Mostrando entradas con la etiqueta Tank Destroyers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tank Destroyers. Mostrar todas las entradas

3.3.17

El ataque de los carros de hojalata

El pasado domingo 26 celebramos el IV Torneo Quimera - ETC. Como en otras ocasiones, intentamos darle una vuelta, y para innovar un poco en este torneo propusimos una novedad, que era jugar la misma lista pero a tres puntuaciones distintas, como homenaje a los tres torneos ETC que como equipo jugamos o jugaremos. En 2014, Novi Sad, fue 1780. En 2015, Praga, 1550, y este 2017, en Salamanca, serán 1625.

Por eso propusimos hacer tres listas de puntos creciente y a tres rondas en las que se sabían las opciones pero no la misión exacta a jugar. Participamos 12 jugadores, incluyendo la presencia de una figura mundial del ETC y del FoW como Bill Wilcox, un tipo divertidísimo y, como demostró, todo un campeón de este juego.

Yo buscaba probar alternativas y cosas nuevas, siempre con Salamanca en la cabeza. Tengo más o menos claro lo que llevar, pero éste podía ser un buen momento de hacer experimentos. Y probé a llevar la Sensha Rentai, o compañía blindada japonesa, que a esos puntos podía dar mucha guerra. ¡Y vaya si la dió!



La idea era mantener el núcleo de la lista e ir mejorando poco a poco los pelotones. 2 pelotones de carros (de hojalata, sí, pero que de noche les pegan al 5+ si no al 6) para mover y asaltar, uno anticarro, otro de recon, la infantería que al final 'digievoluciona' a ingenieros, y la artillería pesada. Esa era la teoría, quedaba por ver cómo funcionaba en la mesa.

Japoneses y alemanes batallando en la fría Rusia... lo normal
Primera ronda 
Vs SS Grenadierkompanie de Arkaon, en un Dust Up
La primera ronda, que sería fair fight, podía ser la que peor me iría en el torneo. Podía perder el auto-attack, como pasó, y podía tener que defender en una misión al ancho de la mesa, que tampoco les viene muy bien... al menos eso no pasó. Arkaon comenzó desplegando y atacando. Así que sin Night Attack, dejé mis Sinhotos, con el 1iC, e infantería en reserva, y dejé en mesa los pelotones que podían atizar a las suyas, como el recon y los Stuarts. Me salió bien la jugada, ya que mis 2 tanquetas y los Stuarts destrozaron todo lo que se asomó por ahí, excepción hecha del KT inmortal. Mis reservas fueron cazando a sus Paks, y en cuanto hubo ocasión los Sinhotos y la infantería se lanzaron al asalto del objetivo más cercano, capturándolo sin que pudiera disputarlo. Victoria 6-1.

Segunda ronda
Vs Hohei Chutai del Galgo, en  un No Retreat
¡Derbi japonés en la segunda! Mi buen amigo se impuso con la misma claridad que yo en la primera ronda, y tocó guerra civil entre los japos pro Sushi y los pro Sashimi (ojo que por menos se han iniciado guerras). Tuve que atacar de noche porque si no él me atacaba a mí, y sé lo que es. Llevaba más o menos el esquema tradicional de Hoheis que juego, ¡pero con tres pelotones artilleros! (aunque uno fue por error). Llevaba los battalion gun, los morteros medios, y el apoyo naval, que por muy trained que sea, como te enganche a los carros te hace un roto. Así que asalté por un flanco con los Sinhotos y la infantería, al objetivo más cercano, sólo para ralentizar el asalto que me importaba, el del objetivo más lejano, donde había dejado desprotegido a un Nikihaku y al observador del NGFS, que no le dio tiempo ni a coger el teléfono para llamar al barquito. Perdí el flanco de los carros e infantería, pero gané el otro con los Stuarts, recon y Ho-Nis. Victoria 4-3.

Tercera ronda
Vs Tank Destroyer Company (Battle of Bulge) de Hannibal en un Breakthrough. 
Tras dos victorias, quedaba otro hueso duro de roer. Hannibal, que además está luchando con los tops de los tops en la Liga de Quimera y que llevaba una pedazo de lista. Dos pelotones de cazacarros, dos de infantería, dos de artillería, recon, AOP, todo veterano... Me podía hacer un roto sin ningún problema, pero si jugaba bien mis bazas tenía mis opciones. Pero dos malos turnos, uno en el suyo, volándome medio pelotón ingeniero de un bombardeo, y otro en el mío, viendo como perdía medio pelotón de Sinhotos al asalto por su fuego defensivo (al 6 sus dos bazookas y un tiro al 5+ de la pieza por pinned, 100% de impactos) de su Armored Rifle Platoon. Así con eso lo tenía cuesta arriba, pero con todo exploté un fallo suyo. Lanzó, por el ansia, su otro peloton de rifles a por mi recon, fallando los tiros y el tank terror, siendo luego destrozados por los mismos. Si no llega a ser por su 1iC, que estaba a un turno de movimiento, sólo por eso podría haber ganado. Pero llegó, llegaron poco a poco sus refuerzos y me destruyó la compañía. Derrota 5-2.

Al final del día, 2 victorias, 1 derrota, 12 puntos y empatado en el 4º clasificado precisamente Hannibal. Y para ser la primera vez que jugaba con la lista, elaborada desde el teori-fow y la experiencia de las listas Hohei, me voy más que satisfecho. Eso sí, para el ETC mejor tiro sobre seguro...

1.4.16

Peticiones de los lectores: empezar con infantería americana

Unos días antes de Semana Santa recibí este mail en el 'correo de peticiones'... vamos, el correo de este blog :D


¡Muchas gracias Toni por escribir!

Pues si vamos de lo más genérico a lo más concreto, lo primero que te digo es que como tal no existe una 'guía de usuario' para los ejércitos. Sí que es cierto que en la web de Flames of War ponen, con la salida de sus nuevos productos, análisis que hacen/hacemos los playtesters sobre las nuevas listas que salen en los libros, y recomendaciones sobre su uso.

Por ejemplo Jorge Sancho, aka 'Vatsetsis', hizo para la salida del libro Berlin un análisis sobre la lista de IS2 que puedes leer aquí, y que a su vez generó en el propio foro de Flames of War este hilo debatiendo sobre ello. Y siempre puedes acudir a Wargames Spain para pedir ayuda sobre incluir tal o cual unidad, o sobre sus usos... pero que la información de un foro sea más o menos divulgativa depende de cada uno. He preparado un cuadro en el que, salvo que se me pase alguna de las nuevas que se vayan incluyendo en el Forces of War, están resumidas todas las listas de infantería pura y dura de los americanos en Flames of War


Pero si vamos al hecho concreto de ver qué hacer con infantería americana para empezar, tenemos materia. Y la primera es ver cuáles son sus puntos fuertes:
Artillería americana de 155: ¡esto hace mucho daño!
  1. Pelotones baratos de infantería. Por pocos puntos metes más unidades, debido a que la mayoría suelen llevar rifles. Además por unos puntos más sueles poder poner bazookas, arma imprescindible y que es bueno llevar al menos un par por pelotón.
  2. Una buena artillería, quizás la mejor del juego. Todo o casi todo tiene bombardeo de humo, que aunque muchos lo consideren absurdo puede ser muy necesario. Para determinadas unidades cualquier mando puede observar y en otras ocasiones agrupar y combinar bombardeos (cosa que no todos los ejércitos pueden hacer). La artillería con 'staff team' gana además la regla de 'Time on Target', una de las más temidas del juego, que obliga a repetir salvaciones. Y a esto hay que sumar la posibilidad de poder comprar un avión observador conocido como AOP, que combinado con una buena artillería puede dar más de un dolor de cabeza.
  3. Tank Destroyers. Una de las unidades más detestadas por los alemanes. Son cuatro (meter dos es absurdo) tanques cazacarros que básicamente pueden estar emboscados el tiempo que haga falta hasta que la situación sea propicia. Bien jugados pueden destruir cualquier tanque/pelotón de una tacada.
  4. Tanques potentes. Por un lado, todos o casi todos cuentan con estabilizador, una regla ideal para llegar desde reserva, ya que permite disparar en movimiento el doble de disparos que cualquier otro tanque del juego, aunque con un penalizador de +1. Por otro lado, y a partir del libro Blood, Guts and Glory (no incluido en el gráfico porque no tiene listas de infantería pura y dura), los americanos pueden combinar casi al gusto sus pelotones de tanques, pudiendo usar los potentes 76mm/Easy 8 o los temidos Jumbos, así como Shermans de cañón de 105mm, que niegan salvaciones a infantería o cañones en caso de ser impactados.
Super combo de Shermans al gusto, porque los americanos lo valemos
Así que con estos puntos, una buena y polivalente (en cuanto a periodos/libros/frentes) lista podría ser la siguiente.
  • Rifle Company HQ - 1iC Carbine, 2iC Carbine (15 pts) 
  • Rifle Platoon - Command Rifle, 7 Rifle, 3 Bazooka (210 pts)
  • Rifle Platoon - Command Rifle, 7 Rifle, 3 Bazooka (210 pts)
  • Anti-tank Platoon - Command Carbine, 3x M1 57mm gun, 2 Bazooka  (140 pts)
  • Ammunition and Pioneer Platoon - Command Pioneer Rifle, 6 Pioneer Rifle, 2 Bazooka, Pioneer Supply 3/4-ton truck (230 pts)
  • Intelligence and Recon Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 4 .50cal Recon Jeep (100 pts)
  • Tank Destroyer Platoon - Command .50cal Recon Jeep, 2 M20 Scout car, 4x M10 3in GMC (late) (405 pts) 
  • Light Tank Platoon - 4 M5A1 Stuart (210 pts)
  • Field Artillery Battery - Command Carbine, Staff, Observer Carbine, Jeep, 4x M2A1 105mm howitzer (185 pts) 
  • Air Observation Post - L4 Grasshopper AOP (40 pts) 

 1745 puntos, 8 pelotones. La lista es del libro Devils Charge, la archiconocida Indianhead, pero que es suficientemente genérica y competitiva para ser usada en varios frentes. Incluso con retoques podrías usarla en Mid, pero en cambio para el Pacífico ya necesitarías muchos más 'retoques'. Incluso podrías usar esta infantería regular como infantería paracaidista o como Rangers, ya que salvo por algunos pequeños detalles el equipamiento es el mismo. Así que por el precio de un ejército tendrías opciones de jugar con todas las opciones que te pongo en el cuadro de arriba.

Parte de un pelotón de Tank Destroyers
Tienes tres pelotones buenos de infantería que sufrirán si son asaltados por infantería alemana, pero que harán que sus Panzers se lo piensen dos veces antes de asaltarlos. Dos buenos pelotones de antitanque para emboscar, con los 57mm y los Tank Destroyers de los que hablábamos antes. Los Stuarts pueden llegar desde reserva para aliviar la presión que la infantería o unidades ligeras puedan estar haciendo, así como el recon con sus ametralladoras del calibre 50, una pasada. Y el gran combo de artillería de 105 veterana con AOP, para bombardear con garantías cualquier posición.

Es una lista eminentemente defensiva, pero si te toca atacar, deberás aprovechar todas las opciones de cobertura que te dé la mesa (sembrados, bosques, casas) para avanzar, o si no cubrir el avance humeando las posiciones enemigas y que les sea más difícil impactarte. Eso lo irás cogiendo poco a poco con las partidas que vayas jugando ;)

¡Espero que todo esto te haya ayudado!

30.11.15

[VI Liga Quimera] 1ª ronda: Antonio López

Costó, ¡pero al fin pude quedar con el bueno de Antonio para jugar la primera partida de Liga! Si la hubiéramos jugado al inicio seguramente habríamos tenido que sortear quién jugaba con qué, pero como él suma una derrota le ha tocado elegir. Una lástima, porque su lista del Eje, de la 1ª Fallschrimjager de Italia tenía muchas cosas con AT que no pasaba de 12/13, ¡ideal para mis Jumbos y Pershing!

Por alguna 'jumbera' razón entiendo que no ha querido ver a mis yankis ni en pintura, y ha elegido un duelo de infanterías. Me enfrentaría a mis muchachos ingenieros contra unos americanos-japonesidos: los Nisei. Sus reglas especiales es que sus motivaciones pasan a ser de 2+ en vez de 3 y si los pinean al asalto pueden intentar lanzar un segundo asalto. Unos cabronazos muy difíciles de parar, vamos. Su lista es la siguiente:

Parecen desgarbaos, ¡pero como dan por saco!
  • Nisei Rifle Company HQ: 2 Carbine, 2 Bazooka FV
  • Nisei Rifle Platoon: Command Rifle, 9 Rifles, Bazooka FV  
  • Nisei Rifle Platoon: Command Rifle, 6 Rifle, Bazooka FV
  • Nisei Anti­tank Platoon: 3 M1 57mm gun (late), 2 Bazooka FV
  • Nisei Intelligence & Recon Platoon: Command Recon Jeep 50cal, 2 Recon Jeep FV
  • Tank Platoon: 4 M4A3 Sherman CV
  • Tank Destroyer Platoon: 2 M10 3in GMC (late) Top Armour 1 CV
  • Nisei Field Artillery Battery: 4 M2A1 105mm howitzer FV
  • Corps Field Artillery Battery: 2 M1 155mm howitzer CV 
  • Air Observation Post
1750 puntos, 8 pelotones. Sería clave ver quién tendría que defender, si es que tendría que hacerlo alguien. Y nos tocó un Total Victory, con lo que ambos tendríamos que atacar, en esta mesa:

Situación aproximada de escenografía, misión y objetivos
Juntamos demasiado los objetivos, así que quien se hiciera con el control del centro del tablero se haría con la partida. Yo colocaba primero, y puse en primera fila mis infantes con MGs, apoyados por los Panzer, previendo que lanzaría por ahí a toda su infantería. Detrás estaría el pelotón grande de ingenieros, y los NW. Al otro flanco, los 88s con el pelotón pequeño de ingenieros, los Marders y el Kampfgruppe.

Él escondió su artillería Nissei tras la gran colina y sus 155 defendiendo el otro objetivo, con los 57mm en el centro de su zona para cubrir todos los ángulos posibles (carretera y anbos flancos). Los Shermans avanzarían por la zona despejada cerca de los objetivos pero a tiro del Pak 38, mientras su recon y sus Tank Destroyers avanzarían cubiertos por la vía alta. Sus dos pelotones de infantería se colocaron detrás del bosque, a la espera de avanzar y tomarlos, ignorando casi por completo todas las alambradas que le puse.

En el primer turno tomé algo de ventaja, capturando un objetivo y situando mis Panzer junto a otro, a la espera de que avanzara su infantería y ametrallarla. Fui muy cauto con el pelotón de MGs, y pude hber metido más en el bosque, cosa que no hice, y creo que me costó la partida. El comenzó a avanzar con toda su infantería, disputando ese objetivo contra el Panzer, y sin conseguir mucho más... eso llegaría después.

1 AOP + 1 dado a 5= muerte y destrucción
En mi segundo turno decidí ser conservador pese a lo que me decía el instinto, y en vez de avanzar mis MGs hacia donde veía que se acercaban los Nissei, decidí cavarlos. Mis Marder maniobraron mal para tratar de tener algún objetivo, y se quedaron expuestos por un error, pero no sería determinante. La clave de la partida estuvo en su segundo turno: el AOP observó a la primera a un Panzer concealed, y con la combinación de piezas de 105 y 155 me voló tres de los cuatro Panzers de una tacada. Su recon me voló con sus .50 cal un Marder... pero lo peor estaba por llegar.

Como era previsible, sus Nissei asaltaron a mi pelotón MGs sin llegar a pinearlo, y contando con el apoyo del Panzer superviviente que se negó a irse. 16 tiros de MGs a 5+... obteniendo 4 impactos. A partir de ahí, sus Nissei mataron 3 MGs y al Panzer, tomando el objetivo que tuve controlado al inicio de mi turno, y teniendo además el otro ya controlado gracias a la masacre de Panzers.

¡Sus Nissei se motivaban y asaltaban más o menos así! 
Sin Panzers, con sus Shermans intactos pese a los NW y el Pak 38, y con los objetivos perdidos, la partida se ponía muy cuesta arriba. Un error suyo dejó a tiro de lanzallamas dos de sus tres recon, que palmaron. Mis MGs trataron de reducir a sus Nissei, pero no había manera, y estos volvieron a cargar, matando mi pelotón de MGs. Mientras su infantería arrasaba cual carga de Rohirrims, sus Tank Destroyers y sus Shermans iban dando palmas por la mesa. Los primeros no se desplegaban, mientras los segundos se arriesgaban a meterse por el bosque, cosa que pagarían.

Mi 1iC y los ingenieros se apañaron para lanzar un asalto sobre los Shermans, matando 3 de los 4, pero pasando la moral. Por el otro flanco, mis ingenieros se cargaron la sección de seguridad, de forma inútil pues por un error de cálculo no comprobé que tenía distancia para sacarlos Hull Down, pero acabarían cayendo ante mis Marders supervivientes.

¡¡Que se me escapa ese último Sherman!!
Acabándose el tiempo (2 horas y media, pues apenas jugamos 4 o 5 turnos), mis ingenieros se vengaron de los Nissei-Rohirrim, y a tiros de lanzallamas y asalto destruyeron su pelotón grande y su mando. Y con todo y con eso casi le dejo la compañía a la mitad. Mi 1iC se lanzó al asalto en solitario contra el Sherman superviviente, salvando dos o tres impactos (no lo recuerdo)... pero falló. Así pues la primera derrota en Liga, 3-4 en una situación muy difícil y ante un magnífico rival. ¡Mucho tardaba en llegar!

Con esta, sólo faltaría la partida con As Panzer para finalizar el periodo de Late y, pasara lo que pasara, ya llevaba más victorias de las esperadas.

30.9.15

Los mecheros alumbraron el V In Tempo

Finalizó el V In Tempo de Quimera, el torneo veraniego para ir calentando motores de cara a la Liga, y he acabado bastante satisfecho con la actuación de mis ingenieros y sus mecheros lanzallamas.

Antes de nada, os recuerdo la lista:
¡Tira, tira, tira que me he pasao con la carga!
  • PionierKompanie HQ: CinC y 2iC SMG Panzerfausts, 2x MG42 HMG, 2x 8cm GW34 mortar 
  • Pionier Platoon: Command Pioneer Panzerfaust SMG, 9x Pioneer Rifle, (hasta 3 lanzallamas) 
  • Pionier Platoon: Command Pioneer Panzerfaust SMG, 6x Pioneer Rifle, Pioneer Supply Horse-drawn wagon (hasta 2 lanzallamas) 
  • Panzer Platoon: 4 StuG G 
  • Tank-Hunter Platoon: 4 Marder II 
  • Sturm Platoon: Command Panzerfaust SMG, 6x MG 
  • Rocket Launcher Battery: Command SMG, Observer Rifle, Kubelwagen, 3x 15cm NW41 rocket launcher 
  • Heavy Anti-Aircraft Gun Platoon: 2 8.8cm FlaK36 con Extra Crew 
1750 puntos, 7 pelotones (8 con KG)

Una lista setera, siendo sincero, que no es muy de mi estilo, pero que también es necesario aprender a manejar, más aún teniendo en perspectiva la nueva Liga y las ganas de recuperar una lista consistente que funcionara bien. Además, a lo largo del torneo, se ha enfrentado siempre con listas repletas de tanques, lo que ha ayudado.

Primera partida 
¿A que mola como peto cosas con esto?
Vs US Tank Company (4th Armoured) del BGG, de Juan Carlos Olalla, en un Fighting Withdrawal
Primera acorazada del surtidito que me he encontrado en el camino. Una mezcla del BGG, para mi gusto algo arriesgada: dos Shermans 75mm de mando; tres pelotones de Shermans, uno con cuatro y dos con tres tanques, mejorando en cada pelotón un Sherman a 76mm; un pelotón de 3 Stuarts; un pelotón de paracas reducido y artillería de 105 trained. El rival, amigo del Galgo y con poco recorrido, tomó algunas decisiones equivocadas, lo que, sumado a una emboscada magnífica de los Marders que volaron un pelotón de una tacada, le limitó mucho la partida. Con todo, entre el Galgo y yo fuimos dándole algunos consejos que, obviamente, no me perjudicaran gravemente, pero con todo la partida la tenía ya muy cuesta arriba cuando al siguiente turno de la emboscada los Marders mataron a sus Stuarts y su infantería fue cayendo poco a poco por el fuego combinado de NW, morteros y HMGs. Victoria 6-1.

Segunda partida 
Vs US Tank Destroyer Company del BGG, del Galgo, en un Counterattack
Antes jugué con su amigo, ahora con él. Su lista era bastante peliaguda contra muchas del torneo, pero yo confiaba en lidiar bien con ella. Dos pelotones de cazacarros M10, 4 Stuarts, recon veterano, dos baterías de artillería de 105 y 155mm veteranas ambas, y un pelotón mecanizado. Tenía que frenar su asalto de infantería y volar sus carros. En una partida épica, en la que nos dimos por todos lados, de alguna manera consiguió que sobrevivieran dos de sus M10. Los otros, los Stuarts y sus mandos habían caído por los Marders, los Stugs, el alcance de 100 cm de los 8.8 y por asalto. Pero con dos M10 supervivientes que no le obligaban a ir a moral de compañía consiguió remontar la situación pese a que le tiré y le asalté con todo lo que me quedaba, y ganar una partida. Derrota 3-4.

Malditos cazacarros inmortales, ¡¡nos rendimos!!
Tercera partida 
Vs Peredovoye Otryad del Red Bear, de Jose Manuel Cañada, en un Surrounded. 
Tras dos rondas de hamburguesas tocaba un filete ruso. Otra mecanizada, con tantos tanques como la del Galgo pero aún más bestias. El mando era un T34/85, aparte del 2iC y el comisario a patita; un pelotón era de 9 T34, siendo 4 de ellos del modelo 85; el otro pelotón era de 8 SMGs y dos HMGs; ¡¡4 IS2 con Tank Escorts!!; el clásico pelotón Spetsnaz y 5 dados de apoyo de Shturmovik. Plante las alambradas "bloqueando" los pasos de un río, más que nada por ralentizarle. Coloqué los 88 donde más ángulo de tiro pudieran tener y repartí la infantería como pude. Él, también en rodaje, cometió el error de centrar todo su ataque en una esquina de la mesa, dejando sólo los IS2 en la esquina opuesta en la otra punta de la mesa. Una vez más, mis Marders, combinados con los NW, se cebaron, matando en dos turnos sus T34s. La infantería se asustó y se quedó quieta, lo que me beneficiaba enormemente. Sólo era cuestión de matarla a base de artillería y tiro tenso. Eso me permitió mandar el pelotón grande de ingenieros a por los IS2, que se quedaron bloqueados tras una alambrada en vez de presionar el objetivo defendido desde el bosque. Para cuando se lanzó, los ingenieros y el 1iC ya estaban allí, matando a los rusos tras asaltarlos estos por el bosque. Victoria 6-1.

Cuarta partida 
¿Dónde estan esos Stugs? ¡Que me los como!
Vs British Canadian Armoured del Market Garden, de Mario Rico, en un Total Victory. 
Americanos, rusos y por supuesto, para completar el poker de tanques, británicos. Para la última y decisiva ronda me tocaba lidiar con unos cuantos Shermans veteranos: 2 en el mando; dos pelotones de 2 75mm y 2 Firefly; dos pelotones de a 2 Stuarts de reconocimiento cada uno; un pelotón Rifle reducido y 4 Sextons. Desplegué mal, y además desplegué primero con lo que ello supone, los 88s, los StuGs y los Marders. Incluso, a posteriori, creo que debí haber colocado mejor la infantería. Él metió todos sus Shermans por un flanco, y su infantería a cubrir el objetivo avanzado. Sus tanques destrozaron a los míos, pero conseguí remontar la situación, destruyendo su infantería, capturando por dos turnos su objetivo avanzado y evitando que él me quitara alguno. Victoria 4-3.

Así que de 4 partidas, 3 victorias y una derrota que pudo haber sido victoria, y con buenas sensaciones. Una lista más equilibrada que otras que he jugado en el pasado, que puede lidiar con bastantes enemigos y puede darme alguna alegría en la VI Liga. Lástima que pese al gran papel de los ingenieros, otros jugadores del eje lo hicieron mejor, ¡toda una paliza a los aliados!

Clasificación del bando alemán al final del torneo (victorias, PV por cada ronda y PV totales)

27.9.14

Habemus V Liga

Después de unos meses de pretemporada ya se han hecho públicos los emparejamientos y listas de la V Liga para ambas divisiones, Zitadelle y Overlord. Toda la información al respecto la podéis encontrar aquí, así como los enlaces para descargaros las bases, listas de Zitadelle y Overlord.


Había bastante interés en ver cómo las nuevas listas podían 'afectar' a las listas de la Liga, y es indudable que el Bridge at Remagen ha supuesto un punto de inflexión en todos los sentidos. Por un lado, en la composición de las listas alemanas, con opciones de Always Defend para hacer listas acorazadas o de infantería. Algunos, esperando este auge, han optado por el otro extremo, de llevar listas alemanas Always Attack, especialmente la Peiper.

Y, por otro lado, si cambia el planteamiento del alemán, el aliado también tiene que cambiar el chip. Tiene que plantearse cómo poder meterle mano a la aparición de varios tanques pesados a la defensiva, así como de tropas cargadas de ametralladoras, panzerfaust... y la aparición de una unidad muy peculiar como es la del panzerfaust trap. 

Analizando un poco las listas de Zitadelle, se puede ver que por ahora la Liga va a ser un duelo al sol entre americanos y alemanes en ambos periodos (mid y late), y en cuanto a unidades especialmente de tanques pesados alemanes contra cazacarros americanos. Os dejo unos datos para que cada uno extraiga sus conclusiones (puede que algún dato baile un poco, no son horas pero prometo una revisión mañana con el café)

LATE

Listas

- Americanas: 12
- Británicas: 0
- Soviéticas: 3
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 13
- Mecanizadas: 3
- Acorazadas: 14

Listas de Remagen: 8, de las que 4 son Westfalen (infantería)
Peipers: 3
Niseis: 3 (infantería americana de Italia)

Unidades más destacadas:

- Panzerfaust traps: 13
- Panthers: 11
- Tigres I: 12
- Königstigers: 10
- Jadgtigers: 5

- Tank Destroyers americanos: 32, entre M10 Wolverine (mayoría) y M18 Hellcat
- Pershings: 0
- Super Pershings: 2

- IS2: 9
- SU100: 3 (su 'fama' se desvanece)

Apoyo aéreo: 6 listas lo llevan

MID

Listas

- Americanas: 9
- Británicas: 2
- Soviéticas: 4
- Alemanas: 14
- Otros: 1 (húngaros)

Tipo de listas

- Infantería: 14
- Mecanizadas: 6
- Acorazadas: 10

Unidades más destacadas:

- Tigres I: 10
- Marders: 21
- Panzer III: 11 (mayoría modelo N)
- Panzer IV: 10 (mayoría E/F1)
- StuGs: 7

- Stuarts americanos: ¡48!
- Shermans americanos: 18
- Tank Destroyers americanos: 24 M10 Wolverine

- Crusaders: 12
- Shermans británicos: 9

- T34/41: 15
- Stuarts soviéticos: 17

Apoyo aéreo: 11 listas lo llevan

Así que el rey indiscutible es el Stuart, superando solo en mid a todos los tanques pesado de mid y late en el bando alemán

24.9.14

Stuart Power, por si había dudas

Está a punto de iniciarse una nueva Liga en Quimera, ¡la V edición nada menos! Y a diferencia de mis anteriores participaciones, en esta ocasión, salga bien o salga mal, voy a cambiar el chip. Antes trataba de elaborar listas más o menos equilibradas y competitivas. Visto que los resultados no fueron los esperados, voy a cambiarlo por listas que me gusten, independientemente de su supuesta jugabilidad, competitividad y otros adjetivos acabados en -idad. Por ello mis listas pueden ser acusadas, y no sin razón, de demenciales, como la de infantería de americanos Trained atacanado de noche, la de tanques pesados alemanes defendiéndose a la desesperada o la absoluta locura de llevar 3 tristes Tigres en Mid. Había que hacer algo un poco más sensato, y qué mejor para ello que hacer una acorazada de 8 pelotones, con el Stuart al frente, por supuesto.

US Tank Company de North Africa

  • HQ 2 M5A1 Stuarts
  • CP Tank Platoon: 5 M3A1 Stuarts + stabilisers
  • CP Tank Platoon: 5 M5A1 Stuarts
  • WP Mortar Platoon: Command Carbine Team + M3 .50 cal, 3 Mortars + 2 extra .50 cal
  • WP Recon Platoon: 1 Patrol, Command M3A1, 1 M3A1, Mortar Jeep, Recon Jeep
  • WP Assault Gun Platoon: 3 Scotts
  • SP Tank Destroyer Platoon: Security Section + 4 M10 SP Anti-aircraft Platoon 
  • SP: Command M13 MGMC, 1 M15 CGMC
  • SP Armored Rifle Platoon: 2 Squads, 2 extra bazooka, replace M3 37mm gun with bazooka
1750 pt, 8 pelotones

Movilidad máxima con un AT medio más que aceptable para la época. Y los apoyos habituales, como el pelotón imprescindible de los M10 (me arrepentí de no meterlos el año pasado) para destrozar Tigres y lo que se ponga por delante; morteros para humear y pinear; la infantería, el clásico Armored Rifle Platoon, polivalente; los 3 Scotts que los estreno después de mucho tiempo y que pueden ayudar mucho con ese FP 3 y todo cubierto por los siempre útiles y baratos AA en caso de que delante empiecen a llegar Stukas. ¡Creo, sinceramente, que es de las listas más redondas de Stuarts que he hecho en mucho tiempo!

27.11.13

Liga Quimera, 4a jornada: Gaspar Baleriola

Tras la resaca del torneo histórico de Stalingrado había que retomar la IV Liga de Quimera. Ya sólo me quedaban dos rivales de la primera ronda, Gaspar y Miguel Ángel. Hoy he jugado contra el primero, aka Hannibal. Al llevar yo dos derrotas (Álvaro y Jaime) por una de él, me tocaba elegir. Dado que su lista alemana es una oda al AT directo, decidí no exponer a mis pequeñines Stuarts a una muerte probable y decidí que fuera él quien jugara con Stuarts mientras que yo lo haría con mis ingenieros. Su lista es bastante completita, todo CT.
  • HQ Platoon 2 M5A1 Stuarts 
  • Combat Platoons 5 M5A1 Stuarts 
  • Combat Platoons 5 M5A1 Stuarts 
  • Armored Mortar Platoon, 3 sections 
  • Recon Platoon 2 M3A1 Armored Car, 1x Mortar Jeep, 1x Recon Jeep
  • Tank Destroyer Platoon, 4 M10
  • Engineer Platoon with HQ Squad, Weapons Squad and 2 Operating Squads (Command Pioneer Rifle team, 1x Jeep with .50cal AAMG, 2x Pioneer M1917 HMG teams, 4x Pioneer Rifle teams, 3x 2 1/2 ton trucks)
  • Armored Field Artillery Battery with 1 Gun Section (Command Carbine team, Staff team, 1x Observer Carbine team, 2x Jeeps, 1x M2 Halftrack with .50cal AAMG, 3x M7 Priest HMC
Aparte de eso estaba 'emperrao' en llevar un AOP... hasta que se acordó de que estábamos jugando en Mid! De mesa tocó (otra vez para mí) la mesa 1 y de misión una completamente nueva para mí defendiendo: Fighting Withdrawal. 


Gaspar confiaba en su brutal movilidad para asaltarme y desalojarme del último objetivo, el que no iba a poder quitar hasta el último turno. Yo confié en bloquearle, o ralentizarle al menos, todo su avance con alambradas en las zonas más abiertas, dejando tan sólo un pequeño tramo de carretera libre. El resto, o eran alambradas, o sembrados que atascaban. Y al final de esa carretera había 3 Paks esperando.

Sabiendo que su grueso del ejército se iba a lanzar a por uno de los dos objetivos de los lados, teóricamente más asequibles, dejé al primer pelotón de ingenieros defendiendo el objetivo central y disputando el de la izquierda, al segundo pelotón centrado en el de la derecha con opciones de moverse hacia el central. Ambos tenían algo de AT que protegerles en tiro tenso, los Paks en el centro y los AA en el de la derecha. El KV podía apoyar a ambos. El weapons platoon lo dejé mas adelantado con el objetivo de ralentizar a su infantería, y los Panzer emboscados para ver por dónde iban a ir los Stuarts. Repasando errores y aciertos, creo que debí haber dejado un Pak más en la derecha, así como situar 'mi' objetivo en el centro.

Él concentró casi todo sobre el flanco de mi objetivo izquierdo, el que coloqué yo y que sería el último que quedaría en mesa. Salvo unos Stuarts 'independientes', toda su fuerza tendría que pasar por un par de bosques y zonas descubiertas, donde mis Paks esperaban. Creo que se confío en la debilidad de los NW para bombardear, ya que juntó a sus Priests, sus Recon y demás. 

Situación de la mesa en el despliegue
Alemanes (en gris): 1 y 2, Pioniers; 3, Flaks; 4, NW 41; 5, Pak 38; 6, KV 1; 7, Waepons Platoon
Americanos (en azul): 1, Priests; 2, Recon platoon; 3, Engineer Platoon; 4, Tank Destroyers; 5 y 7, Stuarts; 6, Mortars 
En su primer turno logró matarme con los Stuarts al mando de los Flaks. Avanzó con todo lo demás, dejando los recon detrás de las alambradas, a los Stuarts teniendo a tiro al weapons platoon pero lejos de mis Paks y avanzando con la infantería sobre el bosque. Ahí comenzó el festival. de los NW 41. En el primer turno reventaron dos Priests, inutilizando de facto toda capacidad artillería de su lista. Tras el shock de ver cómo ardían decidió darle otro uso al Priest superviviente y emplearlo como arma de asalto. Juntó en el bosque lo que quedaba de la artillería, los recons bloqueados por las alambradas y la infantería avanzando. 

Ante esa oferta, en mi siguiente turno los NW volaron medio pelotón recon, y un par de infantes. La infantería, en una misión en la que es vital moverse cada turno, se tiró varios pinned. Una ralentización vital de cara a la victoria. Los M10 no salían a la espera de los Panzers, y los Stuarts seguían jugando con el weapons, al que le hicieron dos bajas antes de que se retiraran. En los turnos siguientes comenzaría el pim pam pum de los tanques. Salió mi emboscada de Panzers, rematando la labor de los NW destruyendo el pelotón recon y el de artillería. Eso provocó que Gaspar revelara emboscada de los M10, causando una baja en los Panzers. Por el flanco 'olvidado', sus Stuarts murieron en un asalto a la desesperada sobre los ingenieros del objetivo central. Dos destruidos, uno bailed y dos bogged.

Poco a poco logró reponerse a las alambradas, los pinned y sus cientos de fallos de FP, especialmente con los Stuarts para acabar dominando la zona del objetivo de la izquierda. Es más, pese a su mala suerte, especialmente salvaje hoy, pudo haber ganado la partida. Al inicio de su turno 7, a uno del final, logró volarme un Pak, destruirme el pelotón Panzer, y con sendos asaltos destruirme al 2iC y alejarme a la infantería que disputaba el objetivo. Tenía el objetivo tomado pero era inútil, porque con que avanzara con el mando de los pioniers volvería a disputar el objetivo al inicio de su 8o turno, suficiente para que él no cumpliera sus condiciones de victoria y era imposible que me forzara la moral de compañía. Pero, y quizás por darse el gusto, lanzó un asalto final en el que perdió al 1iC (al segundo lo había perdido unos turnos antes) y al otro pelotón de Stuarts. Luego tampoco iba a poder pasar moral de compañía, dándome la victoria por 5-2.

Situación de la mesa en el asalto final
Alemanes (en gris): 1, Pioniers; 4, NW 41; 5, Pak 38;
Americanos (en azul): 3, Engineer Platoon; 4, Tank Destroyers; 5, Stuarts; 6, Mortars

Como dije el día con Jaime Brage, hay días que los 1 y los 2 te visitan para no irse, así como hay veces que esos días los tienen los rivales. Hoy lo tuvo Gaspar, que ya lo tenía bastante difícil ante la que se le avecinaba (y a cierto emperramiento en concentrarlo todo). De la misma forma que en el tenis se pide perdón cuando la bola toca la red y se gana el punto, hoy he ganado a un jugador y hamijo que ha estado completamente gafado. Y hay testigos. Sólo le deseo que el dios del dado le recompense en el futuro. Se lo merece.

A mí ya sólo me queda una partida más de mid, con Miguel Ángel... y a maquinar y repensar las listas de Late

17.9.13

La carga de los Shermans

"I don't want any messages saying 'I'm holding my position.' We're not holding a goddamned thing. We're advancing constantly and we're not interested in holding anything except the enemy's balls
George S. Patton's Speech to the Third Army

Desde que empecé en esto del Flames of War, con el Cobra como Biblia y con su re-edición en el Turning Tide, siempre he querido jugar con los carros americanos. Entonces no eran ni siquiera la segunda opción (todo el mundo alababa a los Panzer IV / Stugs y las Tankovys) y había que ser muy valiente para imitar a Patton y llevarlos avanzando, fuera cual fuera su coste, olvidándose de la retaguardia e incluso de los flancos.

Y aún con todo, conforme los fui entendiendo y dominando me acabaron por dar buenos resultados, entre ellos la victoria en el I In Tempo de Quimera. La base era clara: un pelotón de Shermans de 75mm, otro de 76mm, morteros y el Armored Rifle Platoon para lidiar con la infantería enemiga. Y luego ya iba probando alternativas. Unas veces metía Stuarts, otro de Shermans, artillería, Tank Destroyers... Aunque los tenía, jamás usé el Assault Gun de los 3 Shermans de 105 porque eran muy caros, porque el Fp 2 no servía de mucho con infantería que salvaba como de cualquier otra cosa y era un pelotón relativamente frágil.

En esas que, reemplazados de mis listas por el 'fetiche' Stuart, y después de mucho esperar -o digámosle llorar- por la carencia de alternativas, Battlefront decidió sacar el Blood, Guts and Glory y los Shermans se situaron en todos los escaparates. Era hora de recuperar los M4, pero con nuevos juguetitos. Y con la V3, con las nuevas reglas, la opción de una lista completamente acorazada y competitiva era posible.

Un Jumbo, llegando a apoyar a la 101 en Bastoña
Ahora ya contamos con un tanque capaz de lidiar con el Pak40 y el Tigre, dos de nuestros enemigos más duros. El Jumbo y sus reglas dan algo más que una vida extra a estas listas. La subida del AT de los cañones de 76mm a 13 hace innecesario, si bien era así la doctrina en la guerra, el papel de los Tank Destroyers. Y lo más importante, nos encontramos con un pelotón que elimina la necesidad casi ineludible de llevar infantería: los Shermans 105mm con la regla del Breakthrough Gun ganan muchísimos enteros. Y encima se duplica el pelotón por un coste asumible. Antes, 3 de estos CV sin la regla BG, eran 280 puntos. Hoy, 6, 420.

Así que ya tenemos dos buenos pilares sobre los que asentar una base acorazada: Jumbos que aguanten casi lo indecible, y 105mm que arrasen con todo lo que no sea chapa. Y luego, en base al gusto o a los puntos disponibles, rellenar con 75 o 76mm, con más o menos chapa... El problema al final son los puntos que acaban costando estos combos, y tiene una sencilla solución: bajarlos a trained. Con eso te permite confeccionar una lista con todos los nuevos 'juguetitos' del libro, que permiten hacer una lista tal que así, la que llevaré en la IV Liga de Quimera:

1iC Easy 8 + 2iC Jumbo CT
1 platoon 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 M4 76mm CT
1 platoon 1 M4A3 Late + 1 Jumbo + 2 Easy 8 CT
1 platoon 6 M4 105mm CT 1 platoon
5 Stuarts CT
1 platoon 3 Morteros CT
1 platoon Cavalry recon CV

Nos encontramos con 5 tanques de AT 13, 10 disparos de los que hasta 6 pueden que sean sin penalización gracias a la regla del Easy 8, 3 Jumbos de frontal 12 para aguantar lo que haga falta, otros 6 tanques de 105mm para matar un pelotón de infantería en dos/tres turnos o uno de artillería en uno/dos, 5 Stuarts para pinear esa artillería o flanquear carros medios, morteros para humear a Kingtigres o similares, y un pelotón recon veterano para alejar emboscadas y quitar GTG con facilidad para hacer la vida más fácil a los 105mm.

Esta lista, con apenas dos retoques (cambiando Shermans 76mm por Easy 8), fue la que me dio la victoria en el Torneio Internacional Pupilos do Exército en Lisboa. Especialmente el pelotón de 105mm, que acabó con al menos 6 pelotones de infantería en las 4 partidas que jugaron. Y por eso quiero probar, sólo por una cuestión de necesidad personal, como funciona la carga de los Shermans en Madrid. Sé que es una lista extrema, pero es más asumible y jugable que otras listas extremas que he llevado, como la de los Tigres. Veremos.

Los 105mm, asegurando un objetivo en el Torneo de Lisboa
¡Que el espíritu de Patton me acompañe!