, que le obligaba a salir sólo con 2 de sus 8 pelotones. Sacó los Hornisse a cubierto tras una vía, y los Stugs para flanquear. El que antes volara al otro su pelotón gordo, ganaba. Me acerqué a sus Hornisse, no logré nada, pero la aviación desalojó a uno. En su turno sólo me hizo 3 disparos... sacando 2, 1, 1... Al siguiente turno le volé los Hornisse. Sus Panzer II trataron de destruir mis morteros, pero en mi tercer turno los IS2 llegaron para apoyarlos, y destruirlos junto con su único mando. Victoria 6-1.


Tercera partida
Vs Gepanzerte Panzergrenadier Panzer Lehr (Atlantik Wall) de Raistd en un Hasty Attack.
Por primera vez en mucho tiempo estaba en una partida en la que me jugaba el torneo. Raistd, el que me 'birló' aquél triunfo con los Pepes en el pasado, llevaba una lista carente de AT pesado (7 Panzer IV y 3 Pak 40 eran su mayor apoyo), pero lleno de infantería MG y con Panzerfaust y Tank Hunters. Además la mesa tenía bastantes casas, río y bosques, lo que le permitía cierta ventaja a la hora de defender. Lancé mis IS2 por mi flanco derecho, para fijar un pelotón de infantería en ese objetivo, y cuando llegó desde reservas el otro por el otro flanco, para no descuidar mi objetivo y fijar al segundo pelotón. Los morteros pesados y el Breakthrough gun fueron debilitando su infantería de mi flanco derecho, hasta que estaba en situación de ser asaltada con garantías. Por el otro lado, perdí tontamente un IS2 al dejarle el lateral a un Pak 40, pero los otros dos se ganaron el sueldo matando los Pumas y Panzer IV que aparecieron por allí. El flanco derecho acabó cayendo, gracias al asalto de los Pepotes contra su infantería diezmada, y pese a que perdí otro IS2 por los Paks, acabé con ellos y con los otros Panzer, perdiendo sólo los morteros pesados. Victoria 5-2.

Así que después de muchísimos torneos rozándolo por fin logré ser el campeón absoluto. 3 partidas, 17 puntos de 18, con suerte, pero con una lista que es divertidísima y demoledora. Y eso que apenas conté con apoyo aéreo, y encima lo hice mal tirando 5 dados en vez de 7. Un domingo para el recuerdo, pero espero que vengan más así.

2.4.14

La Fresa Eléctrica calienta motores

Emblema del Tropic Lighting,
la Fresa Eléctrica
El próximo 26 se va a celebrar el I Torneo de Vietnam. Por descontado que quería ir con los americanos que he ido recopilando este tiempo. Unos tanques aquí, una infantería allá, unos vehículos y algún helicóptero para rematar. El problema es que el trabajo me lo impide.

De todas formas, ahí va la que iba a ser mi lista. La cosa era cuadrar todo eso a 1200 puntos y hacer algo competitivo para medirse a vietnamitas y, posiblemente, aliados -dado el desnivel que hay en el número de jugadores de uno y otro bando-.

Por la experiencia que hemos ido teniendo en pachangas, exhibiciones y debates, creo que las listas aliadas hay que basarlas en dos puntos: infantería y artillería. No digo que sólo deba jugarse eso, ni que no se puedan explotar otras opciones. Sólo que estas dos me parecen el núcleo sobre el que todo debe girar.

La infantería aliada, como la Tropic Lighting aka The Electric Strawberry, es un hueso duro de roer como el que más. Entre la cobertura general que suele haber en campo abierto, la regla de "rematar" a las unidades ya muertas, los médicos y Medevacs, las MG que pueden llegar a tener Rof 4 y lanzacohetes, la munición Beehive, y, para rematar, el pelotón recon que aleja a más de 30cm las reservas de guerrilla.

Artillería de 155 'indestructible'... ¡Tragad fuego!
La artillería americana es tan buena como en el juego de la Segunda Guerra Mundial, si no mejor. Todas las misiones de Vietnam llevan la regla de poder dejar la artillería fuera de la mesa. No cuenta como pelotón, pero tampoco se puede pinear ni destruir. Cualquier mando puede observar sin penalizador y, además, puedes llevar a AOP. Y mantiene el TOT. Eso, con una artillería de 155 a un precio bastante módico (140pt, 3 piezas, 260pt las 6) es un chollo pese a ser CT. Y sigue volando tanques con su At 5/Fp 2. Por si fuera poco, también pueden llevar morteros pesados de 4.2 pulgadas, que también pueden estar fuera de la mesa. Los vietnamitas, que suelen estar obligados a lanzarse hacia los americanos, tragan plantillas sin parar.

Otra opción sería la de llevar helicópteros artilleros, pero dado el sistema de puntos de Vietnam, llevar un pelotón de uno de estos como un Cobra como el de la imagen -relativamente fácil de derribar- daría no uno sino dos puntos al vietnamita. Mal negocio.

Asentada la base de infantería más artillería, quedan los retoques. Como delante puede haber lo mismo T34 que Centuriones del Anzac, creo que es mejor optar por un buen blindaje y munición. Así que los entran en juego los dos Pattons que tengo. Pero hay que protegerlos, y no siempre va a estar la infantería ahí. No hay nada mejor, en ese caso, que tenerlo bien rodeado de M113s. No sólo por el volumen de fuego de ametralladoras que aportan, sino que además, como el recon, alejan las reservas a 30cm. Todo un salvavidas, aunque en caso de sobrepasarlo siempre le queda el lateral de 8. Con el frontal de 12 va bastante bien protegido para casi todo lo que pueda haber delante. Y su cañón puede perforar a cualquiera. Echando cuentas, el pelotón puede llegar a generar 35 disparos en un solo turno. Demoledor.

Un ACAV con Pattons, bajo el ataque Charlie

Así con todo, la lista me quedó confeccionada así, todo CT:

  • HQ: 2 M16 + médico, 35pt
  • CP: Rifle Platoon, 7 MG teams, 1 recoiless gun, 170pt
  • CP: Rifle Platoon, 7 M16 teams, 2 LMG teams, 1 recoiless gun, 170pt
  • WP: Scout Platoon, 7 MG teams, recon, 190pt
  • WP: 4 morteros 4.2 pulgadas (fuera de la mesa), 105pt
  • SP: ACAV Platoon, 3 M113, 2 Pattons con extra MG, 370pt 
  • SP: Field Artillery Battery, 3 piezas de 155, 140pt
  • Medevac Dustoff 10pt
  • C&C Helicopter (AOP) 10pt
¡Tendremos que ver en otro torneo cómo funciona!

28.1.14

Liga Quimera, 13a jornada: Sergio Carrera

El pasado miércoles, una semana después de la derrota con Marc y a unos días del XLI torneo de Quimera, mis Shermans de la 7ª seguían con ganas de dar guerra, y cuando hablé con Sergio aka 'Chronos', de la partida pactamos que él fuera con su 150 Panzerbrigade y yo con mis tanques, en un duelo de carros locos.  Nos tocó jugar un Cauldron en la mesa 10, y le tocó defender a él con esta lista

  • HQ: 2 SMG 
  • CP: 4 Ersatz Panther
  • CP: 4 Ersatz Stug
  • CP: Fallschrimkommando, command SMG Panzerfaust
  • WP: 2 Heavy Mortar
  • SP: 3 Pumas
  • SP: 2 Heavy Mortar

Situó sus Fallschrimjagers y sus Stugs defendiendo el objetivo más cubierto por las acequias, y a los Panthers en emboscada inmediata. Yo decidí salir con un pelotón de Shermans, los morteros para humear mi avance y el recon para tratar de reconocer rápidamente sus tropas. La cosa es que todo salió por el mismo flanco.

Situación aproximada de la mesa en el primer turno
Alemanes (en gris): 1, Fallschrimkommando; 2, 4 Ersatz Stugs; 3, 4 Ersatz Panthers
Americanos: 1, Cavalry Recon; 2, Morteros mecanizados; 3, 4 Shermans
En el primer turno me entraron las primeras reservas, y dado que tenía un pelotón enemigo por flanco, decidí concentrar todo el fuego sobre sus más débiles Stugs, lo que teóricamente le forzaría a avanzar con los Panthers, debilitando así ese flanco para que llegaran los Stuarts. Con los 105 podría reforzar a éstos bombardeando a los Panthers o cubriendo su flanco. Ese fue mi plan de ataque. Cualquier parecido con lo que pasó, mera coincidencia.

En su primer turno se quedó quieto con los Stugs y empezó a recolocar Panthers. Logré identificarle a los Stugs con mis morteros, y probé suerte con mis dos Jumbos a corta. Sin éxito. Al siguiente turno lanzó una andanda con sus tanques, eliminando un Easy 8. Yo le metí 5 tiros a corta sus Stugs, 2 ellos de Easy 8 sobre un mismo Stug. De lo que en teoría tendría que haber sido al menos un pelotón a moral de compañía quedó tan sólo un Stug destruido, el que se comió dos de Easy 8 sólo fue baileado… Y a partir de ahí todo empezó a ir cuesta abajo.

Sus Pantheras acabaron en dos turnos con el pelotón que ya había perdido un E8, mientras que los Stugs seguían en unas tablas virtuales con los otros Shermans. Viendo que no salía la cosa como quería, decidí mandar a los 105 para ese flanco para apoyar y bombardear la zona. Lograron un bombardeo sobre los 4 Panthers, pero sólo bailearon uno. Sus gatos seguían a lo suyo, volando tanques. Hasta que llegó un turno en el que pudo cambiar la cosa. Sus Stugs decidieron quedarse quietos y que sus primos de zumosol hicieran el trabajo duro. Con mis recon a 40, le quitaría el GTG, y con 6 tiros a 5 de los E8 acabaría con los Stugs y ya se vería forzado a dividir tiros entre Shermans y 105mm. Saqué los 5, claro que los saqué, pero mi recon, de 3 dados, no sacaron un solo 4. Así que no sirvió de nada.

Situación aproximada de la mesa en el primer turno
Alemanes (en gris): 1, Fallschrimkommando; 2, 2 Ersatz Stugs; 3, 4 Ersatz Panthers; 4, Pumas; 5, 2 Heavy Mortars
Americanos: 1, Cavalry Recon; 2, Morteros mecanizados; 3, Jumbo de los Shermans; 5, 2 Sherman 105mm; 6, 1 Stuart
Desmoralizado, mis Stuarts llegaron sobre la zona del otro objetivo. Un asalto, quizás con la suerte que no había tenido hasta entonces, sobre su 2iC defendiendo en una casa el objetivo más lejano me catapultaba al objetivo, y si él fallaba alguna tirada de cruzar bosque o stormtrooper me daba la victoria. Lancé el asalto, metiendo 4 tanques en una casa contra un solo tío. De todo eso sólo necesitaba en realidad un 4 que lo matara. Se atascaron dos, algo lógico. Llegaron dos a pegar. No pegó nadie. Se motivó. Pegó. Fallé motivación, y se atascó un tercero más. Así que el 2iC sobrevivió con su SMG y perdí en eso 3 Stuarts. Al menos en la consolidación del mando llegué al objetivo… claro que allí seguía su 2iC y dos de sus Stugs que se lo cepillaron al siguiente turno. Sólo por tratar de adecentar la derrota, lancé todo lo que me quedaba sobre sus Fallschrimjagers, debilitados por los tiros que no podía meterle a los Panthers con los 105mm y demás. Asalté con los Jumbos, perdí a mi 2iC, y luego traté de asaltar con el recon, atascándose el mando y el mortero en las acequias (sí, a 1s).

Aquello ya fue demasiado, y como era virtualmente imposible matarle nada más, decidí que la partida ya había acabado, felicitando a Sergio por una más que merecida victoria por 6-1.

Ha sido una de las derrotas más desmoralizadoras que he tenido en mucho tiempo. Porque dolió la derrota con Marc, que jugó muy bien y además tuvo el factor X del avión, que es más o menos aleatorio, y además tuve algunos errores de mucho bulto. Pero en esta, en la que tenía delante a uno de los mejores jugadores que he visto en una mesa, tan caballero como calculador cual ajedrecista, que creo que fui haciendo lo que debía (aunque quizás pude haber hecho algunas cosas mucho mejor), y que los dados me fueron tirando atrás todas mis jugadas, me destrozó el no rascar nada. Al menos unos días después iba a cambiar la suerte... y es que al fin y al cabo se llama la Lucky 7th :P

20.12.13

Liga Quimera, 9a jornada: Jorge Sancho

Tras acabarse la primera ronda, y con ella la parte de Mid, la Liga se mueve a Late para la segunda ronda. Y aunque no estén las listas publicadas, adelanté la partida con Jorge a petición suya y nos hemos intercambiado las listas validadas para esta tanda. Él, que sumaba tres derrotas, tenía que elegir. Y como no podía ser menos eligió su Rota Razvedki, lista clásica entre las clásicas de las Ligas de Quimera:

- Winter is coming, Dimitri
- No me toques los huevoskis...
  • HQ Rota  Razvedki, 1iC M3A1 .50 cal., 2iC M3A1 FT
  • Razvedki Platoon, 1x Command Rifle/MG, 8x Rifle/MG, 5x M3A1 .50 cal FT
  • Razvedki Platoon, 1x Command SMG, 8x SMG, 5x M3A1 .50 cal FT
  • Gvardeskiy Platoon, 8x T34/85 obr 1943 CT
  • Tank Killer Company, 3x SU-100 CT
  • Heavy Mortar Company, 1x Command Rifle, 6x 120-PM-38, 1x Observer Rifle CT
  • Spetsnaz Platoon, 1x Command SMG, 4x SMG, 3x Captured Half-track (Recon, Infiltración & Decoy) FV
  • Limited Air Support, Sturmovik

Una lista siempre dura por la lista en sí misma y porque quien la maneja está más que acostumbrado a llevarla y a ganar con ella. Infantería dura aún sin el Quantity. Una tankovy de 8 T34/85 que para mi sigue siendo el mejor carro medio del juego, apoyados por un pelotón de moda (aunque no lo lleva por eso, seguro) demoledor ante carros medios (y Tigers también) como son los SU-100. Sólo por esto ya me voy alegrando de llevar el KT, pero claro, teniendo en cuenta que también lleva aviación ¡pues lo llevamos claro!

Y ante esa mecanizada iba a defender con mi lista de ingenieros, que no me tenía porqué dar ningún tipo de ventaja de antemano. Como siempre misión y mesa serían clave, y nos tocó la mesa 10 y un Pincer.

Situación aproximada de los objetivos, y de las alambradas y campos de minas
Quizás me obcequé en intentar anular su infiltración y expandí más de lo aconsejable mi infantería. Para contrarrestar sus tanques tuve claro que tenía que dejar los Marder emboscados. Y la duda era si usar artillería para anular sus Su-100 con humo y luego trabajar a la infantería a riesgo de recibir hostias de sus morteros pesados a relación de posible baja potencial por turno, o bien ir a lo burro y sacar el KT para apoyar al segundo pelotón de infantería, teniendo así dos pelotones de infantería apoyados por un pelotón AT. Aposté por lo segundo.

Situación aproximada del despliegue
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, Spetsnaz; 3, Tankovy; 4, Su-100; 5 y 6, Rota Platoons
Alemanes (en gris): 1 y 2, Pioniers; 3, KT
Y pese a todo me infiltró. Tanto que al primer turno, y a pesar de las alambradas y las minas, sus T34 ya me estaban asaltando, mientras cubría su flanco derecho con sus dos pelotones de Rota. Logró pinearme a la infantería y entró a matar con tres tanques... siendo dos de ellos destruidos por mi infantería a cambio de una sola baja. Ante tal avance tuve que sacar antes de lo previsto la emboscada. 8 tiros de Marder... ¡con 100% de efectividad!

Y así es como se embosca. Ni teorifow ni leches. 8 tiros a 3+, los 8 que entran
Los Marders acabaron con otros 3 tanques antes de esconderse 3 de ellos en el bosque. Eso provocó su primer chequeo, al dejarle 1 operativo y dos baileds. Pero lo sacó (de todas formas tenía el mando al lado). Ante tal andanada y sin mando de T34 su 1iC, que echó más kilómetros en la partida que Alonso en el mundial, fue corriendo a nombrar un mando. En el otro flanco, sus Rotas avanzaron y se quedaron muy cerca de mis ingenieros, demasiado. Los morteros volaron un Marder, mientras sus Su-100 echaban la tarde sin matar nada. Ni Cat Killer ni leches.

Así que ante la invitación de acercar sus semiorugas a mis ingenieros, mis muchachos encendieron los mecheros y se fueron a darle la bienvenida. Dos lanzallamas volaron 4 M3, y otro uno más de otro pelotón. Así que con esas reduje una Rota a dos kekos (uno de ellos lanzallamas), y a la otra la empecé a dejar tocada. Su lanzallamas se vengaría al siguiente turno, pero eso provocó que se quedara en un sole survivor que falló. Mientras la otra Rota ablandaba lo que quedaba de pelotón, sus T34 avanzaron hacia el otro, tratando de volar los Marders antes de lanzar un asalto. No lo lograron y lo iban a pagar.

Situación aproximada a mitad de partida
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, Spetsnaz; 3, Tankovy; 4, Su-100
Alemanes (en gris): 1 y 2, Pioniers; 3, KT; 4, Marders
Mis dos pelotones de infantería decidieron que de ceder ante los soviets, nada de nada, y se quedaron en mesa. Así que al siguiente turno se pusieron de nuevo las pilas. Los Marders volaron a los supervivientes de la Tankovy y el que quedaba se fue por moral. La MG42 del pelotón pionier más débil forzó su moral que también fallaron. Así que le dejé con los estáticos Su-100 y su Spetsnaz.

En un acto heroico, su Spetsnaz asaltó a los Marders y a la infantería. Los Marders siguieron dándolo todo, pero la infantería ya no pudo más y se retiró. Claro que acto seguido iba a llegar mi Sturm Platoon en esa misma zona, así que donde perdí un pelotón reforcé la zona con uno aún mejor para la situación. Como no quería esperar, mis Marders, aunque sólo quedaba uno operativo porque el otro se atascó, acabó con su recon al asalto.

Ya era cuestión de tiempo el lograr la victoria, así que las reservas que me iban entrando a razón de una por turno buscaba más esconderlas que otra cosa. Sobre todo porque su aviación, que llegó todos los turnos, logró matar al KT y sus .50 cal de sus mandos dieron la puntilla a mis valientes Marders. Dado que le quedaban los morteros y los Su-100, que a los últimos no tenía con qué matarlos y los primeros estaban muy lejos, centré todo el fuego de mi último turno en sus mandos, que los había juntado. Los NW41 mataron al 1iC y los Sd Kkz al 2iC... aunque por si acaso el Sturm Platoon estaba en distancia de asalto.

Sus mandos de compañía, aguantando el fuego que les acabaría eliminando
Así que tras una partida más que intensa, victoria 4-3 para mis ingenieros. Empiezo el periodo de Late igual que el de Mid, 4-3 de mis alemanes ante un jugador 'top'. ¡¡Firmo acabar de la misma forma!!

PD: Para los escépticos. El Cat Killer no hizo NADA más que matar una HMG a larga. No mató más. En un duelo entre Su-100 y KT, el resultado fue que mataron más los morteros pesados y los Marders que estas unidades. Los soviets porque apenas tuvieron objetivos al tener que quedarse estáticos, y el segundo porque tuvo que moverse varias veces y al final el IL2 lo voló.

6.11.13

Liga Quimera, 6a jornada: Jonathan Dómbriz

Tras mis tres primeras partidas sumaba dos victorias por una derrota, en mi media del 50%. El dato, que puede parecer anecdótico, provocaba que por primera vez en mucho tiempo no me tocara elegir lista. Pacté con Jonathan adelantar la partida de la 6a jornada ya que el que debía ser mi siguiente rival en orden de jornadas, Gaspar, estaría liado en el torneo de Salamanca, y a Álvaro (jornada 5) lo veré este viernes. Al tener Jonathan dos derrotas por una victoria, podía elegir entre sacarme una Panzer vs mis Stuarts, o una de Cosacos vs mis ingenieros. Decidió lo segundo. Su lista, que me tendría que atacar al ser mecanizada, es la siguiente



  • HQ Cavalry Rifle, 2iC Cavalry Rifle, Cavalry Kommisar y 4 ingenieros 
  • Compañía montada cosaca 3 Pelotones: Command RMG, 8 RMG, 4 SMG 
  • Compañía desmontada cosaca 3 Pelotones: Command RMG, 8 RMG, 4 SMG, 3 rifles AT 
  • Kazachy Regimental Gun: 4 45mm obr 1942
  • Company Kazachy Scout Platoon (SMG) 
  • Kazachiy Heavy Mortar: 2 Platoon company 
  • Kazachy Tankovy Company: 7 Shermans 75mm
Una compañía netamente ofensiva, con muchísima movilidad (caballería, recon), un fuego tenso demoledor para la época (14 tiros de AT 10/Fp 3 es algo durísimo y que pocas listas pueden llevar en este periodo) y ante la que sabía que iba a sufrir. Más allá de mis juguetes, alambradas, mecheros y demás, iba a ser durísima. Aunque la misión y la mesa podrían decantar la balanza a favor de uno u otro, y nos tocó la mesa 1 y de misión el Hold the Line, que era la primera vez que la jugaba. La doble emboscada podía dar juego...


Situación aproximada de la mesa antes del despliegue, con los objetivos (O) y las alambradas (blanco)
Jonathan decidió concentrar toda su masa en un ataque frontal sobre el objetivo a su lado del río, mientras que desde "arriba" flanquearía con los cosacos e intentaría disputar el objetivo. Mi idea primordial era, antes de nada, eliminar a los Shermans, para luego poder concentrarme sobre cosacos e infantería. Me arriesgué y dejé emboscados los Panzers y los Paks, saliendo de inicio sin una sola plantilla. Lo que la masa ingente de rusos iba a agradecer.

Con su infiltración, los rusos se quedaron a tiro de piedra de mi primer pelotón de ingenieros. Tan a tiro de piedra que la detectaron con un 1. Pero mi primer turno no sirvió más que para acelerar mis reservas, pues ni desplegué emboscada, ni francotiradores ni nada. En su primer turno avanzó con los Shermans sobre las alambradas, trató de quitar otra con la strelkovy infiltrada sin éxito (3 kekos a 4+), y por arriba los cosacos, por ahora desmontados, movían al doble sin oposición para poder levantar otra alambrada. Los dos siguientes turnos nos dedicamos a un toma y daca Shermans vs Paks del que salieron vencedores los Shermans sin bajas y los Paks eliminados. Su infantería logró romper la alambrada y avanzó sobre mis ingenieros, sin bajas por ningún bando.

Situación aproximada de la partida entre los turnos 2 y 3
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, 2 45mm; 3, cosacos; 4, strelkovy de 24 unidades; 5, scout; 6, 7 Shermans 75mm
Alemanes (en gris): 1 y 2, pioniers; 3, 4 Pak 38

En mi cuarto turno decidí desplegar mi segunda emboscada, que unido a la llegada de dos reservas (KV y NW) aliviaron un poco la presión. Los Panzers desplegaron exactamente en el mismo punto que los Paks, con la diferencia que eran tiros a quemarropa a 3+. Dos Shermans destruidos, uno bailed. Al siguiente turno se vio obligado a recolocar sus Shermans para tratar de ablandar la zona, lo que provocó que no lograra ni un solo impacto sobre los Panzers. Su infantería, ante el temor de muchos tiros de ametralladora, no asaltó.

Sería un turno crucial ya que, otra vez a quemarropa, los Panzers dejaron sólo dos Shermans operativos y a tiro de lanzallamas. Por si acaso sacaban la moral, gasté el lanzallamas en quitarles el fuego defensivo a los dos y prepararme un posible asalto sin apenas fuego defensivo de su infantería gracias a la casa, pero fallaron la moral. Sin su gran apoyo blindado, el mando soviético lanzó un asalto kamikaze sobre los ingenieros y Panzers, muriendo unos 7 soviéticos por tres alemanes. Los dos pelotones siguieron en mesa.

Situación aproximada de la partida entre los turnos 4 y 5
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, 2 45mm; 3, cosacos; 4, strelkovy de 24 unidades; 5, scout;
Alemanes (en gris): 1 y 2, pioniers; 4, 4 Panzer III M, 5, KV 1

Los cosacos, por su parte, lanzaron otro asalto furioso sobre mi 1iC, pero al no estar ni él ni el 2o pelotón de ingenieros rechazaron el asalto (no tenía Quantity) logrando además 4 bajas en el fuego defensivo. Por si fuera poco a esa zona habían llegado tanto el KV como los AA para darle más potencia de fuego a mis muchachos. Así pues mi rival se veía en la obligación de tener que asaltar con dos pelotones sobre dos objetivos cubiertos de fuego de ametralladoras, y decidió que no quería mandar más muchachos a una muerte segura, dándome así la victoria por 5-2.

Situación aproximada de la partida al final de la partida
Soviéticos (en rojo): 1, morteros pesados; 2, 2 45mm; 3, cosacos; 4, strelkovy de 24 unidades; 5, scout
Alemanes (en gris): 1 y 2, pioniers; 4, 4 Panzer III M. 5, KV1; 6, NW 41; 7, Weapons platoon; 8, Flaks
Una partida muy intensa, con una horda que al principio creí que sería incapaz de controlar pero que, en cuanto acabé con los Shermans, vieron muy reducidas sus opciones. Aún con el pelotón pionier debilitado, la presencia de los Panzers y su rof demoledor fue clave. Una victoria muy importante para mí, ya que es la segunda que consigo con infantería esta liga... ¡y es que poco a poco les voy cogiendo cariño a estos chicos del mechero y sus locos juguetitos!