Mostrando entradas con la etiqueta Motor Platoon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motor Platoon. Mostrar todas las entradas

6.10.15

[VI Liga Quimera] 2ª ronda: Miguel García

Después de estrenarme con Belwar, la siguiente parada en la Liga iba a ser Miguel García, con quien tenía que jugar la segunda ronda. Ya que no perdí en el debut, ni el se ha llegado a estrenar, había que sortear quién elegía listas, y le tocó a él. Y decidió que mis ingenieros alemanes se enfrentaran, como sucedió hace no mucho, a otra British Canadian Armoured de Holanda. Aparte de que aquélla del In Tempo era recon, hay alguna diferencia más entre ambas:

No es un Sherman, ¡es un canguro!
  • HQ: CinC Sherman V, 2iC Sherman V + Recovery Sherman ARV CV 
  • 2 Sherman V y 2 Firefly CV
  • 2 Sherman V y 2 Firefly CV 
  • 3 Universal Carrier con 3 extra Hull MG CV
  • Canadian Motor Platoon: Command MG, PIAT, Light Mortar, 3x MG, y 4 RAM Kangaroo CV
  • Field Battery, con 8 25 pdr gun CV que hacen de dos pelotones
  • Air Observation Post 
Una lista muy extrema para mi gusto, dejando muchos puntos en dos baterías de artillería de un FP muy alto en bombardeo (5) pero que a cambio tiene algunas reglas muy interesantes. Sin embargo esos puntos (345) obligan a reducir y mucho su infantería, que creo que es bastante necesaria en una lista en la que 4 de sus 10 tanques tienen No HE. Sea como fuere, eso es teorifow, que luego hay que ver cómo se desarrolla la partida.

Y cogiendo la linde de la primera partida, me volvió a tocar jugar un Brekathrough, sólo que esta vez a la defensiva. Y nos tocó en la mesa de la colina siciliana, que podía tener un papel relevante en la partida. Así que elegí los dos extremos que no la tenían y le dejé elegir, y eligió salir desde ella.

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Así que salí con todo menos los Panzers, y le planté alambradas en cada carretera para tratar de ralentizar su avance, y la tercera (luego me dí cuenta de la estupidez) bloqueando el paso en la carretera delante de un 88. Sobre el cuadrante superior desplegué los 88 para cubrir en la medida de lo posible su salida por la carretera y la llegada de sus reservas, así como el pelotón Sturm. Todo lo demás iría al otro cuadrante: el pelotón grande de ingenieros haciendo de muralla humana para detener su avance, el pequeño avanzando hacia la casa, con los Marders en el sembrado alto y los NW detrás. Él sacó todo menos la infantería en la colina, alejándose todo lo posible del ángulo de los 88 por ese eje de ataque, y lanzando los otros Shermans hacia el bosque donde estaban mis ingenieros a sacrificar.

Muchachos, sólo puedo decir:
¡olé por vuestros huevos!
Y no tardó en lanzar sus tropas. Mientras unos Shermans lidiaban con salir de la colina y esconderse del 88, los otros asaltaban impunemente a los ingenieros, causando un par de bajas y saliendo ilesos. En mi primer turno los NW causaron la primera baja de la partida, un 75mm, mientras que los Marders no tenían tiro sobre los Shermans, achicados tras el bosque. Salieron de él para acabar con los cazacarros alemanes, pero fueron cazados: un Marder destruido por todo el pelotón al siguiente turno. Su único soporte móvil en ese flanco era el 2iC, ya llovía menos. Los Marders acabaron siendo eliminados por el tiro tenso de la artillería, no sin antes matar también al mando.

Por el otro, los Shermans y los Brens avanzaron contra los 88s buscando cobertura de esos, ignorando al observador de los NW. Y en esas aparecieron los Panzers. El humo de mis morteros, unido al efectivo fuego de la artillería (creo recordar que causaron tres bajas en los Shermans y se cargarían más tarde a los canguros y un par de kekos) , y el propio de los Panzers, fue acabando poco a poco con los Shermans, 1iC incluido, a cambio de perder dos Panzers. En asalto suicida, sus Brens se lanzaron por dos ocasiones contra los 88s, matando uno y siendo destruidos al final por el segundo y el mando de los mismos.

Carga, carga, ¡que nos estamos poniendo las botas macho!
Sólo le quedaba la baza de la infantería, pero para cuando llegó al objetivo les esperaba una muralla de tiros de MGs, de un lado y una HMG al otro lado de la colina. Un asalto imposible, y luego fueron eliminados por las propias MGs. Victoria 5-2 para mí.

9.12.14

¡A Praga! (parte II)

Tras la primera ronda del sábado contábamos con 3 victorias (curiosamente como siempre nos pasó en Serbia), pero a diferencia del torneo esto era un todos contra todos, así que por sorteo nos tocó que la segunda ronda fuera el 'derbi' entre equipos de Madrid, y de misión salió el Surrounded. En el emparejamiento me tocó enfrentarme a mi colega Pedro Javier 'Pejota', que llevaba una compañía de reconocimiento alemana. Mucho coche, mucho tiro de ametralladora, y 3 Pak 38 demoledores. Lo sabía por propia experiencia, pues hicimos una partida de prueba antes del torneo. Su lista completa era:

Servidor y PJ, muy motivado con la gorra que tenían en el club

Panzerschuetzenkompanie, todo CV, del Barbarossa

  • HQ con 1iC con panzerknacker
  • CP, mando panzerknacker, 6 MGs y light mortar
  • CP, mando panzerknacker, 6 MGs y light mortar
  • 6 morteros
  • 4 pelotones de 1 SdKfz 222 (2cm) y 1 SdKfz 221 (MG)
  • 3 Pak38 
  • 7 dados de Stuka + Schwerpunkt
La mesa estaba cruzada por un río y sembrados altos que me limitaban parcialmente el moverme con libertad. Coloqué un objetivo entre casas y sembrados para que mi infantería pudiera avanzar cubierta, y el otro en todo el campo abierto para que mis Stuarts pudieran asaltar más fácilmente. La clave era anular y erradicar su Paks, y eso sólo podía conseguirlo obligándole a moverlos, que salieran de sus trincheras, y masacrarlos con tiros. Eso o bombardearlo. Intenté ambas opciones, en vano.
Muchas parejitas de esto llevaba

Me costó 5 Stuarts (dos pelotones) poder destruirlos, ya que salvo en varias ocasiones las salvaciones del cañón sin cobertura ni fp, pero para entonces también había perdido mi infantería. Esta fue masacrada en dos turnos por sus MGs y sus morteros. Sus MGs de los transportes, y algún 222 de 2cm destruyeron los recon.

Pasé la primera moral de compañía, y sólo tenía una opción. Lanzar un asalto por dos flancos al pelotón de infantería que cubría el objetivo en campo abierto, y esperar que, aun a pesar de tener el 1iC cerca, fallara una moral y todo lo que hubiera en esa zona fuera destruido al no poder huir hacia el enemigo. Lejos de fallarlas, no necesitó ni repetir tiradas, y para colmo destruyó mi 1iC. Por tanto, victoria automática al no poder chequear moral de compañía, 6-1 (hizo KG con los morteros, por lo que no contó el pelotón de Paks destruido). Por suerte el resto de la Brigada redobló esfuerzos, logrando 4 victorias y sólo una derrota más. En el otro emparejamiento, los dos equipos sumaban 3 victorias cada uno. Eso nos dejaba en cabeza, con 7 triunfos, seguidos por el equipo 'Norte-Sur', con 5; el equipo Madrid llevaba 4 y el de Zaragoza, 3.

Jano y un servidor, al entrar sus Crusaders 'vengadores'
La última partida sería el domingo entre la Brigada y el equipo 'Norte-Sur', los dos equipos con más opciones al empezar la última jornada de clasificarnos para Praga. Por nuestra parte con 3 victorias casi tendríamos en la mano el pase, a la espera de ver qué pasaba en el otro emparejamiento, pero con una derrota 2-4 podría pasar cualquier equipo. Y los cruces, para jugar un Hasty Attack, fueron peliagudos. A mi lado El Galgo defendería con sus Panzers ante unos japoneses. La cosa pintaba mal, porque mi lista carente de HE se tenía que enfrentar a una Jock Column de Jano (con la misma base que la mía pero mecanizada con dos pelotones de Motor Platoon) tal que así:

Un Motor Platoon de los que gastábamos ambos
Jock Column del Hellfire and Back

  • HQ 2 Rifle Teams CV
  • CP Motor Platoon CV con 4 MGs, 3 rifles AT y mortero ligero
  • CP Motor Platoon CV con 4 MGs, 3 rifles AT y mortero ligero
  • Scout Platoon CV, con 3 Bren Carriers
  • Crusader Armoured Platoon CT, 3 Crusaders
  • AT Platoon FV, Royal Horse, 2 2pdr portee
  • Armoured Car Platoon CV, 3 Marmon Herrington
  • Light AA Platoon FV, 2 Bofors 40mm
  • Royal Horse Artillery FV, 4 18/25pdr
ESTO es usar artillería de forma AGRESIVA
Con la mesa, la misma que en la primera ronda, con casas y bosques; y con mi carencia de HE, decidí arriesgarme al todo por el todo. Mandé la infantería sobre un bosque enorme, el mismo en el que asalté a los moteros en la primera ronda. Lancé a los Stuarts por el flanco en el que dejé sin objetivo por si sacaba a su infantería de sus trincheras para ir al otro lado. Y lo más arriesgado, saqué los transportes y avancé a saco con la artillería. Me la jugaba sobremanera, porque era cuestión de que le entrara un plantillazo de la suya (idéntica) para destrozarme la partida. Por si acaso dejé mi 1iC cerca... pero mi riesgo obtuvo su recompensa. Por dos turnos trató de rangerame, y por dos turnos falló. Lo que me permitió volarle con la artillería en tiro tenso dos de sus piezas, lo que ya era bastante. Otra cayó por sobredosis de tiros de Stuarts (cuando entran muchos tiros es más probable sacar un 6 en el FP), y la última por mi mortero ligero y su poderoso FP 4. En esos dos turnos mis Stuarts, además, habían acabado con los 2pdr al estar montados en vehículos sin blindar a base de tiros de MG, pero serían vengados por los Crusaders nada más entrar. 

Para mitad de partida la situación era que mi infantería estaba en el bosque esperando el asalto, mi artillería en medio de la mesa para dominar con su tiro tenso a los Crusaders, que también pecan de munición No HE, y mientras sus recon y mis recon pegándose. Todo se resolvió cuando mis Stuarts volaron a sus Crusaders, la infantería a los Bofors que se la jugaron saliendo a puertagayola y la artillería a los Bren Carriers. A partir de ahí era cuestión de debilitar y echar a su infantería, cosa que logré tras varios turnos y la pérdida del Motor Platoon. Pero fue reina por torre, ya sólo le quedaban los Humbers y el otro pelotón de infantería que estaba obligado a ir a por el objetivo. Mis 18/25 reventaron de una tacada los Marmons y mis Stuarts ametrallaron a su infantería, mandos de compañía incluidos, con lo que la victoria era mía por fallo automático de moral. Victoria 4-3, que sumada a las victorias de Juanjo y una agónica de Rubén nos daba esos tres triunfos. 

Toda vez que ninguno de los equipos del otro cruce hizo pleno (4-2 a favor de Zaragoza), la victoria final era nuestra, no sin sufrir un final de infarto. Especialmente memorable fue el final de la partida que tenía al lado, entre Jonathan defendiendo con sus MGs un objetivo ante la carga banzai de los japos de David Trenado, espectacular. Tras sumar 10 victorias, por 8 del equipo 'Norte-Sur', 7 de Zaragoza y 6 de Madrid, ¡el pase a Praga es nuestro! Ahora sólo queda poder ir, y mejorar si es posible el papel del año pasado.

Pero no menos importante que la victoria fue el perfecto desarrollo del torneo, en un ambiente sensacional, en el que creo que todos disfrutamos la experiencia y que es una base magnífica para planificar futuros clasificatorios. Quiero agradecer la buena voluntad de los 24 jugadores en sacar esto adelante, así como la labor de David 'Dalvroc' en arbitrar desinteresadamente y la labor encomiable de Jaime Brage en ayudar con el club a que todo saliera bien, y cubrir al bueno de Gonzalo en su breve ausencia.


¡A Praga! (parte I)

Este tiempo de ausencia bloggera tiene dos causantes. Uno, dos partidas infames de la Liga de Quimera que me dejaron algo tocado y preferí aparcar su análisis para cuando estuviera algo más dispuesto. Otro, la preparación para el clasificatorio para el ETC 2015 que se celebró el pasado fin de semana en El Último Tercio (también tienen perfil en Facebook), club de Fuenlabrada.

Antes de entrar a hablar de la competición, quiero agradecer y felicitar al club por su local, lo suficientemente grande para que 24 personas jueguen sin problemas, y lo suficientemente friki para que todas y cada una de ellas saliera con los dientes larguísimos de ver semejante colección de juegos, miniaturas y material wargamero. Desde aquí, ¡chapeau! A ver si os animáis a hacer algún torneillo de FoW porque la gente iría sin dudarlo.

Vista general de El Último Tercio, lleno hasta la bandera
Y allí fuimos nosotros, 4 equipos de 6 jugadores, siguiendo el formato ETC, con nuestras listas de 1550 puntos de Early. De fuera de Madrid acudieron el equipo Zaragoza y el equipo 'Norte-Sur', que juntaba jugadores de varias provincias como su nombre bien indica.

Desde Madrid se presentaban el equipo Madrid, y nosotros, el equipo de La Brigada de Madrid, con algunos cambios respecto a los que acudimos el año pasado al ETC de Novi Sad. No jugarían David Yllanes, que se encuentra en EEUU pero estaría 100% disponible si nos clasificábamos, Jorge 'Vatsetis', baja de ultimísima hora, y Pedro 'Nigakero', enrolado en las filas del equipo zaragozano. En su lugar jugarían Juanjo 'Cluso', Jonathan Dombritz 'El Galgo' y Guillermo 'Ard el Rojo'. Rubén 'Risk' jugó reemplazando a Yllanes ya que sí podía acudir al clasificatorio pero no a Praga. Junto a ellos 'Alvaro 'Raistd' y un servidor.

Miel con mala leche
Como decía antes, al ser el ETC 2015 de Early, así se estableció que debían ser nuestras listas. Mi problema es que en ese periodo automáticamente pierdo la mitad de mis miniaturas... ¡aún no hay yankis! Así que o bien pasaba a una lista alemana o bien me readaptaba a otra. Tras probar con los soviéticos, sin ningún éxito ni feeling, decidí que 'más vale malo conocido...' y tiré de mis viejos amigos los Stuarts. Sin embargo, los Stuarts británicos de Early y los americanos de Mid/Late se parecen en cuanto a reglas como se parecen un cerdo y una apisonadora. Estos tanques, apodados 'Honey', sólo pueden ir en pelotones de a 3 CT (salvo el HQ), y como todos o casi todos los tanques británicos de Early/Middle tienen esa regla del No HE (siglas de High Explosive, munición pensada para ser usada contra personas), lo que es un cambio abismal a la hora de usarlos. No poder disparar un cañonazo a infantería, artillería o incluso vehículos sin blindar es un dolor de muelas.

Pero no todo estaba perdido, ni mucho menos. Su carencia de esa munición y el hecho de ser CT lo compensaban unos apoyos interesantes. En primer lugar, el reconocimiento. Tres coches armados Rolls Royce (hay que ir a la guerra con estilo), cada uno con un rifle antitanque que sí puede ser empleado contra tropas enemigas. En segundo lugar, un pelotón más que polivalente, el Motor Platoon, compuesto de 4 equipos MG (ya hablamos de al menos 8 tiros mínimo en fuego defensivo, algo interesante), complementados por 3 rifles AT y un mortero ligero, unidad devastadora al ser un pequeño team de infantería, con alcance 40 y FP 4, y que también puede ser usado contra tropas. Esto, en Early, es crucial. Y para completar, la guinda del pastel, la artillería británica. 4 piezas de artillería del calibre 18/25, FV, que además pueden moverse, desmontar y disparar en tiro directo un obús de AT 8... y FP 3. Devastador. Y con lo que sobra da para meter 3 dados de aviación interceptora, que nunca viene mal.

Luego la lista completa se quedaría así
  • HQ: 3 Stuarts CT. De aquí sale el 1iC y un pelotón compuesto por el 2iC y un Stuart
  • 3 Stuarts CT
  • 3 Stuarts CT
  • 3 Rolls Royce CV, recon
  • Motor Platoon CV, 4 MGs, 3 Rifle AT, 1 Light Mortar
  • 4 piezas 18/25pdr FC
  • 3 dados de Hurricane interceptor
Mi único miedo, que delante hubiese mucho Matilda, Valentine, KV o T34, tanques que por su blindaje me sería casi imposible destruir, tanto por delante, de lado como por arriba. ¡Al asalto y gracias! Pero los temores desaparecieron cuando todos los equipos presentaron sus listas. Apenas había dos T34 entre todas las 18 listas rivales, todo un alivio.

La primera partida, que por sortero nos tocó contra el equipo Zaragoza, ya prometía que no sería fácil. De primeras una Carri italiana de Jorge Espí de 8 platoons. Y la misión tampoco es que me beneficiara, dado que iba a luchar en inferioridad de pelotones, un siempre peñazo Free for All. Sin embargo, si algo aprendimos en Serbia, es que estas misiones pueden ser clave a la hora de subir o bajar puestos. Aquí también lo sería. Espí llevaba todo esto:
  • HQ 1 M13/40
  • 4 M13/40
  • 4 M13/40
  • 4 M13/40
  • 4 tanquetas L3/35, una con rifle AT
  • Pelotón AT con dos piezas de 47/32mm (rof 3, at 6, fp 4)
  • Pelotón de 'moteros' con 9 Rifle/MG
  • Pelotón de 2 piezas de artillería 75/27 (at 3, fp 6 bombardeando)
  • Pelotón de 4 piezas de artillería 100/17 (at 4, fp 4 bombardeando)
  • 3 dados de aviación Falco
Estaba claro que por tiro tenso me ganaba, pero no por movilidad ni por motivación. Si bien nuestros tanques tenían el mismo blindaje (3/2/1) y casi el mismo cañón (2/6/4), mis Stuarts movían el doble que sus Carris. Mi infantería era veterana mientras que la suya tocó CT, y mi artillería era FV mientras que él contaba con una ligera FT y una pesada CV. Ese era uno de los mayores riesgos, y en él me concentré en varios tramos de la partida, logrando pinearla y ahorrándome quebraderos de cabeza.

Esperaría a que avanzara con sus tanques, y bascularía según la necesidad. Lanzó por mi flanco derecho, en el que tenía 5 Stuarts (y el observador de la artillería) dos pelotones de Carris, y por el otro extremo de la mesa, el resto de tanques, tanquetas y moteros. Decidí que tenía que erradicar el flanco de los dos pelotones de Carris para luego ir a apoyar a los otros Stuarts y, si se terciaba, contraatacar con la infantería. Confiaba que ésta, con las MGs, los rifles AT y su veternaría, aguantara al menos uno o dos turnos de asalto si no llegaban los refuerzos.

Situación de la mesa al inicio de la partida
Fue una masacre, pero tras unos cuantos turnos, el flanco derecho fue mío. Perdí 3 de los 5 Stuarts, aunque no perdí ningún pelotón, lo que me permitió proseguir con el plan. Plan que además estaba funcionando ya que el flanco izquierdo no sólo estaba lejos de caer, sino que mis 3 Stuarts pudieron frenar y destruir sus 4 Carris. Sin apoyo serio de tanques, su infantería abortó el avance y sus tanquetas corrieron a esconderse tras un bosque, siendo cazadas por los Stuarts del flanco izquierdo. Su movimiento los dejó a tiro de la artillería ligera, que los voló. Si me movía con cautela podía cazar a su infantería, con lo que ganaría automáticamente la partida. Algo que logré tres turnos después, no sin antes perder un Stuart atascado en el bosque al asalto. Victoria 4-3.

A esa victoria se sumaron las de Jonathan y Guillermo, mientras que Álvaro, Juanjo y Rubén empataban. Así pues el resultado de la ronda fue de 3-0 para la Brigada vs Zaragoza, mientras que los otros dos equipos conseguían 2 victorias para cada uno, y empataban las otras 2, lo que nos ponía en primer lugar...